La UGR propone una alternativa a las clases prácticas con  un proyecto de innovación docente

El proyecto de innovación docente “Sistema de autoevaluación como complemento de las clases prácticas”, que coordina la profesora Ana Moro Egido, del departamento de Teoría e Historia Económica de la UGR, pretende potenciar tanto la autonomía como el autoaprendizaje del estudiante.

El objetivo principal de este proyecto, siempre según los autores, ha sido la elaboración de un material para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las clases prácticas, haciendo uso de un sistema de auto-evaluación articulado tanto por el método tradicional como por las nuevas tecnologías. Este objetivo se ha vinculado plenamente con uno de los aspectos estratégicos de la Universidad de Granada de promover la formación de los alumnos en conocimientos especializados, uso experto de herramientas intelectuales, y desarrollo de competencias generales y profesionales, potenciando su aprendizaje autónomo.

Paralelamente, se ha pretendido fomentar en el alumnado su capacidad crítica, compromiso ético y visión racional del mundo. Además, otro de los objetivos de este proyecto ha descansado en la idea de implantar un modelo docente acorde con el Espacio Europeo de Educación Superior, que satisficiera los siguientes requisitos: autonomía del alumno ante su propio proceso de aprendizaje; adquisición de conocimientos y desarrollo de competencias; fomento de habilidades y destrezas en el análisis económico; y trabajo en equipo del profesorado.

“El objetivo de las clases prácticas  –dicen los responsables– ha sido el de una mejor asimilación de los conceptos teóricos de la asignatura. Esto ha hecho necesario la reestructuración de las clases prácticas de manera que se ha promovido la participación activa de los alumnos, su capacidad de autoformación y una mayor interacción entre el profesor y el alumno”.

“Este proyecto, según los responsables, surgió para dar respuesta a dos motivaciones principales: por un lado la necesidad de implantar un modelo docente acorde con el Espacio Europeo de Educación Superior que satisficiera los requisitos de autonomía del alumno ante su propio proceso de aprendizaje (en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias, en la mejora de sus habilidades y destrezas y en una mayor interacción laboral con el profesorado); y por otra parte para aprovechar la experiencia previa de la mayoría de profesores incluidos en el desarrollo de otro proyecto de innovación docente anterior titulado “Alternativa Docente a las Clases Prácticas”.

El origen de proyecto “Sistema de auto-evaluación como complemento a las Clases Prácticas”  data  –continúa la profesora Ana Moro–  “de cuando nos planteábamos que la evaluación no ha de ser el fin del procedimiento de enseñanza, sino un medio al servicio del proceso de aprendizaje. Dicho aprendizaje, a través de la auto-evaluación, ha sido desarrollado con dos instrumentos distintos: por un lado, la realización de pruebas sistemáticas sobre ejercicios y preguntas teóricas en el periodo lectivo; y, por otro lado, la utilización del sistema informático con preguntas de auto-evaluación”.

En este proyecto participan, junto a la coordinadora, Ana Isabel Moro Egido, los también profesores José Antonio Lacomba Arias, Francisco Lagos García, Juliette Milgram Balleix y Salvador Hernández Armenteros.

Contacto:
Profesora Ana I. Moro Egido. Departamento de Teoría e Historia Económica. Universidad de Granada. Tfn: 958 241000, extensión 20146. Correo electrónico: aimoro@ugr.es

Web para seguimiento personalizado del alumno: (https://swad.ugr.es)


El Mundo

Campus – Portada: Una universidad más comprometida, más eficiente y más especializada|Vuelve a estar en el aire la forma de elegir rector
Campus – Pág. 3: Discrepancias sobre la mejor forma de elegir al rector abren la puerta al cambio legislativo|La CRUE rechaza hablar sobre sus “cuestiones laborales internas”
Campus – Pág. 4 y 5: El hombre como referente del conocimiento será el epicentro de la Universidad española del futuro
Descargar


Granada Hoy

Portada: Unos 60.000 universitarios llenan los Paseíllos de Fuentenueva en busca de “merchandising” en las jornadas de bienvenida al estudiante
Pág. 10: “Cuando cayó en la puerta, la rematé”|La UGR cita en unas jornadas a expertos en terrorismo internacional
Pág. 12: El Ayuntamiento es reacio al sistema de bicis propuesto por la Junta
Pág. 14 y 15: Mercadillo estudiantil de bienvenida
Pág. 20: Masegosa Gallego habla de “Mujeres en la Astronomía”
Pág. 51: El CajaGranada cierra un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias|El CD Universidad de Granada cae derrotado en Sevilla
Contraportada: Bienvenidos a la UGR
Descargar


