La Universidad de Granada oferta 17 nuevos cursos on-line para el próximo curso

La Universidad de Granada oferta 17 nuevos cursos on-line para el próximo curso

Los seminarios estarán dirigidos tanto a alumnos de la propia institución como a público en general y se podrán convalidar por créditos de libre configuración.

El Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG) ha puesto en marcha un total de 17 nuevos seminarios on-line que se impartirán a partir del primer trimestre del próximo curso académico.

Se trata de programas específicos de formación continua en los que podrán participar tanto alumnos de la propia institución académica como público en general y que podrán ser convalidados todos ellos por créditos de libre configuración.

Asimismo, los seminarios estarán divididos en cuatro bloques temáticos distintos: Ciencias de la Salud (especialmente centrados en el ámbito de la nutrición), Nuevas Tecnologías de la información (sobre todo cursos orientados a la práctica informática), Economía y comercio electrónico y Ciencias Sociales y Jurídicas.

Todos los cursos se impartirán de forma virtual a través de la plataforma educativa que el CEVUG pone a disposición de los alumnos y que los interesados podrán visitar antes de efectuar su matrícula a través de una guía creada específicamente para este fin y a la que se podrá acceder a través de: http://cevug.ugr.es/tutoriales/guia_general.

A través de esta dirección el centro de educativo on-line de la Universidad de Granada ofrece al futuro alumno una visita guiada por la plataforma, la zona de títulos, la metodología y la relación con los profesores y con otros alumnos, así como un repaso general por los contenidos del curso que va a elegir.

Master en Nutrición Clínica; Master en Protocolo y Relaciones Institucionales; Experto en Economía para los medios de Comunicación; Experto en Nutrición en la Enfermedad; Diseño y Programación de páginas Web; Economía para todos; Identidades juveniles y políticas públicas; Programación en Perl o Investigación en la paternidad mediante análisis de ADN, son algunas de las novedades programadas por el CEVUG para el próximo curso.
Descargar


Los alumnos de los Cursos de Verano recibieron sus diplomas

EDUCACIÓN
CURSOS DE VERANO
Los alumnos de los Cursos de Verano
recibieron sus diplomas
En la tarde de ayer tuvo lugar la clausura oficial de la decimoctava edición de los Cursos
Internacionales de Verano Ciudad de Melilla a pesar de que hoy continúan todavía algunas
ponencias.
Al acto, en el que se entregaron los diplomas correspondientes a los más de 300 alumnos,
asistieron el presidente accidental Miguel Marín; la consejera de Cultura, Simi Chocrón; el
delegado del rector de la Universidad de Ganada, Sebastián Sánchez y el coordinador de los
cursos, Manuel Ruiz Morales, quien considera que el desarrollo de los cursos ha sido
altamente positivo por su calidad y la satisfacción de los alumnos además de destacar que ha
habido que ampliar el límite de matriculación previsto en un primer momento.
También cree que el contenido de los seis cursos ha sido un acierto, así como el elenco de
ponentes, que incluso en algunos casos como el del psicólogo Bernabé Tierno, quien además
impartió una interesante conferencia que permitió a más de 200 asistentes disfrutar de sus
conocimientos ya que abordó el optimismo vital en tiempos de crisis en los distintos aspectos
Por último, Manuel Ruiz Morales, quiso agradecer a la Consejería de Cultura y a la
Universidad de Granada, el esfuerzo que han realizado para que de esta forma los cursos de
verano puedan seguir aportando para la vida cultural y profesional de Melilla, “nuestro
granito de arena”.
Melilla Hoy. Todos los derechos reservados. ®2009 | www.melillahoy.es
Descargar


La UGR albergará el primer laboratorio SHRIMP (Microsonda Iónica de Alta Sensibilidad y Alta Resolución) de Europa

La UGR albergará el primer laboratorio SHRIMP (Microsonda Iónica de Alta Sensibilidad y Alta Resolución) de Europa

La Universidad de Granada albergará el primer laboratorio SHRIMP (Microsonda Iónica de Alta Sensibilidad y Alta Resolución) de Europa gracias a la adquisición de una microsonda iónica de alta sensibilidad y resolución SHRIMP IIe/mc, fabricada por la compañía Australian Scientific Instruments, perteneciente a la Australian National University.

En el acto de firma del contrato, presidido por el rector de la Universidad de Granada Francisco González Lodeiro, que se celebró la semana pasada, se contó con la participación de John Fulton chairman de Australian National University, y Eduard Roberts, jefe-ejecutivo de la compañía Australian Scientific Instruments. Además intervino Fernando Bea, catedrático de Petrología e investigador principal del proyecto, y se contó con la asistencia de otros investigadores del Grupo de Geocronología de la Universidad de Granada.

