La actitud positiva genera una mayor esperanza de vida

La actitud positiva genera una mayor esperanza de vida

thumb_felicidad

Una catedrática de la Universidad de Granada afirma que la positividad ante la vida prolonga la longevidad y que, en el cálculo de la esperanza de vida, el estilo de vida de cada persona se contabiliza en más del 50%

La catedrática de Psicogerontología de la Universidad de Granada, Ramona Rubio Herrera, dijo hoy en el curso \’La soledad en los mayores: un nuevo reto en nuestra sociedad\’, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida, que «la actitud positiva» ante las distintas circunstancias de la vida genera en las personas «una mayor longevidad».

Según explicó, la esperanza de vida se calcularía en base a una serie de parámetros, de manera que las características fisiológicas supondrían un 20 por ciento, el contexto ambiental otro 20 por ciento, un nuevo por ciento estaría relacionado con la salud y el resto, algo más del 50 por ciento, correspondería al estilo de vida que lleva cada persona.

Asimismo, Rubio dijo que este último factor es determinante y que se mide teniendo en cuenta parámetros como la calidad de vida física; la social, que está relacionada con la familia, los vecinos; por la interpretación que hace el sujeto de lo que posee y por la calidad de vida psicológica, que alude al pensamiento positivo con el que se enfrentan los cambios que se dan en la vida.

No se puede hacer nada para cambiar la vida, pero sí modificar nuestra actitud ante ella

En este sentido, la psicóloga comentó que «la vida es como es y que no se puede hacer nada para cambiarla», pero sí se puede modificar la actitud con la que se afronta, ya que, según apuntó, «la gente debe aceptar el cambio y prever que se van a producir modificaciones» con el paso de los años».

De este modo, Rubio dijo que «el tiempo es un valor que hay que saber aprovecharlo» para envejecer adecuadamente. «La inactividad produce tristeza y la misma lleva a encerrarte en casa y a atormentarte más, por lo que es un círculo vicioso que hay que combatir con actividades», propuso Rubio.

La directora del curso aconsejó asimismo a sus alumnos, que son trabajadores sociales, psicólogos y personal sanitario en su mayoría, utilizar la técnica del \’relativismo\’ con los mayores con los que trabajan, «que es un rasgo cognitivo que consiste en llevar a esas personas de más edad a lugares donde hay gente en su misma situación y peor», aunque se cumpla aquello de «mal de muchos consuelo de tontos», bromeó.

Descargar


La Universidad de Cantabria acoge una reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Rectores de Guadalajara

La Universidad de Cantabria acoge una reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Rectores de Guadalajara

Tendrá lugar en México la primavera del 2010 y reunirá a más de 1.000 universidades e instituciones académicas de todo el mundo

La Universidad de Cantabria acoge estos días la reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de rectores que acogerá en la primavera del 2010 la ciudad mejicana de Guadalajara.

Dicho encuentro, organizado por el Banco Santander a través de la División Global Santander Universidades, reunirá a rectores y máximos representantes de las 1.100 instituciones académicas que forman parte de la mayor red de universidades del mundo, Universia.

Con tal motivo la Universidad de Cantabria acoge estos días la reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de rectores Universia-Guadalajara 2010, en concreto el Comité Académico, que preside Federico Gutiérrez-Solana, rector de la UC y presidente de la CRUE.

A esta reunión asisten Elio Iván Rodríguez Chávez, rector de la Universidad Ricardo Palma, de Perú; Eugenio Trejos Benavides, rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Alberto Uribe Correa, rector de la Universidad Antioquia.

La Secretaría Técnica de esta reunión preparatoria la forman tres antiguos rectores: David Aguilar, de la Universidad de Granada; Fernando Tejerina, de la Universidad de Valladolid y Juan Vázquez, de la Universidad de Oviedo. Junto a ellos, representantes de Universia y Banco Santander.

La reunión, que tiene lugar en el Paraninfo de la UC, trabaja el contexto general del encuentro a celebrar en Guadalajara (México) en el 2010 y define la líneas de debate, la selección de ponentes y dinamizadores y la metodología de trabajo.

REPLANTEAR LOS VALORES SOCIALES

El II Encuentro internacional de Rectores de Universia-Guadalajara 2010, persigue que, en un mundo en crisis, sean replanteados los valores sociales y los conocimientos a transmitir para que el progreso no se frene.

Más de 1.000 universidades e instituciones académicas de todo el mundo se reunirán para reflexionar y analizar los retos que han de afrontar en su servicio a la sociedad, sobre todo teniendo en cuenta la delicada situación mundial.

