Los españoles recurren cada vez más a fórmulas de financiación privada para asegurar su jubilación

Cuando se alcanza cierta edad, mucha gente apuesta por asegurarse una buena vejez. El Estado garantiza la calidad de vida y un determinado nivel de ingresos de los mayores, mediante prestaciones sociales. No obstante, los ciudadanos acuden cada vez más a instrumentos de ahorro complementarios a las ayudas públicas, porque estas pensiones, en general, reportan unos ingresos menores a los que el trabajador tenía en activo. Se trata de una de las ideas que se desarrollarán en el curso del Centro Mediterráneo de la UGR ‘La Previsión social complementaria en España’, que impartirá el Director General Adjunto Comercial y Marketing de MAPFRE VIDA, Jesús Martínez Castellanos, este jueves en Granada.

Este aumento en la contratación de fórmulas como planes de pensiones o seguros de vida responde, según el experto, a que los españoles están cada vez más concienciados en garantizar el bienestar de la última etapa de su vida y, sobre todo, a las ventajas fiscales que proporcionan estos instrumentos de previsión social. Sin embargo, a pesar de que, en España, se ha rebajado la edad media de acceso a estas fórmulas privadas, aún se está lejos de los países del entorno económico. Así, en Europa, resulta común iniciar el ahorro para la jubilación cuando se accede al mercado laboral.

Nuevas fórmulas
Además de explicar las características de las modalidades de previsión complementaria que las empresas ofrecen a sus trabajadores o aquellas que se obtienen gracias al ahorro individual, Martínez hablará de nuevas fórmulas. Es el caso de la hipoteca inversa, la hipoteca pensión o la vivienda pensión. Todas ellas tienen como objetivo que las personas mayores obtengan ingresos gracias a su domicilio habitual.

Otra de estas nuevas modalidades de previsión guarda relación con el aumento de las personas dependientes. Ante este panorama, la iniciativa privada ofertará soluciones económicas o de asistencia personal, para garantizar la calidad de vida de los mayores.

Precisamente, el aumento de la esperanza de vida constituye un factor clave en la necesidad de desarrollar los sistemas de previsión social complementaria. “Según algunos estudios demográficos, España puede convertirse en el país más envejecido del mundo, junto con Japón e Italia. Hasta ahora, en la mentalidad española, los hijos se hacían cargo de los padres a partir de las situaciones de dependencia de éstos. Al igual que en otros países europeos, en el futuro, este planteamiento cambiará, siendo preciso que los mayores dispongan de los medios económicos necesarios cuando se produzcan estas situaciones”, explica Martínez.

Referencia:, Jesús Martínez Castellanos, director General Adjunto Comercial y Marketing de MAPFRE Tlfs. 91 5811574 / Correo e. jmarti6@mapfre.com


A pioneering study introduces the possibility of personalised drugs against depression

Even though the causes of depression have not been fully identified yet, the scientific community agrees to affirm that it is produced by a combination of genetic and environmental factors. One of the environmental risk factors that is more commonly related to depression is the exposure to traumatic experiences. On the other hand, from the genetic point of view, the serotonin transporter gene (an essential neurotransmitter in the communication between neurons) could predispose some individuals to depression.

An international group of scientists, headed by Jorge Cervilla Ballesteros and Blanca Gutiérrez Martínez, lecturers of the Department of Legal Medicine, Toxicology and Psychiatry of the University of Granada (Universidad de Granada), has recently published this pioneering study called PREDICT-gene in the prestigious journal Molecular Psychiatry. This study confirms the connection between the s allele in the serotonin transporter gene and the exposure to traumatic experiences in the onset of depression.

The study confirms that, in a sample of population which takes into account factors such as gender, age and the family case history of psychiatric disorders, 24% of the Spanish population, who have the s/s genotype, need a lower exposure to traumatic experiences to develop depression, unlike subjects with s/l or l/l genotypes. Therefore, the research reaffirms the connection between genetic and environmental factors in this mental disorder.

Tailor-made antidepressants
The most important consequence of these studies about genetic-environmental interactions is that, in the not too distant future, prediction measures to antidepressant response could be created according to each individual’s genotype, that is, personalised drugs could be designed, taking into account the genetic configuration of each person and their exposure to environmental factors.

Nowadays, the team of lecturers Cervilla Ballesteros and Gutiérrez Martínez is opening a path in the psycho-medical-genetics field in the University of Granada, a path which will allow the creation of individualised treatments, tailor-made for each patient suffering from depression, a very common disorder which affects one out of every five Spaniards visiting the doctor.

