El Mundo

Campus – Portada: La arquitectura de Bolonia
Campus – Pág. 2: Nuevas tecnologías y Universidad
Campus – Pág. 4: La inversión pública en innovación creará 22.000 nuevos empleos en plena crisis|Un intento de rescatar del olvido a la enseñanza universitaria|Los arquitectos superiores reclaman que se les dé acceso a un máster
Campus – Pág. 5: \»Los estudiantes tienen la sensación de que competir es peligroso\»
Campus – Pág. 6: Arquitectura de Bolonia: del aula magna a la habitación blanca
Descargar


Ideal

Pág. 17: Abrazos para calmar los nervios al volante|Seminario / Debate de expertos de rumano de todo el mundo|Curso / Soportes para aprender y enseñar inglés
Ideal en clase – Pág. 7: Ponencias / Jornadas sobre Historia y Educación
Pág. 50: El Parque acerca la Antártida a la sociedad
Pág. 61: Inauguración / Obras de Jose Luis Lozano en el Carmen de la Victoria|Recita / Antonio Carvajal lee a Juan Ramón Jiménez|Charla / Antonio Campillo habla de la revolución militar
Descargar


La Opinión

Portada: La candidatura local a la Universiada supondría 233 millones en inversiones
Pág. 9: Los profesores universitarios exigen que se regule su labor|La UGR propone enseñar inglés mediante los medios de comunicación
Pág. 37: \»La Antártida aún es un secreto para el planeta\»
Pág. 38: Científicos granadinos descubren una nueva vía para tratar el parkinson
Pág. 46 y 47: 233 millones para mejora y creación de instalaciones
Pág. 47: La Comisión de Evaluación deberá validar el proyecto|El 23 de mayo se conocerá si Granada acoge el evento
Descargar


Granada Hoy

Pág. 10: Los delegados de la UGR piden mesas sectoriales|Un curso prevé enseñar inglés con los medios de comunicación
Pág. 22: Carvajal ofrece un recital con poemas de Juan Ramón|Campillo habla de la revolución militar europea
Pág. 23: Seminario de lengua y literatura rumanas
Pág. 53: Programa Antártida
Pág. 56: \»La Romania más lejana\» se acerca a Granada a través de su literatura|La comunidad inmigrante, vista con neutralidad descriptiva
Descargar


El profesor de la UGR Juan Calatrava Escobar habla en la Facultad de Traducción sobre «París, 1871»

“París, 1871” es el título de la conferencia que el jueves, 19 de marzo de 2009, ofrece el profesor y director de la E.T.S. de Arquitectura, Juan Calatrava Escobar, en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (c/ Buensuceso, 11), a las 19.30 horas.

Esta conferencia forma parte del ciclo “La ciudad y la guerra”, organizado por la “Cátedra Antonio Domínguez Ortiz”, del Secretariado de Extensión Universitaria, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada

Actividad
Conferencia: “París, 1871”
Orador: Juan Calatrava Escobar
Organiza: Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz”
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación
(c/ Buensuceso, 11)
Fecha: Jueves, 19  de marzo de 2009
Hora: 19.30 h.
Entrada: Libre

Referencia:
Profesor Luis Cortés Peña. Director de la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada. Tfns.: 958 243656 y 958 243661. Correo electrónico: acortes@ugr.es


Claude y Georges Bertrand presentan en la UGR su libro «Geografía del medio ambiente»

El libro “Geografía del medio ambiente. El sistema GPT: Geosistema, territorio y paisaje”, será presentado por sus autores Claude y Georges Bertrand, en el Auditorio II de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el jueves, 19 de marzo, a las 12 horas.

Tras el acto de presentación, en el que participarán María Elena Martín-Vivaldi Caballero (decana de la Facultad de Filosofía y Letras), Rafael Peinado (director de la Editorial Universidad de Granada), y Francisco Rodríguez Martínez (catedrático de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras), y los propios autores del libro, se dará paso a un coloquio entre los asistentes.

