Entrenamiento mental contra la ansiedad

Entrenamiento mental contra la ansiedad

Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Granada (UGR) evidencia que un entrenamiento mental basado en el \’mindfulness\’ —centrar la atención en lo que se está haciendo y sintiendo en cada momento—ayuda a combatir enfermedades psicológicas como la ansiedad, la depresión o la preocupación crónica, muy presentes en el colectivo de profesores de enseñanza Secundaria.

Se ha comprobado la eficacia de un programa de entrenamiento que sirve como herramienta de auto-regulación emocional.
Descargar


Los estudiantes de Arquitectura abren una brecha en el Plan Bolonia

Los estudiantes de Arquitectura abren una brecha en el Plan Bolonia

Son David frente a Goliat. Una veintena de estudiantes de la Escuela de Arquitectura de Granada ha conseguido paralizar el nuevo plan de estudios que ha elaborado su centro para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo que se conoce como Plan Bolonia, antes de remitirlo al Ministerio de Educación porque consideran que da lugar a una devaluación de la titulación de Arquitectura.

Este gesto, que puede parecer menor, viene acompañado de un elaborado proceso reivindicativo que inició la Delegación de Estudiantes de Arquitectura (DEA) de Granada hace apenas tres meses y que, tras conseguir que los diferenciaran de los llamados \’antibolonios\’, está encontrando un respaldo sin precedentes en España.

Un vocal de la DEA granadina, Paco Ibáñez, está robándole a su carrera el tiempo para informar de las consecuencias que tiene la implantación del Plan Bolonia en la carrera, algunas de ellas de vital importancia para la sociedad.

El pasado mes de enero cundió el pánico entre estos futuros profesionales cuando se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las características del nuevo título de arquitecto que entrará en vigor a partir de 2020/2011 con la implantación del Plan Bolonia y a raíz de la aplicación del Real Decreto 1393/2007, que está recurrido por el Consejo Andaluz de Arquitectos. En la normativa se establece que las titulaciones superiores españolas, entre ellas las licenciaturas, Arquitectura Superior e Ingeniería pasarían a tener 300 créditos europeos (ECTS), que tienen una equivalencia en 3.000 horas de formación, cuando en la actualidad alcanzan las 4.000.

«Esto implica que los futuros estudiantes de Arquitectura de este país -explica Ibáñez- van a tener con la convergencia europea un 25% menos de formación que sus predecesores».

Eso sí, han dejado un pequeño margen a las comunidades para el proyecto de fin de carrera y Andalucía consiguió el máximo: 330 créditos. «Pero esto también nos perjudica, pues con el mismo título unos harán un proyecto final de 3 créditos y los andaluces de 30».

La disminución de carga docente implica por tanto una reducción de la categoría académica, siendo en la actualidad la de Grado Superior, máxima categoría predoctoral, y pasando a Grado, lo que implica la equiparación con las titulaciones de grado medio, como es el caso de los aparejadores.

«Según el decreto, los que vayan a hacer el doctorado de Arquitectura no tendrán que realizar el máster, tendrán acceso directo, pero en la titulación sólo figurará Graduado en Arquitectura, sin mención alguna de su categoría especial».

¿Qué piden entonces los estudiantes? Que la denominación de los estudios que den acceso a la profesión sea la de título de arquitecto, con categoría académica de Máster, con una estructura de título único, integrado y habilitante de 360 créditos europeos (ECTS) y que incluyan un proyecto de fin de carrera.

A esta reivindicación ya se han sumado la propia dirección de la ETS de Arquitectura de Granada, el Rectorado de la Universidad de Granada (UGR) y su Claustro, el Colegio Profesional de la provincia y una docena de delegaciones de estudiantes de España: Alcalá de Henares, Barcelona, Madrid, Navarra, Las Palmas, Sevilla, Valencia, Salamanca, La Salle-URL, Vallès-UPC y Málaga, la última en sumarse.