La microsonda iónica de alta sensibilidad y resolución SHRIMP, llamada por algunos la máquina del tiempo, sirve para fechar la edad de las rocas con una resolución espacial muy elevada. Puesto que las rocas son los documentos en los que están registrados los sucesos que han ocurrido en la Tierra, tal como creación y destrucción de continentes y océanos, cambios climáticos globales, extinciones faunísticas masivas, etc., situar estos hechos en el tiempo es fundamental para entender la historia de la Tierra y predecir su futuro.

Dada la envergadura de la instalación, con una inversión cercana a los 4 millones de euros, la Universidad de Granada pretende crear un laboratorio de rango nacional o internacional, denominado IBERSIMS. Hasta el momento existen 12 microsondas SHRIMP en el mundo, situadas en Australia, Japón, China, Corea, Rusia, Brasil, USA y Canadá. La SHRIMP de la UGR será la primera en la comunidad europea, y supondrá un cambio cualitativo en el desarrollo de las Ciencias de la Tierra y del Espacio en nuestro país.

Fabricada por Australian Sientific Instruments, una empresa de la Australian National University, esta tecnología tiene aplicaciones en Ciencias de la Tierra y del Espacio, en Estudios Medioambientales, Cambio Climático, Tecnología de Materiales, etc…
Descargar


Huertas ‘confía’ en que el Milenio eche a andar en septiembre

Huertas \’confía\’ en que el Milenio eche a andar en septiembre

El delegado del Gobierno andaluz considera que pueden reunirse después del verano y nombrar oficialmente a David Aguilar como presidente del organismo
Elisabeth Torres / Granada | Actualizado 31.07.2009 – 01:00
zoom

Una de las calles del Albaicín, barrio donde se rehabilitarán varios edificios.

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Jesús Huertas, indicó ayer que confía en que el Consorcio para la Conmemoración del Milenio de la Fundación del Reino de Granada pueda reunirse en septiembre para comenzar oficialmente los trabajos. «La celebración del Milenio cuenta con el compromiso total del presidente de la Junta», afirmó. Asimismo, aseguró que durante este encuentro se producirá el nombramiento oficial de David Aguilar -ex rector de la Universidad de Granada- como presidente del mismo, quien ha fijado de plazo hasta después del verano para presentar el programa de actividades y proyectos definitivos.

Por otra parte, Huertas, que ayer realizó un balance sobre los primeros cien días de Griñán como presidente, indicó que las relaciones entre la Junta y el Ayuntamiento de Granada han mejorado desde que éste llegara a la presidencia. Asimismo, aseguró que el Gobierno andaluz siempre se ha mantenido dispuesto a colaborar con el Ayuntamiento pese a que en ocasiones «es complicado por los planteamientos que realiza en determinados asuntos». De este modo, Huertas reprochó al alcalde, José Torres Hurtado, su ausencia en la comisión de seguimiento del Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (Potaug).

«Echamos de menos al alcalde porque era un momento adecuado para que planteara el mismo interés que demostró con la convocatoria del Área Metropolitana y nos hubiera gustado saber su opinión en el foro que corresponde», afirmó Huertas. La concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, Isabel Nieto, explicó, por su parte, que el alcalde desconocía que se tratara de un encuentro político. «En la convocatoria no se decía que fuera asistir a la reunión el consejero de ningún alcalde y, por ello, decidió enviar a sus técnicos», añadió .

Asimismo, Huertas destacó la apuesta por Granada en los principales sectores estratégicos. Entre las medidas más importantes destacó el programa de transición al empleo, con el que se prevé generar más de 2.500 puestos de trabajo en obras públicas en los municipios, el plan de apoyo a las pymes o el Plan 2000E para la compra de vehículos.

En materia de infraestructuras, señaló que todas las líneas del Metro de Granada se encuentran en obras y en los plazos programados. «El Metro avanza a buen ritmo gracias a la implicación de todas las administraciones», indicó Huertas. En el área de Sanidad, destacó la ampliación del Parque Tecnológico de la Salud (PTS), las obras del hospital del mismo, la nueva planta de Rovi y la firma del acuerdo con el Gobierno para la instalación de la fábrica de vacunas contra el virus H1N1. En las medidas culturales recordó que el Centro García Lorca se encuentra en la segunda fase y que está redactándose el proyecto del gran Espacio Escénico de Granada. Respecto a vivienda, se refirió a la entrega de cuatrocientas VPO y a la rehabilitación de edificios en el Albaicín.
Descargar


La Escuela de Salud Pública forma a más de 180 profesionales en seguridad alimentaria

La Escuela de Salud Pública forma a más de 180 profesionales en seguridad alimentaria

Hasta la fecha ha desarrollado siete ediciones del curso en Gestión de Seguridad
Efe / Granada | Actualizado 31.07.2009 – 01:00

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

La Escuela Andaluza de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y con sede en Granada, ha formado a un total de 180 profesionales en Gestión de Seguridad Alimentaria, un título avalado por la Universidad de Granada (UGR), en las siete ediciones que ha desarrollado hasta la fecha.