“Une géographie traversiér. L´environnement á travers territoires et temporalités” es el título original de la obra escrita por los franceses Claude y Georges Bertrand y traducido para la UGR por Francisco Rodríguez Martínez (coordinación y revisión general), Mª Teresa Camacho Olmedo, Marina Frolova y José Menor Toribio, después de que la editorial francesa cediera sus derechos para la versión española a la Universidad de Granada.

El volumen, que consta de cuatro capítulos, trata del geosistema, el territorio, el paisaje y el sistema GTP (Geosistema, Territorio, Paisaje), y estudia, entre otros muchos, aspectos como el paisaje y geografía física global, ensayo de análisis ecológico del espacio montano, el geosistema o sistema territorial natural, la arqueología del paisaje, apogeo y declive de un geosistema silvo-pastoral, el paisaje entre la naturaleza y la sociedad, los geógrafos franceses y sus paisajes, el paisaje como instrumento para la ordenación, el paisaje y la geografía.

Actividad:
Presentación del libro: “Geografía del medio ambiente”
Autores: Claude y Georges Bertrand
Editorial: UGR (Editorial Universidad de Granada)
Intervienen: María Elena Martín-Vivaldi Caballero, Rafael Peinado, y Francisco Rodríguez Martínez
Editorial: EUG (Editorial Universidad de Granada)
Organiza: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida–Cátedra “José Saramago”, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR
Fecha: Jueves, 19 de marzo de 2009
Lugar: Auditorio II. Facultad de Filosofía y Letras
Hora: 12:00 h.
Entrada: Libre

Referencia:
Profesor Alberto Matarán Ruiz. Director del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida–Cátedra “José Saramago”. Secretariado de Extensión Universitaria, Universidad de Granada. Tfn: 958 240447. Correo electrónico: mataran@ugr.es


El único máster europeo sobre color, en el que participa la UGR, ofrece 8 becas para los mejores alumnos de su segunda edición

El Máster Internacional Erasmus Mundus “Color in Informatics and Media Technology» CIMET, cuya primera edición comenzó a impartirse en septiembre de 2008 en cuatro universidades europeas, ofrece 8 becas para los mejores alumnos de la Unión Europea para la segunda edición del master.

Este master internacional, el único sobre ciencia y tecnología del color que ha recibido en Europa el reconocimiento “Erasmus Mundus”, se imparte enteramente en inglés y tiene una duración de dos años, durante los cuales los alumnos estudiarán en las cuatro universidades que lo imparten: Saint Etienne en Francia, Gjøvik en Noruega, Joensuu en Finlandia y Granada en España.

La primera edición del master cuenta con veinticuatro alumnos de catorce nacionalidades distintas (China, USA, España, Nepal, Bangladesh, Alemania, Pakistán, Rusia, Kósovo, India, Francia, Etiopía, Indonesia e Irán) que han superado un proceso de selección entre un total de 200 candidatos de 35 países. Durante este primer curso algunos alumnos ya han dejado sus primeras impresiones. Es el caso de Hasan Faridul, estudiante de Bangladesh, quien afirma que “en el grupo todos somos diferentes y es excepcional poder trabajar con tanta diversidad y riqueza cultural”. Para Aitor Álvarez, ingeniero de telecomunicaciones y estudiante español del máster, “éste es el máster con el que había soñado durante mi carrera”.

Máster interdisciplinar
El máster CIMET es un programa ampliamente interdisciplinar que abarca fotónica, óptica, color, visión computacional, procesamiento de la imagen, tecnología multimedia, informática, etc., aunando conocimientos teóricos y prácticos. Todos los cursos se imparten en inglés y están estructurados con 120 créditos ECTS repartidos en cuatro semestres. El programa fomenta la movilidad de los estudiantes, aunque es posible realizar tres de los cuatro semestres en una misma universidad.

Para que puedan ser admitidos, los solicitantes deben poseer una licenciatura (o grado en ciencias, BSc degree, i.e. 180 ECTS), o equivalente, en física, informática, matemáticas, óptica, ingeniería de telecomunicaciones o en algún campo similar. La admisión estará basada en la excelencia académica del solicitante.
Cada año se admiten en el máster 12 estudiantes procedentes de países de la Unión Europea, y 18 estudiantes de países de fuera de la Unión Europea. La matrícula para los alumnos europeos es de 3.350 Euros anuales. Las ocho becas que se conceden a los ocho mejores alumnos europeos reducen la matrícula a tan sólo 350 euros anuales. Además existen otras becas adicionales de distintos organismos, empresas, bancos, etc., para ayudar a la movilidad de los estudiantes.