Van a contrarreloj, porque el Gobierno tiene como plazo máximo para la implantación total de los nuevos títulos el curso 2010/2011, pero las escuelas todavía no han enviado sus títulos a la Agencia Nacional de Verificación de la Calidad (Aneca) y creen que todavía están a tiempo. El viernes irán todos a Madrid para hacer una demostración de fuerza.
Descargar


Educación y Campus editan el sexto Solucionario de ayuda para la Selectividad

Educación y Campus editan el sexto Solucionario de ayuda para la Selectividad

Por sexto año consecutivo los estudiantes melillenses de Bachillerato contarán con una herramienta que busca prepararles para enfrentarse a la selectividad y conseguir mayor puntuación. Se trata del Solucionario a las Pruebas de Acceso a la Universidad que han elaborado distintos profesores melillenses y que incluye tanto las pruebas que realizó el pasado año la Universidad de Granada, como ejemplos de exámenes y sus respuestas tanto del centro granadino como del resto de universidades andaluzas. El CD, que lo avala el Campus Universitario y edita la Consejería de Educación, se repartirá entre los centros de Secundaria y Bachiller de la ciudad. Cada año unos 400 jóvenes se someten en nuestra ciudad a la Selectividad y el 90% supera la prueba.

Alejandro del Canto, director de la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales, la subdirectora Isabel Quesada, el profesor de Física del Buen Consejo, José Mª Vidal y el consejero de Educación, Antonio Miranda, fueron los encargados de presentar ayer el contenido del \’Solucionario y Recopilatorio de las pruebas de acceso a la Universidad (PAU) propuestas por las universidades andaluzas en 2008\’, un CD que pretende convertirse en una herramienta útil para los alumnos melillenses que este año se sometan a esta temida prueba de Selectividad. Además de Alejandro del Canto y Joaquín Arana (dirección académica), el diseño y maquetación del CD ha corrido a cargo de Hassan Mohamed.

El Solucionario vendrá a ayudar a los estudiantes melillenses, que cuentan además con el honroso honor de situar a Melilla entre las primeras comunidades a nivel nacional en cuanto al número de jóvenes que aprueban la PAU. De hecho el 90% de los jóvenes de Bachillerato que se presenta a la Selectiva, unos 400 cada año, superan esta prueba. El consejero de Educación, Antonio Miranda, recordó además que la Ciudad Autónoma premiará con un viaje a Londres, de quince días de duración para participar en un curso de inglés, a la mejor nota de Selectividad de cada centro melillense, así como al joven con la mejor nota de la PAU de toda la ciudad.

Contenido
Según dejaron de manifiesto, el campus melillense es el único que ha elaborado un CD de estas características y lo hace por sexto año consecutivo, aunque enriqueciendo su contenido. De hecho, si en 2004 sólo contenía ejemplos para la prueba de Economía, desde 2005, recoge exámenes y ejemplos de todas las materias que se imparten en los distintos bachilleratos: Filosofía, Economía, Música, Lengua Castellana y Literatura, Geografía, Dibujo Técnico, Inglés, Química y Biología, Física, Latín y Griego, Historia del Arte, Matemáticas, Francés, y Ciencias de la Tierra, entre otras.

El Solucionario presentado ayer no sólo incluye las pruebas de acceso que la Universidad de Granada realizó el pasado año en junio y septiembre, sino que se incluyen también los exámenes del resto de universidades andaluzas. Asimismo, permite al alumno realizar los exámenes tanto en CD, como imprimirlo en documento PDF. Otra novedad es que puede consultarse las pruebas a través del dominio www.paumelilla.es.

En la elaboración de los contenidos han participado tanto docentes de la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales, como profesores de distintos centros de Secundaria y Bachillerato de la ciudad. La Consejería de Educación sufraga con cinco mil euros los 600 CDs elaborados y que se repartirán entre los IES de la ciudad, así como en varios centros andaluces y los institutos españoles de Alhucemas y Nador.

