Pág. 5: Cinco años de tertulia
Pág. 22: Granada, en Bailén, por la libertad
Deportes – Pág. 47: El grupo de traductores del equipo olímpico español visita a \’Juanito\’
Descargar
Granada Hoy
Pág. 10 y 11: El Ayuntamiento ofrece sus técnicos para consensuar el trazado del Metro por la UGR
Actual – Pág. 15: Poesía
Deportes – Pág. 65: Los traductores que irán a Pekín visitan el club CajaGranada
Descargar
20 Minutos
Pág. 2: El Metro revalorizará los Paseíllos y no dañará los árboles
Descargar
La Opinión
Pág. 6: El soterramiento del metro no afectará la entrada de Ciencias
Pág. 7: La propuesta del Alcalde en el Zaidín encarecerá las obras, según la Junta|Publicidad – La Universidad de Granada convoca plazas de profesorado contratado
Pág. 10: Informática ya tiene permiso para ampliar sus instalaciones
Pág. 13: Cuatro mil estudiantes eligen carrera universitaria|Conferencia sobre Derecho Ambiental
Pág. 17: Plataforma WebCim de la UGR
Descargar
Ideal
Pág. 2 y 3: La Junta cree qure enterrar el metro en el Zaidín es más caro y atrasa las obras|Recursos de legalidad y acuerdos|El modelo de Barcelona para salvar los paseíllos
Pág. 12: Ceacop vaticina una fuerte caída de la licitación de obre pública y una pérdida de empleo del 30%
Pág. 18: Los alumnos reclaman décimas para elegir la carrera soñada|Nuevas Generaciones denuncia que las becas Erasmus son \»un timo\»
Descargar
Granada Hoy
Pág. 3: Los técnicos apuestan por el paso del Metro por los paseíllos universitarios|El Ayuntamiento se desmarca del trazado en UGR
Pág. 10: El pleno aprueba la ampliación de la Escuela de Informática
Pág. 13: Granada lidera el índice regional de aprobados en Selectividad
Descargar
El País
Andalucía – Pág. 5: Sólo el 8,4% de los estudiantes suspende las pruebas de Selectividad|\»Nunca he sido de atracón final\»
Pág. 41: ¿La mejor universidad? Depende de lo que busques
Descargar
Entrenamiento personal “on line”, propuesta de una “spin-off” granadina
– Entrenamiento personal “on line”, propuesta de una “spin-off” granadina
La firma Entrenatech SL -‘spin-off’ promovida por la Universidad de Granada- pone en marcha un sistema pionero en España, con el que los usuarios podrán utilizar los nuevos avances en tecnologías de la información y comunicación para realizar una actividad física personalizada.
Si la operación biquini no ha tenido el éxito esperado, aún no está todo perdido. La empresa Entrenatech acaba de crear un portal interactivo al servicio de la imagen física. A través de la web, cualquier persona puede contactar con un entrenador personal, que asesora y guía en el ejercicio físico que mejor se adapta a cada persona. Los entrenamientos son totalmente personalizados y permiten a sus usuarios seguirlos a través de su teléfono móvil.
Gracias a este desarrollo innovador (diseñado por la también empresa granadina, Active Intelligent Solutions S.L), cualquier persona puede practicar deporte seguro y guiado por profesionales, sin tener que contar con un horario, adaptándose a cualquier tipo de entorno (hogar, gimnasio, parques, instalaciones deportivas…), pues el entrenador on-line de Entrenatech se adapta a cualquier horario, lugar, nivel y deporte, y todo ello con un coste más reducido que si fuera “presencial”.
La empresa de base tecnológica Entrenatech SL, ubicada en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, es un ‘spin-off’ promovida por la Universidad de Granada y formada por un grupo de investigadores y expertos en el ámbito de la actividad física y la salud. Este proyecto se dirige a diversos ámbitos de la sociedad para la mejora del bienestar y la calidad de vida.
Descargar
Una nueva web ofrece información diaria sobre el índice de radiación ultravioleta
– Una nueva web ofrece información diaria sobre el índice de radiación ultravioleta
El grupo de Investigación “Física de la Atmósfera” (CEAMA-Universidad de Granada) ha creado un nuevo servicio web que facilita información diaria sobre el Índice de Radiación Ultravioleta (UVI). Se recomienda revisar el mismo para protegerse adecuadamente de las quemaduras solares en piel y ojos.
De acuerdo con los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sobreexposición a la radiación ultravioleta causa al año más de dos millones de nuevos casos de cáncer de piel y entre doce y quince millones de procesos, más o menos agudos, de cataratas en los ojos.
