Dos libros de la UGR, entre los diez más vendidos en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), México

Se trata de los volúmenes “Análisis narrativo del guion de videojuego” y “Ciberseguridad global. Oportunidades y compromisos en el uso del ciberespacio”, publicados por la Editorial Universidad de Granada

La EUG es la tercera editorial con más ventas obtenidas, de 57 presentadas en la Feria

Los libros publicados por la Editorial Universidad de Granada “Análisis narrativo del guion de videojuego” y “Ciberseguridad global. Oportunidades y compromisos en el uso del ciberespacio” se encuentran entre los diez volúmenes más vendidos en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), de México, según los datos facilitados por la distribuidora Corporación Bibliográfica (COBI).

Asimismo, la EUG es la tercera editorial con más ventas obtenidas, de 57 sellos universitarios presentados en este cónclave internacional.

Las editoriales universitarias españolas incrementaron sus ventas un 5% en la última edición de la FIL, celebrada del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2015 en Guadalajara (México). Los diez libros más vendidos en esos días fueron los siguientes, por orden alfabético:

“Análisis narrativo del guion de videojuego” (Universidad de Granada).

“Cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio” (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).

“Ciberseguridad global. Oportunidades y compromisos en el uso del ciberespacio” (Universidad de Granada).

“Construcción de la persona: estudios para una psicología de la acción y del devenir personal” (Universidad de Málaga).

“De la indignación a la regeneración democrática” (Universidad Pontificia Comillas).

“Desarrollo de clientes Lean” (Universidad Internacional de La Rioja).

“Ética y modelos de atención a las personas con trastorno mental grave” (Universidad Pontificia Comillas).

“Iniciación a la psicología de la comunicación” (Universitat de Barcelona).

“Medios después de Internet” (UOC).

“Twitter para periodistas” (UOC).

Los diez sellos más vendidos

Por otra parte, los diez sellos universitarios que más vendieron fueron, por orden alfabético:

Universitat de Barcelona.

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Universidad de Granada.

Universidad Internacional de La Rioja.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

UNED.

Universitat Oberta de Catalunya.

Universidad Politécnica de Valencia.

Universidad Pontificia Comillas.

Universitat de València.

Acuerdos con editores iberoamericanos en la FIL

La UNE aprovechó la celebración de la FIL para ultimar acuerdos con editores universitarios iberoamericanos para la incorporación de sus fondos a la plataforma de venta de libros universitarios Unebook, alianzas que se han venido gestando en los últimos meses y que podrán ser anunciadas en breve.

http://www.une.es/

https://www.fil.com.mx/

http://sl.ugr.es/05Jl

http://sl.ugr.es/08VKciberseguridadanlisis-videojuego


Nouvelles données sur la raison pour laquelle échoue le traitement dans les tumeurs cérébrales les plus agressives, ce qui pourrait servir à dessiner de nouvelles thérapies

Une équipe de chercheurs à laquelle participe l’Universitéde Grenade démontre que deux petits éléments structurels des cellules,dénommés décorine et lumicane, pourraient être décisifs dans le développementde la résistance à des médicaments qui s’emploient actuellement pour traiter leglioblastome multiforme, comme le témozolamide.

Il s’agit du type de tumeur le plus fréquent etagressif du système nerveux central, qui continue de présenter un faible tauxde survie : moins d’un an et demi après son diagnostic.

Une équipe de scientifique, àlaquelle participe l’Université deGrenade, a avancé dans la détermination des raisons pour lesquelles leglioblastome multiforme (GBM), une des tumeurs cérébrales les plus agressivesqui soient, est résistant aux médicaments qui s’emploient actuellement, ce quisuppose une des principales limitations du traitement. Les résultats ont étérécemment publiés dans deux articles de la revue PlosOne.

Les chercheurs ont démontré queles protéoglicanes (éléments structurels des cellules), dénommés décorine (DCN)et lumicane (LUM), pourraient être décisifs dans le comportement et dans ledéveloppement de résistance aux médicaments qui s’emploient pour traiter leglioblastome multiforme, comme le témozolamide (TMZ). D’autre part, ils ont misen évidence que l’inhibition dans la transcription de quelques-unes parmi lessous-unités qui font partie du « mismatchrepair (MMR) complex », unsystème qui reconnaît et répare des erreurs de l’ADN, pourrait participer àl’échec des thérapies actuelles contre ce type de tumeur.

Cette importante avancéescientifique pourrait être importante aussi bien pour la recherche de nouveauxmarqueurs de résistance en GBM que pour le dessin de nouvelles stratégiesthérapeutiques qui éludent la résistance aux drogues de ces tumeurs.

Les études en cellules souches deglioblastome ont été menées à bien par des chercheurs de l’Institut deBiopathologie et de Médecine Régénérative (IBIMER) de l’Université de Grenade et de l’Institut Biosanitaire de Grenade(Groupe CTS 107), avec la collaboration, d’une part, de l’Institut de RechercheBiomédicale de Bellvitge de Barcelone, du Service d’Oncologie Médicale duComplexe Hospitalier Universitaire de Grenade et, d’autre part, de l’InstitutNational de Biostructures (INBB) de Rome et du département des SciencesBiomédicales de l’Université de Sassari.

Un faible taux de survie

Les GBM, les tumeurs les plusfréquentes et agressives du système nerveux central, continuent de présenter unfaible taux de survie (moins d’un an et demi après diagnostic) malgrél’utilisation de TMZ en combinaison avec d’autres médicaments ou radiothérapiedû, entre autres raisons, au développement de résistance.

Dans ce travail auquel participe l’Université de Grenade, on analysecomment l’expression synergique massive de DCN et de LUM en neurosphères decellules souches dérivées de GBM se relie à un moindre taux de proliférationdes cellules tumorales et à un moindre développement d’apoptose (un type demort cellulaire qu’utilisent les organismes multicellulaires pour éliminer descellules endommagées ou non nécessaires), mais aussi à une augmentation de larésistance au traitement avec TMZ, un des médicaments clé dans le traitementactuel de ces patients.

