La Orquesta de la UGR ofrece un concierto en el Auditorio de las Ruinas de San Francisco de Baeza

La Orquesta de la UGR ofrece el viernes, 29 de mayo, un concierto en el Auditorio de las Ruinas de San Francisco en Baeza, con motivo de la celebración del VI Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos SELat.
La OUGR clausurará este evento con un concierto en el que se estrenarán algunas obras del patrimonio musical andaluz. El recital contará asimismo con la participación del Coro «Manuel de Falla» de la Universidad de Granada.
En el programa se incluirán obras de C.P. E. Bach, G. Puccini, J. Turina, así como canciones estudiantiles en latín recopiladas por el catedrático de la UGR, Jesús Luque Moreno, y orquestadas por el director de la Orquesta de la Universidad de Granada, Gabriel Delgado Morán.

Orquesta de la UGR
La Orquesta de la Universidad de Granada fue creada el curso 2006/2007 bajo los auspicios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Hizo su presentación oficial en junio de 2007 y ya en su primera temporada realizó actuaciones en diversos lugares de Granada y provincia, así como un ciclo de conciertos en distintos patios emblemáticos de la universidad. En la temporada 2008-2009, la OUGR tiene previsto un total de catorce actuaciones, incluyendo colaboraciones con el coro “Manuel de Falla ”, el Parque de las Ciencias y su primera salida fuera de Granada, participando en el congreso de la Sociedad de Estudios Latinos, en Baeza. Paralelamente a su actividad artística la OUGR mantiene una intensa labor formativa,  incluyendo clases magistrales, cursos de verano y un programa de becas para sus miembros. Ha invitado a Granada entre otros a Kevork Mardirossian, Lluis Claret y la European Union Chamber Orchestra. Desde su fundación, la orquesta cuenta con la dirección artística de Gabriel Delgado y la coordinación general de Miguel Ángel R. Láiz.

El director
El director, Gabriel Delgado Morán, es graduado en violonchelo en los  Conservatorios Superiores de Córdoba y Granada y Master por la Louisiana State University (EEUU). En 2001 obtiene el Doctorate in Musical Arts de esta universidad. Ha sido director asistente de la Louisiana State University Symphony Orchestra y titular de la orquesta del Conservatorio Superior de Granada, entre otras. Ha dirigido conciertos sinfónicos, espectáculos de ballet y escenas de ópera. Desde 2007 es director artístico y musical de la OUGR y ocupa una cátedra en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.

Actividad:
Música: Concierto de primavera
Agrupación: Orquesta de la Universidad de Granada
Director: Gabriel Delgado
Organiza: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo,  con la colaboración del Coro “Manuel de Falla” de la UGR
Fecha: Viernes, 29 de mayo de 2009
Lugar: Auditorio de las Ruinas de San Francisco en Baeza
Hora: 20.30 h.
Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Referencia
Miguel Ángel Láiz. Coordinador general de la Orquesta de Cámara de la UGR. Tfns: 619832123. Correo e.: miguelangellaiz@gmail.com; orquesta@ugr.es


Nueva Guía de Aplicaciones Libres para Proyectos Audiovisuales

Desde la Facultad de Comunicación y Documentación se presenta  la  nueva Guía de Aplicaciones Libres para Proyectos Audiovisuales, elaborada por un equipo de la titulación en Comunicación Audiovisual junto con la Oficina de Software Libre de la UGR  

La guía ha sido elaborada por Sonia Moreno Molinero, estudiante de la Licenciatura de Comunicación Audiovisual de la UGR, merced a la obtención de una Beca-Proyecto de Colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia para el presente curso 2008-2009 tutorizada por el profesor Jordi Alberich Pascual.

Esta completa guía on-line de software libre será de gran utilidad para realizar proyectos audiovisuales de principio a fin, desde la etapa de guionización y preproducción inicial, hasta alcanzar las fases de producción, postproducción y edición y arte final de cualquier proyecto audiovisual.

Estructurada en diez categorías  temáticas, la guía aporta indicaciones sobre unos cincuenta recursos y herramientas, incluyendo información acerca de sus características técnicas, instalación y funcionalidad básica, acceso a la página oficial y a numerosos materiales de consulta, tutoriales, foros y ejemplos de cada una de las aplicaciones que se detallan.

El objetivo básico de la guía es facilitar la introducción de los futuros licenciados-graduados en Comunicación Audiovisual a las oportunidades y ventajas que ofrece el software libre para desarrollar tanto sus estudios como sus propias creaciones.

Accesible en: http://osl.ugr.es/wordpress/
http://www.tomacerogranada.com/osl/

Referencia: Jordi Alberich Pascual, coodinador de Alumnos y de la Licenciatura de Comunicación Audiovisual. Teléfono: 958 243947. Correo electrónico: jalberich@ugr.es.


