La ministra de Defensa inaugura hoy un centro mixto del Madoc y la Universidad de Granada

La ministra de Defensa, Carme Chacón, se desplazará hoy a Granada para, entre otros asuntos, inaugurar el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, que se ha ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales de la institución docente.

La agenda de la ministra en la provincia granadina comenzará a las 10,00 horas con una visita a la sede del Centro de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (Madoc), donde además asistirá a la presentación dinámica del Programa ‘Combatiente del Futuro’.

Posteriormente, sobre las 11,15 horas, se trasladará al Rectorado de la Universidad de Granada y mantendrá una reunión de trabajo con el rector de la institución, Francisco González Lodeiro, y el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, entre otros miembros de equipo de gobierno de la UGR y de la Comisión Mixta UGR-Madoc y miembros.

Un poco más tarde, sobre las 11,40 horas, la ministra inaugurará el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada.

Descargar


La ministra de Defensa inaugura hoy un centro mixto del Madoc y la Universidad de Granada

La ministra de Defensa, Carme Chacón, se desplazará hoy a Granada para, entre otros asuntos, inaugurar el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, que se ha ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales de la institución docente.

La agenda de la ministra en la provincia granadina comenzará a las 10,00 horas con una visita a la sede del Centro de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (Madoc), donde además asistirá a la presentación dinámica del Programa ‘Combatiente del Futuro’.

Posteriormente, sobre las 11,15 horas, se trasladará al Rectorado de la Universidad de Granada y mantendrá una reunión de trabajo con el rector de la institución, Francisco González Lodeiro, y el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, entre otros miembros de equipo de gobierno de la UGR y de la Comisión Mixta UGR-Madoc y miembros.

Un poco más tarde, sobre las 11,40 horas, la ministra inaugurará el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada.

Descargar


La primera edición solidaria de Mercarest bate récords de asistencia

Mercagranada se convirtió ayer, una vez más, en un punto de encuentro entre los mayoristas granadinos y el colectivo de hoteleros y restaurantes de la provincia, que tuvieron la oportunidad de asistir a la presentación de la moderna y ágil oferta de suministro que proporcionan los socios del mercado de abastos granadino, capaz de satisfacer las necesidades cotidianas de las empresas. El interés suscitado por la jornada fue notorio. De hecho, desde Mercagranada apuntaron que la cifra de profesionales asistentes superó ampliamente el medio millar registrado en la pasada edición de Mercarest.

Además, la séptima edición de este encuentro entre la oferta y la demanda gastronómica acogió la presentación del proyecto La Moraga, promovido por el reconocido cocinero Dani García, que lo calificó como un «lujo al alcance de todos». Junto a la charla del cocinero malagueño, los asistentes a Mercarest pudieron disfrutar de las conferencias ofrecidas por otros expertos. La primera, titulada ‘El liderazgo de Granada en la alimentación funcional; oportunidades para el sector’ fue impartida por los profesores de la Universidad de Granada Daniel Arias y María Mercedes Romerosa. Cerrando la parte profesional, el presidente de la Asociación de Mayoristas de Frutas y Verduras de Mercagranada, José Blanco, charló sobre el ‘Nuevo posicionamiento del sector mayorista en la cadena alimentaria’.

Sin embargo, este año Mercarest no fue únicamente una cita profesional, sino que se abrió al público general con sesiones de cocina en directo -ambas impartidas por los dos ganadores del concurso Granada de Tapas, David Salinas y Francisco Iáñez- y con la celebración del que se convirtió en el gran atractivo de la jornada: un Tapeo Solidario a favor de la ONG Banco de Alimentos de Granada. Según los cálculos iniciales, a partir de las 13:00 horas -cuando Mercagranada se abrió al público- pasaron por el mercado más de 800 personas.

Con esta jornada de Mercarest «queda consolidado el esfuerzo dinamizador por parte del mercado granadino», valoraron desde la organización del evento, que señalaron como objetivo principal de la jornada «abrir las vías de entendimiento entre la importante demanda de producto fresco perecedero» y el sector hostelero.

Descargar


20 Minutos

Pág. 2: “Ochenta sentencias de muerte” |Ana Lógica

Pág. 12 – Opinión: Oferta universitaria

Pág. 13: ¿Qué maldita carrera elijo?

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/33348

Descargar


El ‘combatiente del futuro’ se presenta hoy

La ministra de Defensa, Carme Chacón, asiste este martes a la presentación dinámica del Programa «Combatiente del Futuro» (Comfut), que tras años de pruebas está ya casi listo.

