Cajamar dará respaldo financiero a la UGR para impulsar el Campus de Excelencia Internacional

Cajamar dará respaldo financiero a la UGR para impulsar el Campus de Excelencia Internacional

Cajamar respaldará económicamente a la Universidad de Granada (UGR) para que ponga en marcha el plan estratégico 2009-2012 presentado al Gobierno para optar a obtener la calificación de Campus de Excelencia Internacional.

Esta colaboración surge a raíz del convenio que firmaron hoy ambas entidades en el Rectorado y por el cual Cajamar se compromete a anticipar el dinero que necesite la UGR para desarrollar el plan estratégico hasta que lleguen las ayudas concedidas por otros organismos. También financiará las actuaciones que no puedan ser cubiertas por completo con los recursos propios de la institución docente.

Las acciones y proyectos que se desarrollarán desde este año hasta 2012 se dirigirán a impulsar la excelencia internacional de la Universidad en los ámbitos docentes y la formación de grado y postgrado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, así como a mejorar la investigación y transferencia de conocimiento y tecnología.

Ambas entidades también consideran prioritarias las actuaciones relativas a la concesión de becas y créditos a los estudiantes; así como el compromiso con la internacionalización y las ayudas a la actividad cultural, deportiva y social en el campus universitario.

También se pondrán en marcha acciones conjuntas para promocionar el empleo entre los estudiantes y a la transferencia de resultados de investigación en colaboración con empresas de base tecnológica, así como las iniciativas que contribuyan al desarrollo urbanístico, la conservación del Patrimonio y al desarrollo de infraestructuras dentro del campus.

No obstante, esta línea de colaboración no se circunscribe sólo al área financiera sino también a la social, económica y de servicios, por lo que de entrada Cajamar aportará en 2010 un total de 150.000 euros para ayuda social a la Universidad de Granada y esta cantidad podrá incrementarse en los próximos años.

Descargar


Uso moderado de videojuegos tiene una influencia positiva en la educación de niños

Uso moderado de videojuegos tiene una influencia positiva en la educación de niños

Los videojuegos pueden llegar a tener una influencia positiva en la educación de los niños y, utilizados de forma moderada, no perjudican a su rendimiento académico, según una investigación realizada por el departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada.

El estudio, realizado por Ángeles Llorca Díez, analizó una muestra formada por 266 participantes con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años, junto con sus correspondientes padres, según ha informado hoy la Universidad de Granada.

El trabajo pretendía investigar si las actitudes de los usuarios ante los videojuegos y la forma en que los utilizan repercuten significativamente en variables cognitivas, en concreto en la inteligencia espacial, la autoeficacia y el rendimiento académico.

A los menores participantes se les hizo una entrevista semiestructurada, una encuesta sobre uso y preferencias con los videojuegos, dos test de inteligencia y un inventario de autoeficacia, mientras que los padres rellenaron una encuesta sobre opinión, conocimiento y actitudes personales ante los videojuegos.

La investigación ha revelado que los varones no sólo juegan más que las chicas, sino que empiezan desde muy pequeños, resultado que podría estar relacionado con una influencia «claramente cultural».

El estudio también ha apreciado que los participantes, a medida que juegan con mayor frecuencia, lo hacen más tiempo, lo que a juicio de la autora «confirma la preocupación de algunos investigadores sobre la posibilidad de que algunos videojuegos creen adicción».

También hay diferencias de género en cuanto a lo que los jóvenes exigen a los videojuegos, de modo que los varones son más rigurosos que las chicas y prefieren juegos que sean realistas e impactantes y les planteen retos que les permitan competir, e incluyan elementos gráficos y sonoros elaborados.

Más de la mitad de los padres encuestados tiene una opinión desfavorable sobre los videojuegos, pero, si embargo, los siguen comprando para sus hijos y no adoptan criterios de protección en el momento de adquirirlos -en el mejor de los casos, respetan la edad recomendada-.

Según la investigación, la variable del rendimiento académico «no sólo se ve afectada por el uso de los videojuegos, sino que las horas de estudio y la percepción de autoeficacia se han evidenciado predictoras del éxito escolar».

Casi un tercio de los adolescentes juega sólo los fines de semana, y «en realidad son pocos los que juegan a diario», según la investigación, que indica que más de un 40% de los niños juega entre una y dos horas cada vez que lo hacen y sólo un 7% lo hace durante más de tres horas.

El estudio también arroja resultados como que un 40% de los encuestados tiene problemas derivados del uso de videojuegos, pero un análisis más pormenorizado establece que el mayor porcentaje corresponde a que «alguien le dice que juega demasiado», seguido de las «discusiones con los padres».
Descargar


Cajamar dará respaldo financiero a la UGR para impulsar el Campus de Excelencia Internacional

Cajamar dará respaldo financiero a la UGR para impulsar el Campus de Excelencia Internacional

Cajamar respaldará económicamente a la Universidad de Granada (UGR) para que ponga en marcha el plan estratégico 2009-2012 presentado al Gobierno para optar a obtener la calificación de Campus de Excelencia Internacional.

