Granada Hoy

Pág. 18: Empresas con “inteligencia” web
Pág. 24: La relación de Darwin y Granada, en el Instituto Padre Suárez |Agenda: “Atrapados en el hielo”
Pág. 29: Las universitarias se adscriben al empate
Descargar


Ideal

Portada: La Junta garantiza que las obras del metro del Zaidín no tendrán retraso
Pág. 6: La Junta garantiza que las obras del Barranco Hondo no supondrán un “parón” en el metro
Pág. 9: Piden que no desaparezca la titulación de Psicopedagogía
Pág. 18 – Opinión: Granada Convenio Bureau, sí
Pág. 53: Tres día de homenaje a Javier Egea con la lectura de sus poemas
Pág. 56: Detergentes contaminantes
Pág. 59 – Agenda: “Paisaje de la Sierra los Filabres” le espera |La astronomía de los libros |“Espacios de reflexión” |“Stilitas”
Descargar


Fish consumption linked to lower cognition

Fish consumption linked to lower cognition

GRANADA, Spain, Nov. 13 (UPI) —

Children who eat fish more than three times per week show decreased performance in cognition, researchers in Spain found.

Researcher Carmen Freire Warden, led by Professors Nicolas Olea and Marieta Fernandez Serrano Cabrera of the University of Granada, analyzed the exposure to environmental contaminants through water, air and diet in a sample of 220 children in the geographic healthcare area of San Cecilio University Hospital in Granada, Spain.

Concentrations were higher than those found in other pediatric populations with a lower consumption of fish, but lower than levels found in high-consuming areas.

Important exposure factors were: place of residence, maternal age, passive exposure to tobacco smoke and consumption of oily fish.

The findings suggest fish consumption is the main source of exposure to mercury in the sample population studied.

The research also revealed there is a direct relationship between children\’s passive exposure to tobacco smoke and the use of gas stoves inside houses.

The findings were published in Environmental Research, Journal of Epidemiology and Community Health, Science of the Total Environment and Gaceta Sanitaria
Descargar


Detergentes contaminantes

SOCIEDAD
Detergentes contaminantes
Estudian la influencia de la exposición a plásticos y otros productos cotidianos en la salud reproductiva del varón
16.11.09 –
GUILLERMO PEDROSA | GRANADA

* Imprimir
* Enviar
* Rectificar

1 voto2 votos 3 votos4 votos5 votos
0 votos
1 Comentarios | Comparte esta noticia »

*
*
* Añadir a mi blog
* guardar en mis favoritos de Del.icio.us
* guardar en mis favoritos de Google Bookmarks
* guardar en los favoritos de My Yahoo!
* Enviar a Menéame

CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

Opinión *
escribe aquí tu comentario

Nombre

Email remitente

Para

Email destinatario
* campos obligatorios
Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

Comentario *
escribe aquí tu comentario

Nombre *

Email *
* campos obligatorios
Enviar
Analizan los efectos combinados de diversos compuestos químicos
Muchos detergentes, cosméticos y otros productos de uso cotidiano han demostrado tener efectos negativos sobre la salud humana. La ciencia, por fortuna, siempre ha estado atenta a este tipo de compuestos y ha creado diversos sistemas de control toxicológico para alertar a la población. No obstante, nunca se ha prestado demasiada atención al efecto combinado que unas sustancias y otras pueden tener sobre las personas.
Con el objetivo de superar este problema distintos centros e instituciones europeas se han unido en el proyecto CONTAMED. La Universidad de Granada (UGR) participa en esta investigación para establecer la relación entre la exposición temprana a este tipo de productos y la propensión posterior a padecer enfermedades.
Nicolás Olea, que dirige al grupo granadino que colabora en esta iniciativa, explica que una de las hipótesis planteadas es que la exposición a estas sustancias puede atentar contra la salud reproductiva del varón.
Olea añade que durante el embarazo es el momento más crítico para el contacto con dichos productos. Aunque el mayor peligro no es para la madre, sino para el feto. Y es que el bebé podría llegar a desarrollar en el futuro problemas relacionados con su fertilidad, malformaciones genitourinarias o incluso cáncer de testículo por culpa de esta exposición, aunque esto es todavía una hipótesis que intentan averiguar en el proyecto CONTAMED.
Bioacumulables
Este tipo de sustancias químicas se encuentran en productos cotidianos, de limpieza, de cosmética, plásticos… y tienen dos particularidades. La primera es que son bioacumulables, es decir, tienen muy mala metabolización y no se consumen, por lo que pueden persistir mucho tiempo dentro del organismo y mostrar sus efectos años después de que se haya producido la exposición. La segunda es que al tratarse de productos de uso común nos exponemos diariamente a ellos.
Los científicos que participan en esta investigación europea creen que el efecto combinado de este tipo de compuestos químicos es principalmente estrogénico (se comporta como las hormonas femeninas) y antiandrogénico (destruye las hormonas masculinas), precisamente por eso la salud reproductiva del varón es la víctima perfecta para sus efectos.
Las principales enfermedades que los expertos relacionan con esta exposición son las ya mencionadas malformaciones en el aparato genitourinario, que son trastornos bastante comunes en los jóvenes. Como por ejemplo la criptorquidia (ausencia de los testículos en su localización normal dentro del escroto). Aunque también asumen la posibilidad de que pueda estar relacionada con otros trastornos más serios, como descenso de calidad y cantidad seminal, especialmente en su capacidad para embarazar. O finalmente, el cáncer de testículo.
Expertos de Londres, Brighton, Rotterdam, Zúrich, Bremen, Bristol o Copenhague, entre otros, colaboran en esta iniciativa. El grupo granadino se encarga del reclutamiento de pacientes y voluntarios, y de la preparación de muestras de tejidos humanos para la investigación, una tarea para la que están colaborando estrechamente con el Hospital Clínico San Cecilio de Granada y el Centro de Investigación Biomédica.
Los resultados definitivos de este estudio científico servirán para desarrollar acciones preventivas con el objeto de reducir la incidencia de este tipo de enfermedades que comprometen nuestro desarrollo como especie.