El acto tendrá lugar en el Centro de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (Madoc). Desde allí, la ministra se trasladará al Rectorado de la Universidad de Granada para inaugurar el Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc.

El «Programa Combatiente Futuro» fue impulsado por el Ministerio de Defensa en 1999 y, desde la sede en la Academia de Infantería de Toledo, se ha trabajado en ello para impulsar su aplicación.

Este programa inició su recta final en octubre de 2009 cuando se designaron a dos pelotones de soldados de Infantería para comprobar el comportamiento de los equipos confeccionados tras la fase de desarrollo y las pruebas de usuario realizadas durante 2008 y 2009 en el campo de maniobras y tiro «Los Alijares» de la Academia de Infantería de Toledo.

Descargar


Público

Pág. 48 – Agenda: Concierto/Granada

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/33346

Descargar


In Spanien sind weitere Banken-Rettungen möglich

Der Übernahme der angeschlagenen spanischen Sparkasse CajaSur durch die Zentralbank könnten nach Einschätzung von Experten weitere folgen.

Das Einschreiten der Notenbank am Wochenende unterstreiche die Probleme der zum Grossteil nicht börsennotierten spanischen Institute. Der Schritt der Zentralbank sei eine Warnung an die anderen Sparkassen, sagte Santiago Carbo Valverde, Wirtschaftsprofessor an der Universität Granada. Wenn die angeschlagenen Geldhäuser sich nicht schnell zusammenschlössen, seien weitere Übernahmen bis zur Jahresmitte wahrscheinlich. Ende Juni liefe die Frist aus, bis zu der Institute auf den staatlichen Restrukturierungsfonds zugreifen könnten.

Über die Folgen der CajaSur-Rettung für das Finanzsystem sind sich Experten uneinig. Credit-Suisse-Analyst Santiago Lopez bezeichnete das Einschreiten der Zentralbank als schlechte Nachricht für das Finanzsystem, das Risikoprofil des spanischen Staates und die gesamte Wirtschaft. Nach Zeitungsberichten vom Montag wird die Zentralbank zur Stützung der CajaSur zwischen 550 Millionen und zwei Milliarden Euro aus dem staatlichen Rekapitalisierungsfonds nehmen.

Der insgesamt 99 Milliarden Euro schwere Fonds für die Bankenbranche war im Juni 2009 aufgelegt worden. Die Zentralbank hat in der Vergangenheit schon der Sparkasse Caja Castilla de la Mancha mit neun Milliarden Euro unter die Arme greifen müssen. Die Sparkassen sind traditionell stark im Hypothekengeschäft engagiert und leiden daher unter dem Anstieg fauler Kredite nach dem Ende des Immobilienbooms.

43 Milliarden Euro an Kosten

Die Zentralbank will die Zahl der Sparkassen daher bis zur Jahresmitte auf rund 15 von 45 verringern. Laut einer im April veröffentlichten Schätzung der US-Bank Morgan Stanley könnten die Verluste der Sparkassen den spanischen Staat in der Summe 43 Milliarden Euro kosten.

Nach Meinung der Renta-4-Bank-Analystin Nuria Alvarez müssen sich ausländischer Investoren aber keine Sorgen vor weiteren staatlichen Rettungsaktionen im Bankensektor machen. Das spanische Finanzsystem sei nicht in Gefahr.

An der Börse sorgte die Nachricht über die Probleme bei der CajaSur am Pfingstmontag aber für sinkende Kurse: Die Aktien der drei grossen spanischen Banken Santander, BBVA und Banco Popular notierten zwischen 1,2 und 2,3 Prozent im Minus und auch an der Wall Street wurden die CajaSur-Probleme als Grund für fallende Kurse bei US-Banken genannt.

Spanien steht wegen seiner hohen Verschuldung verstärkt im Blick der Finanzmarkt-Teilnehmer. Die Regierung hat zuletzt ihre Sparmaßnahmen noch einmal verschärft.

