Lancement de la 2ème édition de l’École Euro-arabe de Gouvernance Méditerranéenne

Lancement de la 2ème édition de l’École Euro-arabe de Gouvernance Méditerranéenne

La Fondation Euro-arabe des Hautes Etudes réalise pour la 2ème année consécutive un cours de 35h, du 13 au 17 juillet, destiné à des étudiants et des administratifs des institutions euro-arabes.

Les candidatures pour la 2ème édition de l\’École Euro-arabe de Gouvernance Méditerranéenne sont actuellement ouvertes. Cet événement, qui aura lieu à Grenade, a pour but de former des étudiants et des administratifs d\’institutions euro-arabes aux théories et techniques de bonne gouvernance, en proposant un contenu pratique sur 35h pour renforcer leurs valeurs, connaissances et habilités quant aux réalités et perspectives d\’une gouvernance moderne dans le cadre de la gestion publique.

Cette formation permettra aux participants de mieux comprendre le fonctionnement intérieur des administrations dans le Sud et le Nord de la Méditerranée. Elle apporte également une vision comparative du fonctionnement de l\’État et des réformes institutionnelles et une approche interdisciplinaire dans l\’analyse de politiques nationales.

Les méthodes pédagogiques se basent sur la pratique et l\’étude de cas, en favorisant la participation active des étudiants et le fonctionnement en dynamique de groupe. À la fin de la formation, les étudiants et les administratifs auront acquis à la fois une idée sur l\’approche de bonne gouvernance dans les politiques publiques, tout comme des compétences pragmatiques et de nouvelles techniques de gestion.

Les place sont limités à 40 répartis de la façon suivante : 5 places pour les étudiants de l\’Université de Grenade, 10 places pour des administratifs d\’institutions euro-arabes et 25 bourses d\’inscription incluant les frais du voyage et du séjour pour des étudiants d\’universités d\’Europe et du Maghreb. Les participants doivent maitrisés soit le français soit l\’espagnol.

La date limite d\’inscription est le 12 juin 2009.

Pour plus d\’informations : www.fundea.org
Descargar


Los expertos pronostican cierres de sucursales y pérdidas de empleo

Los expertos pronostican cierres de sucursales y pérdidas de empleo

El consultor de la Reserva Federal y catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada, Santiago Carbó, aseguró ayer que la reestructuración del sistema financiero conllevará, con toda probabilidad, un «adelgazamiento del sector bancario» y por consiguiente, cierre de sucursales y pérdida de empleo.

Carbó hizo esta consideración durante la celebración de la jornada «El sistema financiero ante la crisis económica», organizada por CCOO y en la que también intervino el secretario confederal de Seguridad Social del sindicato, Carlos Bravo.

Durante su exposición, Santiago Carbó explicó que la reestructuración del sistema financiero será «delicada», pero que «habrá que exigir que el sector salga más competitivo y que no mantenga errores del pasado».

También señaló que pese a la citada reestructuración y después de la crisis, el negocio no crecerá de forma tan holgada como antes de la recesión.

Diálogo Social

Por su parte, Carlos Bravo, defendió la necesidad de abordar la reforma del sistema financiero en el marco del diálogo social.

Asimismo, entre las medidas inmediatas para abordar la crisis señaló reforzar la protección social, reformar el sector financiero y un esfuerzo de inversión pública y anticipo de obra pública.

Precisamente ayer, los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, coincidieron en afirmar que el «nivel de entendimiento» del diálogo social «avanza con dificultades» pero que esperan llegar a acuerdos antes de agosto.

Así lo manifestaron tras la conferencia del presidente del Consejo Económico y Social, Marcos Peña, en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum, con la colaboración de Caja de Navarra y la Fundación ONCE, que fue presentado por el ex ministro de Economía Pedro Solbes.
Descargar


Música original, infinita y libre

Música original, infinita y libre

Una antigua afirmación que sostiene que la música es la manifestación artística más pura porque nace directamente del subconsciente humano. Una expresión irracional de la que se han valido varios investigadores de la Universidad de Granada para poner en marcha un sistema informático que genera música basándose en la Inteligencia Artificial y libre del pago de derechos de autor.