El I Encuentro Internacional de Rectores de Universia tuvo lugar en mayo de 2005 en la Universidad de Sevilla y contó con la asistencia de más de cuatrocientos rectores de universidades presentes en América Latina, España y Portugal, y cuyas conclusiones se recogían en la denominada Declaración de Sevilla, dedicada a la creación del Espacio Iberoamericano de Educación Superior.

Este segundo encuentro pretende reunir en México a representantes de veinte países. Según la información facilitada por la UC, ya se ha cursado invitación a centros educativos y de investigación de Andorra, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, de México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que forman Universia. También se ha invitado a participar a universidades de China, Estados Unidos, Marruecos, Reino Unido y Rusia.

Con la elección de un país latinoamericano, México, como anfitrión del simposio, Universia y Banco Santander han querido sumarse a la celebración del Bicentenario.

Cuatro son los comités multidisciplinares –Internacional, Académico, de Organización y de Seguimiento–, con miembros procedentes de los distintos países implicados, que se reúnen periódicamente para avanzar en los preparativos. Sus próximos avances se comunicarán oficialmente en octubre, coincidiendo con la próxima reunión del Comité Internacional.

UNIVERSIA

Universia, la mayor red de universidades del mundo, ofrece a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, y contribuye de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad.

Impulsa proyectos con universidades, empresas y estudiantes, para atender a las necesidades de preuniversitarios, universitarios, estudiantes de postgrado y profesorado. En el marco de esta misión, Universia ha desarrollado un portal (www.universia.net) que ofrece contenidos y servicios específicos para la comunidad universitaria, con más de 6 millones de usuarios al mes.

En la actualidad, forman parte de Universia 1.100 instituciones educativas, presentes en 15 países y que representan a cerca de 12 millones de universitarios.

Universia cuenta con el mecenazgo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una alianza estable con el mundo universitario en América, España, China, Marruecos, Portugal, Reino Unido y Rusia.
Descargar


La Universidad de Cantabria acoge una reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Rectores de Guadalajara

La Universidad de Cantabria acoge una reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Rectores de Guadalajara
La Universidad de Cantabria acoge estos días la reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de rectores que acogerá en la primavera del 2010 la ciudad mejicana de Guadalajara.
Vota:

Resultado: 0 Ver estadísticas del resultado de votaciones

N° votos

* 0: 5 Estrellas
* 0: 4 Estrellas
* 0: 3 Estrellas
* 0: 2 Estrellas
* 0: 1 Estrella

0 Comentarios

Dicho encuentro, organizado por el Banco Santander a través de la División Global Santander Universidades, reunirá a rectores y máximos representantes de las 1.100 instituciones académicas que forman parte de la mayor red de universidades del mundo, Universia.

Con tal motivo la Universidad de Cantabria acoge estos días la reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de rectores Universia-Guadalajara 2010, en concreto el Comité Académico, que preside Federico Gutiérrez-Solana, rector de la UC y presidente de la CRUE.

A esta reunión asisten Elio Iván Rodríguez Chávez, rector de la Universidad Ricardo Palma, de Perú; Eugenio Trejos Benavides, rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Alberto Uribe Correa, rector de la Universidad Antioquia.

La Secretaría Técnica de esta reunión preparatoria la forman tres antiguos rectores: David Aguilar, de la Universidad de Granada; Fernando Tejerina, de la Universidad de Valladolid y Juan Vázquez, de la Universidad de Oviedo. Junto a ellos, representantes de Universia y Banco Santander.

La reunión, que tiene lugar en el Paraninfo de la UC, trabaja el contexto general del encuentro a celebrar en Guadalajara (México) en el 2010 y define la líneas de debate, la selección de ponentes y dinamizadores y la metodología de trabajo.

REPLANTEAR LOS VALORES SOCIALES

El II Encuentro internacional de Rectores de Universia-Guadalajara 2010, persigue que, en un mundo en crisis, sean replanteados los valores sociales y los conocimientos a transmitir para que el progreso no se frene.

Más de 1.000 universidades e instituciones académicas de todo el mundo se reunirán para reflexionar y analizar los retos que han de afrontar en su servicio a la sociedad, sobre todo teniendo en cuenta la delicada situación mundial.