Descargar


Fish consumption linked to lower cognition

Fish consumption linked to lower cognition
Published: Nov. 13, 2009 at 5:50 PM
ArticleArticle
PhotosPhotos
ListenListen
VideoVideos
[BuzzUp]
BuzzUp
[Share]
Share
[Email]
Email
[Commment]
Comment
Facebook
Twitter
Digg it
Reddit
Stumble
Delicious

GRANADA, Spain, Nov. 13 (UPI) — Children who eat fish more than three times per week show decreased performance in cognition, researchers in Spain found.

Researcher Carmen Freire Warden, led by Professors Nicolas Olea and Marieta Fernandez Serrano Cabrera of the University of Granada, analyzed the exposure to environmental contaminants through water, air and diet in a sample of 220 children in the geographic healthcare area of San Cecilio University Hospital in Granada, Spain.

Concentrations were higher than those found in other pediatric populations with a lower consumption of fish, but lower than levels found in high-consuming areas.

Important exposure factors were: place of residence, maternal age, passive exposure to tobacco smoke and consumption of oily fish.

The findings suggest fish consumption is the main source of exposure to mercury in the sample population studied.

The research also revealed there is a direct relationship between children\’s passive exposure to tobacco smoke and the use of gas stoves inside houses.

The findings were published in Environmental Research, Journal of Epidemiology and Community Health, Science of the Total Environment and Gaceta Sanitaria.
Descargar


El Mundo

Pág. 32 y 33: “El Estado del bienestar se mantenía con dos cosas que se resumen en una: el ladrillo”
Descargar


Ideal

Portada: Un error de planos detiene el metro en el Zaidín y destroza las obras hechas
Pág. 2 y 3: La Junta usa planos antiguos para una obra y pone patas arriba el Campus de la Salud
Pág. 17: El médico de la selva boliviana en la UGR
Pág. 33 – Opinión: Las carocas del domingo
Pág. 52 – Necrológicas: D. Rafael García Villanova (Catedrático de universidad)
Pág. 69 – Agenda: “Paisajes de la Sierra de los Filabres” le espera |La astronomía en los libros |“Espacios de reflexión” |“Atrapados en el hielo…”
Descargar


Granada Hoy

Pág. 14 y 15: “Tenemos que dar al cliente calidad, ajustarle la oferta como un traje a medida”
Pág. 27: Educación y democracia
Pág. 28: “Marcador”, en el Festival de Teatro Universitario |Agenda: “Atrapados en el hielo” |“Caelum & Terra”
Pág. 70: Un CDU imparable vence fuera al Bunyola
Pág. 73: El CDU Granada inicia la temporada con una derrota ante el Emasesa
Descargar


El libro ‘La sentencia’ recoge las 5 resoluciones a favor de Educación para la Ciudadanía

El libro \’La sentencia\’ recoge las 5 resoluciones a favor de Educación para la Ciudadanía