Miguel Delgado, Waldo Fajardo y Miguel Molina han diseñado un software que permite a cualquiera generar música sin necesidad de saber componerla. Se llama Inmamusys, acrónimo de Intelligent Multiagent Music System, y se trata un sistema capaz de componer e interpretar música en tiempo real partiendo de la IA. De tener éxito, este prototipo que se ha presentado recientemente en la revista Expert Systems with Applications «tiene visos de cambiar muchas cosas en el futuro, como la repetitiva prominencia de los hilos musicales en zonas públicas».
Según Miguel Molina, el repertorio de los hilos musicales es muy limitado y con el nuevo invento «se crea un ambiente agradable, pero nada repetitivo para quien debe estar en ese espacio durante todo el día. Desde ambientes laborales u hospitalarios hasta llamadas a teléfonos de información, todo el mundo ha sufrido en sus oídos los efectos de un hilo musical repetitivo».
Partiendo de este hecho, el equipo de investigadores llegó a la conclusión de que «sería muy interesante diseñar y construir un sistema inteligente que generara música de forma automática, garantizando su grado de emotividad -para controlar el ambiente creado-, y su originalidad ya que debe componerse una pieza que no se repite, original e infinita». Otra de las «salidas» comerciales para este sistema son, a juicio de los investigadores, los videojuegos. «Es algo que tenemos en mente, ya que si bien es cierto que los videojuegos ahora son más bien historias y al no repetirse demasiado las escenas existe más variedad de música, este sistema puede contribuir a enriquecerla».
¿Cómo funciona?
Inmamusys funciona con el conocimiento necesario para la composición emotiva mediante la utilización de técnicas de IA.
Para ello, explicó Molina, «se ha diseñado un sistema modular que incluye, entre otras cosas, una arquitectura multiagente de dos niveles». Según las fuentes, este sistema ha sido evaluado mediante una encuesta cuyos resultados han demostrado que los usuarios pueden identificar el tipo de música que el ordenador compone. «Cualquier persona sin conocimientos musicales puede usar este compositor musical artificial ya que el usuario sólo debe decidir el tipo de música».
Por debajo de esta facilidad de uso, Miguel Molina desvela un complejo entramado que permite que un ordenador imite un aspecto tan humano como la creatividad. Y la música requiere, además de creatividad, un conocimiento específico.
Para Molina, esto «suele ser algo que el ser humano hace, pero no llega a entender muy bien cómo. En realidad, existen numerosos procesos involucrados en la creación musical y, por desgracia, muchos de ellos nos son aún desconocidos. Otros son tan complejos que resultan intratables, muy a pesar de la potencia de las herramientas computacionales actuales. Actualmente, gracias al avance de las Ciencias de la Computación, existen áreas de investigación -como la Inteligencia Artificial- que pretenden reproducir el comportamiento humano. Una de las facetas más difíciles de reproducir es la creatividad».
Descargar


Bretón formula un sentido prólogo al inicio de las fiestas

Bretón formula un sentido prólogo al inicio de las fiestas

Recuerda en su pregón a los amigos que ha conocido en un lustro y alaba las relaciones entre el MADOC y las instituciones granadina

Las fiestas de la ciudad arrancaron ayer con el pregón del hasta hace pocos días jefe del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC), Manuel Bretón, quien pronunció un sentido discurso lleno de alusiones de su paso por la ciudad desde su llegada «hace casi un lustro».

El salón de plenos del Ayuntamiento se quedó pequeño para asistir al pregón del teniente general. «El corazón manda», dijo Bretón, y esta circunstancia le ha movido a descubrir los encantos de una ciudad a un madrileño que presumió de «querer a Granada».

Bretón, el primer militar que pone el prólogo «a una tradición que fue instituida por los Reyes Católicos», solicitó a los granadinos que se diviertan «como locos» y que aparquen por unos días la realidad para participar «con alegría y desenfado» en las fiestas.

Durante el pregón aseguró que escribe y lee «con el corazón», con una tinta en la que deja huella su sangre, «enamorada de esta tierra, que imanta y te atrapa de afectos». Pronto pudo conocer «la memoria de los hombres y mujeres que la universalizaron», así como los lugares que hacen entrañable la provincia.

También realizó un repaso por la Granada de las tertulias, por la tradición cofrade y por los festivales, que la convierten «durante poco más de un mes en la capital europea de la música con mayúsculas».

Respecto a su trabajo, Bretón recordó la «modélica colaboración» desarrollada entre el MADOC, la ciudad y la Universidad de Granada, así como la integración del mando en la sociedad.