Esta colaboración surge a raíz del convenio que firmaron hoy ambas entidades en el Rectorado y por el cual Cajamar se compromete a anticipar el dinero que necesite la UGR para desarrollar el plan estratégico hasta que lleguen las ayudas concedidas por otros organismos. También financiará las actuaciones que no puedan ser cubiertas por completo con los recursos propios de la institución docente.

Las acciones y proyectos que se desarrollarán desde este año hasta 2012 se dirigirán a impulsar la excelencia internacional de la Universidad en los ámbitos docentes y la formación de grado y postgrado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, así como a mejorar la investigación y transferencia de conocimiento y tecnología.

Ambas entidades también consideran prioritarias las actuaciones relativas a la concesión de becas y créditos a los estudiantes; así como el compromiso con la internacionalización y las ayudas a la actividad cultural, deportiva y social en el campus universitario.

También se pondrán en marcha acciones conjuntas para promocionar el empleo entre los estudiantes y a la transferencia de resultados de investigación en colaboración con empresas de base tecnológica, así como las iniciativas que contribuyan al desarrollo urbanístico, la conservación del Patrimonio y al desarrollo de infraestructuras dentro del campus.

No obstante, esta línea de colaboración no se circunscribe sólo al área financiera sino también a la social, económica y de servicios, por lo que de entrada Cajamar aportará en 2010 un total de 150.000 euros para ayuda social a la Universidad de Granada y esta cantidad podrá incrementarse en los próximos años.
Descargar


Granada Hoy

Portada: Una investigación de la UGR concluye que jugar con la “play” mejora el rendimiento escolar
Pág. 2 – Opinión: Apoyo de la banca a la investigación
Pág. 15: Cajamar destina 150.000 euros a proyectos de investigación de la UGR
Pág. 21: Los videojuegos no son tan malos
Pág. 22: Cobos ofrece la charla “Un astrónomo en el exilio”
Pág. 23: El profesor Fan Ye habla sobre la Ópera de Pekín
Pág. 54: QAYRAWÁN una hermana en África
Pág. 56: España, Suecia, Francia y Portugal, en el II Festival de Teatro de la UGR
Descargar


Ideal

Portada: Carbó, catedrático granadino, requerido por las principales instancias financieras del mundo
Pág. 9: Los MIR de Pediatría amenazan con denunciar al hospital
Pág. 13: Carbó colaborará con el Banco Central Europeo para investigar sobre la crisis |Cajamar apoya el Campus de Excelencia de la UGR
Pág. 44: El Universidad se estrella contra la portera Luisa
Pág. 50: El Legado Andalusí dedica a Túnez un monográfico de su revista
Pág. 53: El Festival de Teatro Universitario trae a Lope y propuestas de vanguardia
Pág. 58: Los videojuegos, un nuevo medio pedagógico |Más reflexiones sobre el estudio de la UGR
Pág. 60 – Agenda: “Paisajes de la Sierra de los Filabres” le espera |José Miguel Cobos Bueno, “un astrónomo en el exilio” |Fan Ye analiza en la UGR la Ópera de Pekín
Descargar


El Mundo

CAMPUS – Portada: La UE necesitará intérpretes de español |La arquitectura y la excelencia |Los seis campus de Banco Santander
CAMPUS – Pág. 3: Europa necesitará intérpretes de español en los próximos años
CAMPUS – Pág. 6: Los nuevos macrocampus que propone Educación obligan a replantear los espacios universitarios.
CAMPUS – Pág. 7: Banco Santander respalda a seis de los aspirantes
Descargar


20 Minutos

Pág. 5: Los créditos públicos para hacer másteres vuelven a retrasarse
Pág. 11 – Publicidad: Matricúlate GRATIS en un posgrado de la UGR
Descargar


Annie Assouline inaugura en la UGR su exposición de fotografías “Manos de escritores”

Con el título “Manos de escritores”, Annie Assouline inaugura en el Vestíbulo del Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el jueves, 12 de noviembre de 2009, a las 12 horas,  una exposición de fotografías de los rostros y manos de 25 escritores franceses y francófonos contemporáneos, entre los que se cuentan Patrick Modiano, François Sagan, Jean Baudrillard, Emmamuel Levinas, Oliver Rolin, Roland Topor, o Edgar Morin.

La exposición, organizada por el departamento de Filología Francesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, con la colaboración del Servicio Cultural de la Embajada de Francia en España, constituye una muestra del estilo singular de esta fotógrafa de prensa que trabaja para la agencia Opale, especializada en retratos de escritores.

