Morenés firmará la cesión de parte del Hospital Militar para Enfermería

La cesión por parte del Ministerio de Defensa de una zona del Hospital Militar para que la misma sea ocupada por la Universidad de Granada y más concretamente de la Facultad de Ciencias de la Salud es ya en la práctica una realidad y nada más que quedan pequeños flecos que se resolverán en las próximas semanas. Es una de las cuestiones que se abordaron el pasado martes en la reunión que mantuvo la consejera de Fomento, Susana Román, con el director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa. Es un tema que se cerrará a través de un convenio que se firmará aprovechando la próxima visita a nuestra ciudad del ministro de Defensa, Pedro Morenés, que se espera antes de la celebración de la festividad de Semana Santa.
Lo que sucede es que no se le ha querido dar publicidad porque se quiere anunciar de una manera más oficial cuando todo esté ultimado por parte de ambas administraciones.

Reunión
Hay que recordar que cuando el director general de Infraestructuras visitó nuestra ciudad a finales del mes de noviembre ya indicó que por parte d el departamento ministerial se haría todo lo posible para que esta cesión fuera una realidad y que lo único que quedaba por decidir era el canon que se iba a poner encima de la mesa para ajustar a todos los parámetros legales. Este canon, por lo visto, ya fue comunicado a la consejera de Fomento el pasado martes cuando tuvieron la oportunidad de celebrar la primera reunión oficial del comité de colaboración entre las dos administraciones.
El mismo rector de la Universidad de Granada reconocía el pasado fin de semana en las páginas de nuestro periódico que las instalaciones del Hospital Militar son magníficas para que la Facultad de Ciencias de la Salud de instale allí, además, entre otras circunstancias, por la cercanía que tiene con el nuevo Hospital Universitario situado en Loma Colmenar.
Tengamos en cuenta que la Facultad de Ciencias de la Salud sigue todavía en las instalaciones que se encuentran anexas al antiguo Hospital de la Cruz Roja.
Destacar además que el mismo rector reconocía que no serían muchas las obras que se tendrían que ejecutar para que la Facultad abriera allí sus puertas. Han sido ya varios los técnicos de la Universidad de Granada que se han desplazado a nuestra ciudad para comprobar ‘in situ’ como eran las instalaciones y si las mismas reunían las condiciones para que una Escuela Universitaria se instale allí. Además cuando en un futuro se ponga en marcha el Grado de Fisioterapia será en el mismo lugar, en el Hospital Militar.
Por otro lado, destacar que ese canon sería abonado por la Ciudad Autónoma de Ceuta y cuando se firmara la cesión por parte del Ministerio de Defensa, luego a continuación se produciría otro acuerdo para que el uso de las instalaciones le correspondiera a la Universidad de Granada.
Asimismo reflejar que desde que se iniciaron las obras del campus universitario han sido varias las ubicaciones que se han buscado para la Facultad de Ciencias de la Salud. Primero se pidió por parte de la UGR un cambio en el proyecto del campus, porque se iban a instalar allí. Luego se pensó que el actual edificio del centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia era el lugar idóneo y por último la misma consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, pidió por escrito a Defensa la cesión de una parte del Hospital Militar.

Descargar


Morenés firmará la cesión de parte del Hospital Militar para Enfermería

La cesión por parte del Ministerio de Defensa de una zona del Hospital Militar para que la misma sea ocupada por la Universidad de Granada y más concretamente de la Facultad de Ciencias de la Salud es ya en la práctica una realidad y nada más que quedan pequeños flecos que se resolverán en las próximas semanas. Es una de las cuestiones que se abordaron el pasado martes en la reunión que mantuvo la consejera de Fomento, Susana Román, con el director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa. Es un tema que se cerrará a través de un convenio que se firmará aprovechando la próxima visita a nuestra ciudad del ministro de Defensa, Pedro Morenés, que se espera antes de la celebración de la festividad de Semana Santa.
Lo que sucede es que no se le ha querido dar publicidad porque se quiere anunciar de una manera más oficial cuando todo esté ultimado por parte de ambas administraciones.

