El profesor Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú

El próximo lunes, día 28 de septiembre, tendrá lugar en la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú la investidura como doctor Honoris Causa del profesor Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada. El acto será presidido por Irina Khaleeva, rectora de aquella Universidad, con la asistencia del embajador de España en la Federación Rusa.

La vinculación entre la Universidad de Granada y la Estatal y Lingüística de Moscú parte del año 1990 con la firma del primer convenio de colaboración entre las dos instituciones, siendo entonces rector Pascual Rivas Carrera y vicerrector de  Relaciones Internacionales el profesor González Lodeiro.

Le siguieron otros acuerdos sustanciales. Así, en enero de 2000 se firmó el Convenio para la creación en la Universidad Lingüística de un centro de lengua y cultura española impulsado por nuestra Universidad. También se han intensificado los estudios de traducción e interpretación del ruso y la enseñanza de las lenguas y culturas eslava y española a través de los intercambios de estudiantes y profesores, además de la organización conjunta de un gran número de reuniones científicas.

El pasado mes de abril, con motivo de la entrega a la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú de la Mención Especial de la Universidad de Granada, su rectora Irina Khaleeva expresó en público el acuerdo de su institución de otorgar el Honoris Causa al profesor Lodeiro.

La clara vocación internacional de la Universidad de Granada, pionera entre las universidades españolas en sus relaciones con el mundo eslavo, tiene un fiel reflejo en la propia capacidad mostrada por la Universidad Estatal y Lingüística de Moscú, que es heredera del prestigioso Instituto Maurice Thorez y puntera en la enseñanza  de lenguas extranjeras. Con sus más de 10.000 estudiantes,  destaca en la Federación Rusa por su docencia de más de 35 lenguas, por las relaciones internacionales y los acuerdos que mantiene con 60 universidades extranjeras de 39 países. En ella se han formado una gran cantidad de diplomáticos rusos.

Referencia: Prof. Francisco Sánchez-Montes González, director del Gabinete de Comunicación. Universidad de Granada. Telef. 958 24 30 03-04.


Granada Hoy

Portada: Comienza la búsqueda de la fosa de García Lorca
Pág. 2: El Parque Nacional, en Cetursa
Pág. 5: Fuente de las Lágrimas
Pág. 6 y 7: Los expertos buscan la fosa de Lorca en tres áreas del parque de Alfacar
Pág. 12: María Victoria Román, directora general de Universidades
Pág. 16: Sanidad sitúa la fábrica de vacunas de Rovi como ejemplo de innovación|El Banco de Células Madre participa en un estudio sobre neuronas
Pág. 27: Encuentro entre historiadores|Curso contra la contaminación
Pág. 28: Inauguración de \»Fotografía y Olimpismo: Beijing 2008\»
Pág. 29: Homenaje
Pág. 59: Los esquiadores andaluces ya se preparan para el 2015|Iván Navarro continúa como preparador de porteras en el CDU
Pág. 61: La UGR rinde homenaje a Heredia Maya
Pág. 63: La UGR rinde homenaje al poeta y dramaturgo José Heredia Maya|El embajador de China inaugura la muestra \»Beijing ´08\»
Descargar


La Opinión

Portada: Una catedrática de Michigan analiza a la familia Panero como metáfora de la Transición|La Universidad rinde hoy tributo a José Heredia Maya, el primer profesor gitano de España|La labor del Banco celular, en la revista Nature
Pág. 5: Los expertos delimitan la zona para localizar la fosa de Lorca
Pág. 10: El Banco de Células Madre participa en un estudio genético con neuronas|Nombramiento / La granadina María Victoria Román, directora general de Universidades
Pág. 16: El pedaleo está de moda|Curso gratuito
Pág. 20: El centro de células madre, a la vanguardia
Pág. 34 y 35: La Transición según los Panero|La Universidad homenajea al primer profesor gitano
Descargar