El I Encuentro Internacional de Rectores de Universia tuvo lugar en mayo de 2005 en la Universidad de Sevilla y contó con la asistencia de más de cuatrocientos rectores de universidades presentes en América Latina, España y Portugal, y cuyas conclusiones se recogían en la denominada Declaración de Sevilla, dedicada a la creación del Espacio Iberoamericano de Educación Superior.

Este segundo encuentro pretende reunir en México a representantes de veinte países. Según la información facilitada por la UC, ya se ha cursado invitación a centros educativos y de investigación de Andorra, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, de México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que forman Universia. También se ha invitado a participar a universidades de China, Estados Unidos, Marruecos, Reino Unido y Rusia.

Con la elección de un país latinoamericano, México, como anfitrión del simposio, Universia y Banco Santander han querido sumarse a la celebración del Bicentenario.

Cuatro son los comités multidisciplinares –Internacional, Académico, de Organización y de Seguimiento–, con miembros procedentes de los distintos países implicados, que se reúnen periódicamente para avanzar en los preparativos. Sus próximos avances se comunicarán oficialmente en octubre, coincidiendo con la próxima reunión del Comité Internacional. UNIVERSIA

Universia, la mayor red de universidades del mundo, ofrece a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, y contribuye de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad.

Impulsa proyectos con universidades, empresas y estudiantes, para atender a las necesidades de preuniversitarios, universitarios, estudiantes de postgrado y profesorado. En el marco de esta misión, Universia ha desarrollado un portal (www.universia.net) que ofrece contenidos y servicios específicos para la comunidad universitaria, con más de 6 millones de usuarios al mes.

En la actualidad, forman parte de Universia 1.100 instituciones educativas, presentes en 15 países y que representan a cerca de 12 millones de universitarios.

Universia cuenta con el mecenazgo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una alianza estable con el mundo universitario en América, España, China, Marruecos, Portugal, Reino Unido y Rusia.

Descargar


La Universidad de Cantabria acoge una reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Rectores de Guadalajara

La Universidad de Cantabria acoge una reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Rectores de Guadalajara

Tendrá lugar en México la primavera del 2010 y reunirá a más de 1.000 universidades e instituciones académicas de todo el mundo

La Universidad de Cantabria acoge estos días la reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de rectores que acogerá en la primavera del 2010 la ciudad mejicana de Guadalajara.

Dicho encuentro, organizado por el Banco Santander a través de la División Global Santander Universidades, reunirá a rectores y máximos representantes de las 1.100 instituciones académicas que forman parte de la mayor red de universidades del mundo, Universia.

Con tal motivo la Universidad de Cantabria acoge estos días la reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de rectores Universia-Guadalajara 2010, en concreto el Comité Académico, que preside Federico Gutiérrez-Solana, rector de la UC y presidente de la CRUE.

A esta reunión asisten Elio Iván Rodríguez Chávez, rector de la Universidad Ricardo Palma, de Perú; Eugenio Trejos Benavides, rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Alberto Uribe Correa, rector de la Universidad Antioquia.

La Secretaría Técnica de esta reunión preparatoria la forman tres antiguos rectores: David Aguilar, de la Universidad de Granada; Fernando Tejerina, de la Universidad de Valladolid y Juan Vázquez, de la Universidad de Oviedo. Junto a ellos, representantes de Universia y Banco Santander.

La reunión, que tiene lugar en el Paraninfo de la UC, trabaja el contexto general del encuentro a celebrar en Guadalajara (México) en el 2010 y define la líneas de debate, la selección de ponentes y dinamizadores y la metodología de trabajo.

REPLANTEAR LOS VALORES SOCIALES

El II Encuentro internacional de Rectores de Universia-Guadalajara 2010, persigue que, en un mundo en crisis, sean replanteados los valores sociales y los conocimientos a transmitir para que el progreso no se frene.

Más de 1.000 universidades e instituciones académicas de todo el mundo se reunirán para reflexionar y analizar los retos que han de afrontar en su servicio a la sociedad, sobre todo teniendo en cuenta la delicada situación mundial.

El I Encuentro Internacional de Rectores de Universia tuvo lugar en mayo de 2005 en la Universidad de Sevilla y contó con la asistencia de más de cuatrocientos rectores de universidades presentes en América Latina, España y Portugal, y cuyas conclusiones se recogían en la denominada Declaración de Sevilla, dedicada a la creación del Espacio Iberoamericano de Educación Superior.

Este segundo encuentro pretende reunir en México a representantes de veinte países. Según la información facilitada por la UC, ya se ha cursado invitación a centros educativos y de investigación de Andorra, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, de México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que forman Universia. También se ha invitado a participar a universidades de China, Estados Unidos, Marruecos, Reino Unido y Rusia.

