Los mayores expertos europeos en ingeniería tisular participan en una reunión científica en la Facultad de Medicina

Una reunión científica denominada «Cells and Tissues as Therapeutic Tools» (Células y Tejidos como instrumentos terapéuticos) traerá hasta la Universidad de Granada mañana viernes, 24 de abril, a los mayores expertos en ingeniería tisular de toda Europa.

El encuentro, organizado por el Departamento de Histología de la UGR y el Proyecto Europeo BRIDGE, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina a partir de las 10 de la mañana. En él participarán, entre otros expertos, Robert Brown, del University College de Londres; Natividad Cuende, responsable de Terapias Avanzadas de la Junta de Andalucía; o representantes del Banco Andaluz de Células Madre.

Esta reunión científica, que se celebrará íntegramente en inglés y en la que se han inscrito más de 300 alumnos, está enfocada hacia las aplicaciones terapéuticas de la Ingeniería Tisular. Se enmarca en el contexto del proyecto europeo BRIDGE y contará con la presencia de reconocidos expertos en diversas materias relacionadas con la Ingeniería Tisular y la Medicina Regenerativa. Además, pretende servir de encuentro entre los científicos y representantes de la industria biotecnológica.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Convocatoria

Día: Viernes, 24 de abril
Hora: 10 horas
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina

……………………………………………………………………………………………………….

Referencia

Profesor Miguel Alaminos Mingorance
Departamento de Histología de la Universidad de Granada
Tel. 958241000 ext. 20461 | Correo e. malaminos@ugr.es


“La cara oculta del Universo”, conferencia en la UGR

Con el título “La cara oculta del Universo”, el profesor José Martín Senovilla, de la Universidad del País Vasco, pronunciará una conferencia el viernes, 124 de abril, a las 19.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología de la UGR.

Este acto forma parte del ciclo “Una Universidad, un Universo”, coincidente con las actividades organizadas con ocasión del 2009, Año Internacional de la Astronomía. Así, la UGR se suma durante todo el año con unos actos tendentes a la divulgación del conocimiento acerca del Universo.

El año 2009 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Año Internacional de la Astronomía, para conmemorar el cuarto centenario del primer uso del telescopio en la exploración del universo por Galileo. Durante este mismo año entrará también en funcionamiento el Gran Telescopio Canario (GTC) de 10.4 metros, el mayor telescopio óptico del mundo. Los últimos desarrollos astronómicos han revolucionado nuestro conocimiento de las galaxias, la estructura del universo y la dinámica de su expansión desde momentos muy tempranos tras la Gran Explosión Inicial.

El ciclo “Una Universidad, un Universo”, está organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada, en colaboración con el Parque de las Ciencias, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Sierra Nevada y las universidades del País Vasco y Extremadura.

Actividad

Conferencia: “La cara oculta del Universo”
Día: Viernes, 24 de abril
Hora: 19.30 horas
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología de la UGR

Referencia
Agatángelo Soler Díaz
Director del Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Granada
Tel. 958243521. Correo e.agasoler@ugr.es
Web http://www.astronomy2009.com


Pérez Tapias presenta en la Feria del Libro “Desafío silencioso”, un volumen de Revelles Contreras editado por la UGR

El profesor de la UGR, José Antonio Pérez Tapias será el encargado de presentar el libro de Francisco Revelles Contreras “Desafío silencioso”, publicado por la Editorial Universidad de Granada (EUG). El acto tendrá lugar en la Librería de la UGR (Plaza de Reyes Católicos, nº 4), el viernes, 24 de abril, a las 19 horas.

“Desafío silencioso. La humanidad ante un reto inaplazable: solidaridad o naufragio colectivo”, de Francisco Revelles Contreras aspira, según el autor, más a la justicia en el mundo que a su salvación y apuesta mucho más por la dignidad que por la supervivencia. Así, Revelles Contreras comienza su exposición señalando el hecho de que en el tiempo en que se lee la introducción de cuatro páginas con que comienza este libro mueren en el mundo 28.000 personas por falta de recursos básicos; se vierten a la atmósfera 1,7 millones de toneladas de CO2; se reclutan 25 niños para la esclavitud sexual, bélica o industrial; o se dilapidan mil millones de euros en lujo suntuario.