D’autre part, des étudesréalisées dans des lignes de glioblastome et de neublastome exposées à desmédicaments démontrent comment la résistance à TMZ est non seulementconditionnée par le mécanisme classique de l’enzyme de réparation de l’ADNMGMT, mais aussi en rapport avec l’étouffement du complexe MMR aprèsl’exposition au médicament. Les études sont maintenant centrées sur ladémonstration de la relevance de ces deux molécules dans le comportement desglioblastomes ‘in vivo’ et l’analyse dans ce même système du mécanisme derésistance basé sue le complexe MMR.

Références bibliographiques:

Perazzoli G.et al. (2015) Temozolomide Resistance in Glioblastoma Cell Lines:Implication of MGMT, MMR, P-Glycoprotein and CD133 Expression.

PLoS ONE 10(10):e0140131. doi:10.1371/journal.pone.0140131

Farace C. et al. (2015) MicroenvironmentalModulation of Decorin and Lumican in Temozolomide-Resistant Glioblastoma andNeuroblastoma Cancer Stem-Like Cells.

PLoSONE10(7):e0134111. doi: 10.1371/journal.pone.0134111.

 

Les articles complets sontdisponibles sur les sites suivants:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4598115/

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4521885/

Une partie du groupe de recherche de l’Université de Grenade ayant participé à ce travail (de gauche à droite) : C. Jiménez-Luna, R, Ortiz, G. Perazzoli, C. Melguizo, O. Caba, R. Hernández, J. Prados, A. R. Rama, L. Cabeza, MC. Leiva, I. Zafra, J. Jiménez.

Contact :

José Carlos Prados Salazar. Professeur auDépartement d’Anatomie et d’Embryologie Humaine. Institut de Biopathologie etde Médecine Régénérative de l’Universitéde Grenade. Tél. : 958 248819 ; 958241000, ext.20015/20032 ; courriel : jcprados@ugr.es



RUEDA DE PRENSA: Científicos de la UGR presentan la campaña Qubbet el-Hawa 2016 de Asuán (Egipto), que arranca esta semana

Los investigadores de la UGR realizarán tomografías de las momias y restos esqueléticos hallados en esta Necrópolis de Asuán (Egipto), además de excavar las tumbas QH34a y QH34b

El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, Enrique Herrera Viedma, y el director del Laboratorio de Antropología de la UGRMiguel Botella López, presentarán en rueda de prensa mañana miércoles, 17 de febrero, a las 10 horas en el Salón Rojo del Hospital Real la campaña Qubbet el-Hawa 2016, que se desarrollará en Asuán (Egipto) del 18 de febrero al 11 de marzo.

Durante este período, un equipo multidisciplinar de científicos de la Universidad de Granada realizará tomografías de las momias y restos esqueléticos hallados en esta Necrópolis, además de excavar las tumbas QH34a y QH34b, encontradas durante la pasada campaña.

Al acto asistirán también los investigadores Inmaculada AlemánÁngel Rubio, del Laboratorio de Antropología de la UGR, y Mª Paz Sáez Pérez, del departamento de Construcciones Arquitectónicas, quienes también participarán en la expedición.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Presentación de la campaña Qubbet el-Hawa 2016 en Asuán (Egipto)
  • DÍA: Miércoles, 17 de febrero
  • HORA: 10 horas
  • LUGAR: Salón Rojo (Hospital Real)


Abierto el plazo de solicitud de movilidad SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles) para el curso 2015/2016

-Se pueden solicitar hasta el 10 de marzo incluido

La Universidad de Granada ha abierto el proceso de solicitud de movilidad SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles) para el curso 2015/2016. El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el 10 de marzo incluido.

Este programa es el resultado de un acuerdo firmado por todas las Universidades españolas para facilitar la movilidad de los estudiantes universitarios entre centros españoles, dándoles la posibilidad de realizar una parte de sus estudios en otra Universidad y recibir un reconocimiento pleno de estos estudios en su Universidad de origen. (Reglamento sobre Adaptación, Reconocimiento y Transferencia de Créditos en laUniversidad de Granada de 19 de julio de 2013 aprobado por el Consejo de Gobierno, artículo 11.)

Este sistema de intercambio tiene en cuenta el valor formativo del intercambio, al hacer posible que el estudiante experimente sistemas docentes distintos incluidos el régimen de prácticas, así como los distintos aspectos sociales y culturales de otras Autonomías. La movilidad puede ser solicitada por los estudiantes de grado matriculados en la Universidad de Granada en las titulaciones incluidas en los acuerdos bilaterales firmados.

La solicitud de movilidad SICUE se hará por vía telemática, a través de la página web de la Universidad de Granada (acceso identificado):

https://oficinavirtual.ugr.es/ai/

Más información en: http://ve.ugr.es/pages/sae/sicue

mg6763


Sufrir un desahucio multiplica por 13 las posibilidades de tener una mala salud física o mental, según un estudio pionero

Científicos de la Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública analizan por primera vez cómo influye el enfrentarse a una ejecución hipotecaria en la salud de las personas

En el trabajo participaron 205 personas en proceso de desahucio, de las que el 59,5% (122) eran mujeres y el 40,5% (83) hombres

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) han demostrado que las personas que sufren un proceso de desahucio de su vivienda habitual, ya sea de alquiler o en propiedad, presentan una peor salud física y mental que la población general.

Concretamente, enfrentarse a una ejecución hipotecaria multiplica por 13 las probabilidades de tener mala salud percibida (el 57,3% de los hombres y el 80,9% de las mujeres que participaron en el estudio informaron de mala salud), incrementa hasta tres veces la probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular, y casi dos veces la de consumir tabaco. También se observa una mayor proporción de personas con depresión, ansiedad u otros trastornos mentales entre las personas desahuciadas.