Los autores del proyecto confían en que este CD se convierta en una herramienta útil para los jóvenes melillenses, que podrán utilizar su contenido y entrenarse para superar la prueba de selectividad con los mejores resultados. La intención final es que consigan aumentar la nota final y poder acceder a la carrera a la que han aspirado toda su vida.

Tanto Antonio Miranda, como Alejandro del Canto, agradecieron a los profesores que han participado en la elaboración del CD, su colaboración altruista, «dedicando a este proyecto tanto su sabiduría como su tiempo libre».
Descargar


El aceite más caro del mundo

El aceite más caro del mundo

Su aroma recuerda a la almendra tostada, tiene un color amarillo anaranjado y un sabor no demasiado amargo, se trata del aceite de argán (un árbol que crece en el sudeste de Marruecos) o como allí lo llaman, el oro del desierto. Expertos del Departamento de Nutrición de la Universidad de Granada (UGR) investigan las propiedades de este singular alimento.

Este aceite se extrae de las semillas que contienen los frutos de este árbol, que crece en la región de Essaouira (Marruecos) declarada como Reserva de la Biosfera por la Unesco. Según explica la investigadora de la UGR, Carmen Cabrera, dicho producto «ha sido utilizado durante siglos por las tribus bereberes, pero en Europa se conoce desde hace poco».
«Allí siempre lo trataban de manera manual, especialmente las mujeres», añade la experta. En la actualidad, el precio de una botella de un litro de aceite de argán en el mercado europeo puede llegar hasta los 50 euros.
Propiedades saludables
«Se trata de un alimento rico en ácidos oleico y linoleico -que ejercen efectos beneficiosos en los vasos sanguíneos y en la regulación del apetito, respectivamente- y con una gran capacidad antioxidante», resume la investigadora, quien añade que las propiedades de este producto ya se están aplicando en la industria cosmética, pero aún no en el campo de la nutrición.
Precisamente el objetivo de la investigación es estudiar la composición de este alimento y ver qué posibilidades tiene para mejorar la salud. Este producto puede ser consumido directamente o en combinación con otros alimentos. «Se trata de un aceite virgen, por lo que no se refina», subraya Carmen Cabrera.
Este compuesto se extrae de los huesos que contienen los frutos de del argán, que empiezan a madurar con los primeros calores de junio, y se recogen tradicionalmente de una manera muy original: los recolectan las cabras.
Y es que cuando el pasto escasea, las cabras se suben a los árboles para comer sus hojas, sus brotes tiernos y sus frutos. Por la noche, los animales empiezan a rumiar y escupen los huesos de los frutos, grandes como bellotas y duros como almendras, para que el pastor, posteriormente, los recoja sin haberse pinchado ni una sola vez con las hojas espinosas del árbol. Otro método es recogerlos de debajo del árbol cuando éstos han caído maduros y dejarlos secar, pelarlos y sacar el hueso.
El grupo de la UGR está probando los efectos que tiene este aceite en enfermedades inflamatorias intestinales, un estudio que está teniendo resultados muy positivos, motivo por el cual esta investigación ha sido galardonada en la segunda edición de los Premios Internacionales Puleva Biotech Exxentia, frente a otros setenta trabajos procedentes de 23 países.
Descargar


La candidatura de Marcos Ana al Príncipe de Asturias de la Concordia gana adeptos

La candidatura de Marcos Ana al Príncipe de Asturias de la Concordia gana adeptos

Los premios Nobel José Saramago y Wole Soyinka, los escritores Luis García Montero y Almudena Grandes, el rockero Miguel Ríos o la Fundación César Manrique son algunas de las personas e instituciones que ya han dado su apoyo a la candidatura de Fernando Macarro Castillo, más conocido como Marcos Ana, para el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, que el pasado mes de enero aprobó el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada (UGR).