El militar de carrera, cargado de recuerdos y sensaciones, aseguró que su designación ha sido para él y su familia, «una auténtica y gozosa fiesta», aunque su discurso no haya seguido estrictamente «el cliché de la ortodoxia de un pregón de fiestas».
Descargar


La UGR promoverá la investigación en materia de edificación sostenible

La UGR promoverá la investigación en materia de edificación sostenible

Propiciar nuevos modelos de construcción sostenible a través de nuevas líneas de investigación. Ese es el objetivo del convenio que firmaron ayer el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, y el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas.

La Junta de Andalucía pretende «mejorar la divulgación de los temas urbanísticos, paisajísticos y de ordenación del territorio y ofrecer, a su vez, nuevas herramientas de formación a la comunidad universitaria», según se informó desde Vivienda. Junto a las líneas de investigación, el acuerdo establece la posibilidad de que alumnos de la UGR realicen prácticas en la Consejería. Ambas instituciones colaborarán en charlas, cursos especializados y formación de postgrado. La UGR es la primera en sumarse a esta iniciativa, pero Vivienda pretende alcanzar estos acuerdos con todas las universidades andaluzas.
Descargar


La Fundación Euroárabe constituye el patronato que la gestionará

La Fundación Euroárabe constituye el patronato que la gestionará

La Fundación Instituto Euroárabe de Educación y Formación de cuadros árabes y españoles en gestión pública y buena gobernanza, con sede en Granada, culminó ayer su fase de lanzamiento con la constitución de su patronato, anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

En una reunión presidida por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ángel Lossada, se han confirmado como miembros del patronato al presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; los embajadores de Arabia Saudí, Jordania, Túnez, el jefe de la Oficina de la Delegación de la Liga Árabe y el decano del College of Management and Technology de la Universidad Árabe de Ciencia y Tecnología de El Cairo en Egipto.

También se acordó el nombramiento del nuevo director general de la Fundación Instituto Euroárabe, que será el embajador Manuel Piñeiro Souto y la composición de la comisión ejecutiva de la Fundación, precisó el Ministerio en un comunicado.

Con la constitución del patronato se da cumplimiento a la promesa hecha en 2006 por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, de relanzar las actividades de la anterior Fundación Euroárabe de Altos Estudios, creada en 1995.

La nueva institución es un proyecto conjunto ideado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y la Liga Árabe, con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Granada y la Universidad de la ciudad.

La ciudad de Granada acoge la sede de esta nueva Fundación en un inmueble que fue cedido por la Diputación de Granada y donde en los próximos meses tendrá lugar una reunión formal del patronato presidida por Miguel Ángel Moratinos y el secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, con el fin de presentar a la sociedad la nueva Fundación y su programa de actividades.
Descargar


La Universidad informa en Ciencias sobre las ayudas de i+D+I

La Universidad informa en Ciencias sobre las ayudas de i+D+I

El Comisionado para la Fundación General, a través de la Fundación Empresa Universidad de Granada (Feugr), con la colaboración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ha organizado para hoy la jornada Nuevas ayudas a la I+D+i en colaboración con empresas, una actividad que se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias a partir de las 11:00 de la mañana.

En ella, el CDTI presentará las ayudas a proyectos de I+D+i en cooperación entre empresas y centros de investigación. Posteriormente, se sucederán una serie de entrevistas personalizadas en las que se asesorará a todos aquellos que vayan a poner en marcha nuevos proyectos.

Esta actividad, organizada por la Universidad de Granada, se enmarca dentro de una campaña de difusión que está llevando a cabo el CDTI para dar a conocer la nueva estrategia del Ministerio de Ciencia e Innovación para la inversión empresarial en proyectos de I+D+i en colaboración con organismos públicos de investigación, con el fin de facilitar la transferencia de conocimiento y, de este modo, aumentar el desarrollo socioeconómico.
Descargar


El VII Congreso de Aplicaciones de Realidad Virtual (CARVI) se celebrará los días 9 y 10 de junio

El VII Congreso de Aplicaciones de Realidad Virtual (CARVI) se celebrará los días 9 y 10 de junio

La estereoscopía representa un nuevo salto cualitativo en las aplicaciones tecnológicas en toda la industria audiovisual. Permitirá crear nuevos servicios y formatos televisivos, que aportarán mayor valor añadido a los contenidos que se ofrecen al espectador. Este sistema también se aplicará de manera intensiva en otros campos profesionales como la educación, la creación de videojuegos o las presentaciones corporativas, en los que se fomentarán mayores niveles de interactividad.

