Más de 200 expertos analizan en Granada la crisis en el XVI Encuentro de Economía Pública que organiza la UGR

Más de 200 expertos analizan en Granada la crisis en el XVI Encuentro de Economía Pública que organiza la UGR

A las jornadas acudirá el miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, José Manuel González-Páramo

Más de 200 expertos nacionales e internacionales en Economía Pública analizarán desde hoy y hasta el viernes la crisis financiera mundial en el marco del XVI Encuentro de Economía Pública, que organiza el departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada (UGR) y que se extenderá hasta el viernes.

Este encuentro, que constituye un importante foro de debate entre investigadores y profesionales de la economía pública, abordará en la presente edición asuntos como la distribución de la renta, política fiscal, federalismo fiscal, migraciones, economía de la salud, así como todos aquellos temas relacionados con el papel del sector público en el actual contexto de crisis internacional.

Así, se espera la participación de expertos procedentes de distintos puntos de España y de otros países como Italia, Alemania, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, además de Latinoamérica.

Entre los distintos ponentes de esta edición destaca la presencia de José Manuel González-Páramo, miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, quien ofrecerá la conferencia \’Financial market failures and public policies: A central banker\’s perspective on the global financial crisis\’.
Descargar


LA MINA PORTUGUESA DE SÃO DOMINGOS GENERA AGUAS ÁCIDAS TRAS 43 AÑOS DE INACTIVIDAD

LA MINA PORTUGUESA DE SÃO DOMINGOS GENERA AGUAS ÁCIDAS TRAS 43 AÑOS DE INACTIVIDAD

Situada a cinco kilómetros de la frontera española, la mina portuguesa de São Domingos, abandonada desde 1966, sigue contaminando los cursos fluviales que desembocan en la presa del Chanza, la mayor reserva de agua potable de la provincia de Huelva, según científicos de la Universidad de Huelva. El nuevo estudio demuestra que la oxidación y la disolución de sulfuros siguen siendo procesos activos en la actualidad, a lo que los investigadores piden la puesta en marcha de planes de remediación.

La mina portuguesa de São Domingos se encuentra dentro de la Faja Pirítica Ibérica junto a otra minas situadas en el lado español, como Río Tinto o Almagrera (Huelva). Esta mina presenta residuos abundantes muy contaminantes, como escorias y cenizas de fundición. Su actividad entre 1857 y 1966 ha generado con el tiempo el drenaje “extremadamente” ácido debido a la oxidación de residuos sulfurosos.

Para Antonio M. Álvarez-Valero, autor principal del estudio que ha publicado recientemente la revista Environmental Geology e investigador en la actualidad en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto de la Universidad de Granada y del CSIC), “la preocupación primordial desde el punto de vista ambiental que deriva de esta oxidación de residuos es la generación de aguas ácidas”.

Y es que la descarga ácida de São Domingos afecta a la presa del Chanza, la mayor reserva de agua potable para abastecimiento de Huelva, porque los contaminantes sufren “una relativa atenuación”.

Para evaluar el impacto ambiental y conocer el nivel de acidificación de algunos componentes, el estudio presenta una caracterización de las propiedades mineralógicas, geoquímicas y físicas de los residuos mineros del distrito de São Domingos. “Hemos establecido, con un trabajo posterior, el riesgo potencial que supone la movilización de estos metales tóxicos en dichos residuos, y su posible incorporación a la cadena trófica”, explica a SINC Álvarez-Valero.

A pesar de que la mina está abandonada, sigue activa “desde el punto de vista de la contaminación”. El investigador señala que el impacto contaminante de la mina se renueva en ciclos anuales. En los periodos húmedos o de lluvia, los elementos contaminantes se “re-disuelven y vuelven a generar acidez”, subraya Álvarez-Valero.

El análisis ha demostrado que “la presencia masiva de sulfuros en São Domingos en algunos de los residuos aseguran una generación continua y anual de drenaje ácido de minas”, confirma el investigador.

La mina, considerada de tamaño medio respecto a otras, está expuesta a “un notable” volumen de residuos de 25 Mm3. Aunque gran parte de estos residuos son inaccesibles porque están bajo el pueblo de São Domingos, “su alto potencial de acidificación representa una alerta para la polución ambiental”, manifiesta el científico.

Ante este panorama, los investigadores apuntan que la secuencia metodológica de este estudio debería aplicarse a otras minas de la misma zona como las de Caveira, Lousal, Aljustrel, en el sureste portugués, y Tharsis, La Zarza, Peña del Hierro, Almagrera o Río Tinto, en Huelva, donde ya están en marcha proyectos de investigación.