En estos días se está promoviendo dicha candidatura, cuyo plazo de presentación termina el próximo 14 de julio. Mañana mismo estará operativa la web www.unpremioparamarcosana.org, en la que se podrán adherir con su firma todos aquellos que consideren a Marcos Ana merecedor del mencionado galardón. La idea de la candidatura surgió de la cátedra José Saramago de la UGR, que dirige Alberto Matarán, a raíz de la presentación en Granada de \’Decidme cómo es un árbol. Memoria de la prisión y la vida\’, el libro autobiográfico del poeta salmantino Marcos Ana.
El propio candidato manifestó ayer a IDEAL, antes de emprender viaje a Lisboa, donde el viernes se presentará la edición portuguesa de su libro en el Instituto Cervantes a cargo del también poeta Manuel Alegre y uno de los fundadores del Partido Socialista luso, que «mi nominación supone una gran satisfacción que agradezco a los compañeros que me han propuesto, pero que si finalmente me lo concedieran, no lo tomaría como un reconocimiento personal, sino colectivo, que debería ser también institucional, a las miles de personas que perdieron su libertad e incluso su vida por conseguir la democracia».
Símbolo antifascista
Marcos Ana (Salamanca, 1920) ha sido el hombre que más años (23) pasó en las cárceles franquistas y uno de los símbolos de la cultura antifascista, además de haber sido condenado a muerte y «torturado».
«Si Ingrid Betancourt, la premiada el pasado año, estuvo seis secuestrada por la guerrilla colombiana, Marcos Ana estuvo encarcelado 23, por lo que su figura merece este galardón, ya que siempre ha propugnado la reconciliación», declaró a IDEAL Lola Ruiz, portavoz de IU en el Ayuntamiento de la capital.
Aseveración que suscribe Alberto Matarán y que el lunes próximo presentará la página web de apoyo a la candidatura. «Ahora estamos en proceso de recoger adhesiones tras haber difundido la candidatura, no sólo en España sino por todo el mundo, de un hombre que simboliza el rostro del sufrimiento y la reconciliación», afirma.
Además, según señala Miguel Gómez Oliver, vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, el propio rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, invitó a sus colegas en el Consejo Andaluz de Universidades a suscribir la candidatura «en sus respectivos consejos de gobierno, por lo que estamos esperando su apoyo. También -añadió- nos hemos dirigido al Ayuntamiento de Granada y lo haremos con otros de la provincia y del país para que suscriban mociones de apoyo en sus respectivos plenos municipales».
Precisamente, el pleno de la Diputación provincial celebrado ayer aprobó adherirse a la candidatura propuesta por la UGR.
Descargar


El Euríbor rompe de nuevo su suelo pese al repunte de los últimos días

El Euríbor rompe de nuevo su suelo pese al repunte de los últimos días

¿Ha llegado a su fin esa época en la que el Euríbor se situaba cada mañana por debajo de su valor anterior? Es lo que sugieren los cinco días consecutivos de leves subidas que ha encadenado este índice que condiciona el presupuesto de varios millones de endeudados. Es el mismo índice que no había dejado de caer a plomo desde octubre del año pasado, cuando superaba el 5,3%. El Euríbor, a falta de los tres días que quedan para conocer el dato definitivo, cerrará el mes en el 1,64%, el mínimo absoluto en los más de 10 años de historia del indicador hipotecario.

Esta caída vuelve a batir otro récord, ya que supondrá un ahorro de hasta el 45% para aquellos que tengan una hipoteca a tipo variable con plazos más altos y que vayan a actualizarla con el dato de mayo. O del 30% si el plazo es algo menor, de 25 años. En este caso, una familia que deba al banco 150.000 euros con un diferencial sobre el Euríbor del 0,5% pasará a pagar 646 en lugar de los 921 que tenía que desembolsar hasta ahora. Es decir, que en el próximo año se ahorrará la friolera de 3.300 euros.

Pero estas mejoras sólo las notarán en toda su magnitud los afortunados que no hubieran acordado un tipo mínimo con su entidad financiera. Estas cláusulas se firmaban en los tiempos en los que el Euríbor estaba por los cielos y nadie pensaba que fuera a caer tanto. Tampoco lo disfrutarán los que suscriban préstamos nuevos, ya que las entidades, que no trasladan en toda su magnitud la caída de tipos, están fijando unos diferenciales muy altos.

