Manuel Morales (IU): “El bipartidismo es contrario a la democracia”
Manuel Morales, coordinador provincial de Izquierda Unida, asegura que el Milenario suena a autobombo polisubvencionado y a juego floral, y que la aprobación de la Ordenanza Municipal para la Convivencia, si se refiere a limpiar de prostitutas las calles, no es más que otro lavado de cara para no tenerse que enfrentar de raíz a los problemas sociales reales de la ciudad.
Pregunta.- ¿En estas elecciones al Parlamento Europeo, usted cree que la abstención será protagonista?
Respuesta.- Mucho me temo que mucha ciudadanía opte por no votar ante el espectáculo de peloteo entre el PP y el PSOE, que sólo hablan de trajes, aviones y cuentos de Blancanieves. La gente puede pensar que estas elecciones sólo importan a los políticos, cuando la realidad es que nos jugamos nuestro futuro en función de lo que se decida en Europa. Nosotros estamos hablando de fijar salario mínimo, banca pública, de una verdadera constitución europea, impuestos a las grandes rentas en toda la unión y recuperar los servicios públicos. Todo esto y mucho más depende de Europa, pero PSOE y PP no quieren debatir porque no quieren mostrar que en Europa son avales de las mismas políticas conservadoras.
“Izquierda Unida está empeñada en hacer de Granada, con el Centro Guerrero a la cabeza, un referente en el arte contemporáneo a nivel estatal”
P.- ¿El bipartidismo PSOE-PP es algo imparable en nuestro país, algo que hará que las minorías no estén representadas?
R.- El bipartidismo es contrario a la democracia. Es una máquina de inhabilitar ideas, de callar las voces que plantean algo más que el “pues anda que tú” en el que nos tienen instalados. La única forma de impedirlo es cambiando la ley electoral. En estos momentos en el Congreso de los Diputados debería haber quince Diputados de IU, no dos; tres de UPyD, no uno, así como dos del PA, al que la ley deja sin representación. Eso es lo que votaron los españoles, pero esos diputados se los han apropiado los grupos mayoritarios aprovechándose de una ley hecha en la transición bajo la presión del postfranquismo. Cambiar la Ley electoral es un imperativo ético. Si este presidente no la cambia es porque, en el fondo, no es un demócrata convencido, al igual que los anteriores.
P.- ¿Desde IU como se analiza la incidencia en la provincia de Granada de la crisis económica y el desempleo?
R.- El impacto aquí de la crisis es terrible porque somos una de las provincias donde el modelo de la especulación, el ladrillo y el abandono de la economía productiva se encontraba más implantado. Si a esto unimos la actitud de gobiernos que, uno tras otro, han dejado a Granada en el furgón de cola de las inversiones, el resultado no puede ser más que catastrófico. Pero Granada puede salir si nos volcamos y recibimos apoyo en lo que son nuestras ventajas comparativas: agricultura, agroindustria, turismo de calidad, Universidad y Energías renovables. Allá donde IU tiene responsabilidad de gobierno, como es en el área de promoción económica de la Diputación, eso es lo que estamos haciendo.
P.- ¿Y Granada pinta algo en Europa?
R.- Es obligación de los representantes andaluces en Europa defender allá nuestra tierra. Lo que a mi me duele es que Willy Meyer se haya quedado sólo cuando ha llevado al Parlamento Europeo cosas como la especulación urbanística en la costa, las extracciones abusivas de agua en Durcal y Lanjarón o la defensa de los olivareros. Los eurodiputados del PP y del PSOE que no han apoyado estas iniciativas de IU en Bruselas han faltado a su obligación como andaluces y españoles. Por otra parte, debemos conseguir que la Universidad de Granada se consolide como la Universidad andaluza de referencia en Europa.
P.- ¿Teme IU poder tener un descalabro en estas elecciones europeas?
R.- No. En absoluto. Somos conscientes de que un número creciente de personas están abriendo los ojos y reconociendo la necesidad de llevar una izquierda sin complejos a Europa. El proceso es lento. Necesitamos recuperar nuestro papel de referente de esos parados, ciudadanos con derechos recortados, mujeres discriminadas o personas que ven como este modelo económico degrada su entorno. Esperamos subir, un poquito. Lo justo para mostrar que hay esperanza y posibilidadaes a la izquierda, más allá de las diferencias de poses y talantes.
P.- ¿Y cómo analizaría usted lo del Centro José Guerrero, es parte de las políticas culturales de IU en la Diputación de Granada?
