City Life Changes Country Bird to Town Bird: How Urban Growth Alters Bird Behavior

A new study reveals that urban growth alters the behavior of birds, after researchers found that city and country birds of the same species do not react in the same way.

City birds are less aggressive, they produce alarm calls more frequently, they remain more paralysed when attacked by their predator and they loose more feathers than their countryside counterparts.

Researchers explained that when a bird encounters a predator, the only objective of the bird is to escape. However, researchers found that city birds do not react in the same way as their countryside counterparts, suggesting that urbanization plays a large role in the survival strategies of these birds.
Researchers Juan Diego Ibáñez-Álamo, of University of Granada (UGR), and Anders Pape Møller of Paris-Sud University (France), examined the escape techniques of 1,132 birds belonging to 15 species living in different rural and urban areas.
Researchers found that despite being from the same species, city birds altered their behavior to adapt to new threats like cats, which is their main predator in the city, instead of their more traditional enemies in the countryside, like the sparrow hawk.
«When they are captured, city birds are less aggressive, they produce alarm calls more frequently, they remain more paralyzed when attacked by their predator and they loose more feathers than their countryside counterparts,» Ibáñez-Álamo said in a statement.
The latest study suggests that urbanization is directly linked to the difference in escape strategies of city birds, and that the differences become more acute the earlier urbanization takes place.
«Birds should modify their behavior to be able to survive in cities because if not, they will become extinct at the mercy of urban growth,» researchers said.
Researchers explain that discovering how animals and plants adapt to transformations in their habitat is «crucial» for understanding how to lessen their effects.
«Predation change caused by city growth is serious,» Ibáñez-Álamo said.

Descargar


City Life Changes Country Bird to Town Bird: How Urban Growth Alters Bird Behavior

A new study reveals that urban growth alters the behavior of birds, after researchers found that city and country birds of the same species do not react in the same way.

City birds are less aggressive, they produce alarm calls more frequently, they remain more paralysed when attacked by their predator and they loose more feathers than their countryside counterparts.

Researchers explained that when a bird encounters a predator, the only objective of the bird is to escape. However, researchers found that city birds do not react in the same way as their countryside counterparts, suggesting that urbanization plays a large role in the survival strategies of these birds.
Researchers Juan Diego Ibáñez-Álamo, of University of Granada (UGR), and Anders Pape Møller of Paris-Sud University (France), examined the escape techniques of 1,132 birds belonging to 15 species living in different rural and urban areas.
Researchers found that despite being from the same species, city birds altered their behavior to adapt to new threats like cats, which is their main predator in the city, instead of their more traditional enemies in the countryside, like the sparrow hawk.
«When they are captured, city birds are less aggressive, they produce alarm calls more frequently, they remain more paralyzed when attacked by their predator and they loose more feathers than their countryside counterparts,» Ibáñez-Álamo said in a statement.
The latest study suggests that urbanization is directly linked to the difference in escape strategies of city birds, and that the differences become more acute the earlier urbanization takes place.
«Birds should modify their behavior to be able to survive in cities because if not, they will become extinct at the mercy of urban growth,» researchers said.
Researchers explain that discovering how animals and plants adapt to transformations in their habitat is «crucial» for understanding how to lessen their effects.
«Predation change caused by city growth is serious,» Ibáñez-Álamo said.

Descargar


La Universidad de Granada organiza un seminario sobre proyectos europeos de cooperación académica dirigido a profesores e investigadores

  • El viernes 9 de noviembre de 9:30 a 11:30 horas, para asesorar, orientar e informar sobre estos programas

Si eres profesor y/o investigador de la UGR y estás pensando en participar o solicitar un proyecto europeo de cooperación académica tipo LLP, Alfa III, Tempus IV, Atlantis, programas de cooperación UE con África, Caribe y Pacífico, ICI ECP, PIMA, MED, EU-Canadá, y otros, te interesará participar en la sesión informativa que el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo ha organizado el viernes, 9 de noviembre, en horario de 9:30 a 11:30 horas, en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo (Sala Triunfo).

La sesión tendrá como objetivo informar sobre los programas que se gestionan desde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la UGR, las oportunidades que ofrecen para la comunidad universitaria, las convocatorias abiertas y su gestión a través de la Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC). También se contará con la participación de Ignacio Blanco, Subdirector para Redes y Proyectos Internacionales del CEVUG, quien desde su experiencia aportará su visión práctica sobre la participación y gestión de este tipo de acciones.

Programa previsto:

  • Presentación del Área de Proyectos, Redes y Asociaciones del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo: la gestión de los proyectos europeos de cooperación académica a través de la ORIC.
  • Cooperación académica internacional: ¿una oportunidad para la comunidad universitaria de la UGR?. Presentación de los principales programas y convocatorias.
  • Convocatorias abiertas (Programa de Aprendizaje Permanente-PAP/LLP) y convocatorias de próxima apertura (Tempus IV).
  • Una experiencia real: de la teoría a la práctica (Ignacio Blanco, Subdirector para Redes y Proyectos Internacionales del CEVUG).
  • Discusión y preguntas.

El seminario está dirigido a todo el personal de la UGR interesado en solicitar y/o participar en proyectos internacionales de cooperación académica (más información sobre programas y convocatorias gestionadas desde este Vicerrectorado en: http://internacional.ugr.es/pages/proyectos/programas_index).