La pregunta que interesa a los que todavía no les toca revisar su hipoteca es si el ligero repunte de los últimos días va a continuar. Los expertos, aunque reconocen su sorpresa por esta alza, creen que al Euríbor todavía le queda un poco de margen hacia abajo. «En circunstancias normales, si el Banco Central Europeo (BCE) mantiene los tipos en el 1%, calculamos que el Euríbor se estabilizará en los próximos meses en torno al 1,5%», sostiene Pablo Guijarro, de Analistas Financieros Internacionales (AFI).

Santiago Carbó, consultor de la Reserva Federal y catedrático de la Universidad de Granada, amplía este margen al entorno del 1,2% el próximo año. El experto de AFI apunta a las expectativas del precio del dinero como responsable del último repunte del Euríbor. «La mejora de la confianza y el repunte del precio de las materias primas ha disipado los temores deflacionistas. Y así se alejan las posibilidades de que el BCE rebaje los tipos al 0,5%», sostiene Guijarro.

Además de las mayores facilidades de crédito, los datos sugieren que la caída en las hipotecas se está moderando. Los 52.439 préstamos sobre viviendas constituidos el pasado marzo suponen un 25,5% menos que los del mismo mes del año anterior. A pesar de ser una fuerte caída, es la menor en los últimos 11 meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística, lo que se puede entender como una señal positiva. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, apuntó ayer que «estamos al final de lo peor».
Descargar


