La Opinión

Página 9: El misterio del edificio \’fantasma\’
Página 11: Unos 300 alumnos de Arquitectura estudiarán en aulas prefabricadas
Descargar


Granada Hoy

Páginas 20-21: Jóvenes con premio honorífico
Página 64: El Parque de las Ciencias, ventana abierta al conocimiento
Descargar


Ideal

Página 12: Los proyectos de cuidado y restauración de Sierra Nevada generarán 110 empleos
Página 13: La UGR aumenta en más de 2.700 las peticiones de becas el \’año de la crisis\’|Los menores que están en centros creen que su internamiento les ayudará a dejar la delincuencia
Página 21: Tecnología y sonidos de vanguardia
Página 43: Vital visita a Villanueva para el Granada CF Hufrago Las Gabias
Descargar


La Opinión

Página 11: \»Benzal tiene un odio exacerbado a la ciudad\», afirma Isabel Nieto
Página 17: Jóvenes de centros de menores creen que la formación evita delinquir
Página 57: El placer de la lectura
Descargar


Granada Hoy

Portada: La Universidad limitará el número de matrículas en Económicas, Biología y Arquitectura, las tres carreras con más problemas de espacio
Pág. 12: Económicas, Arquitectura y Biología tendrán menos plazas|Arabia Saudí estrecha lazos con la UGR
Pág. 33: Los estudiantes de Enseñanzas Artísticas tendrán un posgrado igual al universitario
Pág. 55: Un universo a todo color
Descargar


La Opinión

Pág.11 – Publicidad: Una universidad, un universo
Pág. 14: Arquitectura y Económicas reducen sus plazas por falta de espacio libre|La UGR estrecha lazos con universidades árabes
Pág. 18: Jóvenes, pero sobradamente preparados
Contraportada: Retratos del Cosmos
Descargar


20 Minutos

Pág. 3: Tres facultades reducen la cifra de alumnos de primer curso
Pág. 17: \»Cosmos. Vistas desde la nave tierra\»
Descargar


Ideal

Pág. 12: Así hacemos Granada
Pág. 14: La UGR confirma que no aumenta ni en una plaza en la Facultad de Medicina|Los estudiantes votarán a sus 162 representantes en mayo|Abierto el plazo para ayudas al desarrollo|Diseñan fármacos con informática|Nueva oferta en el estudio de la lengua rusa
Pág. 27 – Cartas al director: Estudios Hebreos y Arameos. Si no puede ganar la justicia, al menos que triunfe la verdad
Pág. 58: Buenas vistas desde la Tierra
Descargar


El profesor Sánchez Trigueros habla de «Emilio Orozco y la poesía barroca» en la Cátedra «Federico García Lorca»

“Emilio Orozco y la poesía barroca” es el título de la conferencia que impartirá el catedrático del departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la UGR, Antonio Sánchez Trigueros, el martes, 14 de abril de 2009, a las 20 horas en el Salón de Actos del Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago.

El acto, que forma parte del homenaje que en estos días se tributa al ya desaparecido profesor Emilio Orozco, contará también con una lectura de poemas barrocos en la que intervendrán Ada Almeida, Juan C. Friebe, Dionisio Pérez y José M. Ruiz.

El miércoles, 15 de abril, igualmente organizado por la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, se celebrará una mesa redonda con el título “En recuerdo de D. Emilio Orozco”,  en la que intervendrán Ignacio Henares Cuéllar,  Juan Carlos Rodríguez, Domingo Sánchez Mesa, y Antonio Sánchez Trigueros.

El acto tendrá lugar en la facultad de Traducción e Interpretación, a las 20 horas.

Actividad (día 14)

Conferencia: Emilio Orozco y la poesía barroca
Autor: Antonio Sánchez Trigueros

Lectura de poemas: Ada Almeida, Juan C. Friebe, Dionisio Pérez y José M. Ruiz.
Día: Martes, 14 de abril
Lugar: Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago
Hora: 20 horas
Organiza: Cátedra Federico García Lorca

Actividad (día 15)

Mesa redonda: En recuerdo de D. Emilio Orozco
Intervienen: Ignacio Henares Cuéllar, Juan Carlos Rodríguez, Domingo Sánchez Mesa, y Antonio Sánchez Trigueros
Día: Miércoles, 15 de abril
Hora: 20 horas.
Lugar: Aula 15. Facultad de Traducción e Interpretación
Organiza: Cátedra Federico García Lorca

Referencia:
Profesor Antonio Carvajal,  director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada. Tlf. 958243484 y 958 243593. Correo e.: acmilena@ugr.es


El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa hará balance el próximo lunes de la evolución del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, informará el próximo lunes, día 6 de abril de la situación actual y proyectos futuros del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

Al acto asistirá el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro. La rueda de prensa será a las 12.30 en el Edificio BIC-Granada.