Aprovechamos la ocasión para recordar a quienes tengan intención de solicitar un proyecto internacional o adherirse a un proyecto a propuesta de otra entidad que con la mayor brevedad posible deben ponerse en contacto con este Vicerrectorado para permitir la adecuada gestión y participación en la propuesta.

El seminario podrá ser transmitido por videoconferencia a los Campus de Ceuta y Melilla por lo que se ruega a los/as interesados/as en participar por esta vía que contacten cuanto antes con este Vicerrectorado.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Viernes, 9 de noviembre.
  • HORA: de 9:30 a 11:30 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos del Complejo Admvo. Triunfo (Sala Triunfo) (Cuesta del Hospicio s/n).

Contacto: Irene Pedreira.
Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo.
Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo.
Área de Redes y Proyectos Internacionales.
Telf.: 958-249341.
Correo elec: intlprojects@ugr.es
http://internacional.ugr.es/
www.facebook.com/internacionalugr


La Universidad de Granada organiza un seminario sobre proyectos europeos de cooperación académica dirigido a profesores e investigadores

  • El viernes 9 de noviembre de 9:30 a 11:30 horas, para asesorar, orientar e informar sobre estos programas

Si eres profesor y/o investigador de la UGR y estás pensando en participar o solicitar un proyecto europeo de cooperación académica tipo LLP, Alfa III, Tempus IV, Atlantis, programas de cooperación UE con África, Caribe y Pacífico, ICI ECP, PIMA, MED, EU-Canadá, y otros, te interesará participar en la sesión informativa que el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo ha organizado el viernes, 9 de noviembre, en horario de 9:30 a 11:30 horas, en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo (Sala Triunfo).

La sesión tendrá como objetivo informar sobre los programas que se gestionan desde el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la UGR, las oportunidades que ofrecen para la comunidad universitaria, las convocatorias abiertas y su gestión a través de la Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC). También se contará con la participación de Ignacio Blanco, Subdirector para Redes y Proyectos Internacionales del CEVUG, quien desde su experiencia aportará su visión práctica sobre la participación y gestión de este tipo de acciones.

Programa previsto:

  • Presentación del Área de Proyectos, Redes y Asociaciones del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo: la gestión de los proyectos europeos de cooperación académica a través de la ORIC.
  • Cooperación académica internacional: ¿una oportunidad para la comunidad universitaria de la UGR?. Presentación de los principales programas y convocatorias.
  • Convocatorias abiertas (Programa de Aprendizaje Permanente-PAP/LLP) y convocatorias de próxima apertura (Tempus IV).
  • Una experiencia real: de la teoría a la práctica (Ignacio Blanco, Subdirector para Redes y Proyectos Internacionales del CEVUG).
  • Discusión y preguntas.

El seminario está dirigido a todo el personal de la UGR interesado en solicitar y/o participar en proyectos internacionales de cooperación académica (más información sobre programas y convocatorias gestionadas desde este Vicerrectorado en: http://internacional.ugr.es/pages/proyectos/programas_index).

Aprovechamos la ocasión para recordar a quienes tengan intención de solicitar un proyecto internacional o adherirse a un proyecto a propuesta de otra entidad que con la mayor brevedad posible deben ponerse en contacto con este Vicerrectorado para permitir la adecuada gestión y participación en la propuesta.

El seminario podrá ser transmitido por videoconferencia a los Campus de Ceuta y Melilla por lo que se ruega a los/as interesados/as en participar por esta vía que contacten cuanto antes con este Vicerrectorado.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Viernes, 9 de noviembre.
  • HORA: de 9:30 a 11:30 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos del Complejo Admvo. Triunfo (Sala Triunfo) (Cuesta del Hospicio s/n).

Contacto: Irene Pedreira.
Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo.
Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo.
Área de Redes y Proyectos Internacionales.
Telf.: 958-249341.
Correo elec: intlprojects@ugr.es
http://internacional.ugr.es/
www.facebook.com/internacionalugr


Melilla Hoy

Pág. 12: Presentación de la convocatoria Erasmus

Pág. 15: Cien discapacitados se forman con el V Plan de Acción de Ciudad y 42 son contratados

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Lu

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 12: Presentación de la convocatoria Erasmus

Pág. 15: Cien discapacitados se forman con el V Plan de Acción de Ciudad y 42 son contratados

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Lu

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 9: La V edición del Plan de Inclusión Laboral hace que 42 personas logren un trabajo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Lt

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 9: La V edición del Plan de Inclusión Laboral hace que 42 personas logren un trabajo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Lt

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 19: La UGR ofrece una charla para informar sobre las becas Erasmus

Pág. 20: El plan de inserción laboral para discapacitados se salda con 42 contratos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Ls

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 19: La UGR ofrece una charla para informar sobre las becas Erasmus

Pág. 20: El plan de inserción laboral para discapacitados se salda con 42 contratos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Ls

Descargar


20 minutos

Pág. 21: Nacional de Poesía para Antonio Carvajal

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Lr

Descargar


20 minutos

Pág. 21: Nacional de Poesía para Antonio Carvajal

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Lr

Descargar