La alta incidencia de las alergias deja a las farmacias sin medicamentos claves

La alta incidencia de las alergias deja a las farmacias sin medicamentos claves

Las farmacias de Granada, Jaén, Málaga y Almería se han quedado sin medicamentos fundamentales para el tratamiento de las alergias más severas. Las marcas comerciales de Pulmicort, Rhinocort, Symbicort, Seroquel o Terbasmin, todas pertenecientes al mismo laboratorio de la multinacional Astrazéneca, han desaparecido de las boticas debido a la gran demanda registrada en estos días de máxima polinización del olivo y gramíneas.
Según las fuentes farmacéuticas consultadas, el laboratorio de esta multinacional asigna un número de unidades determinado de los medicamentos citados anteriormente a cada provincia de España. Un número de unidades invariable a lo largo de todo el año, que resulta insuficiente en estas semanas del año, en ciudades donde la polinización del olivo o las gramíneas hace auténticos estragos. Las asignaciones de estos fármacos se realiza desde Bruselas, sede central de la multinacional, y no tiene en cuenta las características de estas provincias.
Las farmacias están pidiendo estos medicamentos a otras zonas del país donde sí hay y no se necesitan tanto como en el Sur de España, gracias a que las alergias no originan tantos problemas. Los expertos consultados confirman que son fármacos para combatir las alergias en enfermos asmáticos, en los casos más graves. Y lo ilustran con un ejemplo: para los resfriados existe una amplia gama de medicamentos que ayudan a combatir la tos o los síntomas generales. Pero si el fármaco es para tratar una neumonía, son más específicos. La comparación sirve para discernir entre una alergia normal tratada con antihistamínicos y otra más severa en enfermos asmáticos que requiere de medicamentos más específicos que pueden ser también antihistamínicos pero con unas propiedades más concretas.
Las farmacias han lanzado el primer SOS, justo en un momento que empiezan a notarse los niveles extremos de olivo de esta temporada.
Dos semanas duras
El servicio de Aerobiología de la Universidad de Granada vaticina que las dos próximas semanas serán las más duras para los alérgicos. «Nos meteremos en la feria del Corpus con niveles muy altos de polen de olivo que podrían llegar a los cuatro mil granos, cuando en estos momentos estamos en torno a los 1.500 granos por metro cúbico de aire», confirma Consuelo Díaz de la Guardia, directora de este servicio y profesora titular de la UGR. Los niveles extremos de polinización del olivo no cesarán en los próximo catorce días, salvo que las temperaturas suban bastante y pongan freno a la polinización en cinco o seis días menos de lo anunciado. Una intensa incidencia de pólenes justificada por el elevado nivel de lluvias registrado durante este otoño e invierno.
Las gramíneas han abandonado los niveles extremos en las zonas de menos altitud, aunque continúan polinizando a niveles altos en las zonas ubicadas a mayor altitud sobre el nivel del mar.
«Este año se están notando más los efectos de las alergias. Las visitas a la página web del servicio de Aerobiología de la Universidad de Granada está superando todo tipo de récords. La ciudadanía también nos llama bastante para saber cuáles serán los niveles de polen para los próximos días».
Muchas mascarillas
En apenas unos días se ha visto incrementada de forma importante la gente que tiene que salir a la calle con mascarilla. Y eso que un porcentaje alto de alérgicos reconoce que no se la pone, ya que con el tratamiento farmacológico se bastan. Otros expertos cuestionan de forma abierta la eficacia de estas mascarillas.
Francisco Guerrero, un médico de familia del centro de salud Gran Capitán, asegura que esta temporada se está notando más el problema de las alergias en las consultas. «Sobre todo se está notando en las consultas de pediatría. Los adultos saben tratarse, pero cuando afecta a los más peques surgen más dudas», dice.
La población infantil aún no tiene experiencia para saber controlar lo mejor posible su enfermedad, y no comprenden por qué tienen que dejar el deporte o los amigos durante estos días. Para niños y para mayores aún quedan dos semanas de calvario.
En el hospital Virgen de las Nieves también confirman que la incidencia de las alergias se viene notando desde hace algo más de una semana. También coinciden en afirmar que son los servicios de pediatría los que más están notando el problema de las alergias.
El 20% de la población granadina, 170.000 personas, padecen algún tipo de alergia. Un 70% de ellos, 102.000, son sensibles al polen de las gramíneas o del olivo o a las dos especies.
Para paliar en la medida de lo posible los síntomas de la alergia es necesario seguir una serie de consejos prácticos, como mantener cerradas las ventanas de las casas y los lugares de trabajo, evitar los parques, jardines y bosques, usar humidificadores y acondicionadores de aire con filtro de polen, huir de los ambientes cargados de humo -que puede agravar la alergia- y de los cambios bruscos de temperaturas o las corrientes de aire frío.
Las personas con más propensión a padecer alergia también deben utilizar gafas de sol.
Recomendaciones que incluyen la vacunación, tal y como aconseja la guía española para el manejo del asma. Una recomendación incorporada por los alergólogos de todo el país, aunque también hay sectores que prefieren recurrir a ella como último recurso. «Las opiniones son muy controvertidas sobre esta cuestión, nosotros acudimos ala inmunoterapia como último recurso», apunta Francisco Guerrero.
Y mientras tanto, habrá que esperar a que la multinacional Astrazéneca abastezca a las farmacias granadinas de los fármacos más necesarios para combatir las alergias más graves.
Descargar


El modernismo melillense, a estudio en un curso de la Universidad de Granada

El modernismo melillense, a estudio en un curso de la Universidad de Granada

El arquitecto modernista de Melilla, localidad que aspira a convertirse en ciudad Patrimonio de la Humanidad, centra el seminario de historia del arte «Melilla modernista: El arquitecto Enrique Nieto y su época» que desde hoy imparte la Universidad de Granada.

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, y el presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, José Antonio Vallés, han presentado hoy en rueda prensa este curso, al que asistirán alumnos del Máster de la UGR «Historia del Arte: conocimiento y tutela del patrimonio histórico».

Los alumnos del seminario, que tiene carácter itinerante, ha comenzado hoy las clases en centros de la UGR y continuarán mañana en Málaga para, a partir del miércoles, iniciar visitas a diferentes edificios melillenses donde dejó su impronta el arquitecto barcelonés Enrique Nieto.