Conocer el Índice de Radiación Ultravioleta (UVI) permite prevenir los efectos nocivos de la exposición al Sol. El grupo de investigación Física de la Atmósfera (Centro Andaluz de Medio Ambiente –Universidad de Granada-Junta de Andalucía) ha construido un nuevo sitio web en el que se ofrece esta información diariamente, como parte de una investigación que trata de caracterizar la interacción del aerosol atmosférico y de las nubes con la radiación solar.
En el servicio web cualquier “navegante” puede conocer el UVI de Granada (España) en una escala de 1 a 11. En donde los índices 1 y 2 no plantean la necesidad de protección ante el Sol, 3 a 7 aconsejan tomar medidas en las horas centrales del día y 8 a 11 recomiendan extremar las medidas de protección (en línea con la numeración propia de los protectores solares, el uso de ropa adecuada, gafas de sol, etc.). Se trata en estos dos últimos casos, obviamente, de exposiciones más o menos prolongadas a los rayos solares, como señala la propia OMS y aconsejan nuestros médicos.
El investigador Jaime Elías Gil Roca, autor de la página, bajo la dirección del doctor Lucas Alados Arboledas, señala que “el principal problema de la radiación ultravioleta es que no se siente y tampoco se ve hasta que el daño se ha producido. Esto se bien sabido, como sabido es, igualmente, que tomar el sol resulta beneficioso para la salud. Pero si se sufre una exposición excesiva al sol, ya sea por motivos laborales o por motivos estéticos (bronceado), surgen problemas que pueden llegar a ser muy serios para la salud”.
De ahí la recomendación de que se consulte a diario el UVI: “Se trata de adquirir el hábito de informarse, del mismo modo que se hace para conocer si va a llover y qué temperaturas se esperan”. Será habitual en un futuro no muy lejano que en las ciudades y, sobre todo, en las playas se ofrezca información sobre Índice de Radiación Ultravioleta. De momento, ya es posible conocer el UVI en Granada.
Conocer para prevenir
El objetivo del proyecto web es, en definitiva, contribuir a superar el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas a la exposición indebida al sol. Algo que viene motivado, además, por falsas creencias o por el desconocimiento de alguna información básica y elemental, de puro sentido común, útil para la prevención:
Durante todo el año y en todas las estaciones hay que protegerse, contrariamente a la creencia de que si hay nubes no nos llegan los rayos ultravioleta o de que si no hace calor no nos vamos a quemar.
Bajo las sombrillas, en la playa, no se está protegido de los rayos ultravioleta. La radiación llega no sólo desde arriba, sino también por los lados, porque el mar y la atmósfera hacen de espejo y la distribuyen.
La nieve también refleja los rayos UVI y los dispersa en todas direcciones.
Las personas bronceadas no están más protegidas frente al sol, lo que su piel muestra (más allá de un color estéticamente agradable) es un grado de quemaduras acumuladas. Conviene, pues, no excederse.
El consumo de heroína produce una mayor intensidad emocional que crea adicción y facilita la recaída
– El consumo de heroína produce una mayor intensidad emocional que crea adicción y facilita la recaída
Un equipo interdisciplinar de investigadores españoles ha analizado desde el año 2000 la alteración que el consumo de sustancias estupefacientes provoca en la manifestación de emociones. Su último trabajo, que se centra en la heroína, muestra que el consumo de esta sustancia induce un cambio en la respuesta afectiva de los usuarios.
Descargar
LA LUZ DEL VALLE DE LECRÍN, PROTAGONISTA EN LA OCTAVA EDICIÓN DE BECAS AL RASO
– LA LUZ DEL VALLE DE LECRÍN, PROTAGONISTA EN LA OCTAVA EDICIÓN DE BECAS AL RASO
Del 1 al 31 de julio, por octavo año consecutivo estudiantes de Bellas Artes participan en el proyecto artístico Becas “Al raso, en el Valle de Lecrín
Un año más, y van ocho, los pueblos de Melegís, Restábal y Saleres, se convertirán, junto a sus parajes naturales y rincones, en el escenario para que diez jóvenes artistas desarrollen su creatividad.
Los becados han sido seleccionados este año a partir de concurso de proyectos en torno al tema “A la luz”. Las becas, que incluyen alojamiento, manutención y talleres, pretenden potenciar el arte, la creatividad y la cultura, en y para El Valle.
En este sentido la Diputada de Cultura Asunción Pérez Cotarelo ha destacado como el interés del proyecto radica en que se desarrolla en un formato totalmente distinto a cualquier otro tipo de beca. “Se trata de un mes completo de convivencia y actividades complementarias que además son organizados por los propios becados. Es un proyecto en el que con un formato muy económico se consigue una gran repercusión”
Para el alcalde de El Valle, Antonio Palomino, “esta actividad supone la posibilidad de llevar el arte al medio rural donde los artistas desarrollan su labor en interrelación con población de todas las edades”
Palomino además ha confirmado la iniciativa de mantener un Museo de Arte Contemporáneo en Restábal, que se inaugurará para Navidad, y donde se expondrán las obras que los alumnos de las diferentes ediciones de Becas Al raso han cedido al municipio.
