El Instituto Confucio de la UGR, presente en la Feria del libro de Frankfurt 2009

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada ha editado una breve antología de diez poetas chinos contemporáneos, La niebla de nuestra edad, como aportación de dicha institución a  la Feria del Libro de Frankfurt, inaugurada el 14 de octubre de 2009, y que este año está dedicada a la literatura china.

Los diez jóvenes poetas seleccionados son Chen Ge, Chi He, Fan Xue, Hu Xudong, Jiang Tao, Leng Shuang, Ma Yan, Ni Zhange, Wang Ao y Zhou Weichi, nacidos entre 1969 y 1984. La traducción del chino ha sido realizada por Fan Ye, profesor de la Facultad de Español de la Universidad de Pekín y actual director del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, y Javier Martín Ríos, profesor de lengua y literatura chinas modernas en el Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura y director del Seminario de Estudios Asiáticos de la Universidad de Granada.

La antología ha sido editada por la editorial Ficciones, en la colección de poesía la Sala de los Secretos, dirigida por el poeta Pedro Enríquez.

Referencia:
Profesor Javier Martín Ríos, director del Seminario de Estudios Asiáticos. Universidad de Granada. Telf: 958 243594 (tardes). Correo electrónico: jmartinrios@ugr.es


Concierto en la UGR de Vicente Feliú (Nueva Trova Cubana) y Cuarteto Trovamundos

El cantautor cubano Vicente Feliú, uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, ofrecerá un concierto  el jueves, 15 de octubre, en el Salón de Actos de la EU de Arquitectura Técnica de la Universidad de Granada, acompañado por el cuarteto Trovamundos.

Feliú ofrecerá canciones clásicas de su repertorio, como “Créeme” –una de las mejores canciones de la nueva trova, en palabras del mismo Silvio Rodríguez-, “Donde habita el corazón”, “Se puede”, “Piropos”, “La guitarra de Lorca” –sobre un poema de Federico García Lorca-, “Una canción necesaria”, “Colibrí”, “Ayer y hoy enamorado”, y muchas otras.

Además de interpretar varias canciones como solista, Feliú estará acompañado en escena por el cuarteto Trovamundos de Granada, uno de los grupos musicales más activos de Andalucía los últimos años, que ofrecerán temas de su repertorio “Canciones de aquí y de allá”, un homenaje a las mejores voces de la canción de autor de ambas orillas del Atlántico (Sabina, Aute, Serrat, Andrés Calamaro, etc.).

El concierto, variado y emotivo, se concibe para todos los públicos, en una ocasión única para apreciar el arte y el talento de uno de los fundadores de la mundialmente conocida Nueva Trova Cubana.

Actividad:
Concierto de Vicente Feliú y el Cuarteto Trovamundos
Organiza: Cátedra Manuel de Falla. Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR
Fecha: Jueves, 15 de octubre de 2009
Lugar: Salón de Actos EU. Arquitectura Técnica
Hora: 20:00 h.
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)

Referencia:
Profesor Joaquín López González. Director de la Cátedra Manuel de Falla.  Centro de Cultura Contemporánea. Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958 243484. Correo e.: jologon@ugr.es


Un seminario organizado por la UGR analizará los pros y los contras del proyecto del metro ligero de Granada

Mañana jueves, 15 de octubre, tendrá lugar un Seminario sobre la “Demanda de una nueva línea de metro ligero” en el Salón de Grados de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en el que un grupo de expertos analizarán un nuevo modo de transporte en Granada, el Metro Ligero, con motivo del inicio de las obras en el Campus de Fuentenueva de la Universidad de Granada.

El Seminario ha sido organizado por el Área de Transportes de la UGR, con la colaboración de Steer Davies Gleave, consultora de transporte, y el operador de transporte público de viajeros, Veolia Transporte. A lo largo de la mañana, una representación de técnicos y gestores públicos de distintos entes, administradores y operadores de transporte asistirán a las ponencias impartidas por cuatro especialistas.

El profesor Juan de Oña, coordinador del Área de Transportes de la UGR, abrirá la jornada a las 9:00 horas, en la que Jesús Gómez de Hita, de Ferrocarriles Andaluces, junto con dos representantes de Veolia Transportes y uno de Steer Davies Gleave, disertarán en detalle sobre “La demanda del metro ligero de Granada”: el “tratamiento del riesgo de demanda del concesionario en concursos públicos”, los “estudios de demanda de nuevos modos de transporte urbano” y el “tranvía de Barcelona: caracterización de la demanda. Resultados del Plan Especial de lucha contra el fraude”.