Existe una gran demanda actualmente de postgraduados en sectores como los de la ciencia y tecnología del color, la fotónica, tecnologías ópticas, en dispositivos electrónicos de formación de imágenes, en investigación básica y aplicada, etc., y no sólo en Europa sino en el resto del mundo. La participación y esponsorización de varias compañías del sector (HP, Nokia, Thomson, Tecnalia, Indra, VGAweb, Greenlights, entre otras) en el máster CIMET facilitará el acceso al mercado de trabajo de los estudiantes que lo completen.

El plazo para la solicitud de admisión en la segunda edición del master finaliza el próximo 22 de mayo de 2009. Para más información: www.master-erasmusmundus-color.eu

Referencia: Javier Hernández Andrés. Coordinador del máster. Departamento de Óptica de la Universidad de Granada. Tfno: 958242929 Correo-e: javierha@ugr.es


Se presenta en la UGR un libro sobre la deuda externa y ecológica en el marco de la globalización

El libro “Deuda Externa y Ecológica en el Marco de la Globalización: de la Ilegitimidad a las Resistencias”, publicado por la Editorial Universidad de Granada en al colección Periferias, se presenta el jueves, 19 de marzo, a las 11h., en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

El autor del prólogo de este volumen, Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada por la Universidad de Málaga, impartirá, tras la presentación del libro, la conferencia titulada “Los efectos de la crisis financiera sobre el bienestar social”.

El acto ha sido organizado por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.

Actividad: Presentación de libro y conferencia
Título del libro: “Deuda Externa y Ecológica en el Marco de la Globalización: de la Ilegitimidad a las Resistencias”
Autor: Nacho Álvarez Lucena (coordinador)
Título de la conferencia: “Los efectos de la crisis financiera sobre el bienestar social”
Conferenciante: Juan Torres López
Organiza: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE). UGR
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Fecha: Jueves 19 de marzo de 2009
Hora: 11.00 h.
Entrada: Libre

Referencia: Profesora Vanessa M. Martos Núñez. Subdirectora de Proyectos Internacionales y Estudios. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE). Tfn: 958 240949. Correo electrónico: coopera3@ugr.es
web: www.ugr.es/local/cicode


Claude y Georges Bertrand presentan en la UGR su libro «Geografía del medio ambiente»

El libro “Geografía del medio ambiente. El sistema GPT: Geosistema, territorio y paisaje”, será presentado por sus autores Claude y Georges Bertrand, en el Auditorio II de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el jueves, 19 de marzo, a las 12 horas.

Tras el acto de presentación, en el que participarán María Elena Martín-Vivaldi Caballero (decana de la Facultad de Filosofía y Letras), Rafael Peinado (director de la Editorial Universidad de Granada), y Francisco Rodríguez Martínez (catedrático de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras), y los propios autores del libro, se dará paso a un coloquio entre los asistentes.

“Une géographie traversiér. L´environnement á travers territoires et temporalités” es el título original de la obra escrita por los franceses Claude y Georges Bertrand y traducido para la UGR por Francisco Rodríguez Martínez (coordinación y revisión general), Mª Teresa Camacho Olmedo, Marina Frolova y José Menor Toribio, después de que la editorial francesa cediera sus derechos para la versión española a la Universidad de Granada.

El volumen, que consta de cuatro capítulos, trata del geosistema, el territorio, el paisaje y el sistema GTP (Geosistema, Territorio, Paisaje), y estudia, entre otros muchos, aspectos como el paisaje y geografía física global, ensayo de análisis ecológico del espacio montano, el geosistema o sistema territorial natural, la arqueología del paisaje, apogeo y declive de un geosistema silvo-pastoral, el paisaje entre la naturaleza y la sociedad, los geógrafos franceses y sus paisajes, el paisaje como instrumento para la ordenación, el paisaje y la geografía.