Bajo el título \’La sentencia\’ la Fundación Educativa y Asistencial Cives ha editado un libro que recoge las cinco resoluciones favorables a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y en el que colaboran catedráticos, maestros y la ex consejera de Educación Cándida Martínez.
La publicación verifica la constitucionalidad de la nueva asignatura y su pretensión es divulgativa con la intención de que pueda ser utilizada por la comunidad educativa sobre el contencioso que ha vivido, según ha manifestado el presidente de la Fundación Cives, Victorino Mayoral.
El editor ha precisado que la intención de este libro es que constituya el \’acto final\’ para que concluya la polémica que se ha creado en torno a Educación para la Ciudadanía.
Por su parte, la ex consejera de Educación de la Junta y portavoz de Educación del grupo parlamentario del PSOE, Cándida Martínez, ha indicado que esta publicación \’tiene un gran valor porque pone de relieve el gran triunfo de la ciudadanía ante una forma de educar\’.
Educación para la Ciudadanía, a juicio de Martínez, \’es necesaria\’ para la formación y la educación democrática y la polémica surgida en torno a esta asignatura \’ha sido artificial y ha quebrantado el funcionamiento de los centros escolares ante las dudas que han tenido\’.
El catedrático de Derecho de la Universidad de Granada Gregorio Cámara, que también ha colaborado con el libro, ha indicado cuáles son los retos que ahora deben afrontar las instituciones en torno a la asignatura como organizarla de manera más intensa y adecuada dotándola de medios económicos y personales para su correcta implantación.
Cámara ha señalado que se deben formar ciudadanos \’exigentes y participativos\’ con las administraciones que les rigen y por ello \’no se puede fracasar en esta tarea, hay que dedicarle medios y empezar a construir\’.
Esta presentación forma parte de las segundas jornadas denominadas \’Educación, Ciudadanía y Democracia: Los currícula y la práctica docente\’, en las que se tratarán asuntos relacionados con la asignatura y se profundizará en su aplicación y el contenido de la misma.
Descargar


Ideal

Pág. 12: Analizan con Lodeiro el futuro de Granada
Pág. 14 y 15: Cartuja tendrá un anfiteatro, un carril bici y un aparcamiento subterráneo
Pág. 55: El Teatro Universitario también mira a Europa
Pág. 61 – Agenda: “Paisajes de la Sierra de los Filabres” le espera |“Espacios de reflexión” |“Atrapados en el hielo…”
Descargar


La Universidad de Granada propone una alternativa a las clases prácticas

La Universidad de Granada propone una alternativa a las clases prácticas

El proyecto propone un sistema de autoevaluación con el que se pretenden potenciar la autonomía y el autoaprendizaje de los estudiantes

El proyecto de innovación docente «Sistema de autoevaluación como complemento de las clases prácticas», que coordina la profesora Ana Moro Egido, del departamento de Teoría e Historia Económica de la Universidad de Granada, pretende potenciar tanto la autonomía como el autoaprendizaje del estudiante. El objetivo principal de este proyecto ha sido la elaboración de un material para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las clases prácticas, haciendo uso de un sistema de autoevaluación articulado tanto por el método tradicional como por las nuevas tecnologías.

Este objetivo se ha vinculado plenamente con uno de los aspectos estratégicos de la Universidad de Granada de promover la formación de los alumnos en conocimientos especializados, uso experto de herramientas intelectuales, y desarrollo de competencias generales y profesionales, potenciando su aprendizaje autónomo. Paralelamente, se ha pretendido fomentar en el alumnado su capacidad crítica, compromiso ético y visión racional del mundo.

Además, otro de los objetivos de este proyecto ha descansado en la idea de implantar un modelo docente acorde con el Espacio Europeo de Educación Superior, que satisfaciera los siguientes requisitos: autonomía del alumno ante su propio proceso de aprendizaje; adquisición de conocimientos y desarrollo de competencias; fomento de habilidades y destrezas en el análisis económico; y trabajo en equipo del profesorado.

“El objetivo de las clases prácticas ha sido el de una mejor asimilación de los conceptos teóricos de la asignatura”, aseguran los responsables. “Esto ha hecho necesario la reestructuración de las clases prácticas de manera que se ha promovido la participación activa de los alumnos, su capacidad de autoformación y una mayor interacción entre el profesor y el alumno”.

Este proyecto, según los responsables, “surgió para dar respuesta a dos motivaciones principales: por un lado la necesidad de implantar un modelo docente acorde con el Espacio Europeo de Educación Superior que satisfaciera los requisitos de autonomía del alumno ante su propio proceso de aprendizaje (en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias, en la mejora de sus habilidades y destrezas y en una mayor interacción laboral con el profesorado); y por otra parte para aprovechar la experiencia previa de la mayoría de profesores incluidos en el desarrollo de otro proyecto de innovación docente anterior titulado “Alternativa Docente a las Clases Prácticas”.
Descargar