Atarfe y Lanjarón acogen las I Jornadas sobre Termalismo de Andalucía

– Atarfe y Lanjarón acogen las I Jornadas sobre Termalismo de Andalucía

Los encuentros tendrán lugar los días 24 y 25 de este mes y analizarán el potencial de las aguas mineromedicinales

El Grupo de Desarrollo Rural del Poniente Granadino y Vega Sierra Elvira organizan las primeras Jornadas de Termalismo de Andalucía.
Dichas jornadas se enmarcan dentro de las acciones conjuntas de cooperación “Thermaland”, que coordina Promovega y “Balnearios de Andalucía y Desarrollo Rural” que lidera el Poniente.
Las I Jornadas sobre Termalismo de Andalucía tendrán lugar los días 24 y 25 de septiembre en las localidades de Atarfe y Lanjarón, respectivamente.
El centro cultural Medina Elvira de Atarfe acogerá la inauguración del encuentro y al acto de presentación asistirán el Director General de Desarrollo Sostenible del medio Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta, José Luis Sánchez Teruel, el delegado provincial de Agricultura, Andrés Ruiz Martín, la delegada provincial de Turismo, Sandra García, y el presidente de la Asociación del Poniente, Miguel Castellano, junto al regidor municipal de Atarfe, Víctor Sánchez.
Participación
La programación prevista se estructura en una serie de ponencias en las que se abordarán las propiedades terapéuticas y el potencial de las aguas mineromedicinales y termales de Andalucía. Destaca la participaicón de Francisco Maraver, profesor titular y director de la Escuela Profesional de Hidrología Medica e Hidroterapia de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
A continuación, diferentes expertos y especialistas en aguas mineromedicinales, entre ellos, José Higinio Hortal de Química Baza, S.L.L., Jesús Rosino de Aseoría Industrial, S.L., Julián Martínez, profesor titular de la Universidad de Jaén y el alcalde de La Malahá, Antonio José Sánchez.
El resto de intervenciones previstas en el programa se desarrollarán en el Balneario de Lanjarón. La tarde del miércoles 24 está reservada al resto de Grupos de Desarrollo Rural que participan en este proyecto. Es el caso del GDR de los Alcornocales, la experiencia villa termal de Tolox o la creación del Patronato de Turismo de Lanjarón, entre otros.
Propuestas
Para incentivar la participación en las jornadas, la organización ha presentado algunas propuestas como un circuito termal en el Balneario de Lanjarón o actividades de tirolina, escalada, rapel, tiro con arco en el parque del Salado.
Para la jornada del 25, el historiador José Sánchez Ferré disertará sobre “El patrimonio balneario y el desarrollo urbano de las villas termales de Andalucía”.
La puesta en valor del patrimonio termal de las comarcas rurales es el objetivo de la mesa redonda titulada “Experiencias de valorización del patrimonio termal”. En ésta intervendrán responsables del GAL Guadalteba en Málaga, del Ayuntamiento de Carratraca, Canena y de la Alpujarra de Sierra Nevada.
La influencia del termalismo en la economía de los territorios rurales será analizada por docentes de la Universidad de Granada.
Las jornadas serán clausuradas a partir de las 13,30 horas por el presidente de Asociacion de termalismo de Andalucía y alcalde de Alhama de Granada, Francisco Escobedo.
Descargar


La Usal retomará el estudio de los represaliados por el franquismo

– La Usal retomará el estudio de los represaliados por el franquismo

Investigación. Cuatro becarios indagarán en el Archivo Militar de El Ferrol y fomentarán homenajes a las víctimas.

La Universidad de Salamanca retomará las investigaciones para recuperar la memoria histórica de la época franquista. Cuatro becarios de la institución académica reemprenderán en las próximas semanas los estudios sobre las víctimas de la Guerra Civil y del régimen del general Franco. Las labores se iniciaron tras el convenio firmado en diciembre de 2006 con la Asociación Salamanca Memoria y Justicia y quedaron ralentizadas a la espera de fondos. La subvención de 60.000 euros concedida por el Ministerio de la Presidencia permitirá volver a poner en marcha los dos proyectos fundamentales recogidos en el acuerdo.
E. S. C.