Ideal

Pág. 8: La capital ultima su propio plan de alquiler de bicicletas
Pág. 10: “Se me fue la olla; no era yo”
Pág. 11: Fallece en Baza el ex magistrado del Constitucional Manuel Díez de Velasco
Pág. 12 y 13: ¿Cuántos preservativos caben en un coche?|Más facilidades en el alojamiento|Expertos europeos hablan hoy de seguridad
Pág. 42: El universidad de Granada cae después de luchar por un empate que parecía imposible
Pág. 48: Andalucía lidera la creación de spin off universitarias a nivel nacional con 121 empresas
Pág. 57: Los moriscos de Domínguez Ortiz|Los aspectos claves y esenciales|Sánchez Trigueros destaca a Muñoz Rojas como “un autor que mantuvo su voz poética”
Pág. 59 – Agenda: La prosa de Muñoz Rojas|Agenda: Música de cámara con Timoianu y Preda|Agenda: Masegosa Gallego hablará de astronomía|Agenda: “Antígona”, en escena|Agenda: Charla de Antonio José Iáñez y Kim Pérez
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Bienvenida a los alumnos de la Universidad|Música / Dúo de Salzburgo
Pág. 13 – Publicidad: Exposición / Caelum & Terra
Descargar


La Opinión

Pág. 4: La apertura de la fosa de Lorca, a falta de instalar la carpa
Pág. 6 y 7: Los universitarios buscan la fórmula para esquivar la crisis
Pág. 9: Fallece en Baza Díez de Velasco, ex magistrado del Constitucional
Pág. 10: “Se me fue la olla pero no fue una salvajada como se ha dicho”
Pág. 26 – Opinión: Enrique Miret Magdalena y Granada
Pág. 20 – Opinión: Réquiem por la investigación (publicado el domingo, 18 de octubre de 2009)
Descargar


ABC

Pág. 55: Una comisión de expertos decidirá el futuro de Medicina
Descargar


Aula Magna

Portada: La información de la UGR no llega a los estudiantes|Colas en secretaría por fallos en el servidor online
Pág. 3: El papel esencial de la investigación en España|Universidad y ciudad: construyendo futuro
Pág. 4: Grandes retos para el nuevo curso|Fuerte presencia institucional|Campus excelencia internacional|Los recursos humanos en el siglo XXI fue el tema elegido|Problemas con los transportes en el campus con las conexiones entre centros
Pág. 5: El Campus de la Salud concentrará el 3% del PIB|Colas en los centros por fallos en el sistema online|Universidad nova de Lisboa|Plataforma virtual de prácticas
Pág. 6: Medicina toma la calle sin aprobación de su decanato|Nueva web de la UGR|Delegación de estudiantes|Cursos de la Casa de Porras|Multitud de quejas por el retraso en la publicación de las notas en los exámenes de septiembre
Pág. 13: “Somos el futuro, pero también somos el presente”
Pág. 16 y 17: La Universidad no alarma, pero su información es deficiente
Pág. 21: En marcha los Equipos del Club Deportivo Universidad|Nuevo servicio de préstamo de bicicletas intercampus
Descargar


Granada Hoy

Portada: Profesores de la UGR harán de “magistrados” para desatascar la vía de lo Contencioso
Pág. 2 – Lo más visto en Internet: La Junta propone más bicicletas
Pág. 6 y 7: La Universidad ayudará a los jueces de lo contencioso del TSJA a agilizar trabajo
Pág. 8: El Parque Lorca mira al cielo
Pág. 12: Más de 8.000 alumnos buscaron alojamiento en la web de la UGR|La UGR recibe a sus estudiantes con unas jornadas de bienvenida|Estudian un tratamiento de quimioterapia sin efectos adversos
Pág. 20: El espacio en la vida cotidiana
Pág. 22: Mesa redonda sobre la poesía de José Antonio Muñoz Rojas|Cine
Pág. 23: El grupo de teatro de la UGR lleva a escena “Antígona”
Pág. 56: Buenas Letras abre con la entrega de una placa a López Calahorro|Homenaje a Antonio Domínguez en el Aula García Lorca|Mesa redonda sobre la poesía de José Antonio Muñoz Rojas|El Grupo de Teatro de la UGR lleva el mito de “Antígona” a Filosofía y Letras
Descargar


La Opinión

Pág. 2 y 3: La delimitación de las fosas centra el primer día de trabajo en Alfacar|Mucha expectación de la prensa y poca de los vecinos
Pág. 11: La Junta crea tres grupos de expertos para aliviar el colapso de los juzgados|Publicidad: Jornadas de recepción al estudiante universitario 2009/2010
Pág. 12: En recuerdo de Domínguez Ortiz
Pág. 13: Alumno de Arquitectura y Medicina piden más “categoría” para sus títulos
Pág. 24 – Opinión: Un presente sin futuro
Pág. 31: Quimioterapia sin efectos adversos
Descargar


Ideal

Pág. 2 y 3: Ocho expertos contra el colapso judicial|También para investigación
Pág. 8: Granada acogerá una reunión de expertos en la lucha contra el tráfico de niños a través del ADN|Hoy comienza el juicio por el caso de Lamyae
Pág. 9: Una semana para instalar la carpa de Alfacar
Pág. 11: La UGR reparte lectores para que los alumnos hagan gestiones desde casa|La comida para llevar cambiará de sistema a principios de año|Más de 75 expositores dan la bienvenida a los estudiantes
Pág. 12 – Publicidad: Jornadas de recepción al estudiante universitario 2009/2010
Pág. 13: La UGR desarrolla un tratamiento de quimioterapia nuevo sin efectos adversos
Pág. 45 – Necrológica: Don Rafael Loza Cano
Pág. 59 – Agenda: “Antígona”, en escena|Agenda: “El buscavidas”|Agenda: Presentación “Moriscos: la mirada de un historiador”
Descargar