The study, which forms part of the international project PREDICT and is funded by the European Union and the Spanish Ministry of Education and Science, is the article with the greatest impact in the scientific history of the Andalusian psychiatry. One of the most important novelties that it contributes is that it has been carried out through a very representative sample of population: 737 subjects took part in the genetic tests, with ages between 18 and 75 years old; all of them patients of nine Primary Health Care Centres of the province of Malaga. Because of that, it is the first representative study based on samples of population which manages to reproduce the results of previous studies carried out in restricted samples of population comprising only women, teenagers, twins or patients with affective disorders.

References

Prof. Jorge Cervilla Ballesteros. ‘Federico Olóriz’ Neuroscience Institute, Universidad de Granada.
Telephones: 958 24 20 17 / 663 07 58 35. E-mail: jacb@ugr.es

Prof. Blanca Gutiérrez Martínez. ‘Federico Olóriz’ Neuroscience Institute, Universidad de Granada.
Telephones: 958 24 20 75 / 676 44 46 77. E-mail: blancag@ugr.es


La UGR publica la trascripción del “affaire Dreyfus”, clave para comprender la historia de la Francia moderna y del sionismo

La publicación ha sido transcrita por la doctora e investigadora del Departamento de Estudios Semíticos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Eva Belén Rodríguez Ramírez, con prólogo de José Ramón Magdalena Nom de Deu (profesor del Departamento de Filología Semítica de la Universidad de Barcelona). Pero no es una simple revisión ya que es también un estudio de la publicación original que muestra la lengua, literatura e historia sefardí de comienzos del siglo XX en la Diáspora. El glosario que incorpora facilita una mejor comprensión y en el mismo se observa el uso de palabras de interés lingüístico para el entorno judío, por lo que también permite un mayor conocimiento de la lengua judeoespañola.

Cárcel para un judío
Esta autobiografía es la experiencia del francés Alfred Dreyfus, que sufrió durante cinco años la humillación moral de ser judío. La obra nos sitúa en 1894, cuando el Servicio de Contraespionaje francés acusó a un joven capitán de su ejército por la semejanza caligráfica con otro oficial francés que envió unos documentos a la Embajada Alemana en París. Dreyfus fue acusado de espionaje y traición, degradado, condenado a cadena perpetua y deportado. A partir de entonces y a través de la correspondencia con su mujer, no deja de proclamar su inocencia con un único fin: sacar a la luz la verdad para que la sociedad tome conciencia. Es por eso que se trata de un relato cargado de dramatismo y emoción.

Las repercusiones de este conflicto causaron gran impacto en la conciencia judía de la época pues es entonces cuando esta comunidad se plantea aceptar inevitablemente su falta de integración en la sociedad, y más teniendo en cuenta que en Francia se encontraban asimilados y equiparados ante la ley. El hecho provocó que la comunidad judía sintiera traicionados los ideales de la Revolución Francesa, provocando inseguridad y el sueño de una patria nueva. Y fue así hasta tal punto que este escándalo se convirtió en una de las principales causas aducidas para el nacimiento del sionismo moderno, ya que su fundador, Theodor Herzl quedó profundamente impresionado al asistir al proceso de Dreyfus.

El papel de la prensa
Sobre todo hay que destacar a través del libro un antes y un después en el papel de los medios de comunicación, porque el desarrollo de este singular proceso dio a la prensa un protagonismo sin precedentes en la historia y la política de un país. Los periódicos casi elevaron el caso a guerra de religión. Los detractores llevaron a cabo una intensa campaña antisemita, reinterpretando los hechos y divulgando informaciones falsas; mientras que los defensores abogaban por la importancia de dar a conocer al mundo el triunfo de la injusticia y la inmoralidad permitida y auspiciada por el Estado.

En el origen del cine
Las consecuencias de este suceso fueron de tal magnitud que se convirtió en el tema que inspiró muchas creaciones literarias de la época. Émile Zola o Víctor Hugo entre los más destacados.

Pero cabe destacar el impacto que tuvo en el cine, si se tiene en cuenta que este arte estaba comenzando: Méliès, uno de los padres del séptimo arte y creador del mítico “Viaje a la luna”, filmó en 1899 “L`Affaire Dreyfus”.