Además, las mujeres que experimentan un proceso de desahucio muestran un peor resultado en todos los ítems analizados por los investigadores que los hombres según esta investigación, que se publica en el último número de la revista Gaceta Sanitaria.

Estudio con 205 personas desahuciadas

En este trabajo pionero participaron un total de 205 personas en proceso de desahucio, de las que el 59,5% (122) eran mujeres y el 40,5% (83) hombres. El 43,4% de los hombres y el 55,7% de las mujeres tenían edades comprendidas entre los 36 y los 50 años, observándose más jóvenes y más mujeres en comparación con la población andaluza.

La mayoría de las personas que se habían enfrentado a un desahucio y participaron en este estudio se encontraban en situación de desempleo (74,4% de los hombres y 53,9% de las mujeres). Muchas de ellas tenían estudios secundarios, aunque en el caso de las mujeres, también universitarios. Para el 45,8% de los hombres y el 42,5% de las mujeres, los ingresos totales mensuales en el hogar eran inferiores a 500 euros.

El equipo investigador realizó un estudio transversal, mediante una encuesta administrada por personal entrenado a las personas afectadas por el proceso de pérdida de la vivienda habitual que participaron en el estudio. Todas ellos habían asistido, en al menos una ocasión, a las asambleas semanales de la Plataforma Stop Desahucios en la ciudad de Granada y su Área Metropolitana.

Más fumadores y sedentarios

El estudio de la UGR y la EASP reveló que el consumo de tabaco es más frecuente en los hombres que se han enfrentado a un desahucio (56,8%) y en las mujeres (48,2%) en comparación con la población general andaluza (42,5% y 29,8%, respectivamente), siendo la diferencia entre las mujeres de ambos grupos superior a la observada entre los hombres.

Además, hay un mayor porcentaje de personas totalmente sedentarias en su tiempo libre entre las que se han enfrentado a un desahucio (50,4% de mujeres y 35,8% de los hombres frente al 28,6% del resto de las mujeres andaluzas y el 23,0% de los hombres).

También es menos frecuente el consumo habitual de fruta entre las mujeres y los hombres que han sufrido un desahucio (68,3% y 50%, respectivamente), con resultados similares para el consumo de verduras y hortalizas (62,2% y 62,7%, respectivamente).

“Dada la importancia de la vivienda y de las políticas vinculadas a ella como determinantes de la salud, resulta necesario seguir investigando y generando nueva evidencia sobre la salud y los desahucios desde diferentes aproximaciones metodológicas para una mejor comprensión del fenómeno”, advierten los autores.

Referencia bibliográfica:

The health of adults undergoing an eviction process

Julia Bolívar Muñoz, Mariola Bernal Solano, Inmaculada Mateo Rodríguez, Antonio Daponte Codina, Cecilia Escudero Espinosa, Carmen Sánchez Cantalejo, Isis González Usera, Humbelina Robles Ortega, José Luis Mata Martín, M. Carmen Fernández Santaella, Jaime Vila Castellar

Gaceta Sanitaria

Volume 30, Issue 1, January–February 2016, Pages 4–10

doi:10.1016/j.gaceta.2015.10.002

1 (1) (2)

Los investigadores de la UGR y la EASP que participan en este artículo. De izquierda a derecha: Mª Carmen Fernández Santaella, José Luis Mata Martín, Julia Bolívar Muñoz, Mariola Bernal Solano, Jaime Vila Castellar, Humbelina Robles Ortega, Antonio Daponte Codina e Inmaculada Mateo Rodríguez.

2 (1)

Otra imagen de los autores del trabajo.

3 (1) (2)

Una mujer durante un desahucio.

Contacto:

Humbelina Robles Ortega

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada Teléfonos: 958249538 – 958243558

Correo electrónico: hrobles@ugr.es

Julia Bolivar Muñoz

Escuela Andaluza de Salud Pública

Correo electrónico: julia.bolivar.easp@juntadeandalucia.es


La revista “Arenal” publica un estudio sobre las presas políticas del franquismo

La revista de historia de las mujeres que edita la Universidad de Granada recoge, en el volumen 22, n.º 2, un dosier de más de 100 páginas, coordinado por Alba Martínez Martínez y María Dolores Mirón Pérez, sobre “Agencia y memoria de las mujeres”, en el que se inserta el estudio sobre las presas franquistas

Con el título “Juana Doña y el manantial de la memoria. Memorias de las cárceles franquistas de mujeres (1978-2007)”, el volumen 22, n.º 2, de la revista de historia de las mujeres, que semestralmente publica laUGR, con patrocinio del Instituto de la Mujer y la Universidad de Granada, dedica un trabajo del profesor de la Universidad Complutense, Fernando Hernández Holgado, a las memorias de las presas políticas de la primera etapa del franquismo, publicadas desde 1978 hasta la actualidad, en el llamado proceso de recuperación de la “memoria histórica” en España. Este trabajo forma parte de un dosier de más de 100 páginas, coordinado por Alba Martínez Martínez y María Dolores Mirón Pérez, sobre “Agencia y memoria de las mujeres”.

Hernández Holgado comienza su estudio a partir de la publicación de “Desde la noche y la niebla”, de la militante comunista Juana Doña (1918-2003), y da cuenta de las “peligrosas condiciones” en que se llevó a cabo la Transición española a la democracia. Este trabajo analiza igualmente, de manera sucinta, el cambio experimentado por estas condiciones durante los años noventa, “con la emergencia, en el umbral del nuevo siglo, de un ambiente favorecedor simbolizado por la `Ley de Memoria Histórica´ de 2007, bajo el último gobierno socialista”.