20 Minutos

Pág. 13 – Publicidad: XXI Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta|XVIII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla
Descargar


La Opinión

Pág. 7: El Fandi, entre los candidatos a los premios de turismo de la Junta|Una profesora de la UGR, galardonada por Puleva Biotech
Pág. 8: Plan Bolonia: ¿Una nueva universidad?
Pág. 9: IU cree que el Plan Bolonia no ofrece mejoras a la universidad
Pág. 12: Una tesis propone a los profesores entrenar la mente contra la ansiedad
Pág. 38: Obras maestras de 2014
Descargar


Granada Hoy

Portada: Los estudiantes de Arquitectura abren una brecha al Plan Bolonia
Pág. 8: El Palacio de Congresos, ejemplo de éxito en la captación de eventos
Pág. 13: El Fandi y el Hotel Villa Oniria optan a los premios de Turismo
Pág. 14 y 15: Los estudiantes de arquitectura abren una brecha en el Plan Bolonia
Pág. 21: Barkat, en Ciencias Políticas
Pág. 22: Las elecciones al Parlamento europeo, a debate|Jornadas de Traducción Poética colectiva
Pág. 58: Barkat habla en la UGR de la mediación en los conflictos internacionales|Proponen a Marcos Ana como Príncipe de Asturias a la Concordia
Descargar


Ideal

Pág. 6 y 7: La alta incidencia de las alergias deja a las farmacias sin medicamentos claves
Pág. 12: La crisis aumenta a un 42% la cifra de universitarios “emprendedores”|Convenio para facilitar la economía social|El secretario adjunto de la ONU habla de mediación|Los alumnos de Caminos reciben sus premios
Pág. 15: Una jornada reúne en Granada a los máximos especialistas en radares de penetración|El Palacio de Congresos se convierte en un modelo de captación mundial de eventos|De la Chica pide a Rajoy que no vengan a gafar la Universiada como cuando la Expo
Pág. 54: Presentada la antología pedagógica del padre Manjón
Pág. 57: La candidatura de Marcos Ana al Príncipe de Asturias de la Concordia gana adeptos
Pág. 59: El aceite más caro del mundo
Pág. 61: Conferencia / Charla de Johnston Barkat en Políticas y Sociología|Conferencia / Charla de Abdelhai Azarkan
Descargar


El Mundo

Campus – Portada: La tecnología, una revolución que eclipsará a Bolonia|80.000 parados a la universidad|Gutiérrez-Solana, presidente de la CRUE
Campus – Pág. 3: Se buscan 80.000 plazas de máster gratuitas para licenciados desempleados
Campus – Pág. 4 y 5: La tecnología, verdadera causa de los cambios de Bolonia
Campus – Pág. 7: Gutiérrez-Solana, nuevo presidente de los rectores|Gaceta Universitaria lanza su Guía de Universidades
Descargar


El País

Pág. 22: El Euríbor rompe de nuevo su suelo pese al repunte de los últimos días
Pág. 32 – Opinión: Bolonia y la movilidad europea
Descargar


La Universidad de Cádiz aparece en la mitad de la lista de las mejores de España

La Universidad de Cádiz aparece en la mitad de la lista de las mejores de España

Las universidades públicas de Córdoba y Granada se encuentran entre las diez mejores de España, según un estudio del Instituto de Análisis Industrial y Financiero (IAIF) de la Universidad Complutense de Madrid que evalúa la calidad de la docencia e investigación en las 69 universidades presenciales de España, tanto públicas como privadas. La de Cádiz figura justo en la mitad de esa clasificación cualitativa, en el puesto número 34.
Así, según recoge este estudio, consultado por Europa Press, la Universidad de Córdoba (UCO) sólo es superada por la Universidad de Navarra, de carácter privado -que recibe los máximos niveles en puntuación tanto en docencia como en investigación, el 100%-, con un índice del 60,90 por ciento en el capítulo de docencia y de un 63,96 por ciento en el capítulo de investigación.
En el séptimo lugar se encuentra la Universidad de Granada (UGR), con una puntuación del 64,40 por ciento en docencia y un 54,76 por ciento en investigación. Asimismo, entre las diez primeras, se encuentran la Universidad Rovira I Virgili de Tarragona -tercer lugar-, Universidad de Oviedo -cuarto lugar-, en el quinto la Universidad de Santiago de Compostela, en el sexto la Universidad de Salamanca, en el octavo la Autónoma de Barcelona, en el noveno la Universidad de Barcelona y en el décimo la Pompeu-Fabra de Barcelona.
El resto de las universidades andaluzas se sitúan en este ranking en el siguiente orden: la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ocupa el puesto número 19; la Universidad de Sevilla el número 24; la Universidad de Almería se encuentra situada en la 34 posición, como Cádiz; la Universidad de Málaga en el 36; la Universidad de Huelva en el 43 y, por último, la de Jaén en el 47.
Descargar