—————-

Referencia
Prof. Eva Belén Rodríguez Ramírez. Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada.
Tel: 958 818 47 / 655 808543.
Editorial Universidad de Granada.
Tlf: 958 243930 / 242827.
Correo e.: yortiz@ugr.es


Los dos vicerrectores candidatos en las elecciones para rector dejan su cargo

– Los dos vicerrectores candidatos en las elecciones para rector dejan su cargo
Luis Rico y Rafael Payá afrontan sus últimos días al frente de los departamentos de Planificación y Evaluación Docente e Investigación, respectivamente.

Los dos vicerrectores que han expresado en voz alta su intención de presentarse a las próximas elecciones de rector de la Universidad de Granada (UGR) tienen los días contados en sus actuales cargos. No es que les vayan a a echar, es que ellos van a pedir irse. Se van para poder trabajar sin los brazos atados en su campaña al sillón del Rectorado. Nadie les obliga ni la ley tampoco recoge que tengan que dejar sus cargos. Luis Rico y Rafael Payá, que en los últimos siete años han sido vicerrector de Planificación, Calidad y Evaluación Docente e Investigación y Tercer Ciclo, respectivamente, afrontan su últimos días en el cargo. Ambos están en el equipo de David Aguilar, actual rector, desde el principio.

Rafael Payá explicó ayer a este periódico que ya ha comunicado al rector su intención de dedicarse plenamente a la campaña y dejar el cargo. No lo ha hecho de manera formal -con un escrito de por medio-, pero sí ha hablado con él. Su intención es pedirle que le libere la próxima semana. «Quiero dedicarme a tiempo completo a la campaña», dijo. La decisión de cuándo será depende del rector.

El hasta el momento máximo responsable del vicerrectorado de Planificación, el primero de los vicerrectorados como le llaman y figura en las agendas, no confirma nada. No habla. Si bien, se ha organizado para el día 14 una copa de despedida del personal de este departamento. Es más, ha sonado incluso la fecha del día 15 para presentar la dimisión.

No obstante, esta fecha tiene una connotación objetiva. El próximo lunes, día 17, hay programado Consejo de Gobierno, el primero del curso de la Universidad granadina. Por lo general se tratan temas de investigación y de docencia. Es más, el lunes había sido la fecha barajada como la de la despedida. También es cierto que los docentes pueden presentar la dimisión un día y que la aceptación por parte del rector se demore unas jornadas.

Los otros candidatos

Tanto el profesor Luis Rico como Rafael Payá no inician ahora sus campañas o precampañas, aunque sea estos días cuando dejen el cargo. Eso sí han intentado ser todo lo exquisitos posibles y no mezclar las cosas. Desde hace varios meses trabajaban rodeados de un importante equipo -cada uno a su modo y de manera independiente- integrado por miembros tanto del profesorado, personal de administración y servicios como alumnado.

Luis Rico y Rafael Payá no son los únicos candidatos a las elecciones a rector, que se celebrará a finales de otoño. También han expresado por el momento su intención -aunque candidatos oficiales no son aún ninguno- los profesores Antonio Campos y Francisco González Lodeiro.

El rector es el que debe decidir aún las fechas de liberación y cómo cubre los puestos que dejan Payá y Rico. No tiene que nombrar expresamente vicerrector.
Descargar


La tuna melillense afronta sus próximos objetivos “con ilusión para hacer que suene el nombre de la ciudad”

– La tuna melillense afronta sus próximos objetivos “con ilusión para hacer que suene el nombre de la ciudad”

La Tuna de Empresariales de Melilla afronta su próximo concurso en el Certamen Provincial de Málaga, que se celebrará a finales de este mes o comienzos del que viene. Poco después, en noviembre, sus integrantes se trasladarán a Sevilla, donde tendrá lugar el Concurso Nacional de Tunas de Empresariales y Económicas y adonde acudirán 22 tunas procedentes de todo el país.
Posteriormente, en la primavera de 2008, los tunos del Campus de la Universidad de Granada en Melilla viajarán a Eindhoven (Holanda), donde existe una de estas agrupaciones pertenecientes al Instituto Cervantes que realiza, cada dos o tres años, un certamen en el que participan 5 ó 6 tunas.

Según declaró el jefe de la agrupación local, apodado ‘Kincho’, la banda encara “con la mayor ilusión” estos tres compromisos, que servirán para “hacer que suene el nombre de Melilla”. ‘Kincho’ apuntó que “se trata de premios importantes” en los que compiten “contra ciudades que cuentan con una gran tradición de tunas, que son grandes y que incluso hacen pruebas de selección”.