Actividad:
Presentación del libro: “Geografía del medio ambiente”
Autores: Claude y Georges Bertrand
Editorial: UGR (Editorial Universidad de Granada)
Intervienen: María Elena Martín-Vivaldi Caballero, Rafael Peinado, y Francisco Rodríguez Martínez
Editorial: EUG (Editorial Universidad de Granada)
Organiza: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida–Cátedra “José Saramago”, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR
Fecha: Jueves, 19 de marzo de 2009
Lugar: Auditorio II. Facultad de Filosofía y Letras
Hora: 12:00 h.
Entrada: Libre

Referencia
Profesor Alberto Matarán Ruiz. Director del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida–Cátedra “José Saramago”. Secretariado de Extensión Universitaria, Universidad de Granada. Tfn: 958 240447. Correo electrónico: mataran@ugr.es


La Facultad de Bellas Artes celebra a su patrón Alonso Cano

Mañana, jueves, 19 de marzo, en la Facultad de Bellas Artes se celebra un acto institucional con motivo de la celebración del patrón del centro Alonso Cano, presidido por Miguel Gómez Oliver, vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo.

A las 12 h. Roberto Luna, profesor de la Universidad de Valencia, ofrecerá la conferencia

A las 13h.: Acto Institucional de homenaje a los jubilados.
Los homenajeados son:

Prof. D. José Antonio Castro Vílchez.

Prof. D. Miguel Barranco López.

Prof. D. Abelardo Ibáñez Martínez-Dueñas.

Dª. Josefina Losada Gijón, miembro del P.A.S.

D. Francisco Martín Nievas, miembro del P.A.S.

14 h. Comida
De 15  a 19 horas: sesión Dj
19  h. : Sesión Vjing

Referencia: Ana García López, vicedecana de Relaciones Institucionales y Programas de Intercambio Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada. Telef. 659231583, correo elec: agarcial@ugr.es


250 alumnos mayores de la UGR se reúnen en Motril

El XIII Encuentro Interprovincial de las Sedes del Aula Permanente de la Universidad de Granada va a reunir los días 19 y 20 de marzo en Motril a 250 alumnos mayores inscritos en los programas de mayores de la UGR. Los alumnos estarán acompañados de la directora del Aula, Concepción Argente del Castillo Ocaña, y los dos subdirectores, Pedro Cano Olivares y Jóse Mª Roa Venegas.

Este año el XIII Encuentro Interprovincial del Aula Permanente, está organizado por la sede de Motril y en esta ciudad se desarrollará durante dos días un completo programa que se iniciará con un acto de inauguración mañana, jueves, día 19 a las 11 h, en el Teatro Municipal de Motril, con la recepción por parte del alcalde de la ciudad, Carlos Rojas. En el encuentro se celebrará la Asamblea Anual y un completo programa de visitas culturales.

En el curso 2008-09 están matriculados en los diferentes programas del Aula de Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada 700 alumnos mayores en las diferentes sedes de Granada, Motril, Guadix, Baza, Ceuta y Melilla.

El Aula Permanente de Formación Abierta es una iniciativa de la Universidad de Granada puesta en marcha en el curso académico 1994/95 con el objetivo de atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin ninguna otra exigencia previa más que haber cumplido esa edad.

Este Programa universitario para mayores pretende contribuir a la mejora de la situación y de las capacidades personales y sociales de sus alumnos, con una doble intención, formativa y de atención social solidaria. Para llevar a cabo esta tarea la Universidad de Granada cuenta con el apoyo de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Personas Mayores. En las sedes provinciales (Baza, Motril y Guadix) colaboran también los Ayuntamientos respectivos y en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta las Consejerías de Cultura de sus respectivas administraciones autónomas.

Convocatoria: Inauguración
DÍA: Jueves, 19 de Marzo.
HORA: 11 horas.
LUGAR: Teatro Municipal de Motril.

Referencia: Concepción Argente del Castillo Ocaña. Directora del Aula Permanente de Formación Abierta. Telef. 958 240701.
Correo electrónico: aulaperm@ugr.es