La UGR busca la excelencia con el Campus Biotic Granada

La Universidad de Granada optará al Campus de Excelencia Internacional con un proyecto basado en el ámbito de la biosalud y las Tecnologías de la Información y la Comunicación que, con 190 acciones, busca situar a la institución entre las 300 mejores del mundo y las 100 primeras de Europa en cinco años.

    El proyecto, denominado Campus Biotic Granada, ha sido presentado este jueves con el respaldo del consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, que ha trasladado el apoyo institucional de la Junta a esta apuesta por «la calidad y la excelencia».

    Promovido por la Universidad de Granada, el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el proyecto presenta como núcleo central la apuesta por la excelencia e internacionalización, un nuevo modelo de desarrollo y el refuerzo de la dimensión social y ambiental.

    Incluye 190 acciones diseñadas para renovar el modelo docente y adaptarlo al Espacio Europeo de Educación Superior; conseguir la excelencia en I+D+i; impulsar un nuevo modelo de desarrollo y centros de referencia internacional en áreas estratégicas para generar transferencia y avanzar en responsabilidad social.

    El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha indicado que el proyecto de este año refuerza el del anterior, con el que la institución académica no consiguió la denominación de Campus de Excelencia Internacional porque incluía «fallos» que, dice, han enmendado para esta convocatoria.

    Según el rector, aumentar la internacionalización de la investigación es una de las principales apuestas del proyecto presentado por la Universidad de Granada, la primera europea en número de Erasmus.

    El proyecto cuenta, entre los agregados, con la administración autonómica y la local, instituciones académicas, agentes de transferencia, agentes internacionales y empresas.

    El consejero de Economía, Innovación y Ciencia ha manifestado que proyectos como éste demuestran que la Universidad de Granada «sabe a dónde quiere ir y está en condiciones de aprovechar cualquier viento favorable que se produzca».

    La presentación pública de los 22 proyectos que optan al Campus de Excelencia Internacional tendrá lugar el 19 de octubre en Madrid.

    Con cerca de 60.000 alumnos en estudios de grado, la Universidad de Granada genera el 4% de la producción científica española, las notas más altas de corte en asignaturas como Medicina y 1,2 millones de metros cuadrados de campus en el que se emplean 8.000 personas.

Descargar


20 Minutos

Pág. 2: La UGR apuesta por la ciencia de la salud

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/36020

Descargar


Ideal

Pág. 11: La UGR destaca sus fortalezas en biosalud y TIC para conseguir el Campus de Excelencia

El alcalde y el presidente de la Diputación apoyarán el proyecto en Madrid

Pág. 12: Desaparecen 200 pufs en las jornadas del universitario

Vicente López García inaugura el curso

Pág. 22: La Universidad apuesta por la excelencia

Pág. 42: Honoris causa granadino

Pág. 43: La mujer, protagonista del Salón del Manga de Andalucía

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/36019

Descargar


Granada Hoy

Pág. 9: Urbanismo explicará a la Junta su idea de llevar la villa de la Universiada a la zona Norte

Pág. 13: La Junta apuesta por ‘BioTic Granada’ para lograr el Campus de Excelencia

La UGR no está sola, está con el CSIC y el PTS

Diez personas representarán a Granada el 19 de octubre en Madrid

Pág. 24: Los vecinos de Playa Granada piden a la UGR un estudio de los espigones

Pág. 26: ‘Blues fever’ acudirá a la UGR

Pág. 55: Un reconocimiento “esperado desde hace mucho” por sus compañeros

Pág. 56: Belén Ortega presenta su cartel para el próximo Salón del Manga

Claribel Alegría e Ida Vitale, dos nombres para el Lorca

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/36018

Descargar


El papel de la mujer en el cómic, eje central del V Salón del Manga de Andalucía

El V Salón del Manga de Andalucía, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Granada, estará centrado en el papel de la mujer como creadora de este género. Para ello, se hará un recorrido desde la visión de las primeras autoras de manga en Japón hasta la situación actual, con publicaciones españolas donde la mayoría de las autoras son féminas.