El curso, que finalizará este sábado, se enmarca en el convenio de colaboración entre la Fundación Melilla Ciudad Monumental y la UGR.
Descargar


El cordobés Eduardo Muñoz, premio internacional de investigación aplicada

El cordobés Eduardo Muñoz, premio internacional de investigación aplicada

El profesor de la Universidad de Córdoba (UCO) Eduardo Muñoz ha sido distinguido en los premios de investigación aplicada Puleva Biotech Exxentia, por su trabajo sobre génesis de cáncer intestinal.

La firma láctea ha informado en un comunicado de que el doctor Eduardo Muñoz Blanco, profesor titular de Inmunología de la Universidad de Córdoba, ha recibido hoy de manos de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, su premio en modalidad de accésit con el doctor Giovanni Batista Appendino, profesor de Química Orgánica de la Universidad del Piamonte Oriental de Novara (Italia).

El jurado les ha distinguido por sus investigaciones realizadas en el avance para el desarrollo de un nuevo medicamento a partir de la planta medicinal de Cannabis Sativa.

Ambos investigadores han desarrollado una variedad de esta planta libre de tetrahidrocannabinol y han demostrado la aplicación de los extractos de esta planta para prevenir la inflamación y la carcinogénesis intestinal.

Por otra parte, la máxima distinción de esta segunda edición de los Premios Internacionales Puleva Biotech Exxentia a la Investigación Aplicada en Fitoterapia y Nutrición ha recaído en el doctor Josep Mañé, de la Universidad de Badalona, por su trabajo demostrativo sobre la importancia del perfil de ácidos grasos de la dieta para controlar la incidencia de enfermedades del aparato digestivo, como la enfermedad inflamatoria intestinal.

La doctora Cabrera Vique, profesora titular de la Universidad de Granada en el Departamento de Nutrición y Bromatología, a quien el jurado ha concedido un premio en modalidad de accésit, presentó por su parte un trabajo sobre el aceite de argán (Argania Spinosa L.) que avala el uso de este aceite como ingrediente funcional por sus propiedades saludables.

En la Categoría de Investigadores Noveles, el premio de Investigación Puleva Biotech Exxentia ha sido para Nuria Mateos, del Departamento de Farmacología de la Universidad de Maastricht, por la metodología de procesado desarrollada para incrementar la capacidad saludable de la fracción de compuestos fitoquímicos presentes en los cereales.

Asimismo, Martina Blunder, del departamento de Farmacognosia de la Universidad de Grazt (Austria) ha ganado el segundo premio por su trabajo en el que ha aislado y caracterizado nuevos compuestos fitoquímicos a partir de la alcachofa que son capaces de inhibir dianas moleculares implicadas en procesos inflamatorios e inmunoregulatorios y que pueden servir de base para el desarrollo de un nuevo ingrediente funcional.

En este certamen internacional auspiciado por Puleva Biotech Exxentia se han presentado un total de 70 trabajos de investigación de 23 países distintos.
Descargar


El Fandi’ y el chef del Santa Paula optan a los Premios Andalucía de Turismo

El Fandi\’ y el chef del Santa Paula optan a los Premios Andalucía de Turismo

El diestro granadino David Fandila «El Fandi», el Hotel Villa Oniria, de cinco estrellas, o el cocinero jefe del AC Santa Paula, Juan Andrés Rodríguez, optarán por la provincia de Granada a los Premios Andalucía del Turismo por su trabajo en la promoción de la región.

Al torero, maestro en el tercio de banderillas, se le propone en el apartado de Embajador de Andalucía por promocionar Granada en cada plaza ya que, entre otras cosas, siempre utiliza papelillos con la bandera granadina en los palos que él mismo pone al toro.

En la categoría de Excelencia en la Gestión se ha elegido al Hotel Villa Oniria, ubicado en un palacete restaurado del siglo XIX, por «su servicio de calidad, su capacidad en la organización de actos o su cuidado en la rehabilitación», ha informado hoy en rueda de prensa la Delegada de Turismo, Comercio y Deporte, Sandra García.