La obra se aproxima, pues, a las realidades social y cultural de este comienzo de milenio, con la idea de desenmascarar “esa gran mentira que subyace a los enormes desequilibrios y amenazas del mundo de hoy. Una mentira que es mucho más de orden antropológico que de órdenes político o económico.

Según el autor de este libro: “Con el calentamiento global como telón de fondo y buena parte de la población mundial excluida de todo atisbo de bienestar, con un régimen de desigualdades que permite a unos cientos de familias controlar casi la mitad de la riqueza del planeta, con unos líderes políticos hipnotizados con el crecimiento económico y maniatados por los caprichos del capital, con un paradigma cultural que ha enterrado todo ideal de progreso para proclamar el triunfo del hedonismo y la inmediatez como único proyecto de vida… ¿es posible otro mundo?”.

Actividad:

Presentación del libro: “Desafío silencioso”
Autor: Francisco Revelles Contreras
Presenta: José Antonio Pérez Tapias
Lugar: Librería de la Universidad de Granada
Día: Viernes, 24 de abril de 2009
Hora: 19 horas
Organiza: Editorial Universidad de Granada

Referencia

Profesor Rafael Peinado Santaella
Director de la Editorial Universidad de Granada
Tel. 958243932 | 958243651
Correo e. rpeinado@ugr.es


La UGR contará con 98 asignaturas virtuales el próximo curso académico

La Universidad de Granada viene realizando desde 2003 un importante esfuerzo para la virtualización de asignaturas de libre configuración y optativas en la práctica totalidad de los estudios oficiales impartidos por la misma. Esta apuesta por la innovación en la docencia se canaliza a través del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) (http://cevug.ugr.es), que da soporte a la creación de contenidos y materiales para la formación a través de Internet en modalidad semipresencial y virtual.

El CEVUG ha convocado para el curso 2009-2010 un nuevo plan de virtualización de asignaturas en el que podrá participar el profesorado de la Universidad de Granada; el cual podrá presentar sus propuestas hasta el próximo día 8 de mayo, de acuerdo con la normativa creada “ad hoc” (http://cevug.ugr.es/pva09-10/). Hasta 20 nuevas asignaturas virtuales se impartirán el próximo curso gracias a esta convocatoria del CEVUG.

Actualmente, en la UGR se imparten 78 asignaturas en la modalidad virtual, que cursan 5.298 estudiantes. La nueva convocatoria afecta a asignaturas optativas; en ella será el profesor el que proponga la proporción de la asignatura que se realiza presencialmente y vía Internet, con un máximo de un 75 por ciento para la parte no presencial.

Bolonia y el EEES

La convocatoria se inscribe dentro del proceso de adaptación de la Universidad al Espacio Europeo de Educación Superior, en tanto que las herramientas y metodologías de la enseñanza virtual son directamente aplicables en muchas de las tareas necesarias para impartir una asignatura en el marco del nuevo modelo europeo.

En este sentido, el profesorado que participe en la virtualización de sus asignaturas podrá realizar un curso de formación específico en los aspectos técnicos y metodológicos de la edición de materiales docentes en red, así como en el uso de recursos didácticos virtuales.

Se pretende garantizar con ello que los cursos virtuales realizados por los profesores cumplan con los mismos estándares de calidad que el resto de enseñanzas impartidas en esta Universidad.

………………………………………………………………………………………………

Referencia: http://cevug.ugr.es/pva09-10/


El Ministerio de Sanidad premia a un proyecto, en el que participa la UGR, para la prevención de la obesidad entre niños y adolescentes

El Ministerio de Sanidad ha reconocido el trabajo de un grupo de investigadores, entre los que hay científicos de la Universidad de Granada, con el primer Premio Nacional al Mejor trabajo de Investigación aplicada de la Estrategia NAOS. El proyecto EVASYON (Desarrollo, Aplicación y Evaluación de la Eficacia de un Programa Terapéutico para Adolescentes con Sobrepeso y Obesidad: Educación Integral Nutricional y de Actividad Física) participan científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Hospital Niño Jesús de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Cantabria y el Hospital de Valdecillas de Santander, Universidad de Granada y Hospital San Cecilio de Granada, Universidad de Zaragoza y Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. La iniciativa ha sido coordinada por el Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS).