Reunión
Hay que recordar que cuando el director general de Infraestructuras visitó nuestra ciudad a finales del mes de noviembre ya indicó que por parte d el departamento ministerial se haría todo lo posible para que esta cesión fuera una realidad y que lo único que quedaba por decidir era el canon que se iba a poner encima de la mesa para ajustar a todos los parámetros legales. Este canon, por lo visto, ya fue comunicado a la consejera de Fomento el pasado martes cuando tuvieron la oportunidad de celebrar la primera reunión oficial del comité de colaboración entre las dos administraciones.
El mismo rector de la Universidad de Granada reconocía el pasado fin de semana en las páginas de nuestro periódico que las instalaciones del Hospital Militar son magníficas para que la Facultad de Ciencias de la Salud de instale allí, además, entre otras circunstancias, por la cercanía que tiene con el nuevo Hospital Universitario situado en Loma Colmenar.
Tengamos en cuenta que la Facultad de Ciencias de la Salud sigue todavía en las instalaciones que se encuentran anexas al antiguo Hospital de la Cruz Roja.
Destacar además que el mismo rector reconocía que no serían muchas las obras que se tendrían que ejecutar para que la Facultad abriera allí sus puertas. Han sido ya varios los técnicos de la Universidad de Granada que se han desplazado a nuestra ciudad para comprobar ‘in situ’ como eran las instalaciones y si las mismas reunían las condiciones para que una Escuela Universitaria se instale allí. Además cuando en un futuro se ponga en marcha el Grado de Fisioterapia será en el mismo lugar, en el Hospital Militar.
Por otro lado, destacar que ese canon sería abonado por la Ciudad Autónoma de Ceuta y cuando se firmara la cesión por parte del Ministerio de Defensa, luego a continuación se produciría otro acuerdo para que el uso de las instalaciones le correspondiera a la Universidad de Granada.
Asimismo reflejar que desde que se iniciaron las obras del campus universitario han sido varias las ubicaciones que se han buscado para la Facultad de Ciencias de la Salud. Primero se pidió por parte de la UGR un cambio en el proyecto del campus, porque se iban a instalar allí. Luego se pensó que el actual edificio del centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia era el lugar idóneo y por último la misma consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, pidió por escrito a Defensa la cesión de una parte del Hospital Militar.

Descargar


Las manchas persistentes en las uñas pueden avisar presencia de enfermedades cutáneas

Las alteraciones y manchas persistentes en las uñas pueden ser un aviso de que hay algún tipo de enfermedad de la piel o del organismo, según ha informado el dermatólogo José María Mascaró, quien, no obstante, ha matizado que «casi todo el mundo» tiene algún tipo de alteración «banal» y que, no por ello, padecen alguna patología.

En este sentido, en declaraciones a Europa Press, el experto ha explicado que las enfermedades de la piel, tales como psoriasis o eczemas, suelen producir alteraciones en las uñas, al igual que algunas sistémicas como, por ejemplo, la insuficiencia renal o la cirrosis hepática.

En el caso de las patologías orgánicas, ha proseguido Mascaró, suelen aparecer unas manchas negras longitudinales en las uñas que no desaparecen conforme van creciendo sino que persisten en el tiempo. Es ahí cuando, según ha apostillado, es necesario acudir a un especialista para que realice un diagnóstico.

«Si se sabe leer las uñas se pueden aprender muchas cosas dado que pueden indicar una enfermedad que todavía no ha sido diagnosticada», ha recalcado el experto, tras subrayar que las manchas blancas anchas y transversales pueden ser un síntoma de insuficiencia renal o cirrosis.

Ahora bien, este experto ha negado que las pequeñas manchas blancas de las uñas reflejen una falta de calcio y ha explicado que estas alteraciones se suelen deber a leves microtraumatismos que se producen cerca de la cutícula por gestos tan comunes como meterse las manos en los bolsillos de unos vaqueros ajustados.

De hecho, según ha explicado el doctor y profesor de Dermatología de la Universidad de Granada, Vicente Delgado, el calcio no tiene relevancia en las uñas, ni siquiera en la dureza de las mismas. En cambio, ha asegurado, las proteínas si juegan un papel esencial en las uñas ya que les aportan dureza.

Además, este especialista ha advertido también de que morderse las uñas puede provocar microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal –la parte que se encuentra debajo de las uñas–, alterando así su anatomía. «A parte de los problemas estéticos que ocasiona, morderse las uñas puede alterar la forma de los dientes, afectar a la salud ungueal y, también, ocasionar pequeñas heridas que hacen que el dedo se inflame y duela», ha detallado Delgado.

EVITAR LOS QUITAESMALTES CON ACETONA

Por todo ello, el doctor Mascaró ha recomendado que, para tener unas uñas saludables, se evite el uso de quitaesmaltes que contengan acetona y se realice «con mucho cuidado» la manicura con el objetivo de evitar quitar «mucha cutícula» dado que puede producir infecciones.

