Ideal

Pág. 10: Cientos de murciélagos invaden por la noche la zona delGenil en busca de comida

LA PARTÍCULA DE DIOS (MELCHOR SÁIZ-PARDO)

Pág. 14: Los investigadores de la UGR firman trabajos con 3.156 instituciones

El alumno Álvaro Ladrón de Guevara gana un premio nacional de innovación

Indalecio Sánchez- Montesinos toma hoy posesión como decano de Medicina

Pág. 73: Agenda

– Exposición: ‘Dando voz a las emociones’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02gj

Descargar


Granada Hoy

Pág. 45: «El Festival tiene que ser el mayor acontecimiento musical del país». Diego Martínez, director del Festival de Música y Danza

Pág. 46: MÚSICA Y POESÍA, DOS MUNDOS EN UNO

Pág. 47: ‘Memoria dedicada’, un homenaje al maestro y confidente de Lorca

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02gi

Descargar


Granada Hoy

Pág. 45: «El Festival tiene que ser el mayor acontecimiento musical del país». Diego Martínez, director del Festival de Música y Danza

Pág. 46: MÚSICA Y POESÍA, DOS MUNDOS EN UNO

Pág. 47: ‘Memoria dedicada’, un homenaje al maestro y confidente de Lorca

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02gi

Descargar


Granada Hoy

Pág. 45: «El Festival tiene que ser el mayor acontecimiento musical del país». Diego Martínez, director del Festival de Música y Danza

Pág. 46: MÚSICA Y POESÍA, DOS MUNDOS EN UNO

Pág. 47: ‘Memoria dedicada’, un homenaje al maestro y confidente de Lorca

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02gi

Descargar


Estrategias del dibujo contemporáneo

  • El próximo lunes 9 de julio comienza, en la Facultad de Bellas Artes de la UGR, el curso “Estrategias del dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente”
  • Dirigido por Ana García López, del departamento de Dibujo de la UGR y organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED)

El Dibujo está experimentando un auge sin precedentes en el mundo del arte. La antigua noción de dibujo como disciplina preparatoria para la pintura o la escultura hace ya tiempo que se ha abandonado. El dibujo contemporáneo se ha posicionado como disciplina artística con fuerza en la escena del arte actual, tanto en el mercado del arte como en los más prestigiosos festivales, bienales, museos y galerías del mundo.

El curso teórico-práctico “Estrategias del Dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente” plantea una mirada al dibujo como disciplina capaz de proyectar una gran diversidad de enfoques y estrategias a través de diversas técnicas y procedimientos. Con este curso se busca resaltar la importancia y la notable presencia que manifiesta el dibujo actualmente como medio de expresión, y de manera particular, el dibujo de la figura humana como referente pedagógico de gran trascendencia en la enseñanza artística.

El curso está estructurado en varias partes que comprenden conferencias, lecciones teóricas y teórico-prácticas sobre estrategias de dibujo de la figura humana, tendencias del dibujo en la escena artística, presencia del dibujo en los grandes museos de arte contemporáneo, o el modelado, entre otros. Las lecciones prácticas se impartirán en las aulas y talleres de Dibujo del Natural de la Facultad de Bellas Artes, utilizando los modelos vivos para la realización de los dibujos propuestos.

Este curso está orientado a personas tanto iniciadas como no iniciadas en la práctica del dibujo a partir de modelos del natural, a las que se ofrecen las aulas y modelos de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes como taller abierto para el estudio e investigación en el dibujo del natural contemporáneo.

Contacto: Gabinete de Prensa del Centro Mediterráneo. Lucía Villarrubia. Tlf: 630874750.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Estrategias del dibujo contemporáneo

  • El próximo lunes 9 de julio comienza, en la Facultad de Bellas Artes de la UGR, el curso “Estrategias del dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente”
  • Dirigido por Ana García López, del departamento de Dibujo de la UGR y organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED)

El Dibujo está experimentando un auge sin precedentes en el mundo del arte. La antigua noción de dibujo como disciplina preparatoria para la pintura o la escultura hace ya tiempo que se ha abandonado. El dibujo contemporáneo se ha posicionado como disciplina artística con fuerza en la escena del arte actual, tanto en el mercado del arte como en los más prestigiosos festivales, bienales, museos y galerías del mundo.

El curso teórico-práctico “Estrategias del Dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente” plantea una mirada al dibujo como disciplina capaz de proyectar una gran diversidad de enfoques y estrategias a través de diversas técnicas y procedimientos. Con este curso se busca resaltar la importancia y la notable presencia que manifiesta el dibujo actualmente como medio de expresión, y de manera particular, el dibujo de la figura humana como referente pedagógico de gran trascendencia en la enseñanza artística.