Por contra, la que él comanda “admite a todo aquél que quiera entrar”. De hecho, no es necesario que sepan cantar o tocar instrumentos, porque ellos les enseñan. Los novatos les acompañan en los viajes, si bien no participan con el grupo hasta que aprenden a desempeñar su papel.

En este sentido, ‘Kincho’ animó a la gente a “que se anime a integrarse en la tuna”, donde, según dijo, “se acepta a todo el mundo que tenga una buena conducta y que ponga interés”. Esto también viene motivado, aparte de por el carácter abierto del grupo, porque ahora mismo son 25 componentes y desean llegar a los 35, como fueron en otros tiempos. Según explicó, “son más los que se marchan por veteranos que los que entran nuevos”.

La tuna ayuda a estos novatos con los viajes, aunque no totalmente, porque, como dijo ‘Kincho’, “también es necesario que se espabilen”.
Descargar


Un estudio confirma la práctica del canibalismo

– Un estudio confirma la práctica del canibalismo

Un estudio realizado por el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada en España conjuntamente con la Universidad Autónoma de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha analizado distintos huesos humanos de diversas partes de Mesoamérica y el Mediterráneo, llegando a la conclusión de que en estas partes del mundo se practico el canibalismo según informa el diario El Universal de México.

Incluso se han encontrado recetas recogidas por frailes Españoles después de la conquista de México donde el ingrediente principal es la carne humana. La práctica del canibalismo fue un acto ritual habitual en Mesoamérica y también en Europa durante todo el Neolítico. Estas son las conclusiones a las que se han llegado después del estudio de las marcas existentes en los huesos humanos analizados.

Para el área Mesoamericana se han estudiado más de 20.000 restos óseos, quedando demostrado que el canibalismo era sistemático, no sólo en Mesoamérica, si no en toda América. Miguel Botella de la Universidad de Granada explicaba que este hecho: “posiblemente indica que lo llevaron los humanos que pasaron el estrecho de Bering cuando ocuparon el continente por primera vez.

En Mesoamérica, tras arrancar el corazón a la víctima sacrificada, el resto del cuerpo se cocía con maíz y era repartido o bien entre todos los participantes o solo entre los sacerdotes, dependiendo del acto ritual que se celebrase. Miguel Botella explica que: Ocurría como en las actuales corridas de toros, donde todo sigue un ritual, pero una vez que muere, el animal es carne”.

Las recetas que se han rescatado y que fueron recogidas por los frailes Españoles tras la conquista demuestran que la carne humana nunca era asada y que era normal comerla en el pozole, un guiso que aún se come en el México actual aunque por supuesto ahora se usa carne de cerdo o pollo. Según un testimonio de estos frailes la carne humana sabia como la del cerdo.

La manipulación de los cuerpos humanos para realizar la práctica del canibalismo dejó sus huellas en los huesos y esto es lo que ha permitido precisamente demostrar en este estudio su práctica. Miguel Botella explicaba que: es interesantísimo comprobar que las descripciones de estos rituales por parte de los frailes españoles se corresponden con las marcas de los huesos estudiados, por lo que exageraban bastante menos de lo que se suponía.
Descargar


Todas a la sombra de Harvard

– Todas a la sombra de Harvard

Si quieres estudiar en la mejor universidad del mundo, tendrás que aprender inglés y cruzar el charco. Eso sí, siempre y cuando confíes en lo que dictan los ranking. Porque la mayor parte de las mejores universidades, según la Universidad Shanghai Jiao Tong, son norteamericanas y se encuentran a la sombra, una vez más, de Harvard. Ninguna Universidad española ha conseguido colarse entre las 100 primeras. La mejor situada, la de Barcelona en el puesto 170.

El Academic Ranking of World Universityes es uno de los ranking más populares en el sector que, anualmente, publica su lista de las 500 mejores universidades del planeta. Su nueva edición no cambia demasiado las cosas y la encabeza Harvard, seguida de otras muchas entidades norteamericanas que consiguen que más de la mitad de las 100 primeras, sean “yankies”; como la Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

El primer despunte europeo aparece en el cuarto puesto con otra de las grandes, Cambridge, y no vuelve a aparecer hasta el décimo lugar, con Oxford.

Señal de que el estudio es bastante objetivo es que la Shanghai Jiao Tong solo da el honor de aparecer en la lista a 9 centros asiáticos, dejando para Norteamérica y Europa la mayor parte del pastel. Comienza con la Universidad de Tokyo, seguida de la de Kyoto, la Australian National University, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de Osaka, en Japón.

