El Pueblo de Ceuta

Pág. 12: La UGR ve urgente que se firme un nuevo convenio  de pŕacticas

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01de

Descargar


Granada Hoy

Pág. 7: El aumento de plazas en Medicina garantiza la plantilla del SAS hasta 2039

Pág. 23:  Gira de danza, música y artes marciales chinas
– Alexandr Solzhenitsy

Pág. 26:  Las chicas caen con la cabeza alta
–  El Universidad sigue al alza tras vencer en Cáceres

Pág. 37: Danza, música y artes marciales para celebrar el Año Nuevo Chino

Descarga por  URL: http://sl.ugr.es/01db

Descargar


Ideal

Pág. 14: «Ahora sufrimos el error de convertir la Universidad en un instrumento localista»
Pág. 73:  Agenda Espectáculo de la Gran Girade
‘Mi alma, mi familia y mi trabajo’
Descarga por URL:

Pág. 14: «Ahora sufrimos el error de convertir la Universidad en un instrumento localista»

Pág. 73:  Agenda Espectáculo de la Gran Girade‘Mi alma, mi familia y mi trabajo’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01da

Descargar


El País

Pág. 30-31: La fe del esceptico mueve montañas

Pág. 32-33: La educación pierde 3.000 millones

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01dg

Descargar


Granada Hoy

Pág. 4: Es la I de Investigación, no de Ignorancia

Pág. 7: El 97,7%de los universitarios forma parte de las redes sociales Tuenti y Facebook, según un estudio de la Complutense

Pág. 14: Con 150 amigos en la universidad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01df 

Descargar


Ideal

Págs. 12-13: Una carrera en el paro

Pág. 71: Agenda.
–  ‘Mi alma, mi familia y mi trabajo’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01da

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 15: Jornadas de acogida para los alumnos en práctica de la Facultad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01dd

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Equipamiento del hospital del PTS

Pág. 13: CCOO acusa a la Universidad de no renovar a 120 trabajadores en enero
– El rector evoluciona favorablemente tras ser operado de una fisura aórtica

Pág. 15: Salida con trampa para el Universidad

Pág. 20: Fernando Soriano Bensusan leerá hoy en la Biblioteca
–  Alexandr Solzhenitsy

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01dc

Descargar


Disponible el primer número de la revista ‘Campus de Excelencia Internacional CEI BioTic Granada’

El Campus de Excelencia Internacional CEI BioTic Granada presenta el primer número de su boletín que nace básicamente con la intención de:

  • Informar sobre acontecimientos y noticias relacionadas con los objetivos del proyecto.
  • Conseguir un mejor conocimiento de los agregados que lo integran y de sus actividades e iniciativas.

En este primer número se incluyen los siguientes temas:

  • ¿Qué es y qué no debe ser el Campus de Excelencia Internacional?
  • Campus Científicos de Verano BioTic Granada
  • La Universidad de Granada en los Rankings de Universidades
  • Una correcta gestión de infraestructuras: necesidad ante el objetivo de excelencia universitaria.

Puede consultarse en la seccción “Revista” del sitio web del CEI BioTic Granada; http://biotic.ugr.es/static/GestorArticulosRevista, de donde también puede ser descargado.

Los responsables del CEI Biotic GRANADA esperan que la información de la revista sea del interés del público y agradecen cualquier sugerencia de mejora o de colaboración que los lectores les quieran hacer llegar.

Contacto: Teodoro Luque Martínez
Coordinador del CEI Biotic GRANADA
Teléfono: 958248887
Correo electrónico: cei@ugr.es


«El urbanismo debería tener una importante dimensión dentro de la enseñanza de la arquitectura»

  • Asegura el profesor Carlos Jerez Mir en el libro publicado por la UGR “¿Qué es el urbanismo?, un volumen sobre esta materia, concebido por un arquitecto que a la vez es profesor de urbanismo en una escuela de arquitectura, en el que se resumen dieciocho años de enseñanza

“El urbanismo debería tener una importante dimensión dentro de la enseñanza de la arquitectura”, dice el profesor Jerez Mir en el libro “¿Qué es el urbanismo?, publicado por la Editorial Universidad de Granada.

Dado que en los países latinos, y más concretamente en España, la práctica del urbanismo es competencia fundamentalmente de los arquitectos y los ingenieros civiles, aun cuando también participen en la misma otros profesionales, esta materia debería tener una importante dimensión en los estudios reglados de Arquitectura, aunque solo fuera por la responsabilidad social que comporta.

El libro trata del urbanismo, concebido por un arquitecto que a la vez es profesor de esta materia en una escuela de arquitectura, en el que se resumen dieciocho años de enseñanza. A decir del autor, se pretende servir a los estudiantes de arquitectura una imagen sintética de esta materia, desde el punto de vista de la profesión.

El volumen, que se inicia con un capítulo destinado a la concepción de la disciplina urbanística (la ciudad, el método urbanístico, la teoría, la disciplina académica, la práctica profesional), se ocupa igualmente de una aproximación historiográfica (arte urbano, racionalidad científico-técnica, planeamiento urbanístico, urbanismo funcionalista, crítica filosófica y sociológica de la ciudad contemporánea, centros históricos, arquitectura urbana, o problemas actuales, entre otras cuestiones).

El libro, de más de 160 páginas, se completa con una introducción del autor, así como una bibliografía comentada y otra bibliografía básica del texto.