Las prisiones de mujeres, un mundo desconocido

Ya el dramaturgo Alfonso Sastre alertaba en su prólogo de “Desde la noche y la niebla”, de lo poco conocido que era el mundo de las prisiones de mujeres de la España franquista entre los españoles de la Transición “Él sabía algunas cosas –escribe el autor del estudio– por relatos de amigas suyas en `círculos familiares´. De las Ventas de 1962 sabía lo relatado por su compañera Eva Forest, encarcelada durante varias semanas de aquel año con su hija recién nacida, y recordaba, de sus visitas a la cárcel, cuando por entonces era hospital penitenciario y prisión maternal, alguna anécdota de su directora, la tristemente famosa María Topete”.

El profesor Fernando Hernández Holgado también se refiere en su trabajo a los testimonios de las mujeres de la siguiente generación, como Lidia Falcón o María Francisca Dapena. “Todavía en 1969, vísperas del cierre y desalojo de Ventas –señala–, una joven presa como Lola Canales, procesada por el TOP, a su llegada a la cárcel, fue informada por la mandanta de las presas políticas de que en las mazmorras existentes habían estado las `Trece Rosas´. La respuesta de Lola fue que ya lo sabía, ya que una persona de su familia había estado con ellas”.

Un triple estigma: rojas, ex-presas y mujeres

Juana Doña abrió, pues, “un camino y una tradición que abrazarían obras posteriores, tanto en el campo de las memorias y biografías como en el análisis historiográfico de raíz feminista”. En 1979 Giuliana di Febo publicaba la primera monografía sobre la represión femenina durante la dictadura, en su doble vertiente de cárcel y exilio: “Resistencia y movimiento de mujeres en España, 1936-1976”.

En otro momento de su relato, el autor del estudio dice: “Juana era consciente de que, en la España de 1978, las mujeres que habían padecido aquella primera ola de la represión franquista —mujeres ya por entonces mayores, cuando no ancianas— seguían cargando con un triple estigma: el de ser rojas, ex-presas y mujeres. Porque si resultaba dramática la situación a la que se enfrentaba el antiguo recluso político, el descrédito social se multiplicaba en el caso de las mujeres”.

El dosier

Además del trabajo ya referido, este dosier contiene los artículos: “Isidora Martínez, une femme en quête de liberté dans le Pérou du XIX siecle”, de Lissell Quiroz-Perez; “Voces femeninas: el epistolario de Margaret Plahte, una mirada a México y la Revolución mexicana (1910-1920)”, de Diana Arauz Mercado; y “Trinidad Morcillo Raya: obra personal de una artista desconocida de Granada”, de María del Carmen Gila Malo.

Además, esta publicación cuenta con las secciones de “Estudios”, “Textos y documentos”, y “Noticias”.

Arenal es la primera revista de historia de las mujeres publicada en España. Creada en 1994, se publica en la Editorial Universidad de Granada. Está dirigida por Cándida Martínez (Universidad de Granada) y Mary Nash (Universidad de Barcelona); la directora honorífica es Reyna Pastor (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), y la Secretaría está a cargo de Pilar Ballarín Domingo (Universidad de Granada).

http://www.ugr.es/~arenal/arenal-22juana-doa


Agenda de cultura de la UGR prevista para el MIÉRCOLES, 17 de FEBRERO de 2016

DESTACADO:

«Cautivos del Cine»: El cine de David Fincher» Seminario impartido por Juan de Dios Salas, director del Cine Club universitario de la UGR. Actividad incluída dentro del Ciclo “Cineastas del siglo XXI (I): David Fincher. Entrada libre hasta completar aforo.

Gabinete de Teatro y Cine del Palacio de la Madraza a las 17:00.

AGENDA COMPLETA: http://sl.ugr.es/08VI


Seminario sobre “El cine de David Fincher”, en “Cautivos del cine”

Se celebrará el miércoles, 17 de febrero de 2016, en el Gabinete de Teatro y Cine del Palacio de la Madraza, a las 17 h

Con el título “El cine de David Fincher”, Juan de Dios Salas, director del Cineclub universitario, impartirá el seminario “Cautivos del cine” el miércoles, 17 de febrero de 2016, a las 17 horas, con entrada libre, hasta completar el aforo.

El seminario tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, organizado por el propio Cineclub, del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.

Actividad

Seminario: “El cine de David Fincher”.

Imparte: Juan de Dios Salas.

Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.

Día: miércoles, 17 de febrero de 2016.

Hora: 17 horas.

Organiza: Cineclub universitario, Centro de Cultura Contemporánea de la UGR.

Entrada: libre, hasta completar el aforo.

http://sl.ugr.es/08VBcautivos-del-cine


Des scientifiques développent une nouvelle méthode qui permet de savoir si le lait maternel contient des parabènes et du bisphénol A

Des chercheurs de l’Université de Grenade dessinent une simple méthode bioanalytique qui détermine leur présence dans le lait.

80% des femmes allaitantes ayant participé à cette étude avaient du bisphénol dans le lait, et 70% des parabènes.

La présence de ces substances pourrait être due à l’utilisation quotidienne et massive de produits pour les soins personnels.

 

Des chercheurs de l’Université de Grenade (UGR), membres du département de Chimie Analytique, ont développé une nouvelle méthode bioanalytique qui permet de vérifier sans équivoque si le lait maternel d’une femme contient des parabènes et du bisphénol A, moyennant un simple essai.

La recherche, publiée dans la revue Journal of Chromatography B, a été réalisée avec un échantillonnage de 10 mères allaitantes de la province de Grenade qui ont participé volontairement à l’étude.

Les scientifiques ont analysé la présence dans le lait de ces femmes de cinq importants polluants émergents dans le lait humain : les parabènes méthyl, éthyl, propyl et butyl, ainsi que du bisphénol A, tous de dangereux produits chimiques.

