Alumnos de la UGR aprenden las claves de la informática musical en un seminario que se celebra mañana

Los alumnos de la asignatura “Música incidental, creatividad musical y nuevas tecnologías”, que se imparte en el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UGR, asistirán mañana viernes, 27 de febrero, a las 11’30 h. a un seminario sobre informática musical que estará abierto a toda la comunidad universitaria.

Presentado por la compañía Roland, líder en este ámbito, el seminario ofrecerá las claves de una disciplina, la informática musical, que cada vez cuenta con más adeptos. El coordinador de esta asignatura, el profesor José Luis Aróstegui Plaza, destaca que esta actividad “pretende que el alumnado conozca los últimos avances en este campo que tantas aplicaciones tiene para la música en general y la educación musical en particular”.

El seminario tendrá lugar en el Aula de Informática III de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Referencia: Prof. José Luis Aróstegui Plaza. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UGR. Teléfono: 958 242080. Correo-e: arostegu@ugr.es


Expertos reunidos en el PTS debatirán las aplicaciones del software libre en Biomedicina

El Salón de Actos del Centro de Investigación Biomédica, ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, será el escenario mañana viernes, 27 de febrero, a partir de las 9 horas, de la I Jornada «El Software Libre: Aplicaciones en Biomedicina», que organizan la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada y el Vicerrectorado del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

El acto de inauguración estará presidido por el vicerrector del PTS, Ignacio J. Molina Pineda.

Esta jornada pretende difundir las crecientes aplicaciones que el Software Libre tiene en el campo de la Biomedicina, al mismo tiempo que resaltar las ventajas y beneficios derivados de su uso.

Programa de las Jornada

CONVOCATORIA:
DÍA: 27 de febrero
HORA: 9 horas
LUGAR: Salón de Actos del Centro de Investigación Biomédica (Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud)

Referencia: J.J.Merelo, Director de la Oficina de Software Libre. Dpto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores. 958 243162. Correo elec: Dirección Oficina de Software Libre de la UGR dirosl@ugr.es


La Facultad de Psicología celebra a su patrón Juan Huarte de San Juan

La Psicología española, por acuerdo de los decanos de sus Facultades, en 1983, erigió a Juan Huarte de San Juan como su patrón y dado que la obra magna de Huarte “Examen de Ingenios para las Ciencias” fue publicada y distribuida en los últimos días del mes de Febrero de 1575, fue propuesto el día 24 de Febrero como día festivo para las Facultades de Psicología.

Con motivo de la celebración de Juan Huarte de San Juan, la Facultad permanecerá cerrada el día 2 de marzo de 2009. En la semana previa, desde el 23 al 27 de febrero, se han programado diversas actividades conmemorativas del patrón, dirigidas a todos sus miembros, como la exposición fotográfica “Memoria histórica”  realizada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Además se han presentado los certámenes de poesía y fotografía, y se han celebrado actuaciones musicales y conferencias.

Mañana, viernes 27 de febrero, se celebra el acto académico en el aula magna con el

12,00 h. Actos académicos: Aula Magna.

-Intervención del Decano de la Facultad de Psicología, Prof. Dr. D. Antonio Maldonado.

-Conferencia: “Glucocorticoid effects on memory in health and disease” Impartida por D. Benno Roozendaal.

-Entrega de Premios a los participantes en la III Gymkhana celebrada con motivo del Patrón de la Facultad.

-Entrega del Diploma acreditativo a los dos mejores expedientes académicos del Curso 2007/2008.

-Mención especial a los nuevos doctores curso 2007/08.

-Reconocimiento de la Facultad a entidades colaboradoras en la realización del Practicum: Centro de Psicología Aliter, Centro de Innovación Educativa “Huerto Alegre”, Cruz Roja, Centro de Seguridad Vial de Granada.

-Clausura del Acto Académico: Intervención de Antonio López Hernández, comisionado de la Fundación General de la Universidad.


Las editoriales universitarias reivindican un trato no discriminatorio en la evaluación del profesorado

El presidente de la UNE, asociación que agrupa a 59 editoriales y servicios de publicaciones de las universidades y centros de investigación españoles, Francisco Fernández Beltrán, ha dirigido una carta a Otilia Mo Romero, directora general de Programas y Transferencia de Conocimiento y presidenta de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), en la que le transmite el malestar que ha generado en las universidades, y especialmente en sus servicios editoriales, la última resolución de la Comisión (BOE 282, de 22 de noviembre de 2008). Esta resolución, que establece los criterios de evaluación del profesorado, determina, en un buen número de áreas de conocimiento, que se considerarán especialmente relevantes aquellos trabajos que no estén publicados por la misma institución en la que trabaja el investigador.