Asimismo, ha aconsejado no abrir frecuentemente latas de metal y poner crema hidratante después de la ducha con el fin de hidratarla, prevenirla frente a factores externos y suavizar las cutículas.

«La uña está hecha para proteger el dorso de los dedos y se utiliza para muchos usos. Por ello, y porque es una parte importante de nuestro cuerpo, hay que cuidarlas para que duren», ha zanjado el especialista en Dermatología.

Descargar


Las manchas persistentes en las uñas pueden avisar presencia de enfermedades cutáneas

Las alteraciones y manchas persistentes en las uñas pueden ser un aviso de que hay algún tipo de enfermedad de la piel o del organismo, según ha informado el dermatólogo José María Mascaró, quien, no obstante, ha matizado que «casi todo el mundo» tiene algún tipo de alteración «banal» y que, no por ello, padecen alguna patología.

En este sentido, en declaraciones a Europa Press, el experto ha explicado que las enfermedades de la piel, tales como psoriasis o eczemas, suelen producir alteraciones en las uñas, al igual que algunas sistémicas como, por ejemplo, la insuficiencia renal o la cirrosis hepática.

En el caso de las patologías orgánicas, ha proseguido Mascaró, suelen aparecer unas manchas negras longitudinales en las uñas que no desaparecen conforme van creciendo sino que persisten en el tiempo. Es ahí cuando, según ha apostillado, es necesario acudir a un especialista para que realice un diagnóstico.

«Si se sabe leer las uñas se pueden aprender muchas cosas dado que pueden indicar una enfermedad que todavía no ha sido diagnosticada», ha recalcado el experto, tras subrayar que las manchas blancas anchas y transversales pueden ser un síntoma de insuficiencia renal o cirrosis.

Ahora bien, este experto ha negado que las pequeñas manchas blancas de las uñas reflejen una falta de calcio y ha explicado que estas alteraciones se suelen deber a leves microtraumatismos que se producen cerca de la cutícula por gestos tan comunes como meterse las manos en los bolsillos de unos vaqueros ajustados.

De hecho, según ha explicado el doctor y profesor de Dermatología de la Universidad de Granada, Vicente Delgado, el calcio no tiene relevancia en las uñas, ni siquiera en la dureza de las mismas. En cambio, ha asegurado, las proteínas si juegan un papel esencial en las uñas ya que les aportan dureza.

Además, este especialista ha advertido también de que morderse las uñas puede provocar microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal –la parte que se encuentra debajo de las uñas–, alterando así su anatomía. «A parte de los problemas estéticos que ocasiona, morderse las uñas puede alterar la forma de los dientes, afectar a la salud ungueal y, también, ocasionar pequeñas heridas que hacen que el dedo se inflame y duela», ha detallado Delgado.

EVITAR LOS QUITAESMALTES CON ACETONA

Por todo ello, el doctor Mascaró ha recomendado que, para tener unas uñas saludables, se evite el uso de quitaesmaltes que contengan acetona y se realice «con mucho cuidado» la manicura con el objetivo de evitar quitar «mucha cutícula» dado que puede producir infecciones.

Asimismo, ha aconsejado no abrir frecuentemente latas de metal y poner crema hidratante después de la ducha con el fin de hidratarla, prevenirla frente a factores externos y suavizar las cutículas.

«La uña está hecha para proteger el dorso de los dedos y se utiliza para muchos usos. Por ello, y porque es una parte importante de nuestro cuerpo, hay que cuidarlas para que duren», ha zanjado el especialista en Dermatología.

Descargar


Las manchas persistentes en las uñas pueden avisar de enfermedades

Las alteraciones y manchas persistentes en las uñas pueden ser un aviso de que hay algún tipo de enfermedad de la piel o del organismo, según ha informado el dermatólogo José María Mascaró, quien, no obstante, ha matizado que «casi todo el mundo» tiene algún tipo de alteración «banal» y que, no por ello, padecen alguna patología.

En este sentido, en declaraciones a Europa Press, el experto ha explicado que las enfermedades de la piel, tales como psoriasis o eczemas, suelen producir alteraciones en las uñas, al igual que algunas sistémicas como, por ejemplo, la insuficiencia renal o la cirrosis hepática.

En el caso de las patologías orgánicas, ha proseguido Mascaró, suelen aparecer unas manchas negras longitudinales en las uñas que no desaparecen conforme van creciendo sino que persisten en el tiempo. Es ahí cuando, según ha apostillado, es necesario acudir a un especialista para que realice un diagnóstico.