Como Empresario Turístico se propone al joven restaurador Juan Andrés Rodríguez, jefe de cocina del restaurante El Claustro del Hotel Santa Paula, quien recientemente se ha convertido en el nuevo Campeón de España de Cocineros, un premio que le permitirá representar a nuestro país en el Bocuse d\’Or Europa 2010.

Los premios, que se entregarán en septiembre, tienen otras categorías como la de Formación, donde competirá la Diplomatura de Turismo de la Universidad de Granada, o Comunicación, con el programa «Gente Viajera» de Onda Cero por su cobertura de la Feria de la Tapa.

En la categoría de Trabajador perteneciente al sector turístico Andaluz se propone al onubense Miguel Garrido, por la defensa de los derechos de los trabajadores del ramo, y en Institución Pública o Privada representará a Granada la Asociación de Turismo del Altiplano, presidida por Lorenzo Roche.

En el área de Innovación se propone a TDA-Navegador Turístico, un nuevo servicio que ofrece a los turistas un instrumento que cuenta con toda la información turística de la ciudad, actualizada cada 24 horas.
Descargar


IU defiende el carácter público de la Universidad por ser un motor económico

IU defiende el carácter público de la Universidad por ser un motor económico

El coordinador provincial de IU, Manuel Morales, ha defendido el carácter público de la Universidad, sobre todo en la provincia de Granada, donde supone «la primera institución económica y laboral». Morales considera que la institución no podría mantenerse en el lugar que ocupa y que no se podría continuar con los niveles de investigación si dependieran de los impuestos de los granadinos o del pago de cursos de la industria local, ya que se trata de una de las provincias con menor renta per cápita de España.

Ha destacado en un comunicado la importancia de que la Universidad de Granada (UGR) se encuentre en el séptimo lugar a nivel nacional y que esté entre las más grandes de España, las que superan los 50.000 estudiantes.

El integrante de d\’Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) e IU Francesc Matas ha recordado que en España es «donde menos dinero se gasta en investigación» y donde más fracaso escolar hay, por lo que se ha opuesto al desarrollo del plan Bolonia para defender una Universidad «que enseñe en igualdad de condiciones y que no dependa de los poderes capitalistas».
Descargar


El rechazo al Plan Bolonia centra hoy la campaña de IU en Granada

El rechazo al Plan Bolonia centra hoy la campaña de IU en Granada

Las actividades de la campaña electoral de IU hoy se han centrado en el plan Bolonia. Francesc Matas Sallas, miembro de la ejecutiva de EUIA e IU, aseguró durante el acto que “en España es donde menos dinero se gasta en investigación, también somos los que encabezamos la lista en fracaso escolar, derivado del tipo de programas que se desarrollan” y aseguró que IU se opone al proceso Bolonia «en defensa de los intereses de la gente que estudia, por una Universidad que enseñe en igualdad de condiciones y no que dependa de los poderes capitalistas en beneficio de intereses particulares».

Manuel Morales Coordinador Provincial de la formación, destacó por su parte que la Universidad de Granada,“es la primera en valoración de calidad por delante de otras grandes del panorama nacional”, al tiempo que se pregunta, con estos datos en la mano, «cómo es posible que una de las provincias con renta percapitat más bajas de España tenga la primera de las universidades más grandes a nivel nacional “. Para Morales «si la Universidad de Granada tuviera que depender de las tasas que pagaran los granadinos hijos de agricultores, las de los camareros, de funcionarios, del pago de masteres de la industria local , no nos da para financiar la investigación, más pronto que tarde Granada dejaría de estar en el lugar que ocupa en al panorama universitario”.

Anabel García Saucedo, Área de Juventud de IU, destaca por su parte «la desigualdad en la que se encuentran los estudiantes que trabajan respecto a los que no tienen necesidad de hacerlo y el agravio comparativo que supone para los que no tienen medios económicos para cursar sus estudios, que con este plan en marcha definitivamente los sacará de las aulas».
Descargar