250 niños saharauis revisarán sus dientes en la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada

Cerca de 250 niños saharauis procedentes de los campamentos de refugiados en Tindouf (Argelia) revisarán sus dientes la semana que viene en la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, gracias a una iniciativa solidaria que se viene desarrollando desde el año 2000.

Así, los pequeños, de edades comprendidas entre los 6 y 12 años, participan en el programa «Vacaciones en paz 2009», que está organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara y las asociaciones de amigos del Pueblo Saharaui. Todos ellos pasarán este verano en compañía de familias granadinas.

Estos niños recibirán tratamientos odontopediátricos de carácter preventivo, restaurador, y/o quirúrgico, durante los días lunes 29, martes 30 de junio y miércoles 1 de julio, desde las 10 horas de la mañana y hasta las 13 horas, en las clínicas 1 y 2 de la Facultad de Odontología de la UGR.

Referencia: Alberto Rodríguez Archilla. Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada. Tfno: 958 24 38 07. Correo e-: alberodr@ugr.es


Presentación en la Universidad de Granada de «Las huellas de La Barraca 2009”

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y la presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Soledad López, presentarán el próximo día 29 de junio (lunes) a las 11,30 h. la actividad “Las huellas de La Barraca 2009” en el IV Centenario del Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo” que organiza y produce la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC).
El responsable del Grupo de Teatro de la Universidad de Granada, Rafael Ruiz Álvarez, explicará el desarrollo de la ruta por Castilla-La Mancha y Andalucía que, con la colaboración de la UGR, será realizada por el Grupo de Teatro de la Universidad de Granada con la puesta en escena de “El desdichado por la honra. Cuento trágico” en una adaptación teatral de la novela de Lope de Vega “La desdicha por la honra” y bajo la dirección de Rafael Ruiz Álvarez.

Convocatoria:
DÍA: 29 de junio (lunes)
HORA: 11, 30
LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.


Granada Hoy

Portada: El 93% de los alumnos granadinos aprueba la Selectividad, el mayor porcentaje en 25 años
Pág. 6 y 7: La Selectividad se cierra con el mayor número de aprobados en 25 años|Las mejores notas de selectividad en la provincia de Granada
Pág. 8: Vargas Llosa alerta sobre la vulgarización de la cultura
Pág. 14 – Publicidad: Un premio para Marcos Ana
Pág. 22: Acto de apoyo a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias
Pág. 23: Presentación del documental \»Tres pasos para el retorno\»
Pág. 36: Las Becas Talentia se orientarán a las demandas de las empresas
Pág. 46: Crece el interés en la farmacia por la valeriana, la alcachofa y el plántago
Pág. 56: Ainhoa Pinedo, seleccionada para competir en la Universiada de Belgrado
Pág. 62: Arte y ambulantes para un festival
Pág. 66: Los represaliados de Chile y Víznar se unen en un documental
Contraportada: Vargas Llosa, Honoris Causa de la cultura
Descargar


Ideal

Portada: La Universidad paga 4 millones por el palacete de la Cámara
Pág. 7: La Universidad de Granada estrecha lazos con Mario Vargas Llosa
Pág. 8: El 93,2% de los alumnos, más chicas que chicos, aprueba selectividad|\»Tengo de media un 9,85, no soy empollona y me gusta aprender más que estudiar\»
Pág. 9: \»Esta ciudad es una fábrica de talentos\»
Pág. 10: La Universidad adquiere a la Cámara el viejo palacete del centro por 4 millones
Pág. 11: La UGR da apoyo al Príncipe de Asturias
Pág. 16 – Publicidad: Un premio para Marcos Ana
Pág. 22: Vargas Llosa, nuevo doctor Honoris Causa|Acuerdo entre la Cámara y la UGR
Pág. 58: Casas inteligentes para mayor seguridad
Pág. 59: Presentación / \»Tres pasos para el retorno\»
Descargar