Estos cursos de formación en seguridad alimentaria tratan de que enseñar a los participantes a velar por la protección de la salud de los consumidores y la inocuidad de los alimentos, según informaron ayer fuentes de la Consejería de Salud.

Los más de 180 profesionales que ya han sido formados en los cursos y los futuros participantes estudian en primer lugar los distintos sistemas de autocontrol que las empresas alimentarias deben tener implantado para garantizar la producción de alimentos seguros. Además, aprenden a valorarlos en visitas y prácticas de auditorías que realizan en empresas del sector agroalimentarios, que colaboran desinteresadamente en este proyecto.

Todos los contenidos se imparten a raíz de casos tomados de la realidad profesional, por lo que la programación de cada edición es actualizada y revisada anualmente, para adecuarse al día a día del sector alimentario.

El perfil del alumno, según la Consejería de Salud, está evolucionando hacia los profesionales consultores, que ya asesoran a empresas alimentarias, y técnicos de calidad, en los que recae la responsabilidad de la puesta en el mercado de alimentos seguros.
Descargar


Alumnos de la UGR completan sus estudios en 40 países

Universidad
Alumnos de la UGR completan sus estudios en 40 países

VOTE ESTA NOTICIA

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
NOTICIAS RELACIONADAS
Jornadas para fomentar la movilidad. Granada
Los convenios suscritos por el campus granadino permitieron el pasado curso a 3.000 de sus universitarios matricularse en centros extranjeros

JORGE PARADINAS La Universidad de Granada (UGR) no sólo ´importa´ estudiantes, sino que también los ´exporta´. Se trata del campus español que más alumnos europeos subvencionados con la beca Erasmus recibe cada curso, pero esa avalancha que llega allende las fronteras –cifrada en unos 4.500 jóvenes al año– se ve compensada con la marcha de miles de alumnos matriculados en la UGR a universidades extranjeras. Según datos de la institución académica, 3.000 estudiantes del campus granadino realizaron durante el pasado curso estudios en universidades de 40 países. No se trata tan sólo de destinos europeos, también los hay americanos, asiáticos e incluso oceánicos.

Este proceso migratorio se debe, principalmente, a los convenios de colaboración que la UGR ha firmado en las últimas décadas con campus de otras naciones. Dichos acuerdos no sólo contemplan el intercambio de alumnos entre instituciones, puesto que también se establecen alianzas en campos como el de la investigación, pero éste es el «aspecto fundamental de la mayoría de los convenios», destacaron desde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.

Destinos. La lista de países que pueden ser destino futuro de los alumnos de la UGR es amplía. En ella figuran los 27 estados miembros de la Unión Europea (UE), que junto a Islandia, Noruega, Suiza y Turquía reciben en sus universidades a los jóvenes con beca Erasmus.

El Programa Propio de Movilidad de la UGR también comprende una serie de subprogramas de movilidad con países árabes, del este de Europa, Estados Unidos, Canadá, Suramérica y Australia. Surgen a través de los numerosos convenios bilaterales rubricados por la institución granadina y de ellos se beneficiaron en el pasado curso unos 700 estudiantes de grado y de postgrado. Uno de los requisitos fundamentales, si no el principal aparte del expediente académico, para acceder a estos programas de movilidad es tener conocimiento del idioma del país de origen o de, al menos, inglés. Por ello, en muchos casos es preciso pasar una prueba.

Descargar


Admiten pruebas contra Yat Chew

Admiten pruebas contra Yat Chew
Más Noticias

o MP presenta acusación en 3% de muertes violentas
o Pilotos celebran su día con luto
o Se cancela reunión entre Álvaro Colom y Otto Pérez
o Banguat trata de frenar alza del dólar
o Buscan firmas para dictaminar reformas
o Hoy concluye receso en el Legislativo
o Suman 528 casos de influenza A (H1N1)
o Diócesis de San Marcos denuncia presencia de metales en fuentes de agua
o Regularán fideicomisos
o Plataforma Agraria se reconcilia con el Gobierno
o Estado financiará sistema prepago del transporte urbano
o PDH traslada información de secuestros
o Juez suspende cobro de “parqueo” en Antigua
o PGN deberá indemnizar a ex procurador Mario Gordillo
o Carlos Quintanilla va a juicio por espionaje
o Menos guatemaltecos visitan el sur de México
o MP detecta bandas que estafan a bancos
o Guatemalteco atestiguará en EE. UU.
o Embotellamiento por colocar valla
o Dan muerte a pareja

Más Noticias Noticias Anteriores Noticias Siguientes

Indicios
Sus huellas

El Ministerio Público envió a la Universidad de Granada, España, 59 indicios de sangre, para su análisis.

