Economía
IV Feria Internacional de Empleo: 37 empresas nacionales y extranjeras buscan licenciados en la Universidad de Granada
Los días 4, 5 y 6 de marzo tiene lugar en Granada la cuarta edición de la Feria Internacional de Empleo organizada por la Universidad de Granada, en colaboración con la Red Eures y la Junta de Andalucía. Con esta iniciativa, la Universidad granadina trata de facilitar la incorporación al mundo laboral de sus estudiantes y licenciados. El encuentro arranca con la presencia de 37 empresas e instituciones nacionales y extranjeras. Como ejemplo, IBM va a utilizar este evento para reclutar estudiantes extranjeros para un equipo internacional de trabajo con sede en Madrid
CNN+. El Consejero de Empleo y Desarrollo de la Junta de Andalucía, José Antonio Viera y el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, son los encargados de inaugurar este evento en el recinto ferial Santa Juliana de Armilla (Granada).
La Universidad de Granada, que ha querido ajustar lo máximo posible la oferta al perfil de los licenciados, pretende con este encuentro hacer de intermediario entre sus titulados y empresas de todo tipo de España y Europa.
Entre las empresas que se incorporan por primera vez a esta experiencia figuran algunas tan importantes como Arbora & Ausonia, Construcciones Blauverd, Deloitte, Hertz o Repsol YPF. Además esta edición cuenta con stands de otras importantes empresas como IBM, Sacyr Vallehermoso o Novasoft entre otras.
El plantel de participantes lo completan instituciones de Italia, Francia, Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda, Bélgica y Holanda, además de España.
Ofertas concretas
El abanico de ofertas laborales es amplio al igual que el de las empresas presentes. La multinacional ABBOT buscará en Granada químicos, Ingenieros, biólogos o farmacéuticos; Danone demanda Licenciados en Económicas, LADE e ingenieros industriales o químicos; DMR Consulting, busca Ingenieros Superiores de Telecomunicaciones, Informática, o Industriales pero también Licenciados en Física y Matemáticas, o Administración y Dirección de Empresas.
La multinacional IBM, además de su oferta habitual para informáticos y economistas, quiere aprovechar esta feria para contratar a un amplio número de estudiantes extranjeros de las universidades andaluzas -especialmente suecos, finlandeses, daneses, noruegos, italianos, holandeses, franceses, austriacos y alemanes- para que formen parte de un Equipo Internacional con sede en Madrid que trabajará en un proyecto destinado a Europa Occidental a lo largo de dos años.
Información en Internet
La organización ha puesto a disposición de los estudiantes una página web (http://empleo.ugr.es/4feria/) en la que se ofrecen consejos prácticos para preparar su visita a la feria: cómo enfrentarse a las entrevistas de trabajo, cómo presentar el currículum a las empresas extranjeras, etc…
Las cifras de las ediciones anteriores avalan esta iniciativa, considerada ya como la primera Feria de Empleo de las que se celebran en España. El pasado año, en 60 horas que el encuentro permaneció abierto se cerraron más de 1.100 contratos.
Aunque la IV Feria de Empleo es organizada por la Universidad de Granada, hasta sus stands se acercan estudiantes de todas las universidades españolas. En concreto en la pasada edición un 55% pertenecía a la universidad granadina, un 41% a alguna universidad andaluzas y un 4% al resto del país.
Descargar