La actividad en el distrito minero de São Domingos se produjo entre el siglo XIX y el XX, pero “su actividad minera se remonta a épocas pre-romanas”, apunta Álvarez-Valero. En las zonas mineras ya abandonadas o fósiles, las mayores fuentes de contaminación de los suelos y del agua de los cursos superficiales provienen del proceso de lixiviación (lavado) de metales y metaloides de residuos ricos en sulfuros (como pirita).
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Esperas de hasta media hora para coger el autobús|La crisis, a debate
Descargar


La Opinión

Pág. 2: Abbott casi triplica la capacidad de producción de sus laboratorios
Pág. 8: La UGR inicia la última fase de recuperación de La Madraza|Doscientos economistas debaten en Granada sobre la crisis financiera
Pág. 9: Jueces y fiscales analizan hoy en el Club La Opinión la reforma de la justicia
Pág. 22 – Cartas: Don Antonio Gallego Morell, un enamorado de su tierra
Descargar


Ideal

Pág. 12: La UGR invertirá cinco millones de euros en las obras del interior de La Madraza|El Gabinete de Mediación entre universitarios abrirá este curso|Más de 200 especialistas analizan la crisis financiera
Pág. 15 – Publicidad: Diploma de detective privado – Primera edición (Centro de Formación Continua)
Pág. 45 – Necrológicas: Don Antonio Gallego Morell
Pág. 50: Olóriz, ¿un niño prodigio?
Pág. 59: La Función Núcleo publica dos obras del profesor Cazorla en formato de libro electrónico
Pág. 60 – Agenda: Obras de Mª Victoria Garrido Hita
Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Bernat Soria pide más empleo e inversión a las farmacéuticas para salir de la crisis
Pág. 9: Patrimonio insta al alcalde a solucionar el \»grave problema\» de los grafitis
Pág. 11: Las obras de la Madraza, en la recta final
Pág. 12: Una fórmula matemática predecirá el desarrollo de procesos tumorales
Pág. 22: Ramírez Milena ofrece una charla en el Teatro Pablo Neruda
Pág. 25 – Publicidad: Diploma de detective privado – Primera edición (Centro de Formación Continua)
Pág. 46: Hallan marcadores en el proceso neurológico de las adiciones|Interacciones entre fármacos de uso común en odontología
Contraportada: Última fase
Descargar


El País

Andalucía – Pág. 5: Defensa de la evaluación docente
Andalucía – Pág. 8: Un día en Mongolia desde Granada
Descargar


Aula Magna

Portada: Los alumnos afrontan los exámenes en plena crisis|Creación artística
Pág. 2: Stress en exámenes|¿Como afecta la crisis a los universitarios?
Pág. 3: La cuesta de enero y los exámenes de febrero|Crisis para los alumnos
Pág. 5: Los universitarios afrontan la crisis en plenos exámenes|Seminario sobre Melilla modernista
Pág. 6: XIV ciclo de música de cámara|Cin Club UGR, visto y no visto|Estudios sobre el ansia|Empleos para universitarios|Taller de dibujo para mayores de 55 años
Pág. 7: Jornadas de difusión de la mediación|Exposición \’Un día en Mongolia\’|Búsqueda de una mayor calidad de vida en la vejez|Creación artística|Se prorroga la Ventana de la Ciencia
Pág. 12 y 13: Crisis universitaria
Pág. 14: Muere el escritor granadino Antonio Gallego Morell
Descargar


Detectado un terremoto de magnitud 2.9 en Ventas de Huelma (Granada)

Se informa desde el Instituto Andaluz de Geofísica, Universidad de Granada, que la Red Sísmica de Andalucía ha registrado un terremoto el 5 Febrero 2009 a las 07h 54m, localizado en Ventas de Huelma (Granada), con magnitud 2.9.

Datos técnicos del terremoto:
Fecha: 5 Febrero 2009
Hora origen (T.U.): 06:54:04.
Latitud Norte. 37.100
Longitud Oeste. -3.852
Profundidad (Km): 12.0
Magnitud. 2.9
Información Macrosísmica: Sentido en Ventas de Huelma, Cacín y Chimeneas (Granada).

Mapa de localización e intensidades.

Detectado un terremoto de magnitud 3.4 en Coripe (Sevilla).
Se informa desde el Instituto Andaluz de Geofísica, Universidad de Granada, que la Red Sísmica de Andalucía ha registrado un terremoto el 5 Febrero 2009 a las 08h 27m, localizado en Coripe (Sevilla), con magnitud 3.4.

Datos técnicos del terremoto:
Fecha: 5 Febrero 2009
Hora origen (T.U.): 07:27:05.8
Latitud Norte: 36.995
Longitud Oeste: -5.399
Profundidad (Km): 5.0
Magnitud: 3.4
Información Macrosísmica: Sentido en Coripe (Sevilla).

Mapa de localización e intensidades.

Referencia: Dr. Jesús M. Ibáñez. Director del Instituto Andaluz de Geofísica. Universidad de Granada. Campus de Cartuja s/n. 18071 Granada. Tlf 958243556. Correo e-:jibanez@ugr.es


Comienza la IV edición del «Máster de Dirección y Administración de Empresas Turísticas»

Mañana, viernes, 6 de febrero, a las 12 h. en el Hospital Real, se celebrará el acto de apertura de la cuarta edición del «Máster de Dirección y Administración de Empresas Turísticas», que organiza la Universidad de Granada, a través del Centro de Formación Continua, con la colaboración de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía; el Patronato de Turismo de la Diputación de Granada; y la Cámara de Comercio de Granada.