La reivindicación ha sido secundada ya por los rectores de veinticinco universidades que están enviado escritos en el mismo sentido a la Presidenta de la CNEAI: Autónoma de Madrid (presidente de la CRUE), Abat Oliva CEU, Alcalá (presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Madrileñas), Alicante, Cádiz, Castilla-La Mancha, Córdoba, CEU Cardenal Herrera, CEU San Pablo, Deusto, Europea Miguel de Cervantes, Illes Balears, Jaume I (presidente de la Asociación de las Universidades Públicas Valencianas), La Laguna, La Rioja, León, Murcia, Oberta de Catalunya, Salamanca, Santiago de Compostela (vicepresidente de la CRUE), Sevilla, UNED, Valencia (presidente de la Comisión de I+D de la CRUE), Vigo y Granada.

Comportamiento poco riguroso y acientífico
El presidente de la UNE afirma en su carta que esta resolución supone un claro perjuicio para las editoriales universitarias españolas, a las que se les presupone un comportamiento poco riguroso y acientífico, y, además, refuerza la idea, cada vez más extendida entre el profesorado, de que publicar en la propia Universidad no tiene valor alguno para fines curriculares o académicos.

“Esta situación -añade el escrito- está provocando que profesores y grupos de investigación opten cada vez más por publicar fuera de su Universidad los resultados de la investigación producidos y financiados por ella, cuando frecuentemente es en su marco territorial donde éstos tendrían mayor repercusión e interés social. Asimismo, se están derivando muchos trabajos hacia editoriales privadas, cuyo único criterio de evaluación es, en muchas ocasiones, el compromiso de pago de la edición por parte de los autores. Ello supone para la Universidad de origen un mayor gasto económico y una clara pérdida de influencia y prestigio social”.

En ese sentido, Fernández Beltrán recuerda que las editoriales universitarias cuentan con comités editoriales y realizan una evaluación previa por pares de los trabajos que publican, “cuestiones que otras editoriales privadas no sólo no cumplen sino que ni siquiera se les exige que acrediten como en nuestro caso”. “Mientras que a las editoriales privadas se les presupone un comportamiento académico y científico, a los servicios de las propias universidades, que son las principales entidades generadoras y transmisoras de conocimiento de nuestro país, se nos niega de una forma totalmente incomprensible”, subraya la carta.

La UNE pide a la CNEAI que recapacite y reclama igualdad
Fernández Beltrán, en nombre de las 59 editoriales asociadas en la UNE, pide a la CNEAI que recapacite sobre el papel que juegan las editoriales universitarias, que representan el 7% de la producción nacional anual de libros y el 10% del fondo vivo, dan trabajo a 529 empleados fijos y gozan de un prestigio creciente en Latinoamérica, Estados Unidos y, en general, en los países donde interesa la cultura hispánica.

“Creemos que es urgente eliminar de los criterios de evaluación del profesorado toda mención que perjudique a la edición universitaria y reconocer, en términos al menos de igualdad, la labor que llevan a cabo los servicios editoriales de las universidades, resaltando que la coincidencia entre el lugar de procedencia del autor y de la editorial no afecta en absoluto a la calidad y rigor de los trabajos”, reclaman las editoriales universitarias.

Referencia:
http://www.une.es;
prensa@une.es;
91 360 06 98


Recomendaciones para el uso de las Listas de Distribución de la UGR – 25/02/09

Desde la Secretaría General de la UGR se está elaborando una normativa para la racionalización del uso de las listas de distribución. Hasta que esa normativa se ponga en marcha queremos hacer públicas algunas recomendaciones que faciliten el funcionamiento de estas listas:

