La Facultad de Filosofía y Letras rinde homenaje al historiador inglés Ronald Fraser, que estará en la Universidad de Granada

Mañana jueves, a las 12 horas en la Sala García Lorca  de la Facultad de Filosofía y Letras los profesores de la UGR José Antonio González Alcantud y Mercedes Vilanova entrevistarán a Ronald Fraser, en un acto que estará presidido por el vicerrector de Extensión Universitaria de la UGR, Miguel Gómez Oliver.

El viernes, a las 12 horas, en el mismo auditorio, se presentará el número 40 de la revista ‘Historia, Antropología y Fuentes orales’ dedicado a Fraser, en un encuentro en el que el historiador departirá con estudiantes de Historia y Antropología.

Ronald Fraser (Hamburgo, 1930) es un historiador inglés especializado en la historia oral y la historia de España. Su trabajo supuso un impulso importante en el uso de las fuentes orales entre los historiadores del ámbito hispanohablante.

Se formó en Gran Bretaña, EEUU y Suiza. Entre sus libros destacan Hablan los trabajadores (1970), publicado originariamente en Gran Bretaña en la New Left Review, de cuyo equipo editorial Fraser formó parte; Mijas. República, guerra, franquismo en un pueblo andaluz (1985); En busca del pasado (1987); 1968. A Student Generation in revolt (1988).

Ronald Fraser ha sido profesor visitante de historia contemporánea de España e historial oral de la Universidad de California. En España es conocido sobre todo por sus obras Recuérdalo tú, recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española (1979), Escondido. El calvario de Manuel Cortés (2006) y La maldita guerra de España. Historia social de la Guerra de la Independencia (2006).

CONVOCATORIA:
DÍA: Jueves, 7 de mayo
HORA:  12 horas
LUGAR: Sala García Lorca  de la Facultad de Filosofía y Letras

Referencia: Profesor José Antonio González Alcantud. Departamento de Antropología y Trabajo Social.
Tlf: 958244131.
Correo e.: jgonzal@ugr.es


Presentación del portal conjunto de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y la Biblioteca Universitaria de Granada

Mañana,jueves, 7 de mayo, a las 11 horas, se va a presentar el portal conjunto de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y la UGR, en un acto presidido por Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, e Ignacio Jiménez Raneda, rector de la Universidad de Alicante y vicepresidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

El portal conjunto ofrece libre acceso a parte de los más de 80.000 títulos que forman el valioso fondo antiguo custodiado por la Universidad de Granada a lo largo de sus 500 años de historia, de los que más de 10.000 están digitalizados. Los volúmenes originales, depositados en la Biblioteca del Hospital Real de la institución académica, han sido digitalizados con el Proyecto “Ilíberis”, y se han incorporado a la nueva sección de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

En la presentación se contará además con la participación de Mª José Ariza Rubio, directora de la Biblioteca Universitaria; Mª Dolores Suárez Ortega, vicerrectora de Política Científica e Investigación, y Manuel Bravo Lifante, director General de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 

CONVOCATORIA:
DÍA: JUEVES, 7 de mayo.
HORA: 11 horas.
LUGAR: Salón Rojo. Hospital Real.


Convenio de colaboración entre CCOO y la UGR

Mañana, jueves, día 7 de mayo a las 10 horas, en el Hospital Real el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y Francisco Carbonero Cantador, secretario general de Comisiones Obreras de Andalucía (CCOO-A), firmarán un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

Este convenio tiene como finalidad desarrollar el intercambio de  experiencias y personal en los campos de la docencia, la investigación y la cultura dentro de las áreas de interés común para las dos entidades

CONVOCATORIA:
DÍA: jueves 7 de mayo.
HORA: 10 h.
LUGAR: Despacho del rector. Hospital Real.


Antonio Jara Andréu clausura la primera edición del Experto sobre Dependencia en Andalucía

Mañana, jueves, 7 de mayo a las 17,30 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de Granada se va a celebrar en Acto de Clausura del Título Propio Experto sobre Dependencia en Andalucía (1ª edición), con la asistencia de Purificación Causapié Lopesino, secretaria general para la Atención a la Dependencia de la Junta de Andalucía.

