Las trabajadoras de Ecomed prevén huelga en octubre

Los impagos afectan a casi una veintena de empleadas a las que se adeuda una media de entre 6.000 y 7.000 euros
as trabajadoras de la empresa Ecomed, concesionaria de la limpieza de los Juzgados de Órgiva, Salobreña, Almuñécar y Motril, así como de los centros de salud de esta última localidad, estudian convocar una huelga indefinida a partir del próximo octubre para reclamar el pago de sus salarios, ya que les deben entre seis y nueve mensualidades.

Así lo ha señalado a Europa Press la delegada de Limpieza de CCOO, María José Puertollano, en el transcurso de la concentración que las trabajadoras han secundado este lunes a las puertas del centro de salud de la zona Este de Motril al grito de ‘Queremos Cobrar para poder comer’.

Los impagos afectan a casi una veintena de empleadas a las que se adeuda una media de entre 6.000 y 7.000 euros, además de otras cantidades en concepto de incentivos que tampoco han recibido. En muchos casos, el sueldo de estas personas es el único que entra en sus hogares, por lo que estos impagos están dificultando en gran medida la subsistencia de estas familias.

La irregularidad en los pagos a la plantilla comenzó a mediados de 2011 y, según CCOO, la empresa no ha cumplido los acuerdos alcanzados en varios Serclas celebrados desde entonces para dar una salida a esta situación.

Según ha precisado la delegada de Limpieza de CCOO, Ecomed también presta sus servicios en algunas facultades de la Universidad de Granada, en la capital, aunque este colectivo ya ha recurrido a la vía judicial para reclamar sus salarios.

Así las cosas, las limpiadoras de Ecomed en Motril, Órgiva, Almuñécar y Salobreña seguirán concentrándose todas las semanas y prevén iniciar una huelga de carácter indefinido en octubre para «presionar» también a la Administración, a la que acusan de desvincularse de su problema pese a que es la adjudicataria de los servicios.

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 11: Los alumnos de la UGR serán de los que menos paguen por su matrícula en este curso

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sB

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 11: Los alumnos de la UGR serán de los que menos paguen por su matrícula en este curso

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sB

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 11: Los alumnos de la UGR serán de los que menos paguen por su matrícula en este curso

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sB

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 26: Los últimos cursos de verano de la UGR, sobre investigación y adiccón

‘A pesar de los recortes presupuestarios los cursos de verano son una prioridad’

Pág. 27: Evaristo Jiménez, Coordinador del Curso de Verano sobre Investigación Científica de la UGR en Ceuta. ‘Las cosas se han deteriorado mucho, pero no hay que llorar sino trabajar’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sA

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 26: Los últimos cursos de verano de la UGR, sobre investigación y adiccón

‘A pesar de los recortes presupuestarios los cursos de verano son una prioridad’

Pág. 27: Evaristo Jiménez, Coordinador del Curso de Verano sobre Investigación Científica de la UGR en Ceuta. ‘Las cosas se han deteriorado mucho, pero no hay que llorar sino trabajar’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sA

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 26: Los últimos cursos de verano de la UGR, sobre investigación y adiccón

‘A pesar de los recortes presupuestarios los cursos de verano son una prioridad’

Pág. 27: Evaristo Jiménez, Coordinador del Curso de Verano sobre Investigación Científica de la UGR en Ceuta. ‘Las cosas se han deteriorado mucho, pero no hay que llorar sino trabajar’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sA

Descargar


Ideal

Portada: La Junta autoriza el proyecto de la Universiada en La Ragua

Pág. 4: La Junta autoriza el proyecto de la Universiada en el Puerto de La Ragua

Pág. 9 – Publicidad: Centro de Lenguas Modernas. Cursos de lenguas extranjeras. Curso académico 2012/2013

Pág. 13: El ‘claustro de los recortes’ se celebrará a principios de curso

2.000 estudiantes internacionales participarán en las jornadas de recepción

Alumnos de 22 países participan en la Olimpiada Iberoamericana de Física

Pág. 14: Un encuentro con mucha vida

Pág. 60: Unesco-Andalucía apuesta por Granada como capital mundial de la poesía

Pág. 61: Un curso desvela las entrañas del Patio de los Leones

Pág. 73: Agenda

– Exposición: ‘Lugares, jardines, palacios y laberintos’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sz

Descargar


Ideal

Portada: La Junta autoriza el proyecto de la Universiada en La Ragua

Pág. 4: La Junta autoriza el proyecto de la Universiada en el Puerto de La Ragua

Pág. 9 – Publicidad: Centro de Lenguas Modernas. Cursos de lenguas extranjeras. Curso académico 2012/2013