La estrategia NAOS es un programa que ha puesto en marcha el Ministerio de Sanidad para la prevención y tratamiento de la obesidad especialmente en los niños y adolescentes, y en general en toda la población. Los científicos de la Universidad de Granada, capitaneados por la profesora de Pediatría Cristina Campoy Folgoso, han recogido el premio recientemente en la Sede del Instituto Carlos III en Madrid.

El proyecto EVASYON surge ante la necesidad de frenar el alarmante incremento que presenta hoy en día la prevalencia de obesidad entre los adolescentes españoles.

Como se desprende del estudio AVENA –Alimentación y Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes, (www.estudioavena.com), realizado en la Universidad de Granada, actualmente los adolescentes han desarrollado patrones erróneos y poco saludables, tanto de tipo alimentario como de actividad física.

Cambio de hábitos

EVASYON tiene como objetivo principal conseguir un cambio de los hábitos de vida de los adolescentes, implicando a su familia y facilitándoles mecanismos y medios para conseguirlo. Además, este proyecto terapéutico ha analizado una serie de indicadores en los jóvenes participantes antes y después del programa de intervención educacional.

Estos parámetros incluyen dieta (conocimientos nutricionales, actitud ante la comida, preferencias, rechazos, hábitos alimentarios), actividad y condición física, perfil psicológico, medidas antropométricas (composición corporal, peso, talla, masa muscular, masa grasa), perfil inmunológico, perfil bioquímico y polimorfismos de genes relacionados con la obesidad, entre otros. EVASYON se ha aplicado mediante talleres de grupo dirigidos al paciente y a la familia, así como mediante sesiones con cada uno de los especialistas.

España es, tras el Reino Unido, el segundo país europeo con mayor número de niños obesos. Según el estudio AVENA, en el que también participó la Universidad de Granada, una de cada cinco chicas y uno de cada cuatro chicos españoles tienen sobrepeso, o bien son obesos.

Frenar el sobrepeso

Los científicos de la UGR destacan que EVASYON contribuirá a frenar el sobrepeso y la obesidad y también a prevenir comorbilidades asociadas (diabetes, patologías cardiovasculares, hipertensión, cáncer, trastornos del comportamiento alimentario y osteoporosis, entre las principales).

Además, todos aquellos voluntarios que han finalizado su intervención, han sido incorporados a la consulta de los pediatras que han colaborado en el proyecto para mantener una continuidad en su tratamiento.

La idea del grupo EVASYON es establecer un sistema de prevención basado en el programa de tratamiento de EVASYON, en lo que se refiere a la parte educacional, con el fin de poderlo implementar en Institutos de Educación Secundaria por los profesores y Asociaciones de Padres de Alumnos (APAS/AMPAS), y conseguir de este modo, reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad que existe en la actualidad entre nuestros adolescentes.

……………………………………………………………………………………………………….

Referencia

Dra. Cristina Campoy Folgoso
Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada
Tel. 958023419 | Correo e. ccampoy@ugr.es


Ideal

Portada: Fortes arremete contra Lorca y sostiene que no fue un intelectual comprometido
Pág. 15: La justicia necesita una \»reforma\» para ser \»más transparente y ágil\»|La UGR enseña a sus estudiantes a relajarse|¿Qué pasó en el terremoto de L´Aquila?|Cien expertos hablan de atención
Pág. 17 – Publicidad: Trofeo Rector 2009. Atletismo adaptado a la discapacidad
Pág. 18: La Universidad de Granada informa: Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Pág. 53: Una economía \»residual\»
Pág. 58: Fortes alimenta la polémica: \»Que yo sepa, Lorca no tuvo sufrimiento ninguno\»
Pág. 66 – Publicidad: Novedades de la colección Archivum
Pág. 67: El Romancero hecho música
Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Fortes y la cátedra García Lorca
Pág. 13: Cien expertos analizan las novedades en el estudio de la atención
Pág. 16: \»Vivimos un relativismo casi cínico\»
Pág. 21: Taller / Relajación para estudiantes
Pág. 23: Lorca
Pág. 34: La CE cree que en España se ha \»malentendido\» el proceso de Bolonia
Pág. 46: Investigan cómo mejorar los métodos de cultivos de tejido
Pág. 55 – Publicidad: Trofeo Rector 2009. Atletismo adaptado a la dicapacidad
Pág. 57: La Universidad se juega en casa el asceno a la FEV
Descargar