«Si se sabe leer las uñas se pueden aprender muchas cosas dado que pueden indicar una enfermedad que todavía no ha sido diagnosticada», ha recalcado el experto, tras subrayar que las manchas blancas anchas y transversales pueden ser un síntoma de insuficiencia renal o cirrosis.

Ahora bien, este experto ha negado que las pequeñas manchas blancas de las uñas reflejen una falta de calcio y ha explicado que estas alteraciones se suelen deber a leves microtraumatismos que se producen cerca de la cutícula por gestos tan comunes como meterse las manos en los bolsillos de unos vaqueros ajustados.

De hecho, según ha explicado el doctor y profesor de Dermatología de la Universidad de Granada, Vicente Delgado, el calcio no tiene relevancia en las uñas, ni siquiera en la dureza de las mismas. En cambio, ha asegurado, las proteínas si juegan un papel esencial en las uñas ya que les aportan dureza.

Además, este especialista ha advertido también de que morderse las uñas puede provocar microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal –la parte que se encuentra debajo de las uñas–, alterando así su anatomía. «A parte de los problemas estéticos que ocasiona, morderse las uñas puede alterar la forma de los dientes, afectar a la salud ungueal y, también, ocasionar pequeñas heridas que hacen que el dedo se inflame y duela», ha detallado Delgado.

EVITAR LOS QUITAESMALTES CON ACETONA

Por todo ello, el doctor Mascaró ha recomendado que, para tener unas uñas saludables, se evite el uso de quitaesmaltes que contengan acetona y se realice «con mucho cuidado» la manicura con el objetivo de evitar quitar «mucha cutícula» dado que puede producir infecciones.

Asimismo, ha aconsejado no abrir frecuentemente latas de metal y poner crema hidratante después de la ducha con el fin de hidratarla, prevenirla frente a factores externos y suavizar las cutículas.

«La uña está hecha para proteger el dorso de los dedos y se utiliza para muchos usos. Por ello, y porque es una parte importante de nuestro cuerpo, hay que cuidarlas para que duren», ha zanjado el especialista en Dermatología.

Descargar


Las manchas persistentes en las uñas pueden avisar de enfermedades

Las alteraciones y manchas persistentes en las uñas pueden ser un aviso de que hay algún tipo de enfermedad de la piel o del organismo, según ha informado el dermatólogo José María Mascaró, quien, no obstante, ha matizado que «casi todo el mundo» tiene algún tipo de alteración «banal» y que, no por ello, padecen alguna patología.

En este sentido, en declaraciones a Europa Press, el experto ha explicado que las enfermedades de la piel, tales como psoriasis o eczemas, suelen producir alteraciones en las uñas, al igual que algunas sistémicas como, por ejemplo, la insuficiencia renal o la cirrosis hepática.

En el caso de las patologías orgánicas, ha proseguido Mascaró, suelen aparecer unas manchas negras longitudinales en las uñas que no desaparecen conforme van creciendo sino que persisten en el tiempo. Es ahí cuando, según ha apostillado, es necesario acudir a un especialista para que realice un diagnóstico.

«Si se sabe leer las uñas se pueden aprender muchas cosas dado que pueden indicar una enfermedad que todavía no ha sido diagnosticada», ha recalcado el experto, tras subrayar que las manchas blancas anchas y transversales pueden ser un síntoma de insuficiencia renal o cirrosis.

Ahora bien, este experto ha negado que las pequeñas manchas blancas de las uñas reflejen una falta de calcio y ha explicado que estas alteraciones se suelen deber a leves microtraumatismos que se producen cerca de la cutícula por gestos tan comunes como meterse las manos en los bolsillos de unos vaqueros ajustados.

De hecho, según ha explicado el doctor y profesor de Dermatología de la Universidad de Granada, Vicente Delgado, el calcio no tiene relevancia en las uñas, ni siquiera en la dureza de las mismas. En cambio, ha asegurado, las proteínas si juegan un papel esencial en las uñas ya que les aportan dureza.

Además, este especialista ha advertido también de que morderse las uñas puede provocar microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal –la parte que se encuentra debajo de las uñas–, alterando así su anatomía. «A parte de los problemas estéticos que ocasiona, morderse las uñas puede alterar la forma de los dientes, afectar a la salud ungueal y, también, ocasionar pequeñas heridas que hacen que el dedo se inflame y duela», ha detallado Delgado.

EVITAR LOS QUITAESMALTES CON ACETONA

Por todo ello, el doctor Mascaró ha recomendado que, para tener unas uñas saludables, se evite el uso de quitaesmaltes que contengan acetona y se realice «con mucho cuidado» la manicura con el objetivo de evitar quitar «mucha cutícula» dado que puede producir infecciones.