El curso está estructurado en varias partes que comprenden conferencias, lecciones teóricas y teórico-prácticas sobre estrategias de dibujo de la figura humana, tendencias del dibujo en la escena artística, presencia del dibujo en los grandes museos de arte contemporáneo, o el modelado, entre otros. Las lecciones prácticas se impartirán en las aulas y talleres de Dibujo del Natural de la Facultad de Bellas Artes, utilizando los modelos vivos para la realización de los dibujos propuestos.

Este curso está orientado a personas tanto iniciadas como no iniciadas en la práctica del dibujo a partir de modelos del natural, a las que se ofrecen las aulas y modelos de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes como taller abierto para el estudio e investigación en el dibujo del natural contemporáneo.

Contacto: Gabinete de Prensa del Centro Mediterráneo. Lucía Villarrubia. Tlf: 630874750.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Estrategias del dibujo contemporáneo

  • El próximo lunes 9 de julio comienza, en la Facultad de Bellas Artes de la UGR, el curso “Estrategias del dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente”
  • Dirigido por Ana García López, del departamento de Dibujo de la UGR y organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED)

El Dibujo está experimentando un auge sin precedentes en el mundo del arte. La antigua noción de dibujo como disciplina preparatoria para la pintura o la escultura hace ya tiempo que se ha abandonado. El dibujo contemporáneo se ha posicionado como disciplina artística con fuerza en la escena del arte actual, tanto en el mercado del arte como en los más prestigiosos festivales, bienales, museos y galerías del mundo.

El curso teórico-práctico “Estrategias del Dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente” plantea una mirada al dibujo como disciplina capaz de proyectar una gran diversidad de enfoques y estrategias a través de diversas técnicas y procedimientos. Con este curso se busca resaltar la importancia y la notable presencia que manifiesta el dibujo actualmente como medio de expresión, y de manera particular, el dibujo de la figura humana como referente pedagógico de gran trascendencia en la enseñanza artística.

El curso está estructurado en varias partes que comprenden conferencias, lecciones teóricas y teórico-prácticas sobre estrategias de dibujo de la figura humana, tendencias del dibujo en la escena artística, presencia del dibujo en los grandes museos de arte contemporáneo, o el modelado, entre otros. Las lecciones prácticas se impartirán en las aulas y talleres de Dibujo del Natural de la Facultad de Bellas Artes, utilizando los modelos vivos para la realización de los dibujos propuestos.

Este curso está orientado a personas tanto iniciadas como no iniciadas en la práctica del dibujo a partir de modelos del natural, a las que se ofrecen las aulas y modelos de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes como taller abierto para el estudio e investigación en el dibujo del natural contemporáneo.

Contacto: Gabinete de Prensa del Centro Mediterráneo. Lucía Villarrubia. Tlf: 630874750.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La revista “Ecsite” publica un artículo sobre la construcción de un menhir por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR

  • Se trata de una publicación internacional de gran relevancia dirigida a profesionales de comunicación de la ciencia de más de 400 instituciones de todo el mundo
  • El proyecto se desarrolló en el Parque de las Ciencias

Recientemente se ha publicado en la revista “Ecsite”, de la Red Europea de Museos y Centros de Ciencia, una reseña sobre el proyecto de arqueología experimental para el desplazamiento del Menhir que ha sido realizado conjuntamente por el Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada en los exteriores del museo.

“Ecsite” es una publicación internacional de gran relevancia que está dirigida a profesionales de comunicación de la ciencia de más de 400 instituciones de todo el mundo.

“Ecsite” (http://www.ecsite.eu/) se fundó hace 20 años y agrupa a centros de ciencias y museos, ferias de ciencia, museos de historia natural, zoológicos, acuarios, universidades y organizaciones de investigación de todo el mundo.

Construcción de un menhir en el Parque de las Ciencias

El día 14 de noviembre de 2011 tuvo lugar en el Parque de las Ciencias una experiencia arqueológica relacionada con la erección de un menhir. Esta actividad, llevada a cabo por profesores y colaboradores del Departamento de Prehistoria y Arqueología, es continuación de otra que se realizó en 2010 y consistió en el levantamiento de un dolmen.