R.-Depende de lo que se entienda por “lo del centro Guerrero”Izquierda Unida está empeñada en hacer de Granada, con la obra de Guerrero al frente, un referente en el arte contemporáneo a nivel estatal. Esto pasa por abrir la gestión mucho más allá de un solo legado, abrir las puertas también a otros artistas, y, por supuesto, partir de un respeto riguroso al caravter público de la gestión. Entonces sí, sí se debe en parte a las políticas culturales de iu en la diputación, como no podía ser de otra manera por parte de quién le interesa la cultura en su sentido más amplio.
«Mucho me temo que mucha ciudadanía opte por no votar ante el espectáculo de peloteo entre el PP y el PSOE, que sólo hablan de trajes, aviones y cuentos de Blancanieves»
P.- ¿La Ordenanza Municipal para la Convivencia es un acierto del PP municipal, o es otro apretar la tuerca…?
R.- Si se refiere a lo de limpiar de prostitutas las calles, es otro lavado de cara más para no tener que enfrentar de raíz los problemas sociales reales de una ciudad. Este hipócrita principio de actuación es el que rige la práctica totalidad de la lógica con que se ha planteado la ordenanza. No se pretende resolver los problemas, sino que no se noten, que no se huelan. Que los niños se emborrachen, que haya putas y gente sin techo, pero que no se vean, que las “gentes de orden”no los tengan cerca y puedan fingir que no existen.
P.- ¿Cómo se observa desde IU lo de la apertura de la fosa donde se presupone que está el poeta Federico García Lorca?
R.- Como lo observaríamos sobre cualquier otro ciudadano que quisiera saber dónde están enterrados sus padres o abuelos. Si se puede saber, ¿por qué no hacerlo? Sobre todo si eso les da paz. Porque es cuestión, creemos, de paz, no de escarbar en las heridas de nadie, que, en todo caso, también tendríamos derecho a escarbarlas, pues nos son propias. Pues Lorca no es un ciudadano más. Es de todos, y también sus no familiares tenemos adquirido ese derecho. Es nada más y nada menos que la víctima ejemplar de la limpieza ideológica que promovió la derecha golpista que gobernó España hasta hace cuatro días.
P.- ¿Parece, eso parece, que el Milenio está atrancado. Otro atranque más del PSOE?
R.- El milenario huele a autobombo polisubvencionado, a alharaca y juego floral entre gobernantes de todo pelaje, a banquete de autoridades y pueblo agitando banderitas en medio de la escasez y el paro. El milenario ¡que gran estrado para la promoción política! Granada se fundó en 1013 como centro de la comarca agrícola de la Vega, pero algunos quieren hacer de la conmemoración, excusa para consolidar a la capital como centro de la comarca urbanística de la Vega. Y con la milenaria cobertura se lanzan a proponer feriales, anillos circunvalatorios, teleféricos, parques y otras zarandajas, todas ellas complementadas con viviendas pareadas no exentas de IVA ni comisiones. Parece que en el milenario, ven también algunos, ocasión propicia para algún negociete, ya en la fase póstuma de la era del pelotazo. La referencia está creada, Granada en el centro de algo, cosa que no suele repetirse, y la opinión pública esperando algo: El milenario, la ocasión de cumplir con aquello que dice el himno: “volver a ser lo que fuimos”. Que por una vez, Granada, y con ella Andalucía Oriental, pinten algo en el horizonte económico de España. Milenario es que Andalucía pague su deuda histórica con Granada, reflejada en el hecho de que Motril siga siendo el único puerto mediterráneo sin ferrocarril o que se haya desmantelado la casi totalidad de nuestra industria sin ofrecer alternativas. Milenario es que el gobierno andaluz apueste definitivamente, con la boca llena, por Granada como Universidad de referencia de Andalucía, dejando de lado intereses sevillanistas. Milenario es también acabar con las bolsas de exclusión social de Granada, Guadix y Motril… y no sigo, porque sería no acabar. Milenario es que los granadinos alcemos la voz pidiendo lo nuestro a quién nos malgobierna.
P.- ¿Y qué cree usted e IU, que es lo de “Andalucía Sostenible”?
R.- Será una frase en un mitin, salvo que el PSOE cambie el rumbo y empiece a poner en práctica las políticas de izquierdas que desde IU les venimos reclamando desde hace años. Sostenible es una Andalucía fructífera y acogedora para las personas que viven en ella o la visitan… Ni sobra ni falta nadie. Es una tierra no sometida ni explotada, sino estimulada hasta el fondo de lo que realmente es capaz de dar. Ni un gramo más. Es una tierra real, sin complejos, sin poses, sin doblez… Si existe el árbol, o la fábrica, o la central eléctrica, lo está porque es lo mejor para sus mujeres y hombres y la tierra en la que viven.
Descargar