Portada: La familia Lorca pide eliminar el nombre del poeta de la cátedra de la UGR
Pág. 8: \»Todos somos víctimas de crímenes contra la humanidad\»
Pág. 9: Los Lorca piden que se retire el nombre del poeta a la cátedra|En nombre de la UGR
Pág. 10: Condenan a la UGR por despedir a un empleado con contrato fraudulento|\»Las víctimas no cuentan a la hora de legislar\», dice el tío de Marta del Castillo
Pág. 11 – Publicidad: Trofeo Rector 2009. Atletismo adaptado a la discapacidad
Pág. 16 – Opinión: Fortes vuelve
Pág. 17: El Gobierno premia un proyecto universitario contra la obesidad infantil|Los estudiantes de la UGR podrán cursar 98 materias por internet
Pág. 22: Una situación díficil de defender
Pág. 33: Avance en medicina regenerativa
Pág. 38: Los Cursos Internacionales Manuel de Falla ofrecerán nuevas actividades
Pág. 40: Jornada de versos e ideas
Pág. 41: Presentación: \»Desafío silencioso\»|Conferencia: \»La cara oculta del Universo\»
Pág. 50: Tres medallas para el CDU en el arranque del Nacional Universitario
Descargar
Ideal
Pág. 10: La ejecución de una sentencia deja en el aire un trozo
Pág. 13: \»En internet hay que evolucionar\»
Pág. 14 y 15: \»Mi madre vendía flores en Bib Rambla y ahora por Internet\»
Pág. 19: Sanidad premia un proyecto de investigación de la UGR|La Universidad aumenta a 98 la oferta de asignaturas virtuales del próximo curso
Pág. 40: Las universitarias granadinas se cuelgan tres medallas
Pág. 48: La Universidad reedita en facsímil las \»Leyendas moriscas\» de Guillén Robles
Pág. 57: Ángel Corella impartirá clases en los Cursos Manuel de Falla
Pág. 59: La familia de Lorca, indignada por los ataques al poeta en la Cátedra que lleva su nombre
Descargar
El periodista Fernando Valverde estudia demandar a Fortes por ´calumnias´
El periodista Fernando Valverde estudia demandar a Fortes por ´calumnias´
Fernando Valverde, el poeta y periodista de El País y colaborador de La Opinión de Granada al que el profesor José Antonio Fortes acusó de haber sido enviado por la familia de Federico García Lorca a la zona donde supuestamente está enterrado el poeta «para hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron» estudia demandarlo.
Así lo señaló el mencionado, que ha pedido extraoficialmente a la Universidad de Granada, que organizó la conferencia a través de la Cátedra García Lorca, la grabación completa del acto, que tuvo lugar el pasado miércoles en el Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago de Granada.
Valverde demandará «con total seguridad» a Fortes si se comprueba que dijo «lo que la gente que estuvo allí dice que dijo», puesto que cuestionó su credibilidad, «que es lo que da valor al trabajo de un periodista».
Asimismo, censuró que el profesor hiciera esas acusaciones «sin prueba ninguna, porque, entre otras cosas, son totalmente falsas». «Tendrá que explicarle al juez, si finalmente lo denuncio, cómo me compró la familia Lorca, cuándo lo hizo y con qué intención», mantuvo.
De hecho, el sobrino del poeta, Manuel Fernández-Montesinos, se refirió ya ayer a estas afirmaciones de Fortes: «Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó.
La conferencia del profesor, que llevó a juicio a Luis García Montero y que ve en Lorca un «nuevo señorito» sometido a un «proceso de sacralización», ha dado lugar a numerosas reacciones, entre ellas de la propia Fundación García Lorca, que ha manifestado su disconformidad con que la UGR haya permitido verter esas opiniones precisamente desde la Cátedra que lleva el nombre del autor de ´El Romancero gitano´.
Todo, porque el conferenciante dijo, entre otras cosas, que a Lorca «lo fusilaron en tiempos de caos contrarrevolucionario» pero «no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya». «Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron», indicó el profesor, quien mantuvo además que con su asesinato «comenzó el proceso de sacralización que le viene bien a los intereses de la política en ese tiempo». Fernández-Montesinos indicó al respecto que el propio Fortes «se echa él mismo detritus encima», mientras que Luis García Montero señaló al respecto que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado, la ciudad de Granada.
«No es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca. Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.
Descargar
Los mayores expertos europeos en ingeniería tisular participan en una reunión científica en la Facultad de Medicina
Los mayores expertos europeos en ingeniería tisular participan en una reunión científica en la Facultad de Medicina
Una reunión científica denominada «Cells and Tissues as Therapeutic Tools» (Células y Tejidos como instrumentos terapéuticos) traerá hasta la Universidad de Granada hoy, viernes 24 de abril, a los mayores expertos en ingeniería tisular de toda Europa.
El encuentro, organizado por el Departamento de Histología de la UGR y el Proyecto Europeo BRIDGE, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina a partir de las 10 de la mañana. En él participarán, entre otros expertos, Robert Brown, del University College de Londres; Natividad Cuende, responsable de Terapias Avanzadas de la Junta de Andalucía; o representantes del Banco Andaluz de Células Madre.
Esta reunión científica, que se celebrará íntegramente en inglés y en la que se han inscrito más de 300 alumnos, está enfocada hacia las aplicaciones terapéuticas de la Ingeniería Tisular.
Se enmarca en el contexto del proyecto europeo BRIDGE y contará con la presencia de reconocidos expertos en diversas materias relacionadas con la Ingeniería Tisular y la Medicina Regenerativa. Además, pretende servir de encuentro entre los científicos y representantes de la industria biotecnológica.