La méthodologie proposée par les auteurs de ce travail, qui s’est appliquée aux échantillons de lait provenant de ces mères allaitantes, permet de détecter des quantités de jusqu’à 0.1-0.7 nanogrammes du polluant analysé dans un millilitre de lait.

« Même si du point de vue statistique le nombre d’échantillons analysés pour ce travail est petit, il est important de souligner que pratiquement tous étaient pollués avec un ou plusieurs des composés étudiés. L’instrument que nous avons développé ouvre la porte à des études générales plus amples pour lesquelles le nombres de mères analysées augmentera », signalent les auteurs principaux de ce travail, chercheurs du département de Chimie Analytique de l’UGR, Rocío Rodríguez Gómez et Alberto Zafra Gómez.

Substances chimiques synthétiques

Dans les dernières décennies, le développement industriel a provoqué une énorme augmentation de l’exposition humaine à de nombreux xénobiotiques capables de causer des effets adverses à la santé. Ceci est particulièrement important en ce qui concerne une série de substances chimiques synthétiques, dénommées disrupteurs endocriniens chimiques (EDCs), qui interfèrent avec la fonction normale des hormones.

« Il s’agit d’une large gamme de produits chimiques que nous pouvons trouver dans les aliments que nous consommons habituellement, et aussi dans l’air et dans l’eau que nous buvons. Parmi ces produits chimiques synthétiques se trouvent notamment le bisphénol A (BPA) et les parabènes (PBs) », signale le chercheur de l’UGR.

Le BPA est amplement utilisé dans la fabrication de plastiques de polycarbonate et de résines époxi, et se trouve dans des produits de consommation habituelle : boîtes de conserve, emballages d’aliments et d’eaux, conduites d’eaux potables, automobiles et avions, biberons et même des matériels pour la santé humaine comme des prothèses ou des composites dentaux.

De leur part, les PBs sont des composés chimiques amplement utilisés comme bactéricides et conservateurs antimicrobiens, spécialement contre les moisissures et les levures dans les produits cosmétiques et pharmaceutiques, les aliments et les boissons. Individuellement ou combinés, les PBs s’utilisent dans plus de 13.000 formulations et dans presque tous les types de cosmétiques.

« Ces dernières années, on a démontré la capacité de ces substances chimiques à interférer avec d’importantes fonctions physiologiques. De plus, on a démontré que les PBs ne se métabolisent pas dans les tissus du cancer du sein et ils ont centré l’attention dû à leur potentielle nature carcinogène et toxique », souligne Alberto Zafra.

Utilisation de produits pour l’hygiène personnelle

Les voies principales d’exposition humaine à ces composants sont la voie dermique de contact, par ingestion directe ou par inhalation. « L’étude de l’exposition aux disrupteurs endocrines chimiques est spécialement importante dans le cas des bébés allaités, qui se trouvent dans les premières étapes de développement et, par conséquent, sont plus vulnérables et susceptibles à des changements dans le système endocrine », remarque l’auteur principal de ce travail.

L’étude réalisée à l’UGR a trouvé du BPA dans 80% des 10 échantillons analysés. On a quantifié chez 5 d’entre eux des concentrations qui oscillent entre 0.6 et 2.1 nanogrammes para millilitre.

Quant aux parabènes, on a trouvé des niveaux similaires chez 7 (70%) des échantillons (entre 1-2 ng/ml), à l’exception de 2 d’entre eux. Le premier a montré des concentrations légèrement plus élevées (1.3-5.4 ng/ml). L’autre échantillon contenait des concentrations environ 10 fois supérieures aux autres.

« En général, nos résultats confirment l’affirmation que ces substances sont ubiquitaires, ce qui pourrait se devoir à l’utilisation quotidienne et massive de produits de soins personnels de la part des mères », signale Alberto Zafra.

Un fluide biologique précieux

Le chercheur de l’UGR affirme que le lait maternel « est un fluide biologique précieux qui peut servir comme indicateur aussi bien de l’exposition maternelle à différents types de substances chimiques, en particulier les EDCs, que prénatale, vu qu’il peut être une voie principale d’exposition aux polluants exogènes pour les allaités alimentés avec elle ».

« Le contrôle de ces substances, poursuit-il, peut nous informer sur l’incidence et l’apparition de maladies et autres effets adverses qui sont actuellement mis en rapport avec ce type de molécules, tels que différents types de cancer, changements dans la structure et la fonction du cerveau, altérations du comportement, désordres dans le système reproductif, métabolisme, et même dans le système immunologique, aussi bien chez la mère que chez son enfant à moyen ou long terme ».

Référence bibliographique :

New method for the determination of parabens and bisphenol A in human milk samples using ultrasound-assisted extraction and clean-up with dispersive sorbents prior to UHPLC–MS/MS analysis. R. Rodríguez-Gómez, N. Dorival-García, A. Zafra-Gómez, F.J. Camino-Sánchez, O. Ballesteros, A. Navalón. Journal of Chromatography B. Volume 992, 15 June 2015, Pages 47-55

L’article complet est disponible sur le site suivant :

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1570023215002251

Une mère allaite son bébé (Photo : CREATIVE COMMONS)

 

Contact :

Alberto Zafra Gómez.Département de Chimie Analytique de l’Université de Grenade.Tél. : 958 248 409 ; courriel : azafra@ugr.es


Aprobados el Plan Propio de Internacionalización y el Plan Propio de Cooperación al Desarrollo por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada

En sesión extraordinaria celebrada el lunes 15 de febrero de 2016, del Consejo de Gobierno, se ha aprobado la convocatoria y el calendario electoral de elecciones de representantes en Claustro Universitario, Juntas de Facultades y Escuelas y Consejos de Departamento, que tendrá lugar el próximo 5 de abril.