La exposición será presentada por la doctora Ilda Tomas, quien disertará sobre “Le Sacre de la Main”.

Actividad
Inauguración de la exposición: “Manos de escritores”
Autora: Annie Assouline
Lugar: Vestíbulo del Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR
Día: Jueves, 12 de noviembre de 2009
Hora: 12 horas
Fechas: Hasta el 28 de noviembre
Organiza: Departamento de Filología Francesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, con la colaboración del Servicio Cultural de la Embajada de Francia en España
Horario de visitas: Consultar Tfn: 958 261447 (La Maison de France)

Referencia:
Profesora Ilda Tomás, Departamento de Filología Francesa. Universidad de Granada. Telf: 958 243667. Correo electrónico: itomas@ugr.es


Álvaro Giménez Cañete habla en la UGR de “La Agencia Espacial Europea”

“La Agencia Espacial Europea” es el título de la conferencia que el jueves, 12 de noviembre de 2009, impartirá Álvaro Giménez Cañete, a las 19.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, dentro del ciclo “Una Universidad, un Universo”, que organiza el Aula de Ciencia y Tecnología, que dirige el profesor Agatángelo Soler, en el Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Álvaro Giménez Cañete es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), en Granada.

Trabajó durante los años 1991 a 1997 en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) donde ayudó a la creación del Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (LAEFF) y la División de Ciencias del Espacio que dirigió hasta pasar a subdirector general técnico del Instituto y posteriormente al cargo de Director General.

Director del Departamento de Investigación y Ciencia de la Agencia Europea del Espacio (ESA) en Noordwijk (Holanda) y miembro fundador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) asociado al NASA Astrobiology Institute, se ha centrado en la estructura estelar mediante la observación y análisis de sistemas binarios eclipsantes, especialmente desde el punto de vista de su comportamiento dinámico, ha participado, en el campo de la instrumentación espacial, en varios programas científicos y ha sido Investigador principal de un instrumento a bordo de la misión INTEGRAL de la ESA.

Director del Centro de Astrobiología (CAB), ha publicado libros especializados y más de trescientos trabajos científicos y ponencias en congresos.

Actividad
Conferencia: “La Agencia Espacial Europea”
Interviene: Álvaro Giménez Cañete
Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.
Día: Jueves, 12 de noviembre de 2009
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Hora: 19.30 horas.
Entrada: libre

Contacto: Profesor Agatángelo Soler. Director del Aula de Ciencia y Tecnología. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. Tfns: 958 243521 y 958 242718. Correo electrónico: agasoler@ugr.es


Expertos reunidos en la UGR debaten sobre la crisis económica y concertación social

Expertos en economía reunidos en Granada participan desde el pasado lunes, 9 de noviembre, y hasta mañana jueves, día 12, en el Seminario “Perspectivas sobre la crisis económica”, organizado por el departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR.

Mañana a las 16 horas tendrá lugar la conferencia de José Jesús Martín Martín, “El cisne negro: crisis económica, capital ético y cambio institucional”. Posteriormente, a las 17,30 horas, se celebrará una mesa redonda bajo el título “Crisis económica y concertación social”, en la que participarán Francisco Carbonero, secretario general de CC OO en Andalucía; Santiago Herrero, presidente de la Confederación de Empresarios Andaluces (CEA) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y Manuel Pastrana (secretario general de la UGT en Andalucía).

Teoría Económica
Los objetivos de este seminario son analizar las diferentes explicaciones que la Teoría Económica ofrece sobre las causas y origen de la actual crisis económica; conocer y evaluar el impacto de la crisis en distintos ámbitos (el sector de la vivienda, la empresa, el papel del sector público y el entorno europeo); conocer la opinión y propuestas de solución de los responsables municipales y los agentes sociales, y valorar críticamente el papel del actual pensamiento económico en la génesis y desarrollo de la crisis económica.

El Seminario “Perspectivas sobre la crisis económica” está dirigido a estudiantes de las licenciaturas de Economía, Empresa, Administración y Dirección de Empresas (LADE), la doble titulación LADE-Derecho Investigación y Técnicas de Mercado y las diplomaturas de Empresariales y Turismo.

La totalidad de los ingresos obtenidos de este Seminario, una vez deducidos los gastos de gestión y administración, se entregarán a una ONG de ayuda a los más desfavorecidos. Tanto los directores, como los conferenciantes y ponentes participan sin recibir ninguna remuneración ni contraprestación, apuntan desde la organización.

Referencia: Juan de Dios Jiménez Aguilera. Catedrático de Economía Pública. Director del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada. Tlfno: 958 244 046. Correo electrónico: juande@ugr.es