El equipo español comienza a puntuar a partir del puesto 170 de la lista gracias a la Universidad de Barcelona, que es la primera en aparecer. Pero no solo la catalana tiene el lujo de estar presente, ya que le siguen también la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, Universitat de València, la Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Politècnica de València, la Universidad de Granada, la Universidad de Sevilla y, finalmente, la Universidad de Zaragoza.

Las variables que los artífices de este top educativo han tenido en cuenta, van desde la calidad de la educación, a la actividad investigadora, así como la calidad del profesorado y de la propia universidad. Datos como los reconocimientos académicos, los artículos publicados o los investigadores de prestigio que cuenta cada centro, conforman los cálculos que deciden donde esta la educación superior más excelente.
Descargar


FÓSILES MOLECULARES

– FÓSILES MOLECULARES

Un grupo de investigación del Centro Andaluz de Medio Ambiente (Ceama), dirigido por Pascual Rivas, estudia lo que ocurrió en el pasado a partir de los rastros que albergan las estructuras químicas de los sedimentos y de los esqueletos de algunos fósiles.

Un grupo de investigación del Centro Andaluz de Medio Ambiente (Ceama), dirigido por Pascual Rivas, estudia lo que ocurrió en el pasado a partir de los rastros que albergan las estructuras químicas de los sedimentos y de los esqueletos de algunos fósiles. Los isótopos estables son elementos químicos que se presentan en diferentes proporciones en diferentes medios. Por ejemplo, el oxígeno puede ser oxígeno 16, oxígeno 18, etc., y la abundancia relativa de cada uno depende de factores biológicos y ambientales que, en el caso del oxígeno, es de la temperatura. Así, si somos capaces de medir la cantidad de oxígeno que hay en las rocas, podremos saber a qué temperatura se formaron, aclara Rivas, responsable de este proyecto de excelencia de la Consejería de Innovación, que ha sido subvencionado con 167.000 euros.

Parece un complicado caso del CSI, pero en la práctica, y gracias a sofisticadas máquinas de última generación, los científicos del Ceama son capaces de resolver muchas incógnitas del pasado. En el caso concreto de este proyecto de investigación, quieren averiguar cuáles eran las temperaturas y las características oceanográficas de eras pasadas.

Información química

Cada elemento químico sigue el rastro de un parámetro ambiental; el berilio mide la radiación cósmica, una fuerte radiación que llega a la Tierra y que está relacionada con los niveles de insolación; el carbono 14 permite conocer la edad del organismo; mientras los carbonos 13 y 12 señalan la productividad orgánica, es decir, los niveles de materia orgánica que se producen y los que se destruyen. Un parámetro que está íntimamente relacionado con los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.

Este último es uno de los datos que interesa en mayor grado a los científicos, porque así podrán conocer cuál es la progresión exacta del calentamiento global. Si conocemos cómo ocurrieron las cosas en el pasado, podemos predecir cómo ocurrirán en el futuro, precisa el investigador. El cambio climático es un proceso natural, que actualmente está siendo acelerado por el hombre. Pero también sabemos que cuanto más se acelera el cambio, antes llega la inversión, recuerda Rivas.

El laboratorio

Los análisis isotópicos no son una tarea fácil. Para alcanzar una gran precisión el Ceama compró dos sofisticadas máquinas. Todos los organismos tienen información en sus isótopos, por lo que se puede saber de dónde vienen. Y esto no sólo sirve para conocer la evolución del clima, sino para conocer también de dónde viene la miel, el jamón y todos los alimentos, explica Rivas, que hace hincapié en que este proyecto de investigación no sólo les sirve a su propia investigación, sino que es un servicio que prestan desde el Ceama a la comunidad científica.

De hecho, parte del dinero de la investigación irá destinado a construir un laboratorio limpio y ultralimpio, es decir, completamente esterilizado, para estar seguros de que los isótopos del ambiente no perturban los resultados del estudio. Las máquinas que analizan los isótopos son espectómetros de masa.

En el Ceama cuentan con dos: un analizador elemental, capaz de medir material orgánico como mieles, animales, suelos, plantas, etc; y un analizador de micromuestras de carbonatos, específico para hacer estudios paleoclimáticos y oceanográficos. Para estudiar los climas del pasado, los investigadores utilizan muestras de fósiles y sedimentos marinos. Muestras que tienen que ser seleccionadas y medidas con mucha precisión para que los resultados sean exitosos. La especialista en el manejo de estos instrumentos es Isabel Sánchez.