Los miembros del Consejo de Gobierno han aprobado además el Plan Propio de Internacionalización 2016 y el Plan Propio de Cooperación al Desarrollo 2016.

Plan Propio de Internacionalización

La octava edición del Plan Propio de Internacionalización de la UGR supone la consolidación de un instrumento financiero cuyo objetivo es el fortalecimiento de su política internacional, entendida como un medio al servicio de la calidad de la educación, la investigacióny el servicio social de la universidad.

Desde el año 2009, la UGR ha asignado a este Plan medios propios provenientes de los diferentes servicios de la Universidad cuya actividad tiene un impactodirecto en su estrategia de internacionalización. Con ellos se vienen poniendo en marcha iniciativas deinternacionalización distintas de las cubiertas de forma general por los diferentes programas nacionales y europeos, y complementando los fondos externos obtenidos para su gestión.

El Plan Propio de Internacionalización se articula en torno a ocho programas que tienen como objetivoprincipal promover y desarrollar de forma sostenible la dimensión internacional del estudio, ladocencia, la investigación y la gestión de la institución y de los servicios ofrecidos y laparticipación de la UGR en todas aquellas iniciativas que puedan favorecer su dimensióninternacional.

En esta edición se mantienen todos los programas de ayuda a movilidad de estudiantes, PDI y PAS, ajustando las cuantías a los presupuestos de la UGR, la demanda existente en la comunidad universitaria de diferentes acciones, así como la obtención de fondos externos, sobre todo de la Unión Europea, para acciones en el año 2016. Así, se refuerzan los fondos propios dedicados a movilidad de estudiantes de posgrado, a movilidad del PAS (para paliar el descenso de los fondos europeos para este último), y se ajustan los fondos para movilidad de profesorado para tener en cuenta la nueva oferta de ayudas europeas para que ese colectivo se desplace a universidades socias en países asociados al programa Erasmus+. En el ámbito de la política lingüística, se introducen nuevas acciones de apoyo a la capacitación lingüística de los tutores docentes de programas de movilidad, por un lado, y de formación para la docencia en lengua inglesa, por otro.

En conjunto, este Plan supone la inversión de 855.000 euros por parte de la Universidad de Granada y se complementa con la cuartaedición del Plan Propio de Cooperación al Desarrollo de la UGR.Ambos se adaptan en su esquema básico al contenido de la estrategia deinternacionalización de la Universidad que ahora engloba, entre otras cuestiones, su política lingüística. Además, estanueva edición del Plan Propio refleja el carácter intrínsecamente transversal de la política deinternacionalización al destacar la contribución de los distintos servicios de la UGR. En lapróxima edición se prevé ir un paso más allá en la coordinación de las acciones de la UGR en el ámbitode la internacionalización y la integración de sus Planes de Cooperación al Desarrollo y de Internacionalización.

Plan Propio de Cooperación

El Plan Propio de Cooperación (PPC) para el año 2016 está dotado con un presupuesto de 281.000 euros y articula en un conjunto deprogramas una propuesta de acción en elámbito de la Cooperación Universitaria alDesarrollo (CUD) que se basa, tanto en la experiencia acumulada desde la creacióndel CICODE, como en las enseñanzas extraídas de los anteriores planes decooperación. Supone también un paso adelante en la evolución de la CUD que la Universidad de Granada desarrolla para mejorar la calidad y el impacto de lasacciones de cooperación al desarrollo en las instituciones y países socios. Combinael programa de apoyo financiero a proyectos internacionales de cooperaciónuniversitaria al desarrollo propuestos por miembros de la comunidad universitaria apartir de sus relaciones con las universidades con las que colaboran con el de apoyofinanciero a proyectos internacionales de cooperación universitaria a propuesta deuniversidades socias, establecidos a partir de demandas directas de las autoridadesde las mismas a las de la Universidad de Granada. Incluye, además, un programa deacciones de fortalecimiento institucional de universidades socias, que incidirá muyfavorablemente en la sostenibilidad de acciones de cooperación ya iniciadas. LaUniversidad de Granada hará cuantas gestiones sean precisas para encontrar fondosexternos que ayuden a lograr este objetivo.

La sensibilización de la comunidad universitaria es un objetivo fundamental delPPC 2016, en particular de su estudiantado, por lo que incluye dos programasespecíficos ambiciosos: uno de voluntariado en proyectos de cooperación aldesarrollo y un segundo de becas y ayudas para que los estudiantes lleven a caboactividades conducentes a la realización del practicum, del trabajo fin máster o deltrabajo fin grado en el ámbito del desarrollo y la cooperación. Estos programas serealizan en estrecha relación con programas similares financiados por la AgenciaAndaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y, en su conjunto,redundan en una mayor eficiencia de las acciones de cooperación al desarrollo. Elpremio “Federico Mayor Zaragoza” a la cooperación universitaria también seenmarca en estas acciones de sensibilización universitaria.

El programa de becas y ayudas para realizar estancias en la Universidad de Granadaes otro elemento fundamental del PPC 2016. Presta especial atención a las difícilessituaciones por las que atraviesan, tanto universitarios procedentes de países ensituación de emergencia, como refugiados, y supone el cumplimiento de loscompromisos adquiridos a lo largo del tiempo.

La estructura que se presenta en esta edición es algo más sencilla que en ediciones anteriores, reduciendo el número de programas a cinco.

Participación de la UGR en la “Asociación de Universidades del Estado español con titulaciones oficiales en Traducción e Interpretación”

Además en el Consejo de Gobierno se ha acordado proponer al Consejo Social la participación de laUniversidad de Granada en la “Asociación de Universidades del Estado español con titulaciones oficiales en Traducción e Interpretación”, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 35, l) de los Estatutos de la Universidad de Granada.