Entre los ponentes de CARVI figura la representante de Walt Disney Imagineering, productora encargada de la gestión y desarrollo de todos los parques temáticos y resorts de Walt Disney, que compartirá sus experiencias en la creación de la primera atracción interactiva de la compañía, basada en tecnología 3D. Representantes de las empresas Quantel, Yelmo Films, Telefónica I+D y Panasonic expondrán también las características de sus productos y nuevos desarrollos en el bloque temático de CARVI relacionado con el cine electrónico, la alta definición y la estereoscopía

Asimismo, CARVI 2009 realizará un análisis de la actual situación de la Televisión Digital Interactiva a nivel nacional e internacional, y analizará sus claves, tendencias y su valor potencial, en base a las diferentes pruebas realizadas para su implantación por todo el Estado. Además, ofrecerá algunos ejemplos de los proyectos llevados a cabo hasta la fecha por todo el mundo. Entre los ponentes figuran representantes de las empresas SDI Digital, Atos Origin y Biene-Tec.

Patrimonio histórico y Realidad Virtual

La creciente utilización de la Realidad Virtual en el ámbito del patrimonio histórico también contará con un espacio específico en CARVI 2009. Expertos procedentes de la Universidad Politécnica de Valencia, UNED, Universidad de Granada, Universidad del Egeo y Universidad Tecnológica de Viena, así como del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) y del Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) analizarán la contribución de la Realidad Virtual en el tratamiento del patrimonio arqueológico y presentarán las tendencias museológicas actuales, con visitas que fomentan la inmersión interactiva en un entorno multimedia, con una clara finalidad educativa y dirigidas al público infantil.

Por último, CARVI expondrá los últimos avances en las aplicaciones de la tecnología e ingeniería virtual en múltiples ámbitos profesionales. Representantes de las empresas Aquateknika, CTA, M&L, AGBAM, Indra Sistemas y Arteixo presentarán los últimos desarrollos de sistemas virtuales en los sectores industrial y aeronáutico, así como en las áreas de transporte, logística y procesos de mecanizado.

La séptima edición del Congreso de Aplicaciones de Realidad Virtual reunirá en Vitoria-Gasteiz a más de 150 profesionales y 25 ponentes expertos. El programa de CARVI 2009 incluye la celebración de 23 conferencias especializadas, dedicadas a 4 grandes bloques temáticos: Cine Electrónico, Alta Definición y Estereoscopia; Interactividad en diferentes plataformas; Patrimonio Histórico de Realidad Virtual e Ingeniería Virtual.

EUVE, la entidad organizadora, es un centro tecnológico especializado en soluciones de Realidad Virtual, Televisión, Ingeniería Virtual, Meteorología y Sistemas de Información, Entrenamiento y Apoyo a la Toma de Decisiones.
Descargar


Entre las aguas de Ángel González y Francisco Ayala

Entre las aguas de Ángel González y Francisco Ayala

El poeta y catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada Luis García Montero ha resumido los 103 años de vida del escritor granadino Francisco Ayala en el número 34 de la colección Los Libros de la Estrella de la Diputación de Granada, que lleva por título \’Francisco Ayala, el escritor en su siglo\’, un recorrido por «la extensa trayectoria del intelectual» nacido en Granada en 1906, al hilo de abundantes documentos de carácter público y personal.

En un comunicado, la Diputación señaló ayer que García Montero, que ha estudiado como ensayista la obra de Bécquer, Lorca y Alberti, repasa, a lo largo de 226 páginas y ocho capítulos y de forma cronológica, las diversas etapas vitales de Francisco Ayala, comenzando por su infancia granadina y sus orígenes familiares, su traslado a Madrid, su contacto con la vanguardia en Berlín, su compromiso con la Segunda República Española, el estallido de la Guerra Civil y el comienzo de un largo exilio por Buenos Aires, Río de Janeiro, Puerto Rico y Estados Unidos.

Del mismo modo, el libro recuerda el regreso de Ayala a España para integrarse definitivamente en la vida intelectual española y termina con la inauguración de la sede granadina de la fundación que lleva su nombre, el 19 de marzo de 2007.

El texto del libro, ilustrado con 83 fotografías pertenecientes al Archivo de la Fundación Francisco Ayala, procede del catálogo de la exposición organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales del Ministerio de Cultura, que fue el acto central de la celebración del centenario del nacimiento del escritor en 2006. Su autor, Luis García Montero, fue el comisario de las actividades, en las que participó, de forma excepcional en estos acontecimientos, el propio homenajeado.

«Francisco Ayala ha querido mantener la sinceridad crítica y la lucidez como clave de su personalidad, sin acogerse a los consuelos de la nostalgia ni ponerse a salvo de los debates y las tensiones de la actualidad», concluye el autor al final del libro.

