El profesor de la UGR Sebastián Sánchez Fernández es nombrado presidente del Foro de la Educación de la Ciudad de Melilla

El delegado del rector para el Campus de Melilla, Sebastián Sánchez Fernández, ha sido nombrado presidente del Foro de la Educación de la Ciudad de Melilla, en un acto celebrado en la Ciudad Autónoma y que ha sido presidido por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro.

El nuevo Foro de la Educación de Melilla es un órgano consultivo que nace “para convertirse en un espacio de participación y debate, en el que estén representados todos los agentes educativos”. Así, cuenta con miembros de los sindicatos, las asociaciones de profesores, empresarios, estudiantes, padres y madres, alumnos de ESO y bachiller, representantes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla  y del Ministerio de Educación.

Entre los miembros del nuevo Foro se encuentra también la vicedecana de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, Gloria Rojas Ruiz.

En palabras del presidente de este nuevo organismo, el Foro “creará comisiones específicas para abordar los principales problemas que padece la comunidad educativa en esta ciudad autónoma, como el abandono escolar o los choques multiculturales”.

Sebastián Sánchez Fernández
Maestro de Primera Enseñanza en la Escuela Normal de Córdoba, licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Pedagogía) por la Universidad de Valencia y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección de Ciencias de la Educación) por la Universidad de Valencia.

Es catedrático de Escuela Universitaria del Departamento de Didáctica y Organización Escolar del Campus de la Universidad de Granada en Melilla, cuya sección departamental en este Campus ha dirigido desde su constitución, con la excepción del tiempo que ha estado en excedencia especial por el cargo señalado abajo.

nvestigador del Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos de dicha Universidad desde su creación, donde ha dirigido su colección de libros EIRENE y ha formado parte de su Junta Permanente de Dirección en representación de los Grupos de Investigación. En la actualidad es Subdirector del mismo y codirige el Proyecto de Investigación «Análisis y evaluación de la convivencia escolar en los centros de Melilla». Asimismo forma parte de la Comisiones Permanente de Gobierno y de Investigación del Instituto y es miembro del equipo de investigación que desarrolla el Proyecto I+D+I «Factores cognitivo-motivacionales, rendimiento escolar y clima social del aula en alumnos con desventaja sociocultural. Desarrollo de programas de intervención picoeducativa en contextos multiculturales».

Director del Grupo de Investigación HUM-358 «Innovación Curricular en Contextos Multiculturales» del Plan Andaluz de Investigación, desde su creación en 1988, con la excepción del tiempo que ha estado en excedencia especial por el cargo señalado abajo. Ha dirigido varios Proyectos de Investigación subvencionados por diferentes instituciones.

Su actividad docente e investigadora se centra fundamentalmente en la Educación para la Paz y la Educación Intercultural, temáticas sobre las que imparte asignaturas y cursos de doctorado; ha escrito varios libros y artículos especializados y ha pronunciado numerosas conferencias y ponencias.

sebastian
Se adjunta fotografía. Sebastián Sánchez Fernández aparece a la izquierda de la imagen.

Referencia: Sebastián Sánchez Fernández. Delegado del rector para el Campus de Melilla. Tfno: 952 698 732. Correo electrónico: ssanchez@ugr.es


Granada Hoy

Pág. 15: CCOO acusa a la UGR de vulnerar los derechos fundamentales
Pág. 19: Un terremoto de 4,2 grados sacude Granada y se deja sentir hasta Málaga
Pág. 20: El TSJA condena a la UGR por el despido de una empleada
Pág. 21: La ciencia pone cerco al tráfico de seres humanos
Pág. 25: Nueva guía psicopedagógica
Pág. 58: Expertos analizan el teatro “imposible” de García Lorca
Pág. 63: Cubop, en el Universijazz
Descargar


La Opinión

Pág. 6: Los personajes más influyentes
Pág. 8: Especialistas asesorarán a la Fiscalía Superior |Publicidad: Matricúlate GRATIS en un posgrado de la UGR
Descargar


El Mundo

Pág. 35: Anulan el despido de una becaria de la Universidad de Granada
Descargar


Ideal

Pág. 2 y 3: La crisis acentúa la obesidad infantil por un aumento de alimentos basura |“El sobrepeso en el niño es un problema de toda la familia”
Pág. 10: “El papel de la UGR es fundamental”
Pág. 14: Otros análisis científicos en el laboratorio |CCOO denuncia que la Universidad vulnera los derechos de una trabajadora
Pág. 15: La UGR diseña kits para luchar a través del ADN contra el tráfico de humanos |Los titulados en paro pueden matricularse gratis en máster y posgrados
Pág. 55: Debaten el surrealismo de Lorca
Pág. 68 – Agenda: “Paisajes de la Sierra de los Filabres” le espera |“Espacios de reflexión” |“La barrera invisible”, del director Elia Kazán
Descargar


La Opinión

Portada: Los arqueólogos trabajan con extrema meticulosidad en la fosa de Alfacar
Pág. 3: “La economía mejorará entre abril y septiembre de 2010”
Pág. 10: Cinco centímetros de fosa al día
Pág. 38: “Atrapados en el hielo”|Timba de jazz latino en Arquitectura
Descargar


Ideal

Pág. 9: Eseca fija la recuperación en 2010 pero advierte de que el paro seguirá al alza
Pág. 10: El número de becarios de investigación aumenta un 83% en una década|Un profesor estudia cómo deben ser las tutorías en la Universidad|Alumnos de Arquitectura piden ayuda en Bruselas para “no perder categoría”
Pág. 15 – Publicidad: Exposición / Caelum & Terra
Pág. 20: Aumentan las becas para investigación
Pág. 52: Maga versus Cubop
Pág. 54: Documentales y conferencias sobre la Antártica|Atrapados en el hielo
Pág. 55 – Agenda: “Paisajes de la Sierra de los Filabres” le espera|Agenda: Visite “Stilitas”|Agenda: Cita con el Universijazz|Agenda: “Espacios de reflexión”|Agenda: “Así que pasen cinco años”
Descargar


Público

Pág. 36: Garmendia estima que los fondos para I+D crecerán un 8% en 2010
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: Los comedores de la UGR venden un millar de menús menos al día
Pág. 17 – Publicidad: Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada
Pág. 18: Universijazz, en Arquitectura|Presentación de “Lorca es posible”
Pág. 34: Los parques tecnológicos andaluces recibirán este año 151 millones
Pág. 46: Investigadores analizarán la influencia de agentes químicos en la salud reproductiva
Pág. 63: Imágenes de una aventura en el hielo
Pág. 64: El jazz comienza a sonar en Granada con un concierto de Cubop en la UGR|El programa Flamenco y Universidad se hace más académico
Contraportada: Aventura a la Antártica
Descargar