SEVEN SOLUTIONS: SISTEMAS INTELIGENTES PARA ANÁLISIS DE VIDEO Y MUCHO MÁS
Seven Solutions se constituyó en 2006 por un grupo de investigadores de la Universidad de Granada, con el objetivo de trasladar a la sociedad los conocimientos adquiridos en varios proyectos europeos dedicados a la visión artificial en tiempo real. Desde entonces ha diversificado el rango de productos y servicios que oferta, y ha realizado enormes avances en algunos dispositivos, como el sistema de apoyo a personas con baja visión.
Actualmente trabaja en cinco líneas principales de servicios: la consultoría en tecnologías de la información y comunicación, con desarrollo de productos a medida; la producción de dispositivos de procesamiento de altas prestaciones; el análisis de imagen orientado a la industria; la transferencia de conocimiento; y el desarrollo de aplicaciones de video vigilancia inteligente para instalaciones como huertos solares, aeropuertos, vías de tren, etc.
La empresa está centrando sus desarrollos en la creación de una segunda generación de dispositivos de video vigilancia, interactivos y que puedan avisar de qué sucede en el mismo instante que está pasando.
Otro de los desarrollos destacables de la empresa granadina es un dispositivo para personas con baja visión, que tengan restos visuales pero con dificultades para interpretar qué están viendo. Basándose en trabajos de investigadores de las Universidades de Granada y Murcia (con la colaboración del Doctor Fernando Vargas), se desarrolló un dispositivo que pudiera ayudar a personas con baja visión a desenvolverse con normalidad en su día a día. Actualmente está siendo evaluado por la Universidad de Harvard para su prueba y contraste en pacientes. Esta nueva herramienta puede tener enorme utilidad para pacientes con trastornos como visión túnel, degeneración macular o glaucoma, patologías que reducen el campo de visión.
Seguridad en tiempo real
Seven Solutions ha desarrollado un sistema consistente en placas que procesan la señal de cuatro cámaras simultáneamente y un software de control del conjunto de todas las placas conectadas. Este sistema permite controlar qué está pasando en un determinado lugar o escenario en el mismo momento que ocurre. Hasta ahora había que esperar a que alguien se percatara de que algo había pasado y luego acudir a las grabaciones. El sistema de Seven Solutions analiza la escena en tiempo real y detecta eventos predefinidos, como intrusiones en áreas restringidas, abandono de objetos, caída de personas, etc.
Se trabaja, además, en integrar tecnología UMTS (tecnología de comunicación que utilizan los móviles 3G) para que el sistema de vigilancia pueda enviar señales de aviso e imágenes de comprobación informando de movimientos o cambios en la región monitorizada.
“Hemos diseñado todo el mecanismo para aplicar sistemas de video vigilancia inteligente en cualquier centro o institución, de forma que es útil para mejorar la vigilancia en amplias zonas como aeropuertos o estaciones de tren o autobús; e incluso puede tener aplicaciones en autovías, para controlar el ritmo del tráfico de la forma más rápida posible”, indica Rafael Rodríguez, uno de los socios fundadores de esta empresa.
Las placas diseñadas tienen otra importante característica, y es que se trata de tecnología reconfigurable, esto es, se pueden añadir o cambiar funcionalidades al dispositivo, simplemente modificando su programación. Estos dispositivos tienen interesantes aplicaciones en sectores como el industrial (reconociendo piezas defectuosas en cadenas de montaje), el sector militar, aplicaciones biomédicas, en sistemas de ayuda a la conducción (para la interactividad con el conductor sobre los zonas no visibles o puntos muertos), etc.
Altas prestaciones
Otras de las líneas de actuación de la empresa, está relacionada con el diseño de placas de prototipado y co-procesamiento de propósito específico. Es decir, Seven Solutions puede diseñar dispositivos de procesamiento de la información para una labor específica de un tipo de empresa o institución, de forma que le facilite el trabajo enormemente. “Las placas XIRCA V4 están diseñadas para un procesamiento de alta definición, que se traduce en el desarrollo de cálculos y otro tipo de operaciones en tiempo real, permitiendo realizar el trabajo de una forma mucho más rápida”, señala Rodríguez.
Son placas que se integran con el sistema informático habitual de la entidad y permiten liberar al sistema de las tareas de cálculo más engorrosas y complejas. En este sentido, ya han prestado sus servicios al Instituto de Astrofísica de Andalucía, al Instituto de Robótica de Génova y también a la Universidad de Harvard. Instituciones que en su actividad diaria desarrollan gran cantidad de cálculos y operaciones que se agilizan enormemente gracias al sistema desarrollado por Seven Solutions.
La misma empresa se encarga de desarrollar cursos de formación y transferencia del conocimiento a las instituciones y empresas a las que ofrecen servicios, para facilitar el dominio de las aplicaciones con las que sus productos trabajan. Al mismo tiempo, tienen un pequeño taller en el que ellos mismos diseñan y producen los prototipos de nuevas placas y circuitos electrónicos para sus servicios, estando de esta forma implicados en todo el proceso de producción de sus productos.
Esta enorme dedicación y experiencia ha sido galardonada por Bancaja, en su octava edición de premios a jóvenes emprendedores en su categoría de empresas de base tecnológica, para seguir impulsando esta actividad tan fructífera en el campo de la nuevas tecnologías.
Descargar