El primero de ellos consiste en la investigación de los fondos del Archivo Militar de El Ferrol, donde se guardan abundantes documentos referidos a la represión ejercida en Salamanca durante la dictadura. El segundo proyecto hará posible la organización de homenajes a las víctimas del anterior régimen. En virtud a este acuerdo, la Universidad también cede espacios a la Asociación Salamanca Memoria y Justicia para celebrar reuniones y almacenar el material que genere.

Así lo confirma el presidente de la entidad y ex vicerrector de la institución académica, Santiago López, quien cifra en torno a 25 los profesores y becarios de la Usal represaliados durante el régimen franquista por su vinculación a partidos y formaciones de izquierdas. “Algunos sufrieron penas de cárcel y otros fueron apartados de su actividad docente”, explica López, quien no descarta que “se puedan descubrir más casos”. La Universidad de Salamanca, durante el rectorado de Enrique Battaner, ya rindió un homenaje a estos docentes en diciembre de 2006. La recuperación de las investigaciones de la Usal sobre las víctimas del franquismo coincide con la iniciativa del juez Baltasar Garzón, que ha abierto diligencias para requerir a diversas instituciones listados de desaparecidos y fusilados durante la Guerra Civil y el franquismo, con el fin de elaborar un censo. Entre ellos se encuentra la Universidad de Granada, pero no, de momento, la de Salamanca. Santiago López aplaude esta distinción. “Si yo fuera Garzón, también empezaría por las universidades andaluzas y de Madrid, porque allí la represión fue más fuerte”. En el caso de la Usal, según López, “al ser Salamanca sede del Gobierno franquista,se iniciaron procedimientos contra profesores de otras universidades”.

Descargar


Dopaje en la granja

– Dopaje en la granja

Científicos andaluces desarrollan un nuevo producto para la detección de sustancias prohibidas empleadas para el engorde rápido de los animales

El engorde de animales de granja a través del uso fraudulento de sustancias no permitidas es una práctica que, a pesar de estar perseguida por las autoridades sanitarias, se sigue realizando a espaldas de la legalidad. Y es que, en muchas ocasiones resulta bastante difícil detectar este tipo de acciones. Un equipo de científicos andaluces han desarrollado un nuevo producto que, según afirman, localiza inequívocamente el Tapazol, una de las sustancias más utilizadas para que los animales engorden fácil y rápidamente.

Tapazol es el nombre de un fármaco que se vende o se receta para personas que padecen de tiroides pero que, sin embargo, «su uso en ganado está totalmente prohibido en el marco de la Unión Europea», señala el investigador principal Enrique Oltra Ferrero, de la Universidad de Granada. Este tipo de medicamentos se denominan tireostáticos y, de forma general, se puede decir que son hormonas que afectan e inhiben la función de la glándula tiroides, encargada de regular el metabolismo del cuerpo. De esta forma, si un ganadero proporciona Tapazol a un animal está provocando que éste comience, entre otras cosas, a retener líquidos y a engordar de manera sorprendente, para ser sacrificado en periodo más breve.

Efectos sanitarios

Las consecuencias de este tipo de acciones son muy graves. No sólo se obtiene una carne de peor calidad, sino que además se pone en peligro la salud de la sociedad pues, entre otras cosas, los consumidores acaban ingiriendo esas hormonas que el animal comió y que pueden llegar a tener efectos negativos sobre el organismo humano.

Actualmente, y según indican los expertos, la detección de animales \’dopados\’ se hace a partir de muestras de orina, leche, carne o sangre, pero resulta muy complicado puesto que «las técnicas de análisis que se utilizan son bastante limitadas produciéndose un posible margen de error», explica el doctor Oltra. «Lo que nosotros hemos hecho es idear un compuesto similar al Tapazol, que es capaz de identificarlo», añade el investigador encargado de coordinar la investigación.

Se llama Tapazol deuterado y es una copia idéntica del primero. Tan sólo añade unas pequeñas modificaciones que permiten, durante los análisis de una muestra del animal, reconocer sin margen de error a su gemelo malo. «Tan sólo hay que inyectar el Tapazol deuterado en el tejido, orina o sangre que se esté analizando», explica Oltra.

Producto patentado

Según sus creadores, el nuevo producto ya está patentado y listo para que la industria químico-farmaceútica comience a utilizarlo. «Nosotros hemos conseguido dar con la clave para identificar el Tapazol, ahora son los laboratorios farmaceúticos y los veterinarios los que tienen que probar nuestra fórmula», añade el investigador.

