– El Infoca incopora este año las últimas tecnologías en sus medios terrestres y una Unidad Militar de Emergencias, y amplía dos meses la contratación de sus dos aviones
El dispositivo del Infoca para la provincia de Granada, integrado por 735 personas, incorpora este año las últimas tecnologías en sus medios terrestres, así como una Unidad Militar de Emergencias, y amplía de cuatro a seis meses la contratación de sus dos aviones de coordinación y carga en tierra.
Estas son algunas de las novedades del Plan Infoca para la campaña de 2007 en la provincia, donde se construirán además 20 nuevos puntos de agua, hangares y puestos de vigilancia y un centro de defensa forestal en Diezma, según el dispositivo presentado hoy.
Entre las nuevas tecnologías, la delegada de Medio Ambiente de la Junta, Marina Martín, citó la implantación a partir de este año en las cabinas de todos los vehículos de extinción del Infoca de un sistema que aportará datos como la temperatura y humedad ambiental y la velocidad y dirección del viento, así como una imagen del satélite, en la pantalla del coche, con la posición geográfica de todos los medios que trabajen en ese momento en sofocar el fuego.
Esos datos, que recogerán además el nivel del depósito de agua y gasolina, serán recibidos también por los técnicos de extinción, el puesto de mando avanzado y el centro operativo provincial.
Otra de las novedades tecnológicas para este año será la implantación de un sistema de información geográfica que permitirá tener localizados en pantalla a los medios que estén interviniendo.
Este sistema se completará en 2008 con otro con el que se localizará, mediante emisores, a todo el equipo humano que esté participando en las labores de extinción, explicó la delegada.
Estos avances culminarán en dos o tres años con un sistema en el que ya trabaja la Universidad de Granada y que recabará datos estadísticos e incorporará un sistema para establecer un plan de ataque contra el incendio.
Junto a las novedades tecnológicas, la campaña de 2007 incorpora otras como el aumento de cuatro a seis meses de la contratación del avión de coordinación de medios aéreos, ubicado en el aeropuerto, y del de carga en tierra con base en la Resinera.
Además, se han cedido a seis ayuntamientos de la provincia los vehículos de extinción procedentes de la renovación de la flota del Infoca del año pasado, según la delegada del Gobierno andaluz, Teresa Jiménez, que aludió también a la incorporación de una Unidad Militar de Emergencias, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).
El presupuesto del Infoca en la provincia asciende este año a casi 32 millones de euros, de los que 22 se destinarán a tareas de prevención y más de 9,5 millones al dispositivo de extinción.
El Infoca, operativo desde hoy al cien por cien, dispone de 40 puntos de vigilancia fijo en la provincia; dos equipos de teledetección en los términos de Órgiva y Albuñuelas y ocho equipos de vigilancia móvil, además de 18 vehículos autobomba -15 con capacidad de entre 3.500 y 4.000 litros y tres de 11.000-.
A ellos se suman 188 vehículos de transporte, una unidad de análisis y seguimiento de incendios forestales aportada este año por el Ministerio de Medio Ambiente para los grandes incendios, cuatro helicópteros y dos aviones -uno de coordinación y otro de carga en tierra-, según los datos del dispositivo Infoca.
La delegada del Gobierno andaluz hizo un llamamiento a la población para que extremen la vigilancia de cara a los próximos meses en Granada, que, por su orografía, es una de las provincias andaluzas de mayor riesgo en cuanto a incendios forestales.
Respecto al primer incendio de la temporada, que arrasó el lunes pasado 51,3 hectáreas del parque periurbano de la Dehesa del Generalife de Granada, Jiménez subrayó la rapidez y efectividad de los medios intervinientes, y precisó que una vez concluya la investigación, cuyos primeros resultados apuntan a la chispa de una máquina de desbroce como la causa, se pondrán los hechos en conocimiento de la Fiscalía para que actúe si lo estima oportuno.
En lo que va de año, se han realizado trabajos preventivos sobre más de 360 hectáreas de monte en la provincia, que el año pasado registró 94 incendios -el 10,5 por ciento de los registrados en Andalucía-, que arrasaron 228 hectáreas de matorral y arbolado.
Descargar