Pág. 13: El ‘claustro de los recortes’ se celebrará a principios de curso

2.000 estudiantes internacionales participarán en las jornadas de recepción

Alumnos de 22 países participan en la Olimpiada Iberoamericana de Física

Pág. 14: Un encuentro con mucha vida

Pág. 60: Unesco-Andalucía apuesta por Granada como capital mundial de la poesía

Pág. 61: Un curso desvela las entrañas del Patio de los Leones

Pág. 73: Agenda

– Exposición: ‘Lugares, jardines, palacios y laberintos’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sz

Descargar


Granada Hoy

Portada: La Universiada tendrá esta semana una reunión crucial con la FISU

Pág. 10: Medio Ambiente declara viables las instalaciones y actividades en La Ragua

Una reunión «crucial» de la FISU con la Universiada

Pág. 12: La desmembración de las fieras, el gran riesgo del Patio de los Leones

Pág. 18: Exposición arqueológica en Grecia (lo mejor del día)

Pág. 19: Una exposición cargada de vitalidad, fuerza y superación

Pág. 20: Vivir en Granada

– ‘Lugares, jardines, palacios y laberintos’ de Cosme Ibáñez

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sy

Descargar


Granada Hoy

Portada: La Universiada tendrá esta semana una reunión crucial con la FISU

Pág. 10: Medio Ambiente declara viables las instalaciones y actividades en La Ragua

Una reunión «crucial» de la FISU con la Universiada

Pág. 12: La desmembración de las fieras, el gran riesgo del Patio de los Leones

Pág. 18: Exposición arqueológica en Grecia (lo mejor del día)

Pág. 19: Una exposición cargada de vitalidad, fuerza y superación

Pág. 20: Vivir en Granada

– ‘Lugares, jardines, palacios y laberintos’ de Cosme Ibáñez

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02sy

Descargar


Se inaugura en La Herradura el 12 Granada Seminar

Científicos muy experimentados de todo el mundo, incluyendo físicos, biólogos, informáticos, neurocientíficos, ingenieros, matemáticos y psicólogos, discuten esta semana en La Herradura sus observaciones, teorías y posibles aplicaciones en sus indagaciones sobre los misterios de la mente con técnicas de física e informática, dentro del seminario 12 Granada Seminar que ha sido inaugurado este lunes por el Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro y el teniente de alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya, junto con el director del seminario, el profesor, Joaquín Marro, y que se desarrolará durante esta semana en el Centro Cívico de La Herradura.
La reunión, apadrinada por las sociedades europea (EPS) y norte-américa (APS) de física y el Ministerio de Ciencia Español, consolida en La Herradura una serie de encuentros internacionales que, dirigidos por el profesor Joaquín Marro, promueve la Universidad de Granada desde 1990, a través de su Instituto Carlos I de Física y Teórica y Computacional, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Almuñécar, a través de la Tenencia de Alcaldía de La Herradura.
«Contamos con la asistencia de un centenar y medio de profesores e investigadores de primera línea, destacando la participación de España, donde el tema está muy desarrollado. La Universidad de Granada también está representada entre los ponentes con renombrados especialistas en el campo. Junto a ello se suma la participación de empresas del más alto perfil tecnológico», según manifestó el profesor Marro.

Marro recordó que el auge de los estudios del cerebro se ha visto recientemente impulsado por una circunstancia adicional: «el avance espectacular de técnicas no invasivas para inspeccionar los detalles de la estructura y funciones del sistema nervioso. En consecuencia, es más fácil acceder a una mayor cantidad de datos y éstos son mucho más fiables, lo que favorece significativamente los estudios cuantitativos, matemáticamente rigurosos, en neurociencia», señaló

Y añadió: «Los avances en este campo están siendo rápidos, por lo que la información está fragmentada, y nuestro congreso trata de poner en contacto los esfuerzos realizados desde diversas perspectivas.», dijo.

Cabe señalar la participación de científicos españoles como: María V. Sánchez-Vives (C.S.I.C., Institut d’Investigations Biomèdiques), Ramón Huerta (San Diego, California), Samuel Johnson (Oxford), Joaquín J. Torres, Miguel A. Muñoz y otros de Granada, juntamente con Lucilla de Arcangelis (Nápoles), Dante Chialvo (Los Ángeles, California), Stephen Grossber (Boston), Henry Markram (E.P.F.L., Lausanne), y Lai-Sang Young(Courant Institute, N.Y.U.).

Descargar