  • En las listas “noticias@listas.ugr.es”, “infoconfe@listas.ugr.es”, “infougr@listas.ugr.es” e “infoalumnos@listas.ugr.es” solo se distribuirán eventos o informaciones de carácter general, que emanen de órganos, centros, servicios o departamentos o, en su caso, de miembros de la comunidad universitaria, cuando estén auspiciadas por centros, departamentos, institutos universitarios y órganos de gobierno de la propia Universidad.
  • Es necesario especificar la cobertura institucional corporativa de la UGR en la organización actividad en el mensaje, es decir, la instancia reglada o unidad organizativa concreta de la UGR que organiza o colabora en la realización del evento.
  • El origen del correo deberá venir, en la medida de lo posible, desde una dirección institucional, no desde una dirección personal aunque esta pertenezca a la institución UGR.
  • Los correos que se envíen no podrán contar con elementos anexos o texto enriquecido. Excepcionalmente, podrán admitirse anexos en la cuenta noticias con formularios normalizados de interés para la comunidad universitaria que emanen de la actividad administrativa (oficina de control interno, GAS, etc.)
  • La lista “noticias@listas.ugr.es” está destinada a la difusión de información de carácter institucional que emane de los órganos de gobierno, centros, departamentos y servicios de la UGR.
  • La lista “infoconfe@listas.ugr.es” está destinada a la difusión de actividades y convocatorias netamente universitarias generadas por los órganos de gobierno, centros, departamentos, institutos y servicios de la propia UGR o, en su caso, por miembros de la comunidad universitaria auspiciados por alguna de estas instancias (conferencias, seminarios…).
  • La lista “infougr@listas.ugr.es” recoge también información institucional, pero no es una lista moderada sino restringida y no pueden enviarse correos para su distribución a través de ella por usuarios que no estén previamente autorizados.
  • Sería conveniente que, en la medida de lo posible, se adapte el contenido con información de actividades al siguiente modelo normalizado de recogida de información:
    • Nombre de la actividad:
    • Tipo de actividad:
    • Fecha de inicio (y fecha de finalización):
    • Lugar:
    • Hora:
    • Organizadores/Colaboradores/Patrocinadores:
    • Presentación/Descripción (limitar a un número máximo de 300 palabras):
    • Web del Evento:
    • Información de contacto (persona, instancia UGR, correo-e, tlf, fax):
  • La información sobre actividades universitarias puede enviarse adicionalmente al TABLON que también puede recoger los anexos que no se distribuyan a través de la lista. Ver en: http://canalugr.es/propuesta-de-actividades
  • No se distribuirán mensajes que incluyan total o parcialmente manifiestos, campañas de recogida de firmas y/o artículos de opinión.
  • La información sobre “Tesis Doctorales” se distribuirá a través de la lista “noticias@listas.ugr.es”
  • Los receptores de “noticias@listas.ugr.es”, “infougr@listas.ugr.es” e “infoconfe@listas.ugr.es” son básicamente los mismos, por lo que evitará el envío duplicado a varias listas, seleccionando la adecuada en función de sus contenidos.
  • En la lista “noticias@listas.ugr.es” se distribuirán notas necrológicas referidas sólo al personal en activo de la Universidad, distribuyéndose el resto en las listas de distribución específicas de los centros, PAS, PDI, etc.
  • La lista “infoalumnos@listas.ugr.es” llega a todos los alumnos de la Universidad que disponen de correo de la institución, por lo que han de evitarse las informaciones que no sean de interés general. El uso excesivo de las listas de distribución hace que se pierda el interés por los contenidos que se envían y provoca que se saturen los buzones de los usuarios y aumente el número de “bajas” en la lista, por lo que debe tratarse de unificar esos contenidos en un soporte único como puede ser la Hoja Informativa semanal.
  • Cualquier otra información de interés para la comunidad universitaria que no tenga cabida en estas listas, podrá ser difundida a través de la “Hoja Informativa” que se difunde semanalmente (envíos de información a secredei@ugr.es).

El Administrador de las Listas de Distribución

Información de carácter técnico sobre las Listas de Distribución de la UGR en el sitio web del CSIRC:


Público

Pág. 28: Un libro llama a retirar la estatua de Primo de Rivera en Granada
Descargar


La Opinión

Pág. 4: Edificio anexo a la Facultad de Traductores
Pág. 6: La Universidad reconoce los cursos del centro de filosofía Edith Stein|Un estudio de la UGR relaciona el consumo de cannabis con los trastornos mentales|El centro de Enseñanzas Virtuales estrena once talleres a través de la red
Pág. 9: Poesía para eliminar el monumento fascista de Bibataubín
Descargar


Granada Hoy

Pág. 7: Poetas contra el franquismo
Pág. 12: El consumo de cannabis predispone a padecer psicosis y la esquizofrenia
Descargar


Ideal

Pág. 15: El consumo diario de cannabis favorece la aparición de psicosis y esquizofrenia|Jornada informativa sobre el Plan Bolonia|Charlas sobre las aplicaciones de software libre|La UGR analiza el blanqueo de dinero y técnicas de relajación
Pág. 20: La Universidad construirá 800 viviendas en Maracena
Pág. 22 – Opinión: El consumo de porros favorece la psicosis
Ideal clase – Contraportada: Palabras románticas
Pág. 48: Asistentes virtuales|El secreto de los FAQ|Ayuda en la red
Pág. 50 y 51: Cómo ser padres más eficaces|Sesiones semanales y \’tareas\’ para hacer en casa
Pág. 56: Tradición, revistas y autores
Pág. 57: \»La poesía es buena para el lenguaje y la salud psíquica\»|José Gutierrez, miembro de Buenas Letras|Veinte escritores piden la retirada del \»monumento al franquismo\»
Descargar


El Mundo

Campus – Portada: El título universitario pierde atractivo ante la FP por la crisis
Campus – Pág. 3: Muy pocos cambios para cuatro años de guerra
Campus – Pág. 4 y 5: Oportunidades para FP, desempleo para universitarios
Descargar