• Estos se localizaron en la perilla de la puerta de ingreso de la casa, en los jaladores internos de las habitaciones de los niños y en la sala familiar.

• También aparecen en el piso del garaje, en el lavatrastos, en las gradas de acceso al segundo piso y en la hoja y la cacha del cuchillo encontrado en un terreno baldío, identificado como el arma homicida.

• En el expediente figura un informe psiquiátrico que establece que Yat Roy Chew no sufre trastornos mentales.

Especiales
Publicidad
Enviar por e-mail Formato de impresión

Yat Chew es acusado de doble parricidio y triple asesinato contra cinco miembros de su familia.

* Yat Chew es acusado de doble parricidio y triple asesinato contra cinco miembros de su familia.

Por coralia orantes

13:55 | 30/07/2009

El Tribunal Segundo de Sentencia aceptó las pruebas presentadas por el Ministerio Público (MP) y la defensa de Yat Roy Chew, sindicado de haber dado muerte a su familia, el 4 de diciembre del 2008.

Entre las evidencias presentadas figuran los análisis de ADN, efectuados a las manchas de sangre halladas en la vivienda de la familia, ubicada en la 17 avenida 4-36, zona 1.

Estas pruebas se encuentran en el país desde el 6 de julio, con todos los trámites legales, después de que se especulara que se habían extraviado durante el viaje desde España.
Informe de ADN

Érick Galván, fiscal del caso, explicó que cuando se ofreció la prueba se entregó un informe preliminar del análisis de ADN enviado a la Universidad de Granada, España. El citado tribunal lo aceptó con la condición de que el original sea entregado cuando comience el juicio.

El inicio del debate está programado para el 13 de agosto.

Chew está acusado de doble parricidio, por la muerte de sus padres: el médico Rolando Chew Chang y su esposa, Gabriela, y por el asesinato de sus hermanos.

Los exámenes forenses establecen que todos murieron degollados, el 5 de diciembre último.

Las pesquisas establecen que con la evidencia que se tiene se puede desvirtuar la participación de otras personas en el hecho, porque no se localizó ADN ajeno a ese grupo familiar.

“Hubo alguna prueba que nos rechazaron, pero esa se puede acreditar con otros medios. A pesar de ello, planteamos reposición para que nos acepten a tres testigos”, contó Galván.
Usará psiquiatra

Claudia Barrientos, abogada defensora de Chew, explicó que entre la prueba que ellos presentaron está el informe de un psiquiatra forense que analiza los relatos hallados en el diario de una de las víctimas, entrevistas y contacto con la familia.

También aportan como testigo a un compañero de trabajo y a un amigo de la infancia del acusado, y videos en los que se establece que varias personas estaban en la escena antes que el MP.

“Nosotros somos los más interesados en que el debate se desarrolle, y no estamos pensando en entablar ninguna acción para frenar el inicio del juicio”, afirmó Barrientos.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 11 – Publicidad: Centro de Lenguas Modernas Universidad de Granada
Pág. 12: La Junta y la UGR colaboran para fomentar el voluntariado entre los universitarios
Pág. 16: El gerente del PTS pide que se agilice su ampliación para \»no morir de éxito\»
Pág. 18: Curso sobre Biomedicina|Reunión sobre Erasmus Mundus
Descargar


La Opinión

Pág. 9: Quero pide agilizar la ampliación del PTS para \»no morir de éxito\»
Pág. 10: La Junta y la Universidad firman un convenio para fomentar el voluntariado
Descargar


Ideal

Pág. 11- Publicidad: Centro de Lenguas Modernas Universidad de Granada
Pág. 17: El 70% de los voluntarios granadinos \»activos\» son jóvenes y universitarios|Las bicis y la web de préstamos se retrasa en la Universidad
Pág. 21: Quero urge la ampliación del PTS y reclama consenso para no \»morir de éxito\»
Pág. 60 – Agenda: Exposición / \»Los cazadores de sueños\» en el Hospital Real
Descargar


El País

Pág. 22: Las hipotecas se abaratarán hasta un 50% tras la caída récord del Euríbor
Descargar