Víctor Burgos, profesor de escultura en la Facultad de Bellas Artes, ha explicado como el proyecto nace de la necesidad de los alumnos de seguir creando una vez que acaban el curso, “además trabajan en un entorno idílico lejos de los problemas y el ruido de la ciudad. Además de esta forma los ciudadanos de El Valle conviven con el arte contemporáneo desmitificando su carácter inaccesible, comprendiéndolo mejor de una forma didáctica”
Becas Al raso es un proyecto que organiza el Ayuntamiento de El Valle, en colaboración con la Universidad de Granada, la Facultad de Bellas Artes, la Diputación de Granada, CajaGranada y la Junta.
PROGRAMA DE ALRASO-08
• 6 DE JULIO: Conferencia de María Ángeles Díaz Barbado: Construir-Desvelar (en lo oscuro), 18:00 hrs, Casa de Cultura de Melegís
• 8 DE JULIO: Encuentro con el pintor Domingo Zorrilla. En Cumbres Verdes.
• 10 DE JULIO: Inauguración de la Exposición Colectiva: Alaluz, 20:00 hrs, Casa de Cultura de Restábal.
• 18 DE JULIO: Conferencia y mesa redonda de Juan Carlos Bracho: El dibujo como experiencia, Casa de Cultura de Melegís.
Desde el análisis de su trabajo como artista plástico, hacer una puesta en común sobre el papel del dibujo en la creación contemporánea y las posibilidades de esta disciplina en los procesos de creación; de como con un simple lápiz y un papel, y desde esta economía de medios, podemos jugar con la realidad; lo onírico, y los mundos paralelos llenos de fantasías, y el juego de escala que desde el croquis, el plano y la maqueta nos permite proyectar ideas imposibles y relacionarlo así con la magia, lo teatral y las escenografías.
• 19 Y 20 DE JULIO: Taller impartido por Juan Carlos Bracho: Idea y Proceso. Fantasía y Realidad, Casa de Cultura de Melegís.
Realizar un análisis de los procesos, del azar y el error a partir de las ideas, los trabajos y la experiencia de los alumnos, y de las posibilidades transformadoras que las ideas puedes tener al llevarse a la práctica. También podíamos dedicar una parte a como planificar un proyecto: desde la idea inicial, la creación de un dossier y una memoria, y la producción del proyecto en si.
• 28 DE JULIO: Recorrido guiado por las Exposiciones Finales, Salida de la casa de Cultura de Restábal a las 17:00 hrs.
La Junta prevé que el trazado del Metro en Fuentenueva esté resuelto en julio
– La Junta prevé que el trazado del Metro en Fuentenueva esté resuelto en julio
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Jesús Huertas, espera que el próximo mes de julio esté resuelto definitivamente el trazado del Metro a su paso por el campus universitario de Fuentenueva para poder seguir trabajando, desde el máximo diálogo, en la redacción del proyecto.
Ha indicado que seguirán avanzando sobre el trazado inicialmente acordado por las administraciones implicadas -Junta, Ayuntamiento y Universidad de Granada- y que conllevaría que el Metro atraviese el campus universitario, a lo que se opone la plataforma Salvemos los paseíllos, que reivindica la conservación de las zonas peatonales de Fuentenueva por las que pasaría esta infraestructura.
El delegado, que ha manifestado no obstante que la Junta estará abierta al diálogo con quienes se oponen a esta opción, ha dicho que todos los metros de Europa compatibilizan el uso peatonal con el de esta infraestructura, y que no disponen de elementos que les haga pensar que esto pueda ser perjudicial para la zona universitaria, por lo que seguirán trabajando en esa línea, ha manifestado.
El delegado del Gobierno andaluz prevé que el trazado del Metro por Fuentenueva esté finalmente resuelto el próximo mes de julio para seguir trabajando en la redacción del proyecto.
Huertas ha hecho estas declaraciones durante la celebración de unas jornadas divulgativas sobre el Metro Ligero y la Universidad de Granada, en las que ha subrayado la mejora en la seguridad vial y la reducción de vehículos que conllevará la puesta en marcha de este medio de transporte, que se prevé usarán 12 millones de personas al año (47.000 al día).
El delegado ha considerado que si el Metro tiene sentido en Granada es precisamente por su condición de ciudad universitaria, y ha defendido el trazado diseñado para Fuentenueva, donde se ubicará una estación que no supondrá ninguna alteración de la vida del campus porque está garantizada la compatibilidad de este medio de transporte con los usos actuales de esta zona universitaria.
Será un medio de transporte seguro y no agresivo, según Huertas, que ha indicado que el mínimo arbolado del campus que tenga que ser retirado por las obras será trasplantado.
Descargar