Pág. 54: TIJERETAZO A LA CIENCIA EN EL CAMPUS
Manuel López: Una universidad sostenible
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08ea
Pág. 54: TIJERETAZO A LA CIENCIA EN EL CAMPUS
Manuel López: Una universidad sostenible
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08ea
Pág. 14: Los fondos para investigar en la universidad caen casi un 40% durante la crisis
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08e9
Pág. 2: Cinco consejos antes de escoger universidad
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08e8
Pág. 29: España registró más de tres mil patentes en 2014, un 3% menos que el año anterior
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08e7
Pág. 9: La UGR aumenta la producción de investigación en Ciencias Sociales
Más de 5.900 alumnos comienzan hoy los exámenes de selectividad
Pág. 16: Publicidad: Libros del MES eug. Ni Oriente ni Occidente. El Universo visto desde el Albayzín
Pág. 25: Editorial. Suspenso científico
Pág. 56: Las universidades pierden un tercio de la financiación pública para investigación
Pág. 65: Agenda:
– Exposiciones:
‘Elegía sin verso’
‘Hijos de la tierra’
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08e6
Pág. 3: Lo más leído en la web. Educación. Más de 5.000 jóvenes preparan la Selectividad
Pág. 14: Decálogo para afrontar los exámenes
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08e5
Pág. 38: Bioimpresión en 3D de tejidos humanos para crear órganos
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08dV
Pág. 17: Los profesores de la UGR profundizarán en el inglés a través de un curso especializado
Pág. 18: «La iglesia como sistema de dominación en la Antigüedad Tardía», nuevo libro de la UGR
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08dU
75253 ‘Juego de Tronos’ se ha convertido durante este curso académico en la columna vertebral de un asignatura para unos alumnos granadinos. El objetivo: motivar y favorecer el aprendizaje. Una original propuesta de potencial educativo. El autor, promotor de esta idea, es Isaac Perez López, profesor de la asignatura «Fundamentos de la Educación Física», del departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada.
«Supuestamente trato de respetar las tres tramas principales que tiene la serie», explica, «por un lado la lucha por hacerse con el juego de tronos, por otro la defensa del muro frente a los caminantes blancos y luego el retorno de Daenerys Targaryen para recuperar lo que ella dice que legítimamente le pertenece». ¿Cómo lo hace? «Primero, he dividido el mapa de nuestro poniente particular – la geografía de Granada – en cuatro reinos en función de cada bloque de contenidos del currículum de Educación Física». Así, tienen sus particulares reinos de Fisicor (condición física y salud), Deporticia (juego y deportes), Expresanto (expresión corporal), Naturalia (actividad física en el medio natural).
Los alumnos «tienen que avanzar hasta el ‘Nido del Rey’: corriendo, montando en bici o nadando». Así, semanalmente hacen una serie de kilómetros «para simular ese avance de un reino a otro». Cuando un reino alcanza otro, tiene lugar la batalla; una batalla particular. «A través de dinámicas de recreación deportiva donde a través de pruebas físico-cognitivas – habilidades físicas con aspectos cognitivos y de la asignatura – se elige al ganador de ese reino». ¿Al otro? Lo desterraban, al reino que estaba más lejos del ansiado «Trono de hierro».
¿Por qué ha recurrido a esta iniciativa? «Los protagonistas en la serie tienen que estar tomando decisiones permanentemente y adaptarse a situaciones cambiantes» y el profesor cree que «en definitiva la vida es una sucesión de decisiones de este tipo». Aplica el I+D+i a sus clases porque según su filosofía, las clases tienen que ser útiles y transformadoras, tienen que ser divertidas y conseguir la implicación afectiva del profesor con el alumnado.