El escritor granadino Francisco Ayala cumplió cien años el 16 de marzo de 2006, un siglo que «ha vivido como testigo de primera línea, tanto por su permanente y lúcida actividad creativa e intelectual como por la variedad de escenarios en que las circunstancias históricas y profesionales lo han hecho actuar» como Granada, Madrid, Berlín, Buenos Aires, San Juan de Puerto Rico y Nueva York, por citar sólo los de mayor permanencia.

Según la editorial, «Ayala es un testigo del siglo XX», pues ha sido partícipe de los movimientos vanguardistas de la década de 1920, profesor e introductor de la moderna sociología en la cultura hispánica, crítico original y penetrante de la mejor literatura española, traductor y cronista de su época y ante todo autor de relatos y novelas que se leen como clásicos de la lengua, lo que hace de «Ayala una persona en posesión de todas las distinciones a las que un escritor puede aspirar». Francisco Ayala, el escritor en su siglo es el volumen número 34 de la colección de la Diputación de Granada Los Libros de la Estrella, perteneciente a la serie Ensayos y Evocaciones.
Descargar


Un estudio sitúa a la UR segunda en el ranking de tramos de investigación

Un estudio sitúa a la UR segunda en el ranking de tramos de investigación

La Universidad de La Rioja ocupa el segundo puesto entre los campus españoles en el porcentaje de tramos de investigación (profesores con un bagaje científico más dilatado y solvente), según un estudio elaborado por la Universidad de Granada que analiza las 48 universidades públicas españolas.

En la clasificación por tramos de investigación, donde se mide el porcentaje de profesores titulares o catedráticos con dos o más tramos de investigación o sexenios (un índice para medir la solvencia científica del personal universitario), es donde la UR destaca por encima del resto. Sólo la Autónoma de Madrid (con una puntuación máxima de 100) supera a la UR, calificada con un 95,42.
Mientras, la UR aparece situada en tercer lugar en la clasificación de doctorados con mención de calidad.
En la clasificación general, que analiza tesis doctorales, proyectos de I+D, artículos en revistas… y los pone en relación con el tamaño de las universidades, la UR ocupa el puesto 14 de los 48 campus públicos.
Descargar


La endogamia unversitaria

La endogamia unversitaria

Igual pueden recordar aquel estudio del CSIC que ponía de manifiesto la brutal endogamia que asola la Universidad española. Los resultados eran extraordinariamente ilustrativos: El 70% del profesorado universitario consigue la plaza de profesor titular siendo único candidato a la misma y el 95% de ellos había tenido una relación previa con el departamento que oferta la plaza (ya se sabe, becario, profesor ayudante, fiel discípulo de catedrático, etc). Hay veces que la realidad es evidente por sí misma.

Recientemente y en el plazo de una semana escasa, un departamento de la Universidad de Granada convocaba dos plazas de profesor titular (lo cual ya es ligeramente sospechoso, ya que la Universidad concede las plazas de profesor titular con cuentagotas). Pues bien, para cada una de las plazas hubo sólo una candidata, con el lógico resultado de que cada una de ellas consiguió la plaza de profesora titular sin mayor problema.

Lógicamente tanto la una como la otra llevaban muchos años trabajando en dicho departamento, en el cual, al igual que ocurre en la gran mayoría de los departamentos universitarios, existe una rigurosa lista de espera para acceder a la condición de profesor titular. Por supuesto, en ambos casos el tribunal estaba compuesto por una mayoría de profesores del Departamento en cuestión (en uno de los casos cuatro de los cinco miembros del tribunal tenían relación directa con el departamento).

Lo maravilloso del asunto es que todo es perfectamente legal y por supuesto los concursos han sido públicos y se podía presentar todo aquel que estuviera habilitado para conseguir la plaza, pero claro, nadie lo hace o nadie se atreve. ¿No les resulta curioso que para acceder a una plaza de funcionario del grupo A no haya ningún tipo de competencia? Son consecuencias del perverso sistema universitario, todo el mundo sabe que no se convoca una plaza de profesor titular, lo que se convoca en la práctica es la plaza de fulano o de mengano y nadie que no sea el “dueño” de la plaza osa presentarse, ya que la máxima que rige es la de “el que se mueve no sale en la foto”. ¿Soluciones? Hay una fácil, sencilla y directa: Reformar la Constitución para eliminar la autonomía universitaria.
Descargar