La conferencia de clausura será impartida por Antonio Jara Andréu, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada y miembro del Consejo Consultivo de Andalucía, con el título: «Autonomía personal y atención a la dependencia en el Estatuto de Autonomía para Andalucía»

CONVOCATORIA:
DÍA: jueves 7 de mayo.
HORA: 17,30 h.
LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derecho.

Referencia:Esperanza Alcaín. Directora del Experto sobre Dependencia en Andalucía. Profesora Titular de Derecho Civil. Facultad de Derecho. Teléfono 958 24 34 15 y 243407. Correo elec: ealcain@ugr.es.


24 universidades participan en el Encuentro Internacional de programas de movilidad en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

La vicerrectora de Relaciones Internacionales Dorothy Kelly inaugura mañana, jueves, 7 de mayo, a las  9 h. en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, el Encuentro Internacional de programas de movilidad en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que se celebrará los días 7 y 8 de mayo en la Universidad de Granada.

En el encuentro internacional van a participar 150 representantes procedentes de 20 universidades europeas y 4 españolas que van a tener en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte un punto de encuentro y referencia para intercambiar  conocimientos, experiencias, y retos avanzando en nuevos proyectos. Al mismo tiempo se quiere motivar a los estudiantes para que completen su formación académica e investigadora en las diferentes universidades europeas.

El encuentro está organizado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Vicedecanato de Relaciones Internacionales e Institucionales) y el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UGR, con la colaboración del Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (CAR), el Instituto Andaluz del Deporte y el Ayuntamiento de Granada

CONVOCATORIA:
DÍA: jueves 7 de mayo.
HORA: 9 h.
LUGAR: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Referencia: Belén de Rueda, vicedecana de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, telf. 958 24 43 63. Correo elec: belenrv@ugr.es.


La UGR ofrece formación virtual en Economía para periodistas

La Universidad de Granada ofrecerá el próximo curso académico un novedoso programa de formación para redactores de medios de comunicación encargados de información económica. La primera edición virtual del “Experto en Economía para los medios de comunicación” se dirige a profesionales integrados en la sección de Economía de algún medio de comunicación o que vayan a hacerlo. El curso puede ser de especial interés también para titulados en periodismo y comunicación audiovisual y alumnos universitarios a los que resten menos de 30 créditos para finalizar sus estudios.

El título de Experto, de 31 créditos de duración, ha sido organizado por la Universidad de Granada, a través de su Centro de Enseñanzas Virtuales,  la Fundación Empresa-Universidad y la Escuela de Postgrado, con la colaboración de la Fundación Andaluza de la Prensa.

El curso se ha planteado con dos objetivos formativos básicos: ofrecer conocimientos básicos a no especialistas en economía y hacerlo de forma tal que los informadores que realicen los estudios puedan cubrir información económica con garantías de calidad en sus tareas habituales de redacción.

El primer objetivo permitirá que personas no versadas en economía puedan  interpretar las principales noticias y hechos de la actualidad económica. Al finalizar el curso el alumno podrá entender muchas de las decisiones adoptadas por nuestros gobernantes en materia de política económica. Las noticias en los medios de comunicación sobre la evolución de la economía y las medidas de política económica adoptadas podrán ser interpretadas con una visión crítica.

Objetivos específicos
En concreto, el alumno hallará respuestas a cuestiones como: ¿Por qué en las economías de mercado hay una presencia tan importante del sector público? ¿Cuáles son los costes del desempleo y sus posibles soluciones? ¿Pueden bajar los precios en la economía? ¿Es deseable esta situación? ¿Por qué fijar alquileres bajos puede perjudicar el acceso a la vivienda? ¿Cuáles son los objetivos e instrumentos de la política económica?  ¿Por qué algunos países no pueden salir de la situación de atraso relativo en que se encuentran?  ¿Puede perjudicar a alguien la aprobación por Ley de un Salario Mínimo Interprofesional? ¿Qué es el equilibrio presupuestario? ¿Puede un Estado declararse insolvente? ¿Están en peligro las pensiones del futuro? ¿Cómo se explican las quejas del agricultor cuando se recoge una buena cosecha? ¿Qué son los mercados financieros? ¿Qué ha ocurrido con el mercado de la vivienda en los últimos años? ¿Por qué se ponen trabas al comercio internacional? ¿Por qué los economistas no se ponen de acuerdo? Etc.