Arrancan las presentaciones simuladas de tesis en la UGR para futuros investigadores en prácticas

Arrancan las presentaciones simuladas de tesis en la UGR para futuros investigadores en prácticas

El experimento, en el que los estudiantes expondrán los resultados de sus investigaciones científicas ante un tribunal evaluador, se llevará a cabo el miércoles, 27 de mayo a las 12 horas, en la Sala de Grados de la Facultad de Psicología.

Iniciar al alumno en la carrera investigadora mediante una formación práctica en cada una de las fases de la investigación científica experimental es el objetivo fundamental del proyecto de innovación docente que lleva por título “Experimenta la investigación: Practicum de investigación en Neurociencias del Comportamiento” y que ha sido seleccionado y financiado por la Unidad de Innovación Docente de la UGR.

Coordinado por el profesor Ángel Correa, investigador “Ramón y Cajal”, del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la UGR, este programa experimental sirve a los alumnos de la asignatura de Practicum de Investigación en Psicología Básica para realizar búsquedas y gestionar referencias bibliográficas (programas como EndNote o Zotero), diseñar y programar con ordenador experimentos que estudian procesos cognitivos a través de medidas como el tiempo de reacción, experimentar con sujetos humanos y recogida de datos, así como llevar a cabo el tratamiento de los datos con hojas de cálculo y programas de análisis estadístico (Excel, Statistica).

Los estudiantes expondrán los resultados de sus investigaciones científicas ante un tribunal evaluador formado por tres profesores investigadores “Ramón y Cajal” de la Universidad de Granada. Impartirán un total de seis conferencias que pretenden dar a conocer a la comunidad universitaria un conjunto de las investigaciones que típicamente se realizan en el departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento. El acto tendrá lugar el próximo 27 de mayo a las 12 horas en la Sala de Grados de la Facultad de Psicología.

Según el responsable del proyecto de innovación docente, profesor Ángel Correa, “El pasado mes de abril, estos alumnos vivieron la experiencia de asistir a un congreso científico nacional, en el que dos de ellos realizaron una comunicación oral acerca de la investigación llevada a cabo durante la asignatura de Practicum. Cada uno de ellos además ha escrito un artículo breve de divulgación científica para la revista “Ciencia Cognitiva: Revista electrónica de divulgación”. Para concluir el programa de actividades de este proyecto de innovación docente, los alumnos realizarán próximamente una visita organizada al Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia, CRONOLAB, dirigido por el catedrático de Fisiología Juan Antonio Madrid Pérez”.

El proyecto cuenta, junto al coordinador, profesor Correa, con la colaboración de la catedrática Teresa Bajo Molina y los profesores Pedro Macizo Soria y Joaquín M. Martínez Vaquero.
Descargar


Los viernes reservados para la Ciencia en la Universidad de Almería

Los viernes reservados para la Ciencia en la Universidad de Almería

A final de la semana cuando las fuerzas flaquean y el calor aprieta lo que menos apetece son largas charlas en clase, por eso la Universidad de Almería ha programado actividades de divulgación científica, los llamados «Viernes Científicos».

Conocer los comportamientos del ser humano o comparar los modelos matemáticos de la evolución basándose en las teorías Darwin son algunas de los temas sobre los que irán las conferencias programadas para los viernes.

Comenzaron el 22 mayo coincidiendo con el Día de la Biodiversidad y se imparten en la Facultad de Ciencias Experimentales. Pretende que la comunidad universitaria conozca diferentes aspectos del conocimiento científico.

Los Viernes Científicos tienen como subtítulo «el legado de Darwin» y a lo largo del mes de mayo y junio se tratará de conmemorar la figura del biólogo inglés en el bicentenario de su nacimiento y en el 150 aniversario de la publicación de su obra «El origen de las Especies».

La primera charla se organizó bajo el título la «Evolución de comportamientos altruistas en el ser humano y el resto de animales» y fue pronunciada por el profesor Dr. Manuel Soler, Catedrático de Biología Animal y Ecología de la Universidad de Granada.

La próxima charla, coincidirá con el Día Mundial del Medioambiente y tendrá lugar el próximo viernes 5 de junio a las 12:30 horas en el Salón de Grados del Aulario IV. Se denominará «Los modelos matemáticos de la evolución» y será impartida por el profesor Dr. José Cuesta de la Universidad Carlos III de Madrid.
Descargar