Según explican los organizadores del «Máster de Dirección y Administración de Empresas Turísticas», el sector turístico se ha convertido en el principal motor económico de muchas áreas geográficas en el mundo (siendo, por ejemplo, el sector con mayor aportación al PIB español y andaluz), un campo de continuas e interesantes innovaciones en gestión y una atractiva fuente de oportunidades de negocios y empleo. Teniendo en cuenta la importancia socio-económica de la actividad y sus expectativas positivas de crecimiento, se hace cada vez más preciso contar con profesionales altamente cualificados capaces de afrontar los continuos retos y necesidades de las empresas e instituciones del sector. Todas estas razones han impulsado el diseño del “Máster en Dirección y Administración de Empresas Turísticas” de la Universidad de Granada como un programa de 536 horas enfocadas a la preparación de profesionales capaces de afrontar con éxito las exigencias actuales y futuras de la actividad turística, orientándolos a su capacitación para trabajar como directivos de empresas turísticas líderes, consultores turísticos o responsables técnicos o políticos en la administración pública relacionada con el ámbito turístico.

La mesa presidencial del acto contará con la presencia e intervenciones de:
Comisionado de la Fundación General de la Universidad de Granada. D. Antonio M. López Hernández.
Directora Gral. de Calidad, Innovación y Prospectiva Turística de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Dª. Mª. Francisca Montiel Torres.
Presidente de la Cámara de Comercio. D. Javier Jiménez Ruiz.
Delegada Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía en Granada. Dª Sandra García Martín.
Diputado de Turismo de la Diputación de Granada. D. José López Gallardo.
Vicepresidente de la Diputación de Granada, diputado de Obras y Servicios, del área de Obras, Servicios y Desarrollo. D. Aurelio Torres Almanche.

CONVOCATORIA:
DÍA: viernes, 6 febrero.
HORA: 12 horas.
LUGAR: Capilla del Hospital Real.

Referencia:
Prof. Juan Alberto Aragón-Correa.
Director del Máster en Dirección y Administración de Empresas Turísticas.
Tlf: 958 243 705.
Correo e: jaragon@ugr.es


José Manuel González-Páramo, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, participa en el XVI Encuentro de Economía Pública

José Manuel González-Páramo, miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, ofrecerá mañana viernes, 6 de febrero, a las 18 horas la conferencia “Financial market failures and public policies: A central banker’s perspective on the global financial crisis”, en un acto que contará con la presencia del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

Dicha conferencia se enmarca dentro del XVI Encuentro de Economía Pública «Crisis Financiera y Sector Público», que organiza el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada y se celebra desde hoy en el Palacio de Congresos. Este Encuentro, uno de los más prestigiosos a nivel internacional, es el principal foro de debate y contraste de ideas entre investigadores y profesionales de la Economía Pública española. En esta edición participan más de 200 expertos procedentes de toda España, y de países como Italia, Alemania, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, además de Latinoamérica.

Breve currículum

José Manuel González-Páramo es licenciado (premio extraordinario) y doctor (premio extraordinario) en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense, máster y doctor en Economía por la Columbia University (Nueva York, EE UU). Fue becario de la Fundación Fullbright y del Banco de España, trabajó como consultor para el Banco Mundial (BIRD) y para la Comisión de las Comunidades Europeas, así como para otros organismos nacionales y extranjeros.

Desde el 20 de marzo de 1988 es catedrático de Hacienda Pública y Sistema Fiscal de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolló tareas de coordinación y dirección de proyectos de investigación en el Grupo de Estudios del Gabinete del Secretario de Estado de Hacienda (Ministerio de Hacienda), en el Servicio de Estudios del Banco de España y en el Departamento de Investigaciones Económicas de la Fundación FUNCAS (CECA).

Fue profesor del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI, Banco de España) y del extinto Máster de Hacienda Pública (Instituto de Estudios Fiscales, 1987-1996). Fue director del Departamento de Hacienda Pública y Sistema Fiscal de la Universidad Complutense de Madrid (1986-1998), vicepresidente de la Asociación Española de Economía Pública y miembro del consejo del Patronato de la Fundación CEMFI desde enero de 1966. Desde julio de 1994 es miembro del consejo de gobierno del Banco de España, perteneciendo a la ejecutiva desde julio de 1998.

En la actualidad es miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo

CONVOCATORIA:
DÍA: Viernes, 6 de febrero
HORA: 18 horas
LUGAR: Sala Machado del Palacio de Congresos de Granada

Referencia: Prof. Juan de Dios Jiménez Aguilera
Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada. Tlfno: 958 243 718. Correo-e: juande@ugr.es