Ella, que es doctora en Geología por la Universidad de Granada, señala que estos procesadores no son máquinas ciegas, sino que para obtener los datos hay que entender tanto el aparato como la investigación. Por eso, Sánchez está continuamente reciclando sus conocimientos y viajando a prestigiosas universidades extranjeras, como a Cambridge o Standford, para ponerse al día de las últimas novedades. En este sentido, Rivas recuerda divertido la investigación de un un becario granadino sobre los efectos que diferentes tipos de alimentación producía en un hígado de pollo. La conclusión fue que ninguna, todas las gráficas daban cero, pero después descubrieron que ni siquiera había encendido la máquina, se acuerda entre risas.

Más información:
Pascual Rivas
Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA)
Email: privas@ugr.es
Descargar


Arthrose : une nouvelle alternative alimentaire ?

– Arthrose : une nouvelle alternative alimentaire ?

Selon des chercheurs espagnols, un nouveau complément alimentaire pourrait soulager la souffrance des millions deuropéens qui souffrent au quotidien de larthrose.

L’arthrose est l’altération ostéo-articulaire la plus fréquente dans notre société : plus de 50% de la population de plus de 65 ans et 80% des personnes âgées de 75 ans souffrent de cette maladie. Il s’agit d’une dégénération du cartilage articulaire qui va jusqu’à laisser l’os sous-chondral (situé sous le cartilage) exposé.

L’arthrose est incurable actuellement, et les principaux traitements utilisés sont les analgésiques et les AINS (médicaments anti-inflammatoires non-stéroïdiens généraux), qui soulagent la douleur, mais ne réparent pas le cartilage et n’influent pas dans la progression de la maladie. C’est dire si les options non médicamenteuses efficaces retiennent toute l’attention du monde médical.

Le symptôme d’une carence alimentaire ?

La glycine est un acide aminé non essentiel utilisé par l’organisme pour synthétiser les protéines, et qui est présent dans les aliments comme le poisson, la viande ou les produits laitiers. Une recherche réalisée à l’Institut du Métabolisme Cellulaire (Tenerife) et à l’Université de Grenade a déterminé que la supplémentation en cet acide aminé aide à prévenir l’arthrose.

Auprès des 600 volontaires suivis, les chercheurs ont observé une remarquable amélioration de la symptomatologie sous glycine. Les scientifiques espagnols vont même jusqu’à émettre l’hypothèse que plusieurs maladies dégénératives de la structure mécanique de l’organisme pourraient être assimilées à des maladies carentielles en cet acide aminé. Pour preuve, la supplémentation en glycine produit une sensible amélioration de la symptomatologie sans le besoin de prendre des antidouleurs.

Une amélioration très rapide

Prescrite en dose de 10 grammes quotidiens, distribuée en deux prises de 5 grammes chacune – le matin et le soir –, la glycine produit une amélioration générale des douleurs liées à l’arthrose en un laps de temps qui est, dans la majorité de cas, de deux semaines à quatre mois. Une efficacité remarquable, rappelons-le, sans recourir à l’usage combiné d’un médicament.

Selon les auteurs de l’étude, les mécanismes de ce phénomène sont encore incompris, mais il semble évident que la capacité du métabolisme à synthétiser la glycine soit très limitée. D’où leur proposition d’ajouter désormais cet acide aminé parmi les acides aminés essentiels chez l’homme. Des recherches complémentaires sont cependant utiles afin de confirmer cet effet protecteur.

Descargar


Artrose: een voedingssupplement om de pijn te verzachten?

– Artrose: een voedingssupplement om de pijn te verzachten?
Volgens Spaanse onderzoekers, zou een nieuw voedingssupplement de pijn kunnen verzachten van miljoenen Europeanen die dagelijks last hebben van artrose.

Artrose is de meest voorkomende osteoarticulaire aandoening in onze maatschappij: meer
dan 50% van de bevolking ouder dan 65 jaar en 80% van de mensen ouder dan 75 jaar lijdt aan deze
ziekte. Het gaat om een aantasting van het gewrichtskraakbeen die kan gaan tot de
blootstelling van het subchondraal bot (gelegen direct onder het kraakbeen).

Artrose is op dit ogenblik ongeneeslijk en de belangrijkste behandelingen bestaan uit
pijnstillende middelen en NSAIDs (Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs, niet-steroïdale anti-
inflammatoire geneesmiddelen), die de pijn verzachten, maar die het kraakbeen niet
herstellen en die geen invloed hebben op het verdere verloop van de ziekte. U begrijpt nu waarom
doeltreffende niet-medicamenteuze oplossingen meteen de aandacht trekken van de medische wereld.