Ideal

Portada: La UGR amuebla el piso gratis a los estudiantes|Georradares buscan la fosa de Lorca
Pág. 5: Comienza la búsqueda de Lorca
Pág. 12: Victoria Román, directora de Universidades
Pág. 14: Descuentos de un 10% o el piso amueblado para toda la comunidad universitaria|Enganchados a la plataforma virtual
Pág. 25 – Cartas al director: El caso García Montero y la enseñanza en la Universidad
Pág. 56: La UGR homenajea al profesor, dramaturgo y poeta José Heredia Maya
Pág. 60 – Agenda: Acuarelas / Obras del arquitecto Gerardo Ayala
Descargar


ABC

Pág. 66: Delimitan la zona para localizar la fosa de Lorca
Descargar


Exploran con georradar los terrenos de la fosa común de Lorca en Alfacar

Exploran con georradar los terrenos de la fosa común de Lorca en Alfacar

Un equipo multidisciplinar ha comenzado a explorar con el uso de georradares los terrenos de la fosa común de Alfacar (Granada) donde supuestamente yacen los restos de Federico García Lorca junto a otros fusilados durante la Guerra Civil, lo que supone el inicio de los trabajos previos a la apertura de la misma.

En estas actuaciones participa un grupo de investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada, que trata de conocer a través del uso de la tecnología los lugares en los que se produjeron movimientos de tierra, han informado a Efe fuentes de la Junta de Andalucía.

Una vez concluidos estos trabajos, que se iniciaron ayer, se podrán identificar y delimitar aquellas zonas que serán objeto de exploración, que a su vez serán «protegidas» para garantizar mayor intimidad.

Según la Junta de Andalucía, estos trabajos preliminares forman parte del plan previsto para las fosas localizadas en las inmediaciones de la conocida como Fuente Grande, situada en la carretera de Víznar a Alfacar, y en el paraje de El Caracolar, en la provincia de Granada, donde fueron fusiladas cientos de personas.

La consejera andaluza de Justicia, Begoña Álvarez, señaló el pasado viernes que su departamento estima que la apertura de la fosa donde supuestamente están los restos de Lorca podría producirse a mediados o finales del próximo octubre.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó ayer la resolución por la que se decretó la ampliación en diez días hábiles del plazo de alegaciones para la exhumación de la fosa, lo que se produjo después de que la familia Lorca solicitara la ampliación para examinar el expediente administrativo y concretar su pronunciamiento al respecto.

La intervención de la Junta en el proceso se inició a raíz de la petición cursada por los familiares de tres de los fusilados que supuestamente yacen en la misma fosa común que el poeta, cuyos descendientes, por contra, no son partidarios de la exhumación.

Se trata del maestro republicano Dióscoro Galindo -cuya exhumación no será finalmente atendida por la Junta al existir opiniones contrarias en el seno de la misma familia- y de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas.

Según se ha conocido en los últimas semanas, junto a ellos también estarían enterrados el inspector municipal de tributos Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo Vilches, cuyas familias se han sumado a la petición de apertura de la fosa.
Descargar


Exploran con georradar los terrenos de la fosa común de Lorca en Alfacar

Exploran con georradar los terrenos de la fosa común de Lorca en Alfacar

Un equipo multidisciplinar ha comenzado a explorar con el uso de georradares los terrenos de la fosa común de Alfacar (Granada) donde supuestamente yacen los restos de Federico García Lorca junto a otros fusilados durante la Guerra Civil, lo que supone el inicio de los trabajos previos a la apertura de la misma. En estas actuaciones participa un grupo de investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada, que trata de conocer a través del uso de la tecnología los lugares en los que se produjeron movimientos de tierra, han informado fuentes de la Junta de Andalucía.

Una vez concluidos estos trabajos, que se iniciaron ayer, se podrán identificar y delimitar aquellas zonas que serán objeto de exploración, que a su vez serán «protegidas» para garantizar mayor intimidad.