Contacto: Profesor Carlos Jerez Mir. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería. Universidad de Granada. Tfn: 958 246111


Experto señala que las prospecciones en las costas de Granada y Málaga «no tienen efectos en la fauna»

El investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) y catedrático de la Universidad de Granada Juan Ignacio Soto ha señalado que el sistema ‘air-gun’ o cañones de aire comprimido que será usado en el proyecto de prospección sísmica para la búsqueda de hidrocarburos previsto en las costas de Granada y Málaga por la empresa Chinook «no tiene efectos en la fauna».

Soto, en declaraciones a Europa Press, ha afirmado que «normalmente» las prospecciones mediante este sistema «no tiene efectos en la fauna». Así, ha explicado que el sistema ‘air-gun’ presenta perfiles sísmicos multicanal, dependiendo del objetivo del proyecto.

De esta manera, ha concretado que «si se pretende una imagen profunda de lo que existe bajo el fondo marino o por contra información precisa de la parte somera». Además, ha apuntado que se utilizan cañones de aire comprimido de potencia diferente, porque liberan más o menos energía dependiendo del objetivo, esto es, «cuanto más energía libere más profunda entra la onda sonora».

Cabe recordar que el proyecto de prospección sísmica para la búsqueda de hidrocarburos previsto en las costas de Granada y Málaga por la empresa Chinook, afecta a una superficie de 1.538 kilómetros cuadrados frente a la costa de Motril, a seis kilómetros del Cabo Sacratif y a ocho del Puerto de Motril. Pretende realizarse en el invierno de 2011-2012 y tendría una duración comprendida entre 20 y 30 días, en los que se vería restringida la navegación y la pesca en el ámbito de estudio, según informó Ecologistas en Acción.

Desde el punto de vista pesquero, afectará a 24 caladeros, entre ellos los del Seco de Motril, cantillo del Brazo de Motril, Cantillo de Nerja, Punta de la Mona, Carchuna, Torrenueva, Punta del Río y Seco de Torrox, donde faenan embarcaciones motrileñas.

El investigador ha indicado que, sobre todo, el sistema busca «una radiografía de la tierra» a través de los cañones de aire comprimido que liberan aire de manera sincopada y regulada por tiempo, que se sitúan «un metro bajo nivel del mar de forma somera».

Estas prácticas, según ha reiterado, «no suelen tener ningún efecto sobre la fauna», aclarado que si ésta se encuentra en el fondo marino la energía que recibe es «mínima» y «no en forma de radiación, sino de ondas sonoras». Además, ha añadido que «tampoco» afecta a los caladeros de pesca.

Según el investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR), «la técnica está bien estudiada y ha sido desarrollada por las empresas petrolíferas desde hace década».

PROCESOS «LARGO Y COSTOSO»

Por otro lado, ha señalado que una exploración para conocer la existencia de hidrocarburos, en este caso, en las costas andaluzas de Granada y Málaga, es un proceso «largo», que comienza con la obtención de datos y el posterior procesado de los mismos, y «costoso».

«La cantidad de aire liberado se elige para que la onda sonora pueda penetrar más o menos en el fondo marino, dependiendo del fin del estudio y la profundidad», ha afirmado Soto, que ha comparado los efectos de este sistema con los de un petardo.

«Las ondas sonoras viajan por el agua y no causan daño alguno», ha precisado el investigador, que ha participado en varias campañas de estas características y «nunca ha llegado a ver efectos por las ondas en la fauna».

Descargar


Los datos del sondeo de la Universidad de Granada satisfacen a PSOE, PP e IU

Los ‘populares’, muy prudentes, dicen que el sondeo «genera optimismo»
Los socialistas aseguran que los datos reflejan «un cambio de tendencia»
Izquierda Unida señala que «la situación está muy abierta» de cara al 25-M
Las tres formaciones mayoritarias en Andalucía, PSOE, PP e IU, se han mostrado satisfechos tras conocer los resultados del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) que realiza el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral (Cadpea).

 

Este estudio concluye que el PP ganaría las elecciones autonómicas en Andalucía con el 47 por ciento de los votos, por lo que rozaría la mayoría absoluta aventajando en 9,4 puntos al PSOE, que conseguiría un 37,6 por ciento, mientras que IU quedaría con el 6,3 por ciento.

PP

El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, ha valorado el resultado de la encuesta y ha señalado que genera «optimismo» a su formación porque supone un crecimiento «importante» respecto a los datos que maneja su partido, aunque ha recordado que «no hay nada ganado hasta la fecha electoral».

Para Sanz estos datos confirmarían que el PP «tiene una mayoría suficiente para gobernar» en Andalucía, ya que además estiman que podrían esperar mejores resultados que los que prevé el Cadpea.

PSOE

El portavoz parlamentario del PSOE, Mario Jiménez, ha afirmado que los datos «reflejan claramente un cambio de tendencia» y que están «satisfechos» porque supone un recorte «de más de cinco puntos entre el PP y el PSOE».

Ha añadido que con estas cifras «nadie puede hablar de una mayoría absoluta del PP» y que, si se fuera hoy a las urnas, habría una «ligera distancia» para los ‘populares’ pero con un reparto de escaños que establecería una situación prácticamente «de empate».

IU

Por su parte, el parlamentario de IU Ignacio García ha destacado que es importante que «la derecha no consiga mayoría absoluta» y ha recordado que la situación «está muy abierta».

Los ha calificado como «moderadamente satisfactorios» porque le otorga a su formación una ligera subida respecto a las elecciones generales, teniendo en cuenta que en las autonómicas suelen obtener mejores resultados.

Descargar