Asimismo, ha aconsejado no abrir frecuentemente latas de metal y poner crema hidratante después de la ducha con el fin de hidratarla, prevenirla frente a factores externos y suavizar las cutículas.

«La uña está hecha para proteger el dorso de los dedos y se utiliza para muchos usos. Por ello, y porque es una parte importante de nuestro cuerpo, hay que cuidarlas para que duren», ha zanjado el especialista en Dermatología.

Descargar


Las manchas persistentes en las uñas pueden avisar de la presencia de enfermedades

Las alteraciones y manchas persistentes en las uñas pueden ser un aviso de que hay algún tipo de enfermedad de la piel o del organismo, según ha informado el dermatólogo José María Mascaró, quien, no obstante, ha matizado que «casi todo el mundo» tiene algún tipo de alteración «banal» y que, no por ello, padecen alguna patología.

En este sentido, en declaraciones a Europa Press, el experto ha explicado que las enfermedades de la piel, tales como psoriasis o eczemas, suelen producir alteraciones en las uñas, al igual que algunas sistémicas como, por ejemplo, la insuficiencia renal o la cirrosis hepática.

En el caso de las patologías orgánicas, ha proseguido Mascaró, suelen aparecer unas manchas negras longitudinales en las uñas que no desaparecen conforme van creciendo sino que persisten en el tiempo. Es ahí cuando, según ha apostillado, es necesario acudir a un especialista para que realice un diagnóstico.

«Si se sabe leer las uñas se pueden aprender muchas cosas dado que pueden indicar una enfermedad que todavía no ha sido diagnosticada», ha recalcado el experto, tras subrayar que las manchas blancas anchas y transversales pueden ser un síntoma de insuficiencia renal o cirrosis.

Ahora bien, este experto ha negado que las pequeñas manchas blancas de las uñas reflejen una falta de calcio y ha explicado que estas alteraciones se suelen deber a leves microtraumatismos que se producen cerca de la cutícula por gestos tan comunes como meterse las manos en los bolsillos de unos vaqueros ajustados.

De hecho, según ha explicado el doctor y profesor de Dermatología de la Universidad de Granada, Vicente Delgado, el calcio no tiene relevancia en las uñas, ni siquiera en la dureza de las mismas. En cambio, ha asegurado, las proteínas si juegan un papel esencial en las uñas ya que les aportan dureza.

Además, este especialista ha advertido también de que morderse las uñas puede provocar microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal –la parte que se encuentra debajo de las uñas–, alterando así su anatomía. «A parte de los problemas estéticos que ocasiona, morderse las uñas puede alterar la forma de los dientes, afectar a la salud ungueal y, también, ocasionar pequeñas heridas que hacen que el dedo se inflame y duela», ha detallado Delgado.

EVITAR LOS QUITAESMALTES CON ACETONA

Por todo ello, el doctor Mascaró ha recomendado que, para tener unas uñas saludables, se evite el uso de quitaesmaltes que contengan acetona y se realice «con mucho cuidado» la manicura con el objetivo de evitar quitar «mucha cutícula» dado que puede producir infecciones.

Asimismo, ha aconsejado no abrir frecuentemente latas de metal y poner crema hidratante después de la ducha con el fin de hidratarla, prevenirla frente a factores externos y suavizar las cutículas.

«La uña está hecha para proteger el dorso de los dedos y se utiliza para muchos usos. Por ello, y porque es una parte importante de nuestro cuerpo, hay que cuidarlas para que duren», ha zanjado el especialista en Dermatología.

Descargar


Las manchas persistentes en las uñas pueden avisar de la presencia de enfermedades

Las alteraciones y manchas persistentes en las uñas pueden ser un aviso de que hay algún tipo de enfermedad de la piel o del organismo, según ha informado el dermatólogo José María Mascaró, quien, no obstante, ha matizado que «casi todo el mundo» tiene algún tipo de alteración «banal» y que, no por ello, padecen alguna patología.

En este sentido, en declaraciones a Europa Press, el experto ha explicado que las enfermedades de la piel, tales como psoriasis o eczemas, suelen producir alteraciones en las uñas, al igual que algunas sistémicas como, por ejemplo, la insuficiencia renal o la cirrosis hepática.

En el caso de las patologías orgánicas, ha proseguido Mascaró, suelen aparecer unas manchas negras longitudinales en las uñas que no desaparecen conforme van creciendo sino que persisten en el tiempo. Es ahí cuando, según ha apostillado, es necesario acudir a un especialista para que realice un diagnóstico.

