Cano Bueso defiende la necesidad de desarrollar el derecho a vivienda digna

El presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, Juan Cano Bueso, ha defendido hoy la necesidad de un desarrollo legislativo de la Constitución Española, que en su artículo 47 declara el derecho de los españoles a una vivienda digna. Cano Bueso ha hecho estas declaraciones con motivo de las jornadas «El derecho a la vivienda en el marco de la legalidad urbanística», que se han iniciado en el hotel Helios de Almuñécar junto con el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.

Durante la conferencia inaugural, el presidente del Consejo Consultivo andaluz ha destacado que la singularidad de la temática de su exposición radica en la especial incidencia del mercado de la vivienda en el ciclo económico que se vive en la actualidad.

«El problema que ha de abordar la sociedad española es conciliar la satisfacción de un derecho fundamental con la reactivación de un ciclo económico», ha señalado.

En su comparecencia, ha analizado detalladamente el artículo 47 de la Constitución Española, que precisa que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y que los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacerlo efectivo.

El estudio del artículo le ha llevado a señalar que se trata de un derecho inscrito dentro de «los principios rectores de la política social y económica», que no se ha desarrollado legislativamente y que no constituye un derecho fundamental, por lo que no puede reclamarse ante los tribunales.

Sin embargo, según Cano Bueso, sorprende que no se haya consolidado «una doctrina clara» en torno a la vivienda o al medio ambiente, y sí lo haya sido el sistema de seguridad social universal o el sistema educativo público y gratuito.

Llama la atención, ha añadido, que vivienda y medio ambiente no estén en el mismo grupo, «siendo como son elementos imprescindibles para una buena calidad de vida o una vida con dignidad».

Cano Bueso ha apuntado algunas de las razones que dificultan el desarrollo del derecho a la vivienda en propiedad, alquiler o usufructo, con un sector que provea número suficiente de vivienda, mercado del suelo, disposición de grandes recursos financieros y crediticios o el fin de la especulación.

Las jornadas han sido inauguradas por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y presentadas por el director del Centro Mediterráneo, Juan Francisco García Casanova.

Precisamente, Lodeiro se ha referido a la oportunidad de una temática que preocupa al conjunto de la sociedad española, tanto por la necesidad de vivienda en sí, como por la crisis actual, que viene motivada, en parte, por la crisis del mercado de la vivienda.
Descargar


Unas 30 empresas han confirmado su asistencia a la Semana de la Construcción

Un total de 33 empresas han confirmado su asistencia a la IX Semana de la Construcción (SECONS 2008) que tendrá lugar en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad de Granada del 15 al 18 de octubre.

El encuentro, se de celebra bienalmente desde 1992 servirá para presentar las últimas novedades y técnicas en el ámbito de las edificaciones, según ha informado hoy la universidad granadina mediante un comunicado.

SECONS 2008 es una exposición de carácter informativo sobre la tecnología y los sistemas relacionados con el «amplio» sector que abarca la construcción.

En esta edición los expositores se distribuirán entre la planta baja, primera y segunda del edificio de la Escuela de Arquitectura Técnica, en el campus de Fuentenueva y suman un total de 31 con una superficie aproximada de 550 metros cuadrados.
Descargar


El ‘flip-flow’, el mejor compañero de vuelo

Desde que el síndrome de la clase turista fuera reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como problema de salud pública muchos son los que se ha lanzado a la aventura de buscar soluciones eficaces para evitarlo. Calcetines elásticos, mecanismos de compresión o ejercicios de todo tipo han sido algunas de las medidas que por una u otra razón no han logrado ver la luz en la cabina de un avión. Por ello, investigadores españoles han creado un nuevo dispositivo que podría prevenir con facilidad la aparición de este síndrome.

El prototipo, ideado por la Universidad de Granada y diseñado y fabricado por Entrenatech, una empresa de I+D perteneciente a esta universidad, podría ser eficaz en la prevención de trombosis venosas en las piernas y en la activación de la bomba venomuscular que permite el retorno venoso de la sangre al corazón. Por el momento, este dispositivo tendrá que probar su eficacia en una investigación que está siendo realizada en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de Sierra Nevada. «El CARD está a 2.340 metros de altura; a ese nivel tenemos las mismas condiciones de presión y oxígeno que existen en un avión», dice Fidel Fernández, coordinador del estudio.