Un investigador de la UGR, único andaluz semifinalista en Famelab, el mayor concurso internacional de monólogos científicos

Javier Hernández Andrés, del departamento de Óptica, es uno de los 16 científicos españoles que competirán en dos semifinales que se celebrarán el 18 de marzo en Barcelona y el 1 de abril en Valencia

Famelab es el mayor concurso internacional de monólogos científicos, y en España está organizado por el British Council y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”

El profesor del departamento de Óptica de la Universidad de Granada (UGRJavier Hernández Andrés es el único investigador de algún centro de Andalucía que ha logrado clasificarse para la semifinal de Famelab, el mayor concurso internacional de monólogos científicos que en España está organizado por el British Council y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con la colaboración de la Obra Social “La Caixa”.

La FECYT y el British Council han seleccionado, de entre los 72 monologuistas que se han presentado al certamen, a 16 semifinalistas, que competirán por llegar a la final de Famelab España.

Los seleccionados han sido:

Álvaro Viudez González – Universidade do Minho (Braga, Portugal)

Andreu Blanco Cartagena – Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC Galicia)

Alba AguiónTarrío – Education through Expeditions (Reino Unido)

Guadalupe Pérez Castellano – IES Manuel de Guzmán (Navahermosa, Toledo)

Marta Seror García – Dpto. de Matemáticas Ediciones SM

Guido Santos Rosales – Universität Núrnberg‐Erlangen (Alemania)

Yoran Beldengrün – Universitat de Barcelona ‐ IQAC‐CSIC

Javier Hernández Andrés – Universidad de Granada

Daniel Antoni Orts Gonzálvez – Universidad Miguel Hernández

Roberto Carlos Rodríguez Caro – Universidad Miguel Hernández

Jesús Martínez Asencio – Universidad de Alicante

Arcadi Garcia i Rius – Universitat de València

Ana Peiro – Hospital General Universitario Alicante

Sara Analía Urtiaga de Vivar Sánchez – Universidad Politécnica de Madrid

Andrea Campos Candela – Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC‐UIB)

Marco de Mesa Cáceres – IES Jaime Ferran Clúa (San Fernando de Henares, Madrid)

Los dieciséis científicos se dividirán en dos grupos de ocho participantes cada uno y competirán en las semifinales que se celebrarán el 18 de marzo en el teatro Poliorama de Barcelona (Rambla dels Estudis, 115), que cuenta con el apoyo de la Real Academia de Ciencias de Barcelona, y el 1 de abril en Las Naves, EspaiD’Innovació i Creació de Valencia (C/ de Juan Verdeguer, 16). Ambas galas estarán presentadas por el monologuista Luis Piedrahita.

Los ocho que logren clasificarse competirán en Madrid en la final española, de donde saldrá el ganador que representará a España en la final Internacional del CheltenhamScience Festival que tendrá lugar el próximo mes de junio en el Reino Unido.

Los semifinalistas, con edades comprendidas entre los 20 y los 44 años y formación en Biología, Física, Química, Matemáticas, Medicina, Psicología e Ingeniería, han demostrado tener grandes habilidades comunicativas para explicar, en tres minutos y de forma entretenida, temas tan generales como la simetría o las leyes de Newton hasta cuestiones concretas como el grafeno, la nueva técnica CRISPR o los nanofármacos.

El jurado de las semifinales, de reconocido prestigio en el mundo de la ciencia y la comunicación, valorará sus actuaciones teniendo en cuenta el carisma del concursante y el contenido y la claridad del monólogo.

Sobre Famelab España

La edición española de Famelab se celebró por primera vez en 2013. El matemático Eduardo Sáenz de Cabezón, el biólogo Ricardo Moure y el estudiante de Biología Sanitaria, Álvaro Morales, resultaron ganadores en la primera, segunda y tercera edición, respectivamente, con sus monólogos sobre teoremas, obesidad y células madre. Los dos primeros se clasificaron también en las semifinales internacionales y disputaron la final de los diez mejores monologuistas del Cheltenham Science Festival.

Éstos y otros participantes han conseguido llegar a grandes audiencias y hoy en día colaboran para medios de comunicación nacionales. En especial, destaca el grupo Big Van, formado por finalistas de la primera y segunda edición, con una intensa actividad divulgativa y actuaciones de contenido científico en congresos, teatros y eventos en España e Iberoamérica.

Famelab España ha contado con el apoyo de S.M. la Reina doña Letizia, quien ha asistido a las finales de 2014 y 2015 en la Sala Galileo Galiei de Madrid. En la última, estuvo acompañada por S.M. el Rey don Felipe y ambos hicieron entrega del premio al ganador.

Famelab nació en 2005 gracias a una idea original del Festival de Cheltenham, cuyo principal objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia identificando, formando y dando a conocer nuevos talentos de la ciencia a través de un formato innovador: el monólogo científico.

Desde 2007, gracias a la asociación con el British Council, Famelab se celebra en más de 25 países de Europa, Asia, África y Estados Unidos. Ya son más de 5.000 investigadores de todo el mundo los que han participado en alguna de sus ediciones.

Javier Hernández Andrés

Javier Hernández Andrés es doctor en Físicas y profesor titular de Universidad en el departamento de Óptica de la Universidad de Granada. Desde 2008 es, además, aficionado a la magia.

Es miembro del Color Imaging Lab (colorimaginglab.ugr.es) en la Universidad de Granada, cuya investigación se centra en el campo del color, la visión humana, la visión artificial, la ciencia y tecnología de imágenes multiespectrales y la óptica atmosférica. Ha participado en once proyectos de investigación (proyectos nacionales y regionales y contratos de investigación con empresas) y es autor de 50 artículos en revistas científicas internacionales y casi 90 ponencias en congresos científicos. Imparte docencia actualmente en el Grado en Óptica y Optometría y en el máster internacional Erasmus Mundus COSI “Color in Science and Technology”.