«Si se sabe leer las uñas se pueden aprender muchas cosas dado que pueden indicar una enfermedad que todavía no ha sido diagnosticada», ha recalcado el experto, tras subrayar que las manchas blancas anchas y transversales pueden ser un síntoma de insuficiencia renal o cirrosis.

Ahora bien, este experto ha negado que las pequeñas manchas blancas de las uñas reflejen una falta de calcio y ha explicado que estas alteraciones se suelen deber a leves microtraumatismos que se producen cerca de la cutícula por gestos tan comunes como meterse las manos en los bolsillos de unos vaqueros ajustados.

De hecho, según ha explicado el doctor y profesor de Dermatología de la Universidad de Granada, Vicente Delgado, el calcio no tiene relevancia en las uñas, ni siquiera en la dureza de las mismas. En cambio, ha asegurado, las proteínas si juegan un papel esencial en las uñas ya que les aportan dureza.

Además, este especialista ha advertido también de que morderse las uñas puede provocar microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal –la parte que se encuentra debajo de las uñas–, alterando así su anatomía. «A parte de los problemas estéticos que ocasiona, morderse las uñas puede alterar la forma de los dientes, afectar a la salud ungueal y, también, ocasionar pequeñas heridas que hacen que el dedo se inflame y duela», ha detallado Delgado.

EVITAR LOS QUITAESMALTES CON ACETONA

Por todo ello, el doctor Mascaró ha recomendado que, para tener unas uñas saludables, se evite el uso de quitaesmaltes que contengan acetona y se realice «con mucho cuidado» la manicura con el objetivo de evitar quitar «mucha cutícula» dado que puede producir infecciones.

Asimismo, ha aconsejado no abrir frecuentemente latas de metal y poner crema hidratante después de la ducha con el fin de hidratarla, prevenirla frente a factores externos y suavizar las cutículas.

«La uña está hecha para proteger el dorso de los dedos y se utiliza para muchos usos. Por ello, y porque es una parte importante de nuestro cuerpo, hay que cuidarlas para que duren», ha zanjado el especialista en Dermatología.

Descargar


Las manchas en las uñas pueden ser un aviso de enfermedades cutáneas u orgánicas

Las alteraciones y manchas persistentes en las uñas pueden ser un aviso de que hay algún tipo de enfermedad de la piel o del organismo, según ha informado el dermatólogo José María Mascaró, quien, no obstante, ha matizado que «casi todo el mundo» tiene algún tipo de alteración «banal» y que, no por ello, padecen alguna patología.

En este sentido, el experto ha explicado que las enfermedades de la piel, tales como psoriasis o eczemas, suelen producir alteraciones en las uñas, al igual que algunas sistémicas como, por ejemplo, la insuficiencia renal o la cirrosis hepática.

En el caso de las patologías orgánicas, ha proseguido Mascaró, suelen aparecer unas manchas negras longitudinales en las uñas que no desaparecen conforme van creciendo sino que persisten en el tiempo. Es ahí cuando, según ha apostillado, es necesarioacudir a un especialista para que realice un diagnóstico.

«Si se sabe leer las uñas se pueden aprender muchas cosas dado que pueden indicar una enfermedad que todavía no ha sido diagnosticada«, ha recalcado el experto, tras subrayar que las manchas blancas anchas y transversales pueden ser un síntoma de insuficiencia renal o cirrosis.

Un falso mito: falta de calcio

Ahora bien, este experto ha negado que las pequeñas manchas blancas de las uñas reflejen una falta de calcio y ha explicado que estas alteraciones se suelen deber a leves microtraumatismos que se producen cerca de la cutícula por gestos tan comunes como meterse las manos en los bolsillos de unos vaqueros ajustados.

De hecho, según ha explicado el doctor y profesor de Dermatología de la Universidad de Granada, Vicente Delgado, el calcio no tiene relevancia en las uñas, ni siquiera en la dureza de las mismas. En cambio, ha asegurado, las proteínas si juegan un papel esencial en las uñas ya que les aportan dureza.

Morderse las uñas puede alterar su anatomía gravementeAdemás, este especialista ha advertido también de quemorderse las uñas puede provocar microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal —la parte que se encuentra debajo de las uñas—, alterando así su anatomía.

Por todo ello, el doctor Mascaró ha recomendado que, para tener unas uñas saludables, se evite el uso de quitaesmaltes que contengan acetona y se realice «con mucho cuidado» la manicura con el objetivo de evitar quitar «mucha cutícula» dado que puede producir infecciones.