Pero el camino no ha acabado aún, según Enrique Oltra «aunque ya somos capaces de identificar el Tapazol todavía quedan unos 20 ó 30 compuestos tireostáticos en los que trabajar». Eso significa que todavía hay sustancias utilizadas para engordar a los animales que podrían pasar desapercibidas en un análisis. Aún así, el equipo de científicos se muestra optimista y «creemos que en un plazo de año y medio podremos haber encontrado soluciones para identificar, al menos, otras 15 de estas sustancias de uso fraudulento», vaticina el experto. Según él, el trabajo más duro ya está hecho, que era encontrar la fórmula para conseguir detectar la primera de esas sustancias \’ilegales\’.

Hasta ahora, los resultados de este proyecto de investigación, subvencionado por la Junta de Andalucía y por el Ministerio de Ciencia e Innovación, parecen prometedores. «De aquí en adelante, los que quieran actuar fuera de la legalidad lo tendrán un poquito más difícil», concluye Enrique Oltra.
Descargar


Jaguar presenta Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares

– Jaguar presenta Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares

Una guía especializada para los buscadores de setas

Con el final del verano comienza, un año más, una nueva temporada de setas. El otoño es la estación ideal para recogerlas y degustarlas. Las tormentas y las tempranas lluvias de octubre convierten los montes y los bosques en auténticos paraísos para los recolectores y aficionados. Cientos de especies, de formas, tamaños y colores diferentes crecen cada año en los rincones más verdes de nuestro país.

Para conocerlas en profundidad se presenta esta guía completa y especializada que nos introduce en el complejo mundo de las setas. ¿Cómo conocerlas? ¿Cómo distinguirlas? ¿Dónde encontrarlas?

Un práctico y manejable manual para todos los aficionados, y al mismo tiempo, una guía completa y exhaustiva para los especialistas, con documentadas informaciones, cientos de fotografías, un amplio glosario de términos actualizados, una extensa bibliografía con monografías y artículos especializados y una valiosa introducción que la convierten en una de las obras más completas sobre las setas de la Península Ibérica e Islas Baleares.

Más de 1200 especies comentadas, de las cuales ochocientas están acompañadas de fotografías a todo color para facilitar su reconocimiento.

El vocabulario tecnológico más completo existente hasta ahora.
El glosario de términos frecuentes más exhaustivo hasta el momento.
Fichas técnicas que permiten de una sola ojeada conocer datos como el nombre europeo, su localización exacta, sus posibles efectos tóxicos o medicinales….

Fernando Esteve- Raventós, coordinador del libro, es Profesor Titular de Botánica de la Universidad de Alcalá, un incansable investigador y reconocido micólogo. Jaume Llistorella Vidal es profesor Titular del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Barcelona, y Antonio Ortega Díaz, profesor de Micología aplicada y Catedrático de la Universidad de Granada. Los tres son, además, los autores de las excelentes fotografías que ilustran las páginas de esta guía.

Setas de la Península Ibérica e Islas Baleares
Antonio Ortega/ Fernando Esteve- Raventós
Jaume Llistorella
Págs.: 1. 104
PVP: 80 €
ISBN: 978-84-96423-38-1
Descargar


Gobierno y PSOE salen en defensa de la investigación de Garzón sobre fusilados

madrid. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer que la decisión del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de abrir una investigación sobre los desaparecidos de la Guerra Civil no significa «reabrir heridas» sino, por el contrario, de cerrarlas.

El ministro respondió así al líder del PP, Mariano Rajoy, quien el martes dijo que no era partidario de «reabrir las heridas del pasado», sino de mirar al futuro, al ser preguntado sobre la decisión de Garzón. «No entiendo que tantos años después nos preocupe que una persona busque a su padre o a su abuelo para enterrarle, no entiendo qué puede molestar eso a nadie», indicó el ministro del Interior. Rubalcaba consideró que se trata de garantizar ese derecho e insistió en que no puede comprender «qué nos puede llevar a no facilitar el que nietos o hijos sepan donde están enterrados sus familiares».