La Opinión

Portada: Vargas Llosa, un doctor con honores|El 94% de los alumnos de la provincia supera las pruebas de selectividad
Pág. 8: El 94% de los alumnos de la provincia supera la selectividad
Pág. 9: \»Tengo clarísimo que voy a estudiar Arquitectura\»
Pág. 18: La provincia aprueba la selectividad con buena nota
Pág. 26: Penaltis que suman goles
Pág. 28 y 29: Mario Vargas Llosa apela a la vuelta del elitismo cultural|Crispian Scully, un eminente doctor en Odontología
Pág. 33: La fotografía joven del festival
Pág. 36: Aquellos que no volvieron|Apoyo para un poeta comprometido
Descargar


Aula Magna

Guía Universitaria de Andalucía – Pág. 50: La Universidad de Granada número uno de Andalucía
Guía Universitaria de Andalucía – Pág. 52: Titulaciones que se imparten en la Universidad de Granada
Descargar


20 Minutos

Portada: !Un 9,85 en selectividad!
Pág. 4: Vargas Llosa, Honoris Causa
Pág. 5: \»En todos los exámenes he sacado 10, menos en Lengua, que tengo un 8\»
Descargar


El País

Andalucía – Portada: El 93% de los alumnos supera la última selectividad
Andalucía – Pág. 4: Vargas Llosa y la corrección política
Contraportada: \»Hay que bajar a la Universidad del pedestal\»
Descargar


Conocer los movimientos del portero en un penalti aumenta el éxito y reduce el tiempo de decisión del lanzador, según un estudio de la UPO

Conocer los movimientos del portero en un penalti aumenta el éxito y reduce el tiempo de decisión del lanzador, según un estudio de la UPO

Un estudio señala que conocer los movimientos anticipatorios que adopta un portero antes de que sea lanzado un penalti reduce el tiempo de decisión y aumenta el éxito a la hora de elegir la dirección de tiro. Los resultados, extraídos del segundo trabajo desarrollado por el investigador F. Javier Núñez Sánchez. de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) para su tesis doctoral, han sido publicados recientemente en la revista científica Perceptual and Motor Skills.

El trabajo, desarrollado junto al grupo Análisis del movimiento humano, dirigido por el profesor Antonio Oña de la Universidad de Granada, ha analizado los elementos que interactúan en un penalti, desde los movimientos y la respuesta de reacción del guardameta, hasta la rapidez de decisión del lanzador a la hora de elegir la dirección de tiro. Según sus resultados, estudiar la posición del portero en el instante previo al lanzamiento aumenta las posibilidades de seleccionar con éxito la dirección de tiro, disminuyendo a su vez el tiempo que dura esta decisión.

En una primera fase, el investigador estudió los movimientos del portero durante un penalti. Entre las conclusiones, publicadas en la revista International Journal of Sport Psychology en 2005, se subraya que todos los porteros comienzan su desplazamiento final justo antes de que el jugador golpee el balón ya que, de otra forma, no llegarían a alcanzarlo. Estas señales fueron denominadas como preíndices de movimiento, y ayudan a saber, exactamente en el último apoyo del tirador previo al golpeo, si el portero se va a lanzar hacia la derecha o izquierda antes de que se golpee el balón.

Una vez detectados los aspectos que atañen al portero, una segunda fase del estudio analizó la capacidad que tiene el jugador de fútbol de decidir si golpear el balón a izquierda o derecha, en el corto espacio de tiempo mencionado. También se contempló si resulta efectivo o no mostrar a los futbolistas los preíndices de movimientos para aumentar el éxito.

Para este trabajo la muestra estaba compuesta por 20 individuos. Estos se dividieron, a su vez, en cuatro subgrupos (dos de control y dos experimentales) en función de si se trataba de jugadores expertos o inexpertos, es decir, los que sólo practican el fútbol ocasionalmente y por diversión. Los participantes se sometieron a dos test, en los que se usó una proyección a tamaño real de porteros, y ante los cuales los jugadores simulaban un disparo de penalti.

Profesionales e inexpertos

En los resultados obtenidos en la primera prueba, no se encontraron diferencias significativas entre profesionales e inexpertos. No ocurrió lo mismo en el postest. Y es que, tras el test inicial, los dos grupos experimentales vieron un vídeo en el que se explicaba claramente los preíndices de movimiento de los porteros. En la película informativa explicábamos dónde fijar la mirada, subrayando que cuando el lanzador pisa por última vez antes del penalti, debe dirigir el tiro hacia donde el portero tiene la rodilla más extendida ya que se desplazará al lado contrario, señala Javier Núñez.