Asimismo, ha aconsejado no abrir frecuentemente latas de metal y poner crema hidratantedespués de la ducha con el fin de hidratarla, prevenirla frente a factores externos y suavizar las cutículas.

Descargar


Las manchas en las uñas pueden ser un aviso de enfermedades cutáneas u orgánicas

Las alteraciones y manchas persistentes en las uñas pueden ser un aviso de que hay algún tipo de enfermedad de la piel o del organismo, según ha informado el dermatólogo José María Mascaró, quien, no obstante, ha matizado que «casi todo el mundo» tiene algún tipo de alteración «banal» y que, no por ello, padecen alguna patología.

En este sentido, el experto ha explicado que las enfermedades de la piel, tales como psoriasis o eczemas, suelen producir alteraciones en las uñas, al igual que algunas sistémicas como, por ejemplo, la insuficiencia renal o la cirrosis hepática.

En el caso de las patologías orgánicas, ha proseguido Mascaró, suelen aparecer unas manchas negras longitudinales en las uñas que no desaparecen conforme van creciendo sino que persisten en el tiempo. Es ahí cuando, según ha apostillado, es necesarioacudir a un especialista para que realice un diagnóstico.

«Si se sabe leer las uñas se pueden aprender muchas cosas dado que pueden indicar una enfermedad que todavía no ha sido diagnosticada«, ha recalcado el experto, tras subrayar que las manchas blancas anchas y transversales pueden ser un síntoma de insuficiencia renal o cirrosis.

Un falso mito: falta de calcio

Ahora bien, este experto ha negado que las pequeñas manchas blancas de las uñas reflejen una falta de calcio y ha explicado que estas alteraciones se suelen deber a leves microtraumatismos que se producen cerca de la cutícula por gestos tan comunes como meterse las manos en los bolsillos de unos vaqueros ajustados.

De hecho, según ha explicado el doctor y profesor de Dermatología de la Universidad de Granada, Vicente Delgado, el calcio no tiene relevancia en las uñas, ni siquiera en la dureza de las mismas. En cambio, ha asegurado, las proteínas si juegan un papel esencial en las uñas ya que les aportan dureza.

Morderse las uñas puede alterar su anatomía gravementeAdemás, este especialista ha advertido también de quemorderse las uñas puede provocar microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal —la parte que se encuentra debajo de las uñas—, alterando así su anatomía.

Por todo ello, el doctor Mascaró ha recomendado que, para tener unas uñas saludables, se evite el uso de quitaesmaltes que contengan acetona y se realice «con mucho cuidado» la manicura con el objetivo de evitar quitar «mucha cutícula» dado que puede producir infecciones.

Asimismo, ha aconsejado no abrir frecuentemente latas de metal y poner crema hidratantedespués de la ducha con el fin de hidratarla, prevenirla frente a factores externos y suavizar las cutículas.

Descargar


Las alteraciones y manchas persistentes en las uñas pueden avisar de la presencia de enfermedades cutáneas u orgánicas

Las alteraciones y manchas persistentes en las uñas pueden ser un aviso de que hay algún tipo de enfermedad de la piel o del organismo, según ha informado el dermatólogo José María Mascaró, quien, no obstante, ha matizado que «casi todo el mundo» tiene algún tipo de alteración «banal» y que, no por ello, padecen alguna patología.

En este sentido, en declaraciones a Europa Press, el experto ha explicado que las enfermedades de la piel, tales como psoriasis o eczemas, suelen producir alteraciones en las uñas, al igual que algunas sistémicas como, por ejemplo, la insuficiencia renal o la cirrosis hepática.

En el caso de las patologías orgánicas, ha proseguido Mascaró, suelen aparecer unas manchas negras longitudinales en las uñas que no desaparecen conforme van creciendo sino que persisten en el tiempo. Es ahí cuando, según ha apostillado, es necesario acudir a un especialista para que realice un diagnóstico.

«Si se sabe leer las uñas se pueden aprender muchas cosas dado que pueden indicar una enfermedad que todavía no ha sido diagnosticada», ha recalcado el experto, tras subrayar que las manchas blancas anchas y transversales pueden ser un síntoma de insuficiencia renal o cirrosis.

Ahora bien, este experto ha negado que las pequeñas manchas blancas de las uñas reflejen una falta de calcio y ha explicado que estas alteraciones se suelen deber a leves microtraumatismos que se producen cerca de la cutícula por gestos tan comunes como meterse las manos en los bolsillos de unos vaqueros ajustados.