   Así lo ha dado a conocer el coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud, Guillermo Quero, durante la presentación del cartel que pondrá imagen al Salón del Manga de este año, elaborado por la dibujante granadina Belén Ortega, la cual ha desarrollado para la ocasión un trabajo de alta calidad en el que representa a una guerrera dibujada a lápiz. 

   Quero ha destacado la importancia de un evento como este para «promover la lectura, fomentar formas de ocio alternativas y servir de punto de encuentro entre jóvenes dibujantes y editoriales para fomentar las relaciones laborales». 

   Para la presente edición, que cuenta con un presupuesto de 50.000 euros, se instalarán 25 expositores de editoriales y tiendas, además de stands no profesionales de asociaciones y aficionados.

   El Salón está organizado por la Asociación Juvenil E-Veleta y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de la Juventud, el Instituto Andaluz de la Mujer y las delegaciones provinciales de Cultura e Innovación, así como con el apoyo de Ediciones Glenat.

DIBUJANTE DEL CARTEL

   Estudiante de Bellas Artes en la Universidad de Granada, Belén Ortega (1986) es una apasionada de la cultura japonesa, lo que le ha llevado a vivir durante un año en Japón.

  Realiza trabajos de ilustración formando parte del colectivo de autores Kamikaze Factory Studio, desde el cual ha realizado trabajos de ilustración para multitud de soportes (revistas, carteles, webs, libros), de los que citaremos el libro colectivo didáctico Kodomo Manga Paso a paso (Monsa). También vale la pena mencionar las ilustraciones que ha realizado para varios discos relacionados con el manga y anime: Vitek Anime Music Experience, Melodía Eterna de Ailyn, En lo profundo del bosque de Charm o Maison Ikkoku: las canciones de la serie.

Descargar


Editorial Tleo presenta la primera antología de poetas palestinos de la resistencia que se publica en España

El libro, obra del profesor de la UGR José Ortega, será presentado en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de Granada (San Jerónimo, 27), el viernes, 8 de octubre de 2010, a las 19.30 horas

Editorial Tleo presenta, en colaboración con la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, la primera antología de poetas palestinos de la resistencia que se publica en España. Se trata de una selección de poemas de autores palestinos, la mayoría vivos, que han hecho de la poética un grito sobre el conflicto sangriento que enfrenta desde hace lustros a israelíes y palestinos.

El libro “Antología de los poetas palestinos de la resistencia”, será presentado por el escritor y especialista en asuntos árabes, Tomás Navarro, en un acto en el que participarán Pilar Aranda (secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios); Juan Vellido (director literario de Editorial Tleo) y el autor del libro, José Ortega, profesor de la UGR, especialista en el conflicto judeo-palestino.

“Antología de los poetas palestinos de la resistencia”, obra del profesor de la Universidad de Granada José Ortega, autor de diversos textos en los que trata el conflicto judeo-palestino, pretende ofrecer al lector español, que desconoce la lengua original en que se han redactado los poemas (árabe e inglés), una selección de los poetas de la resistencia palestina.

Se trata de un texto destinado a un público que por primera vez entra en contacto con la poesía comprometida con la causa palestina. En los poemas antologados, más que la técnica poética, predominan los motivos relacionados con la desposesión de la patria, la vida en el exilio y el derecho a la autodeterminación.

Debido a un destierro que dura más de seis décadas, los poetas además de una lengua común, el árabe, han escrito en la lengua del país de acogida: Estados Unidos, Francia, y otras.

En esta poesía del exilio predomina la valoración política de la identidad nacional. El escritor, en este libro de Editorial Tleo, desea hacer patente que existe un pueblo palestino cuyo aislamiento y silencio quiere romper, e igualmente trata de recuperar en sus textos esa humanidad que el enemigo le ha negado sistemáticamente, despojándolo de su carácter como pueblo en el sentido antropológico. La escritura se convierte, así, en una estrategia de supervivencia desde la que se trata de recuperar la memoria histórica. Y la palabra poética, por su parte, se transforma en memoria del dolor expresado en forma de testimonio que se levanta frente al olvido y el silencio.

La resistencia palestina, en la poética de estos autores, es causa común, y paradigma de toda la lírica árabe.