En este sentido, el tiempo de decisión de los jugadores expertos en el grupo experimental pasó de 275 a 172 milisegundos, mientras que los inexpertos del mismo grupo se pasó de 235 a 189 milisegundos. Por el contrario, esta disminución apenas es significativa en los grupos de control, el cual no tuvo información sobre los preíndices de movimiento.

En lo referente a las miradas, los investigadores registraron en ambas pruebas, mediante un sistema de seguimiento ocular, el punto en el que los ojos de los participantes se fijaban antes de decidir la dirección de lanzamiento. Para ello, dividieron el cuerpo del portero en cuatro áreas (cabeza-hombros, tronco, cintura-rodilla y rodilla-pie). A través de los datos, se puede observar que, mientras en el primer test la mirada se repartía de forma más o menos equilibrada por las áreas, tras visionar las explicaciones, más del 95% de las miradas de los grupos de experimental se fijaron en el área 3. En concreto, esta es la zona donde, según los investigadores, mejor se observa hacia dónde extiende la rodilla el portero.
Descargar


El 93% de los alumnos supera la última Selectividad

El 93% de los alumnos supera la última Selectividad

El 93,21% de los alumnos que se han presentado a la Selectividad en Andalucía ha aprobado. 31.145 personas se examinaron entre el 16 y el 18 de julio, de las que han sido calificadas como aptas 29.030. La de este año es la última prueba de Selectividad de la LOGSE. A partir del curso que viene los alumnos de Bachillerato se enfrentarán a un nuevo modelo, que tendrá dos fases. Una obligatoria y otra voluntaria para poder subir la nota.

Los resultados de este año suponen un 1,6% más de aprobados respecto a 2008, cuando el 91,6% de los alumnos superó la prueba de acceso a la Universidad. En cuanto al número de alumnos que se presentó en cada provincia, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla es la que cuenta con mayor porcentaje de aprobados, con un 94,48%. Le siguen las universidades de Cádiz (94,18%) y Córdoba (94,18%), Granada (93,98%), Jaén (93,85%), Sevilla (93,74%), Almería (92,99%), Huelva (92,77%) y Málaga (91,57%). A los alumnos andaluces habría que sumar aquellos que residen en el norte de África y cuya prueba ha dependido de la Universidad de Granada. En este caso ha aprobado el 88,51% de los aspirantes.
Descargar


Ojo a la rodilla del portero: es la clave para no fallar el penalti

Ojo a la rodilla del portero: es la clave para no fallar el penalti

Un estudio señala que conocer los movimientos anticipatorios que adopta un portero antes de que sea lanzado un penalti reduce el tiempo de decisión y aumenta el éxito a la hora de elegir la dirección de tiro. Los resultados, extraídos del segundo trabajo desarrollado por el investigador F. Javier Núñez Sánchez. de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) para su tesis doctoral, han sido publicados recientemente en la revista científica Perceptual and Motor Skills.

El trabajo, desarrollado junto al grupo Análisis del movimiento humano, dirigido por el profesor Antonio Oña de la Universidad de Granada, ha analizado los elementos que interactúan en un penalti, desde los movimientos y la respuesta de reacción del guardameta, hasta la rapidez de decisión del lanzador a la hora de elegir la dirección de tiro. Según sus resultados, estudiar la posición del portero en el instante previo al lanzamiento aumenta las posibilidades de seleccionar con éxito la dirección de tiro, disminuyendo a su vez el tiempo que dura esta decisión.

En una primera fase, el investigador estudió los movimientos del portero durante un penalti. Entre las conclusiones, publicadas en la revista International Journal of Sport Psychology en 2005, se subraya que todos los porteros comienzan su desplazamiento final justo antes de que el jugador golpee el balón ya que, de otra forma, no llegarían a alcanzarlo. Estas señales fueron denominadas como “preíndices de movimiento”, y ayudan a saber, exactamente en el último apoyo del tirador previo al golpeo, si el portero se va a lanzar hacia la derecha o izquierda antes de que se golpee el balón.