Para comprobar la consecución de este primer objetivo el alumno responderá a baterías de preguntas y entregará actividades consistentes en búsquedas guiadas en la web y redacción de ensayos cortos.

El segundo objetivo apuntado permitirá capacitar al alumno para que elabore información económica para los medios de comunicación. Para ello se ofrecerá información sobre los elementos que permiten analizar un hecho económico, se analizarán las instituciones que proporcionan información económica y se ofrecerán las pautas necesarias para elaborar un informe económico. Para constatar la consecución de este segundo objetivo el alumno elaborará un informe económico, asistido por los tutores.

El curso está dirigido por el Prof. Francisco González Gómez (Dpto. de Economía Aplicada de la Universidad de Granada) y cuenta entre sus tutores docentes con tres profesores y un periodista.

Estos estudios se desarrollarán entre los días 1 de octubre de 2009 al 30 de mayo de 2010. El plazo de matrícula se encuentra ya abierto. Información sobre el curso en general y la matrícula en particular puede obtenerse en http://cevug.ugr.es

Referencia: Prof. Francisco González Gómez. Dpto. de Economía Aplicada. Universidad de Granada. Correo e. fcojose@ugr.es


Proponen, en un proyecto de innovación docente de la UGR, cómo sacar el máximo partido de una hoja de cálculo en las prácticas de Farmacia

¿Cómo sacar el máximo partido de una hoja de cálculo en las prácticas de Farmacia? Esta es una de las preguntas a las que pretende responder el proyecto de innovación docente “Material de autoaprendizaje de técnicas de modelado matemático en Farmacia mediante hoja de cálculo”, que coordina el profesor Francisco A. Ocaña Lara, del departamento de Estadística e  Investigación Operativa de la UGR.

El proyecto, multidisciplinar, en el que participan varios profesores de la Facultad de Farmacia de la UGR procedentes de distintos departamentos, ha sido subvencionado por la UGR.

Según el propio coordinador, el principal objetivo de este proyecto ha sido servir de apoyo al alumno de asignaturas impartidas en la Facultad de Farmacia en su autoaprendizaje en el manejo de una hoja de cálculo, como herramienta de cálculo matemático y de visualización de datos experimentales.   “Así, la idea última perseguida por este proyecto  –asegura el responsable, Francisco A. Ocaña Lara–  consiste en ayudar a que el alumno pueda sacar de la hoja de cálculo utilizada el mejor partido, muy especialmente en las prácticas de sus asignaturas en la Facultad de Farmacia.

A la hora de elegir una aplicación informática dirigida al cálculo matemático  –prosigue Ocaña Lara–  y a la visualización de datos experimentales, podrían haberse considerado un gran número de candidatas, sin embargo una hoja de cálculo reúne una serie de características que la hacen idónea, especialmente desde un punto de vista didáctico, como aplicación informática de cálculo dirigida a los estudiantes de Farmacia”. 

Durante el proyecto se consideran, simultáneamente, dos hojas de cálculo: Excel y Calc. A pesar de la dificultad asociada al manejar dos hojas de cálculo distintas, el equipo docente autor del proyecto creyó necesario considerar, por un lado, la hoja de cálculo Calc, siguiendo la línea del software libre mantenida por la UGR, que facilita su descarga desde el CSIRC (a través del paquete OpenOffice) y que, recientemente, ha potenciado con la creación de la Oficina de Software Libre de la UGR. Por otro lado, la hoja de cálculo Excel, por su amplia difusión a través del paquete Microsoft Office, era una candidata casi obligada que ofrece, hoy por hoy, funcionalidades algo más sofisticadas que las ofrecidas por Calc. No obstante, con el paso del tiempo la distancia entre ambas hojas de cálculo se ha ido reduciendo, por lo que es de prever que ésta sea pronto no significativa. En cualquier caso, el propio desarrollo del presente proyecto ha permitido constatar que, en la actualidad, Calc constituye ya una seria alternativa a Excel para cualquier alumno de las titulaciones de Farmacia.