Descargar


La Universidad de Granada refuerza su apuesta por la Biosalud y las TIC para optar al Campus de Excelencia

La Universidad de Granada (UGR) ha presentado públicamente el proyecto ‘Campus Biotic Granada’, con el que aspira a convertirse en Campus de Excelencia Internacional mediante 190 acciones estratégicas que refuerzan su apuesta por la Biosalud y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La candidatura se ha desarrollado conjuntamente con el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) al objeto de congregar a todas las entidades públicas, académicas y empresariales que trabajan en el entorno de ambos organismos, aunque también se ha buscado el apoyo de medio centenar de centros de las mejores universidades del mundo en el ámbito de la especialización.

El objetivo último de la iniciativa es mejorar la calidad de la enseñanza en la institución docente y situarla entre las 300 mejores del mundo generando un «foco de atracción de conocimiento» que favorezca la creación de empleo de calidad, según ha explicado en rueda de prensa el responsable del proyecto ‘Campus Biotic Granada’, el profesor Luque Martínez.

Para ello, la candidatura incluye la puesta en marcha de 190 acciones que suponen la renovación del sistema de enseñanza, el impulso a la capacidad investigadora y de transferencia de conocimiento, así como la transformación de los cinco campus situados en el núcleo urbano, incluyendo mejoras en los edificios y demás infraestructuras docentes.

Todo ello supone una apuesta decida por la internacionalización en la que la UGR no parte de cero, al ser la institución universitaria que más estudiantes de Erasmus capta en el conjunto de Europa.

Apoyo publico y empresarial
Entre los apoyos empresariales con que cuenta la candidatura granadina, que será defendida el próximo 19 de octubre en Madrid ante una comisión de expertos, se encuentran Laboratorios Rovi, diferentes divisiones del grupo Puleva, el Centro Telefónica I+D+I o Neuropharma, entre otras, todas ellas centradas en los ámbitos de la Biosalud y las TIC.

Durante el acto, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha explicado que el proyecto ‘Campus Biotic Granada’ es fruto de la reflexión y la autocrítica a la que se ha sometido la institución después de que su candidatura fuera rechazada en la pasada convocatoria del Campus de Excelencia Internacional.

«Es un proyecto en el que hemos sabido aplicar los consejos de las distintas administraciones» y «lo hemos reforzado seleccionado la inclusión de centros con tradición en la investigación conjunta», ha añadido.

Por su parte, el consejero andaluz de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta, Antonio Avila, ha querido asistir a la presentación oficial de la candidatura para evidenciar su apoyo a la misma y se ha mostrado convencido de que la Universidad granadina «sabe donde quiere ir», lo que le permite «aprovechar cualquier viento que sople a favor».

Tras aludir al incremento gradual de la inversión del Gobierno andaluz en las universidades, Avila ha asegurado que si él estuviera en la comisión internacional de expertos «no tendría dudas» para escoger a la UGR.

La delegación granadina que se trasladará a Madrid el próximo 19 de octubre para defender la candidatura de la UGR a Campus de Excelencia Internacional estará integrada por el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el presidente de la Diputación provincial, Antonio Martínez Caler, representantes del CSIC y el PTS, el citado rector de la Universidad de Granada y la vicerrectora de la Relaciones Institucionales, así como representantes de la empresa granadina kandor Graphics y de Neuropharma.

Descargar


Desaparecen 200 pufs en las jornadas de recepción de alumnos de la Universidad de Granada (UGR)

Una serie de pufs se colocaron ayer en la zona de recreo de las jornadas de recepción de alumnos organizadas por la Universidad de Granada (UGR). Desaparecieron muy rápidamente, porque los universitarios decidieron que querían llevárselos. No se regalaban como las agendas, camisetas, bolígrafos o mochilas, pero los estudiantes los cogieron y se los quedaron.

La realidad es que estos modernos asientos de colores fueron robados. Pero en la UGR ya se imaginaban que esto podía ocurrir. «No ha sido una sorpresa. Sabíamos que se los iban a llevar», dijo la directora del Secretariado de Información y Participación Estudiantil del vicerrectorado de Estudiantes, Beatriz Ruiz. Asegura que se podría haber puesto seguridad para que no les llevasen, pero prefirieron no hacerlo.