Veroorzaakt door een tekort in de voeding?
Glycine is een niet-essentieel aminozuur dat door het lichaam gebruikt wordt om
proteïne (eiwitten) aan te maken en dat voorkomt in vis, vlees en melkproducten. Een onderzoek
uitgevoerd door het Instituut voor Celstofwisseling van Tenerife en de Universiteit van Grenada heeft tot
de conclusie geleid dat een supplement van dit aminozuur artrose kan helpen
voorkomen.

Bij de 600 gevolgde vrijwilligers, hebben de onderzoekers een opmerkelijke verbetering van de
symptomatologie onder glycine vastgesteld. De Spaanse wetenschappers gaan zelfs verder:
zij beweren dat verschillende degeneratieziekten betreffende de mechanische structuur van het lichaam
te wijten zouden kunnen zijn aan een tekort aan dit aminozuur. Een bewijs: een supplement
glycine leidt tot een gevoelige verbetering van de symptomatologie zonder dat de patiënt het
nodig acht nog pijnstillende middelen te nemen.

Een zeer snelle verbetering
De voorgeschreven dagelijkse dosis glycine bedraagt 10 gram: 5 gram s morgens en 5 grams avonds.
De glycine zorgt voor een algemene verlichting van de pijn die door de
artrose veroorzaakt wordt. Dit gebeurt in een tijdsspanne die, in de meeste gevallen,
schommelt tussen twee weken en vier maanden. Een opmerkelijk resultaat! En laten we niet vergeten
dat dit resultaat bereikt wordt zonder extra medicatie.

Volgens de auteurs van het onderzoek, is er nog geen verklaring gevonden voor het verschijnsel, maar
het is duidelijk dat de stofwisseling slechts in staat is om een zeer beperkte hoeveelheid glycine aan te maken.
Daarom stellen de wetenschappers voor om dit aminozuur voortaan toe te
voegen aan de voor de mens essentiële aminozuren. Bijkomend onderzoek is nochtans
vereist om de beschermende werking van glycine te bevestigen.

Descargar


A chocolate cookie a day puts 20 lbs on an energetically-balanced kid in four years

– A chocolate cookie a day puts 20 lbs on an energetically-balanced kid in four years

A chocolate cookie a day puts 20 lbs on an energetically-balanced kid in four years

– So-called ‘miracle diets’, such as the South Beach diet, the Atkins diet or the Artichoke diet, lack of scientific foundations and are a danger for health.

– Specialists’ recommendations include a daily 500 to 700 calorie deficit, depending on body weight, age and physical exercise, as well as a high-fibre diet to gradually lose 6.5 lbs a month.
NOTICIAS UGR After summer holidays, ‘miracle-diet’ adherents stick to these diets to lose the weight gained in the last months in record time. Gyms also become overcrowded with people making a final sprint of sacrifice whose results do not exactly match previous expectations and with few benefits for health. “In the field of nutrition, miracles do not exist: in the same way we gain weight as years pass by, weight loss should be equally progressive”, states Professor Emilio Martínez de Victoria Muñoz, Head of the Institute of Nutrition and Food Technology at the University of Granada (Universidad de Granada) in Spain.

Energy balance

It becomes clear that the energy needed by the body to carry out its functions comes essentially from food. Nevertheless, a whole range of hormonal and nervous mechanisms take part in body weight regulation, which makes such process a bit more complex.

When the amount of consumed calories is similar to that of calories used during the day, the energy balance is kept stable and, therefore, weight is kept constant. However, when consumed calories exceed used calories this balance is disturbed and weight is gained, as excess calories are stored as fat in the body. As an example, Professor Martínez de Victoria points out that an energetically-balanced girl who is given a chocolate cookie a day during four years will gain 20 lbs (approximately 9 kg) in that time.

Easy lost, easy back

The researcher affirms that ‘miracle diets’ are useless to get a stable negative energy balance. There are no scientific foundations behind the vast majority of these diets and they usually restrict consumption of certain food groups, which entails nutrient deficiency whose consequences are serious health problems. In addition to this, ‘miracle diets’ only help to lose weight in the form of glycogen and water – not fat – that being the reason why rapidly lost pounds are immediately recovered.