Esta duplicidad de hojas de cálculo permite que el material desarrollado en este proyecto sirva tanto a un alumno que pueda invertir en una licencia comercial de usuario, como al que no pueda realizar dicha inversión económica. De esta forma, se proporciona al alumno de la Facultad de Farmacia un representativo abanico de hojas de cálculo donde elegir de acuerdo a sus posibilidades y necesidades.

El presente proyecto ha sido elaborado por Francisco A. Ocaña, Mariano J. Valderrama, Antonio Matilla, Francisco M. Ocaña, Ricardo Navarrete, Paula R. Bouzas, Francisco Jiménez, Manuel Escabias y, además, ha contado con la colaboración de Eva Mª Talavera y José Mª Álvarez-Pez, todos ellos profesores de la Facultad de Farmacia de la UGR.

Referencia:
Francisco A. Ocaña Lara. Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Universidad de Granada. Tfn: 958 249047. Correo electrónico: focaza@ugr.es. Webs:  http://www.ugr.es/~focana/farmaspreadsheet.htm

https://swad.ugr.es/?CrsCod=2808 (plataforma SWAD)


Recital de piano de Miguel Ángel Rodríguez Láiz en la UGR

Miguel Ángel Rodríguez Láiz, catedrático de piano y coordinador general de la Orquesta de la Universidad de Granada, ofrece el jueves, 7 de mayo, a las 20 horas, un recital de piano en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada, dentro del ciclo organizado por la Cátedra “Manuel de Falla” de la UGR en conmemoración del centenario del fallecimiento de Isaac Albéniz.

El pianista almeriense Miguel Ángel Rodríguez Láiz ofrecerá un repertorio que incluye obras del célebre compositor catalán, junto con las de otros compositores que le fueron contemporáneos, como Manuel de Falla, Enrique Granados o Joaquín Turina.
Miguel Ángel Rodríguez Láiz

Miguel Ángel Rodríguez Láiz nace en Almería. Realiza sus estudios de piano en Murcia y Madrid, donde estudia con el catedrático Guillermo González. Posteriormente obtiene el «Artist Certificate in Piano Performance» de la Southern Methodist University de Dallas, estudiando con el pianista Joaquín Achúcarro. Completa su formación asistiendo a numerosos foros nacionales e internacionales, y recibe consejo de artistas como Paul Badura-Skoda (Viena), Dimitri Bashkirov, Mihail Voskresensky y Elena Kurnietsova (Moscú), Ricardo Requejo (Bilbao), Ronald Farren Price (Sydney), Abbey Simon (New York), entre otros.

            Ha obtenido el primer premio en el IX Concurso Internacional de piano «Ciudad de Ferrol», premio «Rosa Sabater» en el XXXVI Concurso Internacional «Premio Jaén-1994», premio «Tamas Vesmas» en el Concurso de JJ.MM. de Granada, premio «Andrés Segovia» de los cursos «Música en Compostela» y el prestigioso «Diploma di Merito» de la Accademia Musicale Chigiana de Siena (Italia).

Su actividad concertística es intensa. Ha actuado en los principales auditorios de España, así como en Italia, Francia, Hungría, Bulgaria, Rumanía, Finlandia, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Perú, Costa Rica, Paraguay y República Dominicana, actuando como solista de varias orquestas (Sinfónica de Galicia, Joven Orquesta de Andalucía, New Simphony Orchestra).

Ha colaborado con el Centro para la difusión de la música contemporánea y con el Festival Internacional de Música de Granada, en un homenaje a Joaquín Rodrigo. Conmemorando los 95 años de este compositor, realizó una gira por Iberoamérica.