Se contó con la colaboración de los alumnos del Grado de Historia y del Máster de Arqueología junto con personal del Parque de las Ciencias que lograron el desplazamiento de una piedra de granito de 13,5 toneladas, procedente del valle de la Serena, hasta un emplazamiento en el que fue erigido en diciembre de este mismo año. Junto con esta actividad se desarrollaron una serie de talleres experimentales relacionados con el trabajo de la piedra. Esta actividad se enmarcó dentro de la Semana de la Ciencia.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La revista “Ecsite” publica un artículo sobre la construcción de un menhir por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR

  • Se trata de una publicación internacional de gran relevancia dirigida a profesionales de comunicación de la ciencia de más de 400 instituciones de todo el mundo
  • El proyecto se desarrolló en el Parque de las Ciencias

Recientemente se ha publicado en la revista “Ecsite”, de la Red Europea de Museos y Centros de Ciencia, una reseña sobre el proyecto de arqueología experimental para el desplazamiento del Menhir que ha sido realizado conjuntamente por el Parque de las Ciencias y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada en los exteriores del museo.

“Ecsite” es una publicación internacional de gran relevancia que está dirigida a profesionales de comunicación de la ciencia de más de 400 instituciones de todo el mundo.

“Ecsite” (http://www.ecsite.eu/) se fundó hace 20 años y agrupa a centros de ciencias y museos, ferias de ciencia, museos de historia natural, zoológicos, acuarios, universidades y organizaciones de investigación de todo el mundo.

Construcción de un menhir en el Parque de las Ciencias

El día 14 de noviembre de 2011 tuvo lugar en el Parque de las Ciencias una experiencia arqueológica relacionada con la erección de un menhir. Esta actividad, llevada a cabo por profesores y colaboradores del Departamento de Prehistoria y Arqueología, es continuación de otra que se realizó en 2010 y consistió en el levantamiento de un dolmen.

Se contó con la colaboración de los alumnos del Grado de Historia y del Máster de Arqueología junto con personal del Parque de las Ciencias que lograron el desplazamiento de una piedra de granito de 13,5 toneladas, procedente del valle de la Serena, hasta un emplazamiento en el que fue erigido en diciembre de este mismo año. Junto con esta actividad se desarrollaron una serie de talleres experimentales relacionados con el trabajo de la piedra. Esta actividad se enmarcó dentro de la Semana de la Ciencia.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Las Gabias rinde homenaje a Antonio Rodríguez Espinosa, maestro y confidente de Lorca

El municipio de Las Gabias acogerá la próxima semana, del 9 al 13 de julio, un congreso dedicado a la figura de Antonio Rodríguez Espinosa, quien fuera tutor y confidente del universal poeta Federico García Lorca, nacido en este municipio granadino. La Casa García Benavente y Pisa será el escenario de una serie de conferencias, mesas redondas y actuaciones musicales dedicadas a este insigne vecino de Las Gabias, al que el municipio quiere rendir un emotivo homenaje. 

Antonio Rodríguez Espinosa nació en Gabia la Grande el 12 de agosto de 1876. Trabajó como maestro en Fuente Vaqueros, donde trabaría amistad con la madre del poeta granadino, de quien sería padrino de bautismo. El gabirro ayudaría a Federico a preparar el examen de ingreso en el bachiller en Almería, y llegó a ser su tutor y confidente más personal. La música, el dibujo, la poesía y el teatro del poeta granadino se vieron, sin duda, influenciados directamente por este gabirro universal.

Una deuda pendiente

Durante la presentación del congreso, que llevará como título «Memoria dedicada (I)», la alcaldesa de Las Gabias, Vanessa Polo Gil, destacó que con esta actividad «el municipio salda una deuda pendiente con este gabirro universal, a quien debemos un homenaje desde hace muchos años».

Las conferencias correrán a cargo de expertos como Fidel Villar Ribot, Juan Mata Anaya, Miguel Ángel del Arco o Andrés Soria Olmedo, quienes desgranarán la figura y la vida de Antonio Rodríguez Espinosa. El viernes, 13 de julio, se celebrará un homenaje a Carlos Cano, bajo el título «El diván del Tamarit a tres voces».

Todas las charlas tendrán lugar a las 9 de la noche, de lunes a viernes, en la Casa García Benavente y Pisa. Este ciclo de conferencias ha sido organizado por el Ayuntamiento de Las Gabias, en colaboración con la Fundación Federico García Lorca, el Milenio del Reino de Granada, la Universidad de Granada, el Legado Andalusí y el Patronato Cultural Federico García Lorca.