CONVOCATORIA:
DÍA: Lunes, 6 de abril
HORA: 12:30 h.
LUGAR: Edificio BIC-Granada (Campus de la Salud)


La mayoría de los jóvenes de los centros de menores creen que su estancia les servirá para lograr un trabajo y abandonar la delincuencia

La mayor parte de los chavales ingresados en un centro de menores considera que, a tenor de la formación académica y profesional que reciben en él, podrán conseguir en un futuro no muy lejano un buen puesto de trabajo y una vida alejada del mundo de la delincuencia, una vez que abandonen el centro y salden sus deudas con la justicia. Así se desprende de una tesis doctoral realizada por Juan Miguel Fernández Campoy, investigador del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada, y dirigida por los profesores Manuel Lorenzo Delgado y Tomás Sola Martínez.

Este trabajo ha tomado como referencia el centro de menores ‘Tierra de Oria’ de Almería, un centro de régimen cerrado que abrió sus puertas en el año 2002. Para llevar a cabo este trabajo, el investigador aplicó un cuestionario a un centenar de varones menores de edad ingresados en el centro, de entre 14 y 21 años, al tiempo que analizó el reglamento de funcionamiento del centro, su normativa interna y los distintos protocolos de actuación establecidos en él.

De esta investigación se desprende también que los menores muestran una gran preocupación por conocer los procedimientos sancionadores y disciplinarios que se aplican en los centros, “como estrategia para evitar castigos y conseguir los privilegios que su buen comportamiento les puede reportar” (permisos de fin de semana, ampliación de los horarios de visita, etc.).

Relaciones de amistad
Juan Miguel Fernández Campoy destaca que los mejores “valoran muy bien al profesorado que trabaja con ellos en el centro, llegando a establecer, incluso, importantes relaciones de amistad con ellos”.

El trabajo realizado en la UGR también contempla algunas mejoras que, a modo de sugerencia, el investigador plantea al centro de menores ‘Tierra de Oria’. Así, Fernández Campoy sugiere que sus instalaciones deberían situarse “en una zona donde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tengan una importante presencia”, para poder intervenir rápidamente en caso de producirse un altercado, en lugar de en un entorno rural como en el que se encuentra en la actualidad.

Además, el investigador apunta que los centros de menores “deberían ajustar los Talleres Formativos que se imparten a las necesidades reales del mercado laboral”, ya que éstos cualifican a los jóvenes para ejercer trabajos “que son muy poco demandados en la actualidad”, a excepción del taller formativo de fotografía digital y diseño gráfico.

Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista “Educación y Educadores”, de la Universidad de la Sabana (Colombia).

Referencia: Juan Miguel Fernández Campoy. Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada. Tfno: 950 122 808. Correo e-: wwwjuanmigueloria@yahoo.es


Most of the young put in reformatories think that their stay will be helpful to find a job and give up delinquency

Most of the young taken into reformatories think that, according to the academic and professional education they receive, they will be able to find a good job in a near future and a life away from the world of delinquency as soon as they leave the centre and settle their debts with justice. Those are the conclusions of a doctoral thesis carried out by Juan Miguel Fernández Campoy, researcher of the Department of Didactics and School Organization of the University of Granada (Spain), and supervised by professors Manuel Lorenzo Delgado and Tomás Sola Martínez.

This work has taken as reference the reformatory ‘Tierra de Oria’ in Almeria, a closed system centre that opened its doors in 2002. To carry out this work, the researcher applied a questionnaire to a hundred male minors admitted to the centre, aged between 14 and 21 years old, and analysed at the same time the operative regulations of the centre, the internal rules and the different action protocols established.

We can infer from this research work that minors show a great concern for the punishing and disciplinary proceedings applied in the centres “as a strategy to avoid punishments and achieve privileges for their good behaviour” (weekend permissions, extensions of the visit hours, etc.).

Relations of friendship
Juan Miguel Fernández Campoy insists that the best of them “appreciate the teaching staff who works with them in the centre, and some of them have even entered into relations of friendship with them”.

The work carried out at the UGR also includes some of the proposals suggested by the researcher to the reformatory ‘Tierra de Oria’. Fernández Campoy suggests that the facilities should be located “in areas where the Security Forces of the State have an important presence”, to intervene quickly in case of argument, instead of a place in a rural environment (as at present).

Likewise, the researcher says that the reformatories “should adapt the preparatory workshops given t the real needs of the labour market”, as they qualify them to carry out jobs “are not in demand nowadays”, except for the learning workshop of digital photography and graphic design.

Part of the results of this research work have been published in the journal “Educación y Educadores”, of the University of La Sabana (Colombia).

Reference: Juan Miguel Fernández Campoy. Department of Didactics and School Organization of the University of Granada. Phone number: 950 122 808. E-mail: wwwjuanmigueloria@yahoo.es