Con la elección de un país latinoamericano, México, como anfitrión del simposio, Universia y Banco Santander han querido sumarse a la celebración del Bicentenario.

Cuatro son los comités multidisciplinares –Internacional, Académico, de Organización y de Seguimiento–, con miembros procedentes de los distintos países implicados, que se reúnen periódicamente para avanzar en los preparativos. Sus próximos avances se comunicarán oficialmente en octubre, coincidiendo con la próxima reunión del Comité Internacional.

UNIVERSIA

Universia, la mayor red de universidades del mundo, ofrece a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, y contribuye de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad.

Impulsa proyectos con universidades, empresas y estudiantes, para atender a las necesidades de preuniversitarios, universitarios, estudiantes de postgrado y profesorado. En el marco de esta misión, Universia ha desarrollado un portal (www.universia.net) que ofrece contenidos y servicios específicos para la comunidad universitaria, con más de 6 millones de usuarios al mes.

En la actualidad, forman parte de Universia 1.100 instituciones educativas, presentes en 15 países y que representan a cerca de 12 millones de universitarios.

Universia cuenta con el mecenazgo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una alianza estable con el mundo universitario en América, España, China, Marruecos, Portugal, Reino Unido y Rusia.
Descargar


Ideal

Pág. 22: La EASP forma a 180 profesionales en seguridad alimentaria|La UGR capitanea un plan de movilidad con 20 centros de Europa, Brasil y Paraguay
Descargar


La Opinión

Pág. 6: Alumnos de la UGR completan sus estudios en 40 países|Denuncian el reparto de plazas de parking en el Campus de la Salud|Jornadas para fomentar la movilidad
Pág. 7: La gestión de Griñán se centra en la sanidad y la movilidad
Pág. 11 – Publicidad: Centro de Lenguas Modernas Universidad de Granada
Pág. 26: Estudiantes con mucho mundo
Descargar


Granada Hoy

Pág. 10: Huertas \»confía\» en que el Milenio eche a andar en septiembre
Pág. 16: La Escuela de Salud Pública forma a más de 180 profesionales en seguridad alimentaria
Pág. 22: \»Los cazadores de sueños\» en el Hospital Real
Área Metropolitana – Pág. 10: Un carril bici de 4,5 kilómetros de longitud unirá el Ecoparque con el Campus Universitario
Área Metropolitana – Pág. 22: Teresa Gutiérrez, campeona en 200 metros braza
Descargar


COMUNICADO DE LA REPULSA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA ANTE EL BRUTAL ASESINATO DE ETA

La Universidad de Granada, como respuesta ante los dos últimos brutales atentados de la banda terrorista ETA: que en el día de ayer intento una masacre en la casa cuartel de la Guardia Civil de Burgos, y que hoy, usando de nuevo la violencia, ha costado la vida a dos agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado destinados en el cuartel de la Guardia Civil de Palmanova. Quiere expresar, ante la opinión pública, su repulsa y más firme y el rechazo unánime a la banda terrorista ETA.

La Universidad condena el cobarde instrumento del uso de la violencia terrorista, y pide la pronta actuación de la justicia sobre los asesinos y causantes de los atentados.

En tan difícil momento también quiere mostrar a los familiares de los fallecidos, a sus compañeros y amigos, su solidaridad y afecto.

Desde la Universidad de Granada nos sumamos a todas las convocatorias que sean realizadas como rechazo a la banda asesina ETA.

Esperamos contar en ellas con la participación de todos los miembros de nuestra Comunidad Universitaria
.


El País

Pág. 22: Las hipotecas se abaratarán hasta un 50% tras la caída récord del Euríbor
Descargar


Ideal

Pág. 11- Publicidad: Centro de Lenguas Modernas Universidad de Granada
Pág. 17: El 70% de los voluntarios granadinos \»activos\» son jóvenes y universitarios|Las bicis y la web de préstamos se retrasa en la Universidad
Pág. 21: Quero urge la ampliación del PTS y reclama consenso para no \»morir de éxito\»
Pág. 60 – Agenda: Exposición / \»Los cazadores de sueños\» en el Hospital Real
Descargar


La Opinión

Pág. 9: Quero pide agilizar la ampliación del PTS para \»no morir de éxito\»
Pág. 10: La Junta y la Universidad firman un convenio para fomentar el voluntariado
Descargar