Según este especialista, el objetivo es evaluar si el flip-flow, una almohadilla diseñada para hacer ejercicio con la planta del pie, es eficaz en la prevención de la trombosis provocada por la inmovilidad. «La idea es comprobar si la almohadilla es buena para ejercitar los músculos de la pantorrilla y prevenir así lo que ocurre en el avión. Es hinchable, parecida a una almohadilla cervical y se podría usar en pleno vuelo. Además, podría ser eficaz también en la prevención de las trombosis que se producen tras el parto o incluso en una intervención de vesícula», afirma este experto. Sin embargo, Fernández insiste: «Si evitásemos el consumo de alcohol, el de tranquilizantes y cuidásemos la postura en los vuelos se podría reducir el número de trombosis por esta causa».
Descargar


Memoria Histórica entrega el miércoles a la UGR el listado de 5.000 fusilados

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada entregará el próximo miércoles al Rectorado de la universidad granadina el listado documentado que han elaborado con cerca de 5.000 fusilados en la provincia durante la Guerra Civil y el franquismo.

Aunque estaba previsto que la asociación hiciera hoy entrega del documento al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, por problemas de agenda se ha aplazado al miércoles, ha informado a Efe el vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Rafael Gil Bracero.

Una vez presentado a la institución académica, el listado será remitido a la Audiencia Nacional en cumplimiento de la providencia dictada recientemente por el juez Baltasar Garzón, que solicitó a ayuntamientos como el de Granada y otros organismos que notifiquen los nombres de los enterrados en fosas comunes.

En concreto, además de al Ayuntamiento, el encargo del juez de la Audiencia Nacional iba dirigido a la Universidad de Granada, que pretende elaborar un dossier fundamentalmente sobre el personal docente que fue represaliado.

Según Gil Bracero, el listado con cerca de 5.000 fusilados en la provincia que remitirán el miércoles a la institución académica irá acompañado de un dossier con las referencias históricas y circunstancias que acontecieron.

Aunque el mapa de fosas elaborado hace un año por la asociación cifra en más de 12.000 los enterrados en fosas comunes de la provincia, hasta ahora han logrado documentar a estos 5.000, de los que unos 600 figuran en los registros como «desconocidos», por lo que, a diferencia del resto, éstos no se acompañan del nombre y apellido, ha explicado el historiador.
Descargar


New Geomorphological Index Created For Studying Active Tectonics Of Mountains

To build a hospital, nuclear power station or a large dam you need to know the possible earthquake risks of the terrain. Now, researchers from the Universities of Granada and Jaen, alongside scientists from the University of California (Santa Barbara, USA), have developed, based on relief data from the southern edge of the Sierra Nevada, a geomorphological index that analyses land form in relation to active tectonics, applicable to any mountain chain on the planet.

Active tectonics comprise the most up-to-date deformation processes that affect the Earth\’s crust, resulting in earthquakes or recent deformations in the planet’s faults and folds. This phenomena is analysed in geology research carried out before commencing engineering works.

Depending on the type of project (nuclear power stations or power stations, radioactive storage, natural gas or CO2, large dams and tunnels, hydroelectricity projects…) and the type of earthquake (single or multiple), the time period for evaluating active tectonics varies between 10,000 and 100,000 years for studies prior to beginning construction work.

The study, which is now published in the magazine Geomorphology and is the result of the doctoral thesis of Rachid El Hamdouni, Professor of the Departament of Civil Engineering at the University of Granada, defines a new geomorphological index called Relative Active Tectonics Indexpos, which identifies four classes of active tectonics (from low to very high) and uses six geomorphological indicators.

“The main use of this new index is that it establishes a close relationship between this, the land forms, and direct evidence of active faults”, El Hamdouni explained.

A seismic map for southern Spain

The indices are calculated with the help of Geographical Information Systems and teledetection programs in large areas which identify geomorphological anomalies possibly related to active tectonics. “This is really useful in southern Spain where studies on active tectonics are not very widely distributed”, Chacón pointed out.

The study has focused on the Padul-Dúrcal fault and a series of associated fault structures on the edge of the Sierra Nevada, where over the last 30 years seismic activity has been recorded by the Observatory of the Andalusian Institute of Geophysics and Prevention of Seismic Disasters. Chacón explained that the map obtained with the new index depends exclusively on the land forms and divides the area studied into four parts, “of which two thirds of the total area is classed as having high or very high tectonic activity”.

The Sierra Nevada is an Alpine mountain chain “with variable active tectonic gradients caused by the collision of Africa with Europe which has given rise to anticlines aligned from east to west, as well as the transverse extension with variable vertical gradients around 0.5 mm/year in normal faults”, Chacón specified.
Descargar


Presentación del Proyecto de viviendas para estudiantes

Mañana, miércoles, 17 de septiembre, a las 10 h. el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Juan Espadas Cejas, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presentarán en rueda de prensa el Proyecto de viviendas para estudiantes por el que se concreta la futura construcción de viviendas, según el acuerdo establecido entre ambas instituciones.

CONVOCATORIA:
DÍA: Miércoles, 17 de septiembre
HORA: 10 h.
LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.