La Opinión

Portada: Fortes vuelve a atacar a Lorca en una conferencia de la UGR y dice que el poeta \»siempre fue un señorito\»
Pág. 7 – Publicidad: La Universidad de Granada informa: Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Pág. 12: Fortes vuelve a atacar a Lorca en una conferencia de la UGR|Expertos analizan las novedades en el estudio de la atención
Pág. 34: Presentación: \»La pluma en el dintel\»|Presentación: \»Leyendas moriscas\»
Pág. 36: Arte / Perderse en el tiempo|Conferencias / El imaginario Post- Colonial
Pág. 39: El CDU busca desde mañana en Fuentenueva el ascenso a 1ª Nacional
Descargar


Gaceta Universitaria

Pág. 8: Los universitarios tienen el mayor índice de lectura en España, con un 82,8%
Pág. 14: Analizan terremotos recientes para determinar riesgos sísmicos
Pág. 15: España es el segundo país que mejor acoge el divorcio|Los chicos de los centros de menores se ven con un trabajo
Descargar


JJSS de Cáceres celebra el comité regional y unas jornadas de formación y NNTT en Piornal este fin de semana

JJSS de Cáceres celebra el comité regional y unas jornadas de formación y NNTT en Piornal este fin de semana

La agrupación provincial de Juventudes Socialistas (JJ SS) de Cáceres celebra el próximo viernes en la Casa de Cultura de Piornal un comité provincial y unas Jornadas de formación y Nuevas Tecnologías.

Según han informado esta mañana en rueda informativa Iñaki Rodríguez, secretario de Administración, y Eduardo Plaza, secretario de Organización y Nuevas Tecnologías, en el comité provincial se informará a la militancia sobre la gestión realizada en el último semestre, en la que destacan el congreso extraordinario con motivo de su 75 aniversario, los premios a la memoria histórica y otros actos realizados en Casar de Palomero y Arroyomolinos de la Vera.

Asimismo, se dará cuenta de las nuevas agrupaciones creadas en Alcuéscar, Arroyomolinos de la Vera, Jarandilla, Talayuela y Sierra de Fuentes, objetivo con el JJ SS pretende llegar al mayor número de puntos de la provincia y acercar la organización al mundo rural.

Por último, el comité provincial intentará ser el elemento de partida para la movilización de la militancia para las próximas elecciones europeas del 7 de junio, al objeto de acercar la convocatoria a las urnas a los jóvenes y hacerle partícipes de lo que Europa supone para todos y la influencia de las decisiones del Parlamento Europeo.

Jornadas de NN TT

Por otra parte, la ejecutiva provincial ha organizado unas Jornadas de formación en Nuevas Tecnologías en la Casa de Cultura de Piornal, en la que se darán cita más de cincuenta jóvenes de la provincia, que pretenden proporcionar a los militantes los conocimientos y herramientas necesarios para desenvolverse en la web 2.0, para utilizar la red como instrumento de trabajo diario y como un canal más de comunicación para acercarse a la juventud extremeña.

El programa de las jornadas está dividido en dos bloques: ponencias y talleres, que servirán para obtener una visión global y teórica sobre la red y para poner en práctica lo aprendido.

Durante la jornada del sábado se llevarán a cabo dos talleres; uno sobre herramientas 2.0 y otro sobre blogs. Asimismo, el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, intervendrá por videoconferencia para hablar de las oportunidades que ofrece la red para avanzar en la segunda transformación de Extremadura.

Las ponencias correrán a caro de César Ramos, secretario de Innovación y Ciudadanos en Red del PSOE de Extremadura, que hablará sobre «Política 2.0», y de Carlos Castro, profesor de la Universidad de Granada, que hablará sobre el conocimiento libre y las implicaciones políticas y económicas de la Sociedad de la Información.

Para finalizar, la mañana del domingo se dedicará a visitar Piornal y grabar un video para la campaña electoral a las elecciones al Parlamento Europeo, que servirá de pistoletazo de salida a estos comicios.
Descargar