El secretario general de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Antonio Hernando, calificó de «injustas y desmedidas» las críticas que está recibiendo Garzón por parte del PP. Hernando comentó que «comprende perfectamente» a todas esas personas que quieren saber dónde están enterrados sus seres queridos e informó de que «incluso algunos dirigentes populares han acusado al juez de prevaricación, lo que es una barbaridad». Hernando añadió que «lo que pretenden muchas asociaciones y personas es saber dónde están sus seres queridos, no quieren ninguna contraprestación».

El responsable socialista señaló que desconoce «a dónde va a llegar el proceso iniciado por la Audiencia Nacional, y si al final se podrá admitir la demanda. Lo que sí comprendo es a las familias», añadió.

nuevos ataques El presidente provincial del PP de Granada, Sebastián Pérez, insistió en la críticas de Rajoy y aseguró que la decisión del juez de reclamar los nombres de quienes fueron enterrados en fosas comunes es lanzar una «cortina de humo» y «hurgar en heridas antiguas». Retrotraerse «ochenta atrás con la que está cayendo es un disparate», manifestó Pérez, para quien el juez «no ha estado muy afortunado».

El dirigente del PP, según el cual lo que debería hacer el magistrado en estos momentos es «combatir el terrorismo, las drogas y la mafia de las pateras», no cree además que las instituciones a las que ha pedido información, entre ellas el Ayuntamiento y la Universidad de Granada, dispongan de los documentos requeridos. >agencias

Descargar


Granada Hoy

Portada: La Asociación de Memoria pone a disposición de Garzón una lista de 5.000 fusilados
Pág. 7: Memoria Histórica entregará un listado con los nombres de 5.000 fusilados
Pág. 12: El PSOE apoya la candidatura de la ciudad a la Universiada
Pág. 14 – Publicidad: Cursos de Verano Centro Mediterráneo
Pág. 64: ¡Campana y se acabó!
Descargar


La Opinión

Portada: 700 extranjeros reforzarán las calases de inglés
Pág. 7: Piden exhumar los restos del padre del profesor Cerezo
Pág. 9: Casi 700 universitarios extranjeros se estrenan como profesores|Récord de alumnos foráneos
Pág. 22: Alumnos extranjeros de la UGR enseñarán idiomas en colegios
Descargar


Ideal

Pág. 12: El PP granadino califica de \»disparate\» la petición del juez
Pág. 15 – Publicidad: Cursos de verano Centro Mediterráneo 2008
Descargar


Ideal

Pág. 7: El rector no entiende por qué se le pide información a la Universidad
Pág. 8: Granada quiere ser sede de la Universiada de 2015 y espera construir una villa olímpica
Pág. 11: La UGR extiende la construcción de pisos para estudiantes a Albolote|Mañana se cierra el plazo para la matrícula o reserva universitaria|La Universidad abrirá una línea telefónica 900|Nuevos horarios y calendarios para el próximo curso|El Cevug, nuevos plazos
Pág. 15 – Publicidad: La Universidad de Granada convoca Pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad
Pág. 20: Granada, sede de la Universiada 2015
Pág. 49: Prorrogada hasta el día 26 la exposición de Rocío Ibáñez
Descargar


La Opinión

Portada: La capital y la UGR colaborarán para saber el destino de 12.500 víctimas
Pág. 2: La instituciones colaborarán para conocer el destino de los 12.500 desaparecidos
Pág. 3: \»No hay rencor ni se están abriendo viejas heridas. Es sólo justicia\»
Pág. 49: Prorrogan hasta el 26 la muestra de la pintora Rocío Ibáñez
TD – Pág. 53: Granada inicia la carrera hacia la Universiada 2015
TD – Pág. 59: La Universidad de Granada convoca pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad
Descargar


Granada Hoy

Portada: El alcalde promete una villa olímpica si Granada acoge la Universiada 2015
Pág. 5: Vacío
Pág. 8: El alcalde y el rector, dispuestos a colaborar con el juez Garzón|Paco Sánchez Montes: \»Hay referencias de toda índole\»
Pág. 11: Granada se compromete a crear una villa olímpica para acoger la Universiada
Pág. 45 – Publicidad: La Universidad de Granada convoca pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad
Pág. 54: Especialistas en figurar
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Untrabajo de la Universidad identifica a 4.000 fusilados en laGuerra Civil|Los granadinos empiezan a rechazar a los latinos|Candidata a la Universiada 2015
Pág. 4: Publicada en Internet la nueva lista de admitidos en las universidades
Descargar