Ha sido coordinador del máster Erasmus Mundus CIMET “Color in Informatics and Media Technology” y director del Secretariado de Internacionalización y Promoción en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la UGR.

Ha realizado numerosas actividades de divulgación científica: comisario de la primera ventana a la ciencia en el Parque de las Ciencias titulada “Lo que el ojo no ve”, participación en las Jornadas de Puertas Abiertas del Parque de las Ciencias, participación en la Noche de los Investigadores, participacion en los Campus Científicos de la FECYT, participación en la Semanas de las Ciencias de la UGR.

Ha impartido numerosas conferencias divulgativas desde el año 2002, destacando la conferencia “¿Cuánta óptica hay detrás de la magia?” impartida en 17 ocasiones en distintos lugares de España.

1En la foto, el investigador de la UGR Javier Hernández Andrés, semifinalista de Famelab.

…………………………………………………………………………………………………………………………

Contacto:

Javier Hernández Andrés

Departamento de Óptica de la Universidad de Granada

Teléfono: 958249338 – 958242929

Correo electrónico: javierha@ugr.es


Expertos internacionales en farmacia hospitalaria participan en un encuentro científico en la UGR

– El Carmen de la Victoria ha acogido la II Reunión del “Leachables/Extractables Group for Hospital Pharmacies in Europe”, que se constituyó en Suiza en diciembre de 2014

El Carmen de la Victoria ha acogido la celebración de la II reunión de trabajo del grupo internacional “Leachables/Extractables Groupfor Hospital Pharmacies in Europe”, un grupo especializado que reúne a profesionales del ámbito de la farmacia hospitalaria, del ámbito académico, así como de la industria, para tratar aspectos relacionados con los riesgos ocasionados por la migración de compuestos no deseados a las preparaciones farmacéuticas elaboradas en los hospitales.

La finalidad del encuentro ha sido buscar la colaboración entre unidades de farmacia hospitalarias, ámbitos académicos y empresariales para obtener información sobre los productos que puedan sufrir migración o extracción de los materiales plásticos -principalmente de jeringas, bombas elastoméricas y bolsas para infusión – en contacto con los medicamentos y preparaciones farmacéuticas elaboradas y utilizados en los hospitales.

La reunión ha sido organizada por la doctora Iben Larson de la Agencia Estatal Danesa Amgros (http://www.amgros.dk/en), y la profesora Natalia Navas Iglesias, del departamento de Química Analítica de la UGR, junto con los profesionales de la UGC de Farmacia de Granada en el Complejo Hospitalario Universitario de Granada, los doctores José CabezaAntonio Salmerón, así como el profesor Luis Cuadros Rodríguez, todos ellos miembros del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada. El encuentro ha sido financiado a través de Amgros y del Plan Propio de la UGR.

Justificación del encuentro Generalmente, la farmacia hospitalaria de la Unión Europea necesita mayor caducidad para los medicamentos que la que aparece recogida en la ficha técnica del mismo. Esta necesidad viene determinada por la producción automatizada de medicamentos en el hospital, por ejemplo, utilizando tecnología robótica, un incremento deseado de la preparación de medicamentos “listo para usar” y/o un incremento de la demanda para los medicamentos administrados por vía intravenosa, por ejemplo, citostáticos. Con esta elaboración anticipada, el tiempo de contacto entre el medicamento y el envase se incrementa, provocando un riesgo no deseado de migración de componentes del material del envase a la solución del medicamento.

Para hacer frente a este problema es necesario conocer la tecnología tanto teórica como en cada caso concreto con un envasado real y esto no es una información que el proveedor del envase proporciona fácilmente.

Las razones para tratar con lixiviables / extraíbles (llamados como L / E) son: • Riesgo de que los L/E interfieran con ensayos de fármacos, por ejemplo, cuanto tienen el mismo tiempo de retención que el fármaco en los ensayos de HPLC. • Riego de que los L/E puedan incrementar el nivel de impurezas del fármaco a un nivel inaceptable • Riego de acumulación de los L/E en el cuerpo humano • Riego de que los L/E puedan generar enfermedades o impedir la curación si el tratamiento se lleva a cabo.

Los desafíos en esta área son los mismos para todas las farmacias de los hospitales en la UE y por tanto, es oportuno cooperar para encontrar soluciones comunes.

Tareas del grupo Entre otras, y como resultados del grupo de trabajo, se destaca la propuesta de las siguientes tareas:

• La cooperación en los test/ensayos/análisis en el área de L/E para el envasado utilizado por las farmacias de los hospitales

• El intercambio de experiencias en el área de L / E en ámbito europeo

• Identificar y reunir los conocimientos de los principales aspectos y cuestiones críticas relacionadas con el embalaje.

• Concienciar a organismos internacionales de regulación sobre la magnitud e importancia del problema en cuestión, dirigiendo las propuestas hacia una mayor transparencia en la información suministrada por los fabricantes de los materiales y dispositivos plásticos en cuestión.l-e-meeting-carmen-victoria-9-feb-2016

En la imagen adjunta, los participantes y miembros del grupo “Leachables/Extractables Groupfor Hospital Pharmacies in Europe” en el encuentro celebrado en el Carmen de la Victoria de la UGR. De izquierda a derecha, Paz Vallés-Moreno (España), Antonio Salmerón-García (España), Jennifer García-Blanco (España), Lina Berger (Suiza), Lina Berger (Suiza), Armin Hauk (Suiza), Graham Sewell (UK), Iben Larson (Dinamarca), Natalia Navas (España), Miguel Curto (España) and Rainer Trittler (Alemania).

 

Contacto:

Natalia A. Navas Iglesias

Departamento de Química Analítica de la UGR

Teléfono: 958 243388

Correo electrónico: natalia@ugr.es