La clausura del Seminario, que tendrá lugar a las 14 horas, correrá a cargo de Pedro Julián Lara, director-gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada.

Referencia: Juan de Oña López. Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada. Tfno: 958 249 979
Correo electrónico: transportes@ugr.es


El profesor de la UGR, Javier Romero Mora, elegido vicepresidente de la Asociación Internacional de Color (AIC)

En el congreso de la AIC (Asociación Internacional del Color), máximo organismo mundial en el campo del color) celebrado recientemente en Sidney (Australia) ha resultado elegido vicepresidente de dicha asociación el profesor de la Universidad de Granada Francisco Javier Romero Mora, catedrático de Universidad del Departamento de Óptica.

Es la primera vez que un español accede a este puesto, que a su vez supone que en 2013 asumirá la presidencia de dicha asociación.

Referencia: José A. García. Dpto de Óptica. Universidad de Granada. Tfno. 958 243303. Correo elec:  


ABC

Pág. 42: Los rectores andaluces se unen para reclamar al Gobierno más financiación
Pág. 47: Los fondos para los centros de investigación sufren un recorte del 34% en 2010
Pág. 53: Primera imagen de la fosa de Lorca
Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Calificación universitaria mundial
Pág. 4: Atavismos en la Universidad
Pág. 5: San Lucas
Pág. 13: La nueva página web de la UGR se proyecta hacia los alumnos internacionales
Pág. 14 y 15: Los estudiantes de Medicina vuelven a desafiar a la UGR con novatadas en San Lucas|Trescientos profesores contra la ley del aborto|Menos seguidores y más pacíficos, según la Policía|Los zombis que salieron de día a la “caza” del novato
Pág. 19: Libro / Los proverbios de Machado
Pág. 20: Conferencia “Por un mundo de inclusión y diversidad”|Luis Felipe Miranda habla en el IAA de agua en una estrella moribunda
Pág. 21: Presentación del Grupo de Estudios Flamencos de la UGR|Celebración de la Semana Europea de Astropartículas|El 75 aniversario de la Escuela de Comercio, en imágenes
Pág. 48: La ética, y el deporte, a estudio en Sierra Nevada
Pág. 52: Una bóveda celeste a ras del suelo|El “conflicto” de la existencia de agua en una nebulosa planetaria
Pág. 54: Álvaro Salvador presenta su libro “La canción del outsider”|Presentan “Los proverbios y cantarse de Antonio Machado”
Contraportada: Granada, después de San Lucas|El universo a un metro de distancia
Descargar


La Opinión

Portada: Los universitarios inician el curso con una fiesta en el botellódromo
Pág. 2 y 3: El control policial lleva la fiesta de Medicina al botellódromo|La facultad prohíbe las novatadas en su interior|Una semana de actividades “antibotellón”
Pág. 10: La UGR renueva su web para hacerla más accesible|Profesores universitarios firman contra el aborto
Pág. 12: 75 aniversario
Pág. 35: Álvaro Salvador muestra su lado más “fuera de juego”
Pág. 39: Un planetario portátil acera la astronomía a los estudiantes universitarios
Descargar


Ideal

Pág. 8 y 9: Las novatadas ensucian las calles y la UGR|La Universidad renueva su página web y mejora su accesibilidad
Pág. 11: Más de 300 profesores universitarios apoyan un manifiesto contra el aborto
Pág. 16 y 17: La gratitud en el recuerdo a los mejores
Pág. 44: Juan Manuel Lillo y Paquillo, en el congreso “Fomento de Actitudes Éticas”
Pág. 48: Descubrimiento de agua en una estrella|El Parque de las Ciencias instala su planetario en la Universidad de Granada
Pág. 52: Presentación del Grupo de Estudios Flamencos
Pág. 60 – Agenda: Conferencia / Miranda Palacios hablará del descubrimiento del agua|Conferencia / “Por un mundo de inclusión y diversidad”
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Planetario itinerante|Fiesta de Medicina por la ciudad|Buscan actores para teatro
Pág. 11 – Publicidad: Actividades culturales de extensión universitaria 2009/2010
Descargar


El Mundo

Campus – Portada: La nueva formación pedagógica de los profesores asfixia a las humanidades
Campus – Pág. 2: Universidad, competitividad e ingeniería
Campus – Pág. 3: “Muchas universidades necesitan una señal externa para especializarse”|Máster para Medicina y Arquitectura
Campus – Pág. 4 y 5: Másteres Bolonia, pocas humanidades y precios tasados sólo para algunos
Campus – Pág. 6: Un proyecto solidario cocinado en la cafetería de la Universidad
Pág. 39: 30.000 científicos contra el Gobierno
Descargar