Según la Junta de Andalucía, estos trabajos preliminares forman parte del plan previsto para las fosas localizadas en las inmediaciones de la conocida como Fuente Grande, situada en la carretera de Víznar a Alfacar, y en el paraje de El Caracolar, en la provincia de Granada, donde fueron fusiladas cientos de personas.

La consejera andaluza de Justicia, Begoña Álvarez, señaló el pasado viernes que su departamento estima que la apertura de la fosa donde supuestamente están los restos de Lorca podría producirse a mediados o finales del próximo octubre.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó ayer la resolución por la que se decretó la ampliación en diez días hábiles del plazo de alegaciones para la exhumación de la fosa, lo que se produjo después de que la familia Lorca solicitara la ampliación para examinar el expediente administrativo y concretar su pronunciamiento al respecto.

La intervención de la Junta en el proceso se inició a raíz de la petición cursada por los familiares de tres de los fusilados que supuestamente yacen en la misma fosa común que el poeta, cuyos descendientes, por contra, no son partidarios de la exhumación.

Se trata del maestro republicano Dióscoro Galindo -cuya exhumación no será finalmente atendida por la Junta al existir opiniones contrarias en el seno de la misma familia- y de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas.

Según se ha conocido en los últimas semanas, junto a ellos también estarían enterrados el inspector municipal de tributos Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo Vilches, cuyas familias se han sumado a la petición de apertura de la fosa.
Descargar


Comienzan los trabajos para la apertura de la fosa de Lorca

Comienzan los trabajos para la apertura de la fosa de Lorca

Los técnicos en localización de la Universidad de Granada, con sistemas de georrádar, examinan desde este martes el barranco de Víznar. Se trata de los trabajos preliminares previos a la excavación.

Los trabajos han comenzado en la zona donde hay más indicidos de que se encuentre enterrado el cuerpo de Federico García Lorca, en las inmediaciones de la conocida como Fuente Grande, situada en la carretera entre Víznar y Alfacar, en el paraje del Caracolar.

El objetivo de estas primeras tareas es localizar movimientos de tierra por los que se pueda detectar la situación de un posible enterramiento, trabajos que se estima que podrían prolongarse durante unos 15 días y que son previos a la excavación arqueológica de la zona.

Así, la exploración se hace de forma simultánea al proceso abierto por la Consejería para que los interesados presenten alegaciones a la apertura de la fosa y se inicia un día después de que la Junta publicara en el BOJA la ampliación del plazo en diez días. Se formalizaba así el anunció que hizo el pasado 11 de septiembre la consejera, Begoña ?lvarez, después de que la familia del poeta granadino pidiera la ampliación para poder estudiar el expediente de exhumación y pronunciarse al respecto.

Los herederos se reunirán la próxima semana

De hecho, según la sobrina de Lorca, será la semana que viene cuando los herederos se reúnan para tomar una decisión, que aún no han concretado, hasta que puedan estudiar la documentación solicitada para la exhumación, que podría producirse a mediados del mes de octubre, según indicó el pasado viernes Begoña Álvarez.

Por ahora, la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (Agrmh) ha solicitado la exhumación de los restos de Galadí, a petición de su nieto, del mismo nombre que su abuelo. En el caso de la familia Galindo, existe un conflicto de intereses entre Nieves García Catalán, acogida desde muy pequeña por los hijos del maestro, que reclama los restos y Nieves Galindo, su hermanastra y nieta del republicano, que se opone a la exhumación. Joaquín Arcollas no dejó descendencia, si bien la CGT-A ha solicitado sus restos al considerarse su familia ideológica.