Más allá de este suceso, las jornadas han sido un éxito al menos en cuanto a asistencia a las carpas. Ayer por la mañana, la organización calculaba que habían pasado por los expositores unas 20.000 personas. Beatriz Ruiz contaba además que «los alumnos se han interesado por la información que daban en los expositores. Así nos lo han comentado desde las asociaciones de estudiantes».

Descargar


El programa ‘Para todos La 2’ incluye hoy un reportaje sobre Irun y su situación fronteriza

La ciudad tendrá cabida hoy viernes en el espacio televisivo ‘Para todos La 2’, que tratará sobre el tema ‘Vivir en la frontera’. El programa, dirigido por Quim Cuixart y presentado por Montse Tejera y Juanjo Pardo, se emite en directo en La 2 desde los estudios de TVE en Sant Cugat del Vallès, de lunes a viernes, de 13.30 a 15.30.

La edición de hoy incluirá un reportaje que un equipo de TVE grabó esta misma semana en Irun y en el que además de ciudadanos que viven y trabajan a ambos lados del Bidasoa, el alcalde de Irun y el de Hendaia conversan sobre la peculiaridad de vivir en la muga. El espacio ha organizado asimismo una tertulia sobre el tema ‘Vivir en la frontera’, tratado desde un punto de vista sociológico. En la mesa participarán Oswaldo Lorenzo Quiles, de la facultad de Educación y Humanidades de Melilla, Universidad de Granada; Eusebio Medina García, Sociólogo de la Universidad de Extremadura, y Carles Pont Sorribes, profesor de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra.

Descargar


Belén Ortega presenta su cartel para el próximo Salón del Manga

El coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud, Guillermo Quero, presentó ayer el cartel de la V edición del Salón del Manga de Andalucía, que ha sido realizado por la joven granadina Belén Ortega, dibujante profesional que ha desarrollado un trabajo de alta calidad en el que se representa a una guerrera, dibujada a lápiz.

Este año el salón está dedicado al papel de la Mujer en el Manga, desde el punto de vista de la mujer como creadora, con la visión de las primeras autoras de manga en Japón hasta la situación actual con la publicación de lineas de manga españolas donde la mayoría de las autoras son mujeres.

El salón se desarrollará del 12 al 14 de noviembre y contará con un presupuesto aproximado de 50.000 euros. Se instalarán 25 stands de editoriales, tiendas, ademas de stands no profesionales de asociaciones y aficionados.

El Salón del Manga de Andalucía, que nació a petición popular de los participantes en el Salón del Cómic, alcanza su madurez con esta quinta edición y retornará a Fermasa, en Armilla, el espacio con mas superficie útil para actividades de Granada.

Guillermo Quero destacó la importancia de un evento como éste para «promover la lectura, fomentar otra forma de ocio alternativo, servir de punto de encuentro entre jóvenes dibujantes y editoriales de donde salgan relaciones laborales y por la inyección económica para la provincia que supone un evento que atrae hasta Granada a más de 6.000 personas», según explicó.

Belén Ortega (Granada, 1986) se dió a conocer mediante ilustraciones e historietas para publicaciones como Sugoi Magazine, Ohayo! o Generación Sur y las revistas especializadas en manga y anime de Ares Editorial Shirase, Dokan y Minami. En 2007 llama la atención con el primer capítulo de Himawari, una serie ambientada en el Japón medieval publicada en el primer número de la revista Line Mangazine, que se distribuyó gratuita y masivamente en el Salón del Manga de Barcelona de 2007.

La serie quedó abortada, hasta que unos años más tarde se anuncia que se publicará a finales de 2010 en forma de libro dentro de la nueva Línea Gaijin de Ediciones Glénat.