De hecho, según ha explicado el doctor y profesor de Dermatología de la Universidad de Granada, Vicente Delgado, el calcio no tiene relevancia en las uñas, ni siquiera en la dureza de las mismas. En cambio, ha asegurado, las proteínas si juegan un papel esencial en las uñas ya que les aportan dureza.

Además, este especialista ha advertido también de que morderse las uñas puede provocar microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal –la parte que se encuentra debajo de las uñas–, alterando así su anatomía. «A parte de los problemas estéticos que ocasiona, morderse las uñas puede alterar la forma de los dientes, afectar a la salud ungueal y, también, ocasionar pequeñas heridas que hacen que el dedo se inflame y duela», ha detallado Delgado.

Por todo ello, el doctor Mascaró ha recomendado que, para tener unas uñas saludables, se evite el uso de quitaesmaltes que contengan acetona y se realice «con mucho cuidado» la manicura con el objetivo de evitar quitar «mucha cutícula» dado que puede producir infecciones.

Asimismo, ha aconsejado no abrir frecuentemente latas de metal y poner crema hidratante después de la ducha con el fin de hidratarla, prevenirla frente a factores externos y suavizar las cutículas.

«La uña está hecha para proteger el dorso de los dedos y se utiliza para muchos usos. Por ello, y porque es una parte importante de nuestro cuerpo, hay que cuidarlas para que duren», ha zanjado el especialista en Dermatología.

Descargar


Las alteraciones y manchas persistentes en las uñas pueden avisar de la presencia de enfermedades cutáneas u orgánicas

Las alteraciones y manchas persistentes en las uñas pueden ser un aviso de que hay algún tipo de enfermedad de la piel o del organismo, según ha informado el dermatólogo José María Mascaró, quien, no obstante, ha matizado que «casi todo el mundo» tiene algún tipo de alteración «banal» y que, no por ello, padecen alguna patología.

En este sentido, en declaraciones a Europa Press, el experto ha explicado que las enfermedades de la piel, tales como psoriasis o eczemas, suelen producir alteraciones en las uñas, al igual que algunas sistémicas como, por ejemplo, la insuficiencia renal o la cirrosis hepática.

En el caso de las patologías orgánicas, ha proseguido Mascaró, suelen aparecer unas manchas negras longitudinales en las uñas que no desaparecen conforme van creciendo sino que persisten en el tiempo. Es ahí cuando, según ha apostillado, es necesario acudir a un especialista para que realice un diagnóstico.

«Si se sabe leer las uñas se pueden aprender muchas cosas dado que pueden indicar una enfermedad que todavía no ha sido diagnosticada», ha recalcado el experto, tras subrayar que las manchas blancas anchas y transversales pueden ser un síntoma de insuficiencia renal o cirrosis.

Ahora bien, este experto ha negado que las pequeñas manchas blancas de las uñas reflejen una falta de calcio y ha explicado que estas alteraciones se suelen deber a leves microtraumatismos que se producen cerca de la cutícula por gestos tan comunes como meterse las manos en los bolsillos de unos vaqueros ajustados.

De hecho, según ha explicado el doctor y profesor de Dermatología de la Universidad de Granada, Vicente Delgado, el calcio no tiene relevancia en las uñas, ni siquiera en la dureza de las mismas. En cambio, ha asegurado, las proteínas si juegan un papel esencial en las uñas ya que les aportan dureza.

Además, este especialista ha advertido también de que morderse las uñas puede provocar microtraumatismos a lo largo de todo el lecho ungueal –la parte que se encuentra debajo de las uñas–, alterando así su anatomía. «A parte de los problemas estéticos que ocasiona, morderse las uñas puede alterar la forma de los dientes, afectar a la salud ungueal y, también, ocasionar pequeñas heridas que hacen que el dedo se inflame y duela», ha detallado Delgado.

Por todo ello, el doctor Mascaró ha recomendado que, para tener unas uñas saludables, se evite el uso de quitaesmaltes que contengan acetona y se realice «con mucho cuidado» la manicura con el objetivo de evitar quitar «mucha cutícula» dado que puede producir infecciones.

Asimismo, ha aconsejado no abrir frecuentemente latas de metal y poner crema hidratante después de la ducha con el fin de hidratarla, prevenirla frente a factores externos y suavizar las cutículas.

«La uña está hecha para proteger el dorso de los dedos y se utiliza para muchos usos. Por ello, y porque es una parte importante de nuestro cuerpo, hay que cuidarlas para que duren», ha zanjado el especialista en Dermatología.

Descargar