Among those ‘panacea diets’, and absolutely ignoring all medical recommendations on what a healthy diet should be like, consumers will come across the South Beach diet, a revolutionary plan that allows you to eat as much as you wish while assuring that to lose weight you will have to undergo a two-week purifying period based upon the elimination of sugar and simple carbohydrates. Atkins nutritional method is another example: with this diet you can eat unlimited amounts of fats – such as butter – as well as of meat, fish, eggs and dairy products, whilst restricting vegetables and fruit. These are only two of the endless list of ‘miracle diets’, in which the Artichoke diet or the Blood Type diet also occupy leading positions.

Keeping weight under control

Prof. Martínez de Victoria insists that the best way to control body weight is to combine a limited food intake with regular physical exercise. In this sense, he states that with a 500 to 700 calorie deficit, depending on body weight, age and physical exercise, a person can gradually lose 6.5 lbs a month, with the guarantee of not recovering double the weight they lost in half the time they lost it.

In the same way, this researcher stresses the fact that a high-fibre diet helps control obesity, as fibre-rich foods facilitate a lower intake because their mastication time is longer and, due to their volume, produce the filling sensation more quickly. Furthermore, fibre speeds intestinal transit time while slowing food absorption.

All these data have been recently presented in the University of Granada’s summer course ‘Healthy Food and Physical Activity’ (Alimentación Saludable y Actividad Física), organised by the UGR’s Centro Mediterráneo .

Reference

Prof. Emilio MARTÍNEZ DE VICTORIA MUÑOZ. Head of the Institute of Nutrition and Food Technology, University of Granada.
Tel.: +34 958 24 83 21 / +34 636 95 14 01. E-mail: emiliom@ugr.es .
Descargar


Chocolate cookie puts 20 pounds on energetically-balanced kid in 4 years

– Chocolate cookie puts 20 pounds on energetically-balanced kid in 4 years.

After summer holidays, ‘miracle-diet’ adherents stick to these diets to lose the weight gained in the last months in record time. Gyms also become overcrowded with people making a final sprint of sacrifice whose results do not exactly match previous expectations and with few benefits for health. “

In the field of nutrition, miracles do not exist: in the same way we gain weight as years pass by, weight loss should be equally progressive”, states Professor Emilio Martínez de Victoria Muñoz, Head of the Institute of Nutrition and Food Technology at the University of Granada (Universidad de Granada) in Spain.

Energy balance
It becomes clear that the energy needed by the body to carry out its functions comes essentially from food. Nevertheless, a whole range of hormonal and nervous mechanisms take part in body weight regulation, which makes such process a bit more complex.
When the amount of consumed calories is similar to that of calories used during the day, the energy balance is kept stable and, therefore, weight is kept constant. However, when consumed calories exceed used calories this balance is disturbed and weight is gained, as excess calories are stored as fat in the body. As an example, Professor Martínez de Victoria points out that an energetically-balanced girl who is given a chocolate cookie a day during four years will gain 20 lbs (approximately 9 kg) in that time.

Easy lost, easy back
The researcher affirms that ‘miracle diets’ are useless to get a stable negative energy balance. There are no scientific foundations behind the vast majority of these diets and they usually restrict consumption of certain food groups, which entails nutrient deficiency whose consequences are serious health problems. In addition to this, ‘miracle diets’ only help to lose weight in the form of glycogen and water – not fat – that being the reason why rapidly lost pounds are immediately recovered.
Among those ‘panacea diets’, and absolutely ignoring all medical recommendations on what a healthy diet should be like, consumers will come across the South Beach diet, a revolutionary plan that allows you to eat as much as you wish while assuring that to lose weight you will have to undergo a two-week purifying period based upon the elimination of sugar and simple carbohydrates. Atkins nutritional method is another example: with this diet you can eat unlimited amounts of fats – such as butter – as well as of meat, fish, eggs and dairy products, whilst restricting vegetables and fruit. These are only two of the endless list of ‘miracle diets’, in which the Artichoke diet or the Blood Type diet also occupy leading positions.

Keeping weight under control
Prof. Martínez de Victoria insists that the best way to control body weight is to combine a limited food intake with regular physical exercise. In this sense, he states that with a 500 to 700 calorie deficit, depending on body weight, age and physical exercise, a person can gradually lose 6.5 lbs a month, with the guarantee of not recovering double the weight they lost in half the time they lost it.
In the same way, this researcher stresses the fact that a high-fibre diet helps control obesity, as fibre-rich foods facilitate a lower intake because their mastication time is longer and, due to their volume, produce the filling sensation more quickly. Furthermore, fibre speeds intestinal transit time while slowing food absorption.-Universidad de Granada

Descargar