Estudiante de Bellas Artes en la Universidad de Granada y una apasionada de la cultura japonesa, lo que le ha llevado a vivir durante un año en Japón, Belén Ortega realiza trabajos de ilustración formando parte del colectivo de autores Kamikaze Factory Studio, desde el cual ha realizado trabajos de ilustración para multitud de soportes (revistas, carteles, webs, libros), de los que hay que citar el libro colectivo didáctico Kodomo: Manga paso a paso (Monsa). También hay que mencionar las ilustraciones que ha realizado para varios discos relacionados con el manga y anime: Vitek Anime Music Experience, Melodía Eterna de Ailyn, En lo profundo del bosque de Charm o Maison Ikkoku: las canciones de la serie.

El Salón del Manga, organizado por la Asociación Juvenil E-Veleta, cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de la Juventud, el Instituto Andaluz de la Mujer y las delegaciones de Cultura e Innovación, así como con el apoyo de Ediciones Glenat. Un evento que consigue atraer numeroso público año tras año.

Descargar


‘Blues fever’ acudirá a la UGR

El grupo musical Blues Fever impartirá un concierto en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de la Edificación (antigua Arquitectura Técnica). El evento-organizado por la Cátedra Manuel de Falla, el Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitariay Cooperación al Desarrollo de la universidad de Granada-, dentro del ciclo Otras músicas, tendrá lugar a partir de las 20.00 horas.
Descargar


La Junta apuesta por ‘BioTic Granada’ para lograr el Campus de Excelencia

El consejero de Economía apoya el proyecto de la Universidad de Granada para optar a un CEI, que se presenta más especializado y comprometido con un desarrollo compartido con el CSIC y el PTS

Quedan apenas quince días para saber si la Universidad de Granada es seleccionada este año para recibir los fondos estatales que le permitirán la creación de un Campus de Excelencia Internacional. En esta recta final, la institución superior ha vuelto a contar con garantías de que el Gobierno andaluz no vacilará en darle su apoyo al proyecto que presenta conjuntamente con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) y que lleva por nombre BioTic Granada.

«Yo no tendría ninguna duda si estuviera en la comisión internacional», dijo ayer ante los medios de comunicación el consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, quien, en los seis meses que lleva al frente de este departamento, ha reiterado en numerosas ocasiones su apoyo a la iniciativa granadina. «Hay que darle un impulso a la excelencia de la UGR», afirmaba el consejero en el Hospital Real recogiendo el guante que le había lanzado la semana pasada el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro. Durante la presentación del curso académico 2010-11, el rector le había instado a que se pronunciara abiertamente en favor de las universidades que están en primera línea en la comunidad, entre las que se encuentra la de Granada.

La Universidad de Granada optará al Campus de Excelencia Internacional (CEI) con un proyecto basado en el ámbito de la biosalud y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que, con 190 acciones, busca situar a la institución entre las 300 mejores del mundo y las 100 primeras de Europa en cinco años.

Entre esos objetivos, Biotic Granada aspira a renovar el modelo docente y adaptarlo al Espacio Europeo de Educación Superior, conseguir la excelencia en I+D+i, impulsar un nuevo modelo de desarrollo y centros de referencia internacional en áreas estratégicas para generar transferencia y avanzar en responsabilidad social, entre otros.

El rector reconoció que el proyecto del año pasado «tenía sus fallos» y que por ello la institución académica «no consiguió la financiación del CEI». Pero el que ahora suscriben refuerza el anterior e incluye todas las directrices que se les dio desde la Secretaría General de Universidades.

Dado que la Universidad de Granada es la primera europea en número de Erasmus, una de las principales apuestas de su proyecto CEI es aumentar la internacionalización de la investigación.

El proyecto cuenta, entre los agregados, con la administración autonómica y la local, instituciones académicas, agentes de transferencia, agentes internacionales y empresas.

El consejero de Economía manifestó que proyectos como éste demuestran que la Universidad de Granada «sabe a dónde quiere ir y está en condiciones de aprovechar cualquier viento favorable que se produzca». Con cerca de 60.000 alumnos de grado, la Universidad de Granada genera el 4% de la producción científica española, el 4,5% del PIB de la ciudad, tienen las notas más altas de corte en carreras biosanitarias, 1,2 millones de metros cuadrados de campus y 8.000 empleados.

La presentación pública tendrá lugar el 19 de octubre en Madrid.

Descargar