Ha grabado dos discos, interpretando “Noches en los jardines de España” de Falla y música para piano de Ángel Barrios, así como grabaciones para radio y  televisión. Ha impartido cursos y conferencias-concierto en varias ciudades de España, Hungría y Finlandia, así como participado como jurado de concursos en Madrid y Granada. Profesor de piano por oposición, actualmente ocupa una cátedra en el Real Conservatorio Superior «Victoria Eugenia» de Granada.
 
Actividad
Ciclo Centenario de Isaac Albéniz (1860-1909)
Recital de piano
A cargo de: Miguel Ángel Rodríguez Láiz
Organiza: Cátedra Manuel de Falla, Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: jueves, 7 de mayo de 2009
Hora: 20.00 h.
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)
 
Referencia:
Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla. Universidad de Granada. Tlf. 958 246373 y 958 243484. Correo e.:jologon@ugr.es
    
Miguel Ángel Láiz. Catedrático de piano y coordinador general de la Orquesta de Cámara de laUGR. Tfn: 619832123. Correo e.: miguelangellaiz@gmail.com;   


Gaceta Universitaria

Pág. 3: A la cola de la UE en la adaptación a Bolonia
Pág. 4: Personalidad de la semana: David Aguilar
Pág. 8 y 9: La \»uni\» se convierte en una guarida contra el paro
Pág. 10: Nuevos avances en el cultivo de tejido humano|Una técnica forense ayudará a identificar a 2.000 kosovares
Pág. 11: La Universidad de Granada premia a la investigación
Pág. 12: El profesional que buscan las compañías
Pág. 13: Granada premia la labor de su personal
Descargar


Granada Hoy

Portada: Un joven de 21 años, primer granadino enfermo de gripe|La UGR achaca el pobre rendimiento de los alumnos a la amplia \»oferta de ocio\» de Granada
Pág. 3 – Cartas: Prevenir la gripe porcina|El derecho a la expresión de Fortes
Pág. 6 y 7: Un universitario, primer positivo de gripe A en Granada
Pág. 15: Los universitaios no superan la mitad de los créditos que pagan
Pág. 21: Economía / Sampedro en la UGR
Pág. 22: El escritor José Luis Sampedro habla hoy de Ciencia y Vida|Cineclub
Pág. 23: Maroto Martos habla sobre el mundo rural y el urbano
Pág. 56: José Luis Sampedro se suma al Parque de las Ciencias en su 14 aniversario
Descargar


Ideal

Portada: Un universitario que ya está curado, primer granadino contagiado por la nueva gripe
Pág. 2 y 3: El primer caso con la gripe nueva aparecido en la ciudad está curado
Pág. 10 – Publicidad: Encuentro Internacional Experiencias de Programas de Movilidad en CC. de Actividad Física y Deporte
Pág. 14 y 15: \»El traje de tuno es como el de Batman, potencia nuestros superpoderes\»
Pág. 16: Los estudiantes de sólo dos facultades votarán para elegir sus delegaciones|La charla de Fortes sobre Lorca quería \»desmitificarlo\»|El centro Mediterráneo ofrece cuarenta cursos
Pág. 17: Impulso a la investigación clínica y sanitaria
Pág. 48: El escritor José Luis Sampedro, hoy en el Parque de las Ciencias que celebra su 14 aniversario
Pág. 54: Los estudiantes denuncian que no hay entradas gratis en el Hay para Eva la Yerbabuena
Pág. 55: Más de 50 escritores participan en el último \»Extramuros\»
Pág. 60: Conferencia / Maroto hablará de las relaciones campo/ciudad|Cine / Proyección de la película \»Los violentos años 20\»
Descargar


La Opinión

Portada: El rector reprueba a Fortes por sus opiniones sobre García Lorca
Pág. 4: Salud descarta cualquier riesgo pese a confirmar el primer caso de la gripe
Pág. 11 – Publicidad: Encuentro Internacional Experiencias de Programas de Movilidad en CC. de Actividad Física y Deporte
Pág. 31: La UGR deplora las afirmaciones de Fortes sobre García Lorca
Descargar