Descargar


Las Gabias rinde homenaje a Antonio Rodríguez Espinosa, maestro y confidente de Lorca

El municipio de Las Gabias acogerá la próxima semana, del 9 al 13 de julio, un congreso dedicado a la figura de Antonio Rodríguez Espinosa, quien fuera tutor y confidente del universal poeta Federico García Lorca, nacido en este municipio granadino. La Casa García Benavente y Pisa será el escenario de una serie de conferencias, mesas redondas y actuaciones musicales dedicadas a este insigne vecino de Las Gabias, al que el municipio quiere rendir un emotivo homenaje. 

Antonio Rodríguez Espinosa nació en Gabia la Grande el 12 de agosto de 1876. Trabajó como maestro en Fuente Vaqueros, donde trabaría amistad con la madre del poeta granadino, de quien sería padrino de bautismo. El gabirro ayudaría a Federico a preparar el examen de ingreso en el bachiller en Almería, y llegó a ser su tutor y confidente más personal. La música, el dibujo, la poesía y el teatro del poeta granadino se vieron, sin duda, influenciados directamente por este gabirro universal.

Una deuda pendiente

Durante la presentación del congreso, que llevará como título «Memoria dedicada (I)», la alcaldesa de Las Gabias, Vanessa Polo Gil, destacó que con esta actividad «el municipio salda una deuda pendiente con este gabirro universal, a quien debemos un homenaje desde hace muchos años».

Las conferencias correrán a cargo de expertos como Fidel Villar Ribot, Juan Mata Anaya, Miguel Ángel del Arco o Andrés Soria Olmedo, quienes desgranarán la figura y la vida de Antonio Rodríguez Espinosa. El viernes, 13 de julio, se celebrará un homenaje a Carlos Cano, bajo el título «El diván del Tamarit a tres voces».

Todas las charlas tendrán lugar a las 9 de la noche, de lunes a viernes, en la Casa García Benavente y Pisa. Este ciclo de conferencias ha sido organizado por el Ayuntamiento de Las Gabias, en colaboración con la Fundación Federico García Lorca, el Milenio del Reino de Granada, la Universidad de Granada, el Legado Andalusí y el Patronato Cultural Federico García Lorca.

Descargar


‘Memoria dedicada’, un homenaje al maestro y confidente de Lorca

El Ayuntamiento de Las Gabias recuerda la figura de Antonio Rodríguez Espinosa, padrino del poeta de Fuente Vaqueros, con un ciclo de conferencias, música y arte
El municipio de Las Gabias rendirá homenaje a Antonio Rodríguez Espinosa, el que fuera tutor y confidente del poeta Federico Garía Lorca, con un ciclo de conferencias, mesas redondas y actuaciones musicales que se celebrarán en la Casa García Benavente y Pisa y que recordarán el importante papel que este «ilustre vecino» ejerció en la vida de Federico y en toda su creación literaria.

Antonio Rodríguez Espinosa, nacido en 1876, trabajó como maestro en Fuente Vaqueros y fue allí no sólo conoció a García Lorca sino que llegaría a ser padrino de bautismo a raíz de la estrecha relación de amistad que trabó con la madre del autor del Romancero gitano. También le ayudaría a preparar el examen de ingreso en el bachillerato e, incluso, llegó a ser su tutor y confidente más personal. Tanto es así que la música, el dibujo, la poesía y el teatro del poeta granadino se vieron influenciados directamente por Rodríguez Espinosa.

Las conferencias organizadas por el Ayuntamiento de Las Gabias se celebrarán del 9 a 13 de julio y correrán a cargo de varios expertos granadinos como el investigador Fidel Villar Ribot; el escritor y profesor de Didáctica de la Lengua y Literatura Juan Mata Anaya; el profesor de Historia Miguel Ángel del Arco o el catedrático de Filosofía y Letras de la UGR Andrés Soria Romero. Todos ellos desgranarán la figura y la vida de Antonio Rodríguez Espinosa.

«El municipio salda una deuda pendiente con este gabirro universal, a quien debemos un homenaje desde hace muchos años», expresó ayer la alcaldesa de Las Gabias, Vanessa Polo Gil, durante la presentación del congreso que llevará como título Memoria dedicada. Además, el viernes 13 de julio se celebrará un homenaje al cantautor granadino Carlos Cano bajo el título El diván del Tamarit a tres voces.

Todas las charlas tendrán lugar a las nueve de la noche, de lunes a viernes, en la Casa García Benavente y Pisa. Este ciclo de conferencias está organizado por el Ayuntamiento de Las Gabias, en colaboración con la Fundación Federico García Lorca, el Milenio del Reino de Granada, la Universidad de Granada, el Legado Andalusí y el Patronato Cultural Federico García Lorca de la Diputación.

Descargar