El libro de Federico Mayor Zaragoza, “Tiempo de acción” se presenta en el Centro de Documentación Científica de la UGR

Con el título Tiempo de acción, el que fuera profesor y rector de la Universidad de Granada, Federico Mayor Zaragoza, recoge una selección de artículos en un volumen que publican la Editorial de la Universidad de Granada (EUG) y el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE). El libro será presentado –el 17 de septiembre, a las 20 horas en el Centro de Documentación Científica de la UGR, sito en la calle Rector López Argüeta– por el catedrático de Historia Contemporánea de la UGR, Manuel Titos Martínez.

Federico Mayor Zaragoza recoge, en este volumen, diversos artículos relacionados con la cultura de la paz, la desigualdad, la seguridad alimentaria en el mundo, el desarrollo, la solidaridad, la salud o la pobreza mundiales, asuntos estos de los que el que fuera ministro de Educación y Ciencia se ha venido ocupando en los últimos lustros, bien desde la UNESCO, organización esta de la que fue director general (1987-1999), bien desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del que fue vicepresidente y presidente en funciones, entre 1971 y 1973; o desde el Ministerio de Educación y Ciencia, del que fue subsecretario entre 1974 y 1975. Pero igualmente, Mayor Zaragoza ha ostentado y ostenta otras responsabilidades, como diputado en el Parlamento (1977-1978); ministro de Educación y Ciencia (1981-82); diputado del parlamento europeo, en 1987; y dirigente en Naciones Unidas, o en la Fundación Cultura de Paz.

El libro contiene 18 artículos y un prólogo de José Antonio Pérez Tapias, quien destaca el humanismo del autor del libro: “El humanismo de Mayor Zaragoza –afirma Pérez Tapias– es un humanismo exigente que busca constantemente el logro de metas políticas en las que sus valores ganen reconocimiento y concreción. Es ese peculiar enfoque humanista el que le lleva a subrayar, considerándola inaceptable, la tremenda desigualdad que comporta el capitalismo. La lógica del beneficio con que éste se mueve se contrapone a la lógica de la democracia, hasta el punto de que, tras las apariencias, lo que en verdad gobierna el mundo es una plutocracia de países ricos (los del G-8)”.

Convocatoria:
Asunto: Presentación del libro “Tiempo de acción”.
Autor: Federico Mayor Zaragoza.
Presenta: Manuel Titos Martínez.
Día: Miércoles, 17 de septiembre de 2008.
Lugar: Centro de Documentación. Científica de la UGR (calle Rector López Argüeta) Hora: 20.00 h.

Referencia:
Profesor Manuel Titos Martínez. Departamento de Historia Contemporánea. Universidad de Granada.
Tfnos: 958 242786 y 958 243637.
Correo e.: mtitos@ugr.es


20 Minutos

Portada: Remiten a la Universidad una lista con 5.000 de los 12.000 fusilados granadinos
Pág. 2: La Universidad recibe mañana el listado con 5.000 fusilados
Pág. 4: Semana de la Construcción
Pág. 16: UN POSGRADO TE DIFERENCIA|Las escuelas de negocio españolas, en el cuarto puesto del ‘ranking’ mundial
Descargar


Granada Hoy

Pág. 13: Gil Bracero entrega a la UGR mañana el listado con los 5.000 fusilados
Pág. 19: Claret no espera que haya signos de recuperación económica hasta 2010
Pág. 20: Ayuntamiento y Universidad colaboran en la integración del colectivo de inmigrantes
Actual- Pág. 5: La Alhambra transforma la multiculturalidad en diálogo
Actual- Pág. 10: \’Alhambra: Patrimonio y diversidad\’ con Amate
Descargar


Ideal

Pág 16: • Pág. 16: La Selectividad da otra oportunidad a 1.3000 alumnos granadinos
Claret resalta el apoyo de las cajas a las VPO para ayudar a paliar la crisis inmobiliaria
Arquitectura recibirá en s semana de la construcción a 33 empresas
Pág. 17: La UGR recibirá mañana un listado de 5.000 fusilados
Pág. 20 – Publicidad: Másteres Oficiales curso 2008/2009
Pág. 57: \»En la Alhambra podemos buscar respuestas a los conflictos del mundo\»
Descargar


La Opinión

Portada: La UGR ultima un listado con 5.000 desaparecidos que enviará al juez Garzón
Pág. 2: La Universidad ultima los datos de desaparecidos que enviará a Garzón
Pág. 14 – Publicidad: Másteres Oficiales curso 2008/2009
Pág. 20: La crisis y el derecho a la vivienda, a debate en el Centro Mediterráneo
Pág. 23: Ahora que empezamos
Descargar