Conflicto de competencias

El juez Baltasar Garzón pidió al Tribunal Supremo que resolviera sobre una cuestión de competencia entrela Audiencia Nacional y el Juzgado de Instrucción 3 de Granada, que rechazó el caso.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada solicitó la apertura de la fosa en nombre de los familiares de Francisco Galadí, otro de los supuestamente enterrados, y de Nieves García Catalán, acogida por la familia Galindo y quien se considera nieta del maestro.
Descargar


ESPAÑA: COMIENZAN PRIMEROS TRABAJOS EN FOSA DE GARCIA LORCA

ESPAÑA: COMIENZAN PRIMEROS TRABAJOS EN FOSA DE GARCIA LORCA

Los primeros trabajos para la localización de la fosa en la que se creen están los restos del poeta Federico García Lorca comenzaron hoy en Alfacar, en Granada, sur de España, con la exploración de terrenos con uso de georradares. Así lo informaron fuentes de la Consejería de Justicia de Andalucía, que precisaron que el objetivo es «localizar movimientos de tierra» por los que se pueda detectar un eventual enterramiento. Se trata de trabajos efectuados por un grupo de investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada, que pueden prolongarse 15 días y que son previos a la excavación arqueológica de la zona.

La consejera de Justicia, Begoña lvarez, dijo el viernes pasado que la apertura de la fosa donde están al parecer los restos de García Lorca podría producirse entre mediados y fines de octubre próximo. El poeta español fue asesinado el 18 de agosto de 1936 en Granada, y su cuerpo podría estar enterrado en un fosa común con los cadáveres de dos banderilleros anarquistas y un maestro republicano, que fueron fusilados junto con García Lorca.
Descargar


Delimitan una zona de 300 metros cuadrados para localizar la fosa de Lorca

Delimitan una zona de 300 metros cuadrados para localizar la fosa de Lorca

Según Gil Bracero, las tareas, que comenzaron ayer y que podrían prolongarse hasta el próximo jueves, se centran en «peinar» con el uso de georradares una superficie aproximada de unos trescientos metros cuadrados, que han sido divididas en cuadrículas donde se supone que se encontrarían enterrados los cadáveres.

Aunque esta tecnología no permite la localización de restos óseos, sí detecta las áreas en las que se ha producido lo que los técnicos denominan «intervención antrópica», es decir que ha habido movimientos de terreno, con diferentes perfiles de sustrato y relieves, no necesariamente relacionadas con fenómenos naturales.

El entorno, que es además vigilado por personal de seguridad privada, será vallado en las próximas horas para garantizar el correcto desarrollo de los trabajos, ha explicado Gil Bracero.

Estos trabajos están siendo llevados a cabo por profesionales del Instituto Andaluz de Geofísica, cuyo director, Jesús Ibáñez, ha eludido pronunciarse sobre el desarrollo de los mismos, al explicar a Efe que mantienen un contrato de confidencialidad con la Junta de Andalucía, promotora de la actuación.

El inicio ayer de los trabajos preliminares a la próxima apertura de la fosa de Alfacar coincide con la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la resolución por la que se decretó la ampliación en diez días hábiles del plazo de alegaciones para la exhumación del enterramiento común.

Esta ampliación temporal se produjo después de que la familia Lorca solicitara la ampliación para examinar el expediente administrativo y concretar su pronunciamiento al respecto.

Por su parte, Manuel Fernández-Montesinos, sobrino de Federico García Lorca, ha explicado a Efe que la familia acaba de recibir la documentación que le requirió a la Junta y que aún no han decidido cuándo se reunirán para tomar una decisión.

No obstante, ha añadido, van «a apurar» los plazos establecidos, que concluyen el próximo día 1 de octubre, y una vez que tomen una decisión al respecto la harán pública.

La intervención de la Junta en el proceso se inició a raíz de la petición cursada por los familiares de tres de los fusilados que supuestamente yacen en la misma fosa común que el poeta, cuyos descendientes, por contra, no son partidarios de la exhumación.

Se trata del maestro republicano Dióscoro Galindo -cuya exhumación no será finalmente atendida por la Junta al existir opiniones contrarias en el seno de la misma familia- y de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas.

Según se ha conocido en los últimas semanas, junto a ellos también estarían enterrados el inspector municipal de tributos Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo Vilches, cuyas familias se han sumado a la petición de apertura de la fosa.
Descargar