Descargar


El País

Pág. 24: El FMI reclama que las cajas sean bancos controlados por una fundación

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/33344

Descargar


Ideal

Pág. 5: La ministra de Defensa inaugura un centro mixto del Madoc y la Universidad

Pág. 6: La UGR contra la exclusión social

Págs. 12 y 13: Los elegidos para sentar cátedra en la UGR

Pág. 40: Concierto de la Schola Gregoriana Illiberis |Teatro Makub actúa hoy en el José Tamayo |“Clásicos recuperados” en el Cine Club Universitario

Pág. 42: La UGR acoge una reunión de la Red para el Estudio del Bienestar |Buscan convertir las cenizas procedentes de la biomasa residual en fertilizante

Pág. 66: El Club Caja Rural clausura la temporada tras lograr 30 podios |El Universidad suma tres medallas más en la final de la Copa Latina

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/33343

Descargar


Granada Hoy

Pág. 4 – Opinión: Bolonia “low cost”

Pág. 17: Debate sobre el papel de los enfermos en las patologías crónicas

Pág. 18: La primera edición solidaria de Mercarest bate récords de asistencia |La ministra de Defensa visita hoy el Madoc y el Rectorado

Pág. 29: Homenaje a Miguel Guirao

Pág. 30: Makub presenta “Crónicas de un saltamontes sin alma” |Cine

Pág. 72: La Euroárabe muestra el cine de las mujeres hispanas y árabes

Pág. 73: Buenas Letras homenajea al Ayala novelista, teórico y sociólogo

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/33342

Descargar


La UGR acoge la III Reunión de trabajo de la Red Internacional para el Estudio Integral del Bienestar a lo largo de la vida

En la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, desde hoy lunes, 24 de mayo, hasta el día 27. En el encuentro participan expertos de universidades de todo el mundo

La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada acoge desde hoy lunes, 24 de mayo, hasta el día 27 la III Reunión de trabajo de la Red Internacional para el Estudio Integral del Bienestar a lo largo de la vida, organizada con la colaboración del grupo de Investigación CTS-436 “Aspectos Psicosociales y Transculturales de la Salud y la Enfermedad”.

A este encuentro asistirán representantes de las universidades de Cape Breton University (Canadá), Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador), Universidad de Cienfuegos y Universidad Médica de Cienfuegos (Cuba), Universidad de Kent y la Liverpool John Moores University (Reino Unido), National and Kapodistrian University of Athens (Grecia), Universidad de Málaga y Universidad de Granada.

Cita con la Red Interamericana

Además, a la cita también asistirá el coordinador general de la Red Interamericana para la investigación y promoción del Bienestar Comunitario, que engloba a universidades e instituciones de MERCOSUR, más concretamente de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

La reunión de trabajo que se celebra en la UGR tiene como objetivo general intercambiar los resultados de las líneas de trabajo docente e investigador que sobre el estudio del bienestar ya han iniciado los países socios de la Red, planificar las líneas de trabajo para los próximos dos años, abordando el bienestar como un amplio ámbito temático al que se pueden hacer aportaciones desde múltiples campos disciplinares y desde una óptica integral, es decir un abordaje bio-psico-social del mismo.

Contacto: Antonio Muñoz Vinuesa. Coordinador de la Reunión. Teléfono: 958 243 552 – 958 242 895. Correo electrónico: amunozv@ugr.es


La ministra de Defensa inaugura el Centro Mixto Universidad de Granada-MADOC

Mañana martes, 25 de mayo, a las 11,15 horas

Mañana martes, 25 de mayo, a las 11,15 horas la ministra de Defensa, Carme Chacón, mantendrá una reunión con el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, entre otros miembros de la Comisión Mixta UGR-MADOC y miembros del Equipo de Gobierno de la UGR, en el Hospital Real, sede del Rectorado.

El encuentro tendrá lugar en el despacho del Rector, donde los medios gráficos interesados en cubrirlo podrán tomar imágenes.

A continuación, la ministra de Defensa inaugurará a las 11,40 horas el Centro Mixto Universidad de Granada-MADOC, ubicado en el edificio del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG) de la Universidad de Granada.

Todos los medios que deseen asistir a dichos actos deberán acreditarse antes de las 19:00 horas de hoy lunes, 24 de mayo, en la dirección de correo electrónico: prensa@comdef.es

Indicando en el mismo:

Nombre y Apellidos

DNI o Pasaporte

Medio para el que trabaja

Las acreditaciones se entregarán -previa identificación personal- de 09,15 a 09,45 horas en la sede del MADOC, antigua Capitanía General de Granada. Placeta de las Descalzas.

Previamente, a las 10 horas, la ministra de Defensa asistirá a la presentación dinámica del Programa ‘Combatiente del Futuro’ en la sede del Centro de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC). Un autobús trasladará desde el MADOC a la Universidad de Granada a los redactores y redactores gráficos que deseen asistir a la inauguración del Centro Mixto Universidad de Granada-MADOC.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: Martes, 25 de mayo
  • HORA: 11,15 horas
  • LUGAR: Hospital Real (11,15 horas) y CEVUG (11,40 horas. C/Real de Cartuja, nº 36-38).