Una vez detectados los aspectos que atañen al portero, una segunda fase del estudio analizó la capacidad que tiene el jugador de fútbol de decidir si golpear el balón a izquierda o derecha, en el corto espacio de tiempo mencionado. También se contempló si resulta efectivo o no mostrar a los futbolistas los preíndices de movimientos para aumentar el éxito.

Para este trabajo la muestra estaba compuesta por 20 individuos. Estos se dividieron, a su vez, en cuatro subgrupos (dos de control y dos experimentales) en función de si se trataba de jugadores expertos o inexpertos, es decir, los que sólo practican el fútbol ocasionalmente y por diversión. Los participantes se sometieron a dos test, en los que se usó una proyección a tamaño real de porteros, y ante los cuales los jugadores simulaban un disparo de penalti.

Profesionales e inexpertos

En los resultados obtenidos en la primera prueba, no se encontraron diferencias significativas entre profesionales e inexpertos. No ocurrió lo mismo en el postest. Y es que, tras el test inicial, los dos grupos experimentales vieron un vídeo en el que se explicaba claramente los preíndices de movimiento de los porteros. “En la película informativa explicábamos dónde fijar la mirada, subrayando que cuando el lanzador pisa por última vez antes del penalti, debe dirigir el tiro hacia donde el portero tiene la rodilla más extendida ya que se desplazará al lado contrario”, señala Javier Núñez.

En este sentido, el tiempo de decisión de los jugadores expertos en el grupo experimental pasó de 275 a 172 milisegundos, mientras que los inexpertos del mismo grupo se pasó de 235 a 189 milisegundos. Por el contrario, esta disminución apenas es significativa en los grupos de control, el cual no tuvo información sobre los preíndices de movimiento.

En lo referente a las miradas, los investigadores registraron en ambas pruebas, mediante un sistema de seguimiento ocular, el punto en el que los ojos de los participantes se fijaban antes de decidir la dirección de lanzamiento. Para ello, dividieron el cuerpo del portero en cuatro áreas (cabeza-hombros, tronco, cintura-rodilla y rodilla-pie). A través de los datos, se puede observar que, mientras en el primer test la mirada se repartía de forma más o menos equilibrada por las áreas, tras visionar las explicaciones, más del 95% de las miradas de los grupos de experimental se fijaron en el área 3. En concreto, esta es la zona donde, según los investigadores, mejor se observa hacia dónde extiende la rodilla el portero.
Descargar


El 92,3% de estudiantes aprueba la selectividad en Granada

El 92,3% de estudiantes aprueba la selectividad en Granada

No ha sido para tanto. Eso es lo que se suele decir cuando se terminan las pruebas de acceso a la universidad. El resultado, similar al del pasado año. El 93,2 por ciento de los alumnos que se han examinado de las pruebas de acceso a la Universidad en Granada ha aprobado los exámenes que se desarrollaron en Andalucía durante los días 16, 17 y 18 de este mes.

Según ha informado a Efe el coordinador general de acceso a la Universidad, Ramón Román, de la Universidad de Granada (UGR) dependen los exámenes que se hacen en la provincia así como en Ceuta, Melilla y Marruecos.
En los datos que corresponden a la provincia de Granada , el 94 por ciento ha aprobado los exámenes -el mismo porcentaje de 2008- con una nota media de 6,97 puntos entre los 3.661 alumnos convocados a las pruebas, de los que sólo siete no se presentaron.
Por otra parte, en Ceuta, Melilla y Marruecos, sedes que también dependen de la UGR para la Selectividad, estaban convocados 653 alumnos de los que 9 no se presentaron a los exámenes, mientras que el 88,5 por ciento que sí lo hizo obtuvo la calificación de apto, con una media de 6,94 puntos.
En suma, por la UGR estaban convocados 4.314 alumnos de los que 16 no han comparecido a las pruebas de acceso, el 93,2 ha obtenido una calificación apta y la nota media ha sido de 6,97 puntos.
Entre todos los estudiantes que se han examinado, la alumna Marta Rodríguez, del colegio Regina Mundi de Granada , ha sido la que mayor calificación ha obtenido con 9,85 puntos, seguida de Mariano Vallejos (9,82) del IES Ruiz de Canoens (Ceuta) y Pablo Romero (9,79) del IES Antigua Sexi de Almuñécar ( Granada ).
Descargar