Descargar
La UGR contará con 98 asignaturas virtuales el próximo curso académico
La UGR contará con 98 asignaturas virtuales el próximo curso académico
La Universidad de Granada viene realizando desde 2003 un importante esfuerzo para la virtualización de asignaturas de libre configuración y optativas en la práctica totalidad de los estudios oficiales impartidos por la misma. Esta apuesta por la innovación en la docencia se canaliza a través del Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG), que da soporte a la creación de contenidos y materiales para la formación a través de Internet en modalidad semipresencial y virtual.
El CEVUG ha convocado para el curso 2009-2010 un nuevo plan de virtualización de asignaturas en el que podrá participar el profesorado de la Universidad de Granada; el cual podrá presentar sus propuestas hasta el próximo día 8 de mayo, de acuerdo con la normativa creada ad hoc. Hasta 20 nuevas asignaturas virtuales se impartirán el próximo curso gracias a esta convocatoria del CEVUG.
Actualmente, en la UGR se imparten 78 asignaturas en la modalidad virtual, que cursan 5.298 estudiantes. La nueva convocatoria afecta a asignaturas optativas; en ella será el profesor el que proponga la proporción de la asignatura que se realiza presencialmente y vía Internet, con un máximo de un 75 por ciento para la parte no presencial.
Bolonia y el EEES
La convocatoria se inscribe dentro del proceso de adaptación de la Universidad al Espacio Europeo de Educación Superior, en tanto que las herramientas y metodologías de la enseñanza virtual son directamente aplicables en muchas de las tareas necesarias para impartir una asignatura en el marco del nuevo modelo europeo.
En este sentido, el profesorado que participe en la virtualización de sus asignaturas podrá realizar un curso de formación específico en los aspectos técnicos y metodológicos de la edición de materiales docentes en red, así como en el uso de recursos didácticos virtuales.
Se pretende garantizar con ello que los cursos virtuales realizados por los profesores cumplan con los mismos estándares de calidad que el resto de enseñanzas impartidas en esta Universidad.
Descargar
Pérez Tapias presenta en la Feria del Libro «Desafío silencioso», un volumen de Revelles Contreras editado por la UGR
Pérez Tapias presenta en la Feria del Libro «Desafío silencioso», un volumen de Revelles Contreras editado por la UGR
El profesor de la UGR, José Antonio Pérez Tapias será el encargado de presentar el libro de Francisco Revelles Contreras «Desafío silencioso», publicado por la Editorial Universidad de Granada (EUG). El acto tendrá lugar en la Librería de la UGR (Plaza de Reyes Católicos, nº 4), a las 19 horas
Desafío silencioso. La humanidad ante un reto inaplazable: solidaridad o naufragio colectivo, de Francisco Revelles Contreras aspira, según el autor, más a la justicia en el mundo que a su salvación y apuesta mucho más por la dignidad que por la supervivencia. Así, Revelles Contreras comienza su exposición señalando el hecho de que en el tiempo en que se lee la introducción de cuatro páginas con que comienza este libro mueren en el mundo 28.000 personas por falta de recursos básicos; se vierten a la atmósfera 1,7 millones de toneladas de CO2; se reclutan 25 niños para la esclavitud sexual, bélica o industrial; o se dilapidan mil millones de euros en lujo suntuario.
La obra se aproxima, pues, a las realidades social y cultural de este comienzo de milenio, con la idea de desenmascarar esa gran mentira que subyace a los enormes desequilibrios y amenazas del mundo de hoy. Una mentira que es mucho más de orden antropológico que de órdenes político o económico.
Según el autor de este libro: Con el calentamiento global como telón de fondo y buena parte de la población mundial excluida de todo atisbo de bienestar, con un régimen de desigualdades que permite a unos cientos de familias controlar casi la mitad de la riqueza del planeta, con unos líderes políticos hipnotizados con el crecimiento económico y maniatados por los caprichos del capital, con un paradigma cultural que ha enterrado todo ideal de progreso para proclamar el triunfo del hedonismo y la inmediatez como único proyecto de vida ¿es posible otro mundo?.
Descargar
El Ministerio de Sanidad premia a un proyecto, en el que participa la UGR, para la prevención de la obesidad entre niños y adolescentes
El Ministerio de Sanidad premia a un proyecto, en el que participa la UGR, para la prevención de la obesidad entre niños y adolescentes
El Ministerio de Sanidad ha reconocido el trabajo de un grupo de investigadores coordinados por la Universidad de Granada con el primer Premio Nacional al Mejor trabajo de Investigación aplicada de la Estrategia NAOS.
El proyecto EVASYON (Desarrollo, Aplicación y Evaluación de la Eficacia de un Programa Terapéutico para Adolescentes con Sobrepeso y Obesidad: Educación Integral Nutricional y de Actividad Física) participan científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Hospital Niño Jesús de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Cantabria y el Hospital de Valdecillas de Santander, Universidad de Granada y Hospital San Cecilio de Granada, Universidad de Zaragoza y Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. La iniciativa ha sido coordinada por el Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS).
La estrategia NAOS es un programa que ha puesto en marcha el Ministerio de Sanidad para la prevención y tratamiento de la obesidad especialmente en los niños y adolescentes, y en general en toda la población. Los científicos de la Universidad de Granada, capitaneados por la profesora de Pediatría Cristina Campoy Folgoso, han recogido el premio recientemente en la Sede del Instituto Carlos III en Madrid.
El proyecto EVASYON surge ante la necesidad de frenar el alarmante incremento que presenta hoy en día la prevalencia de obesidad entre los adolescentes españoles.
Como se desprende del estudio AVENA -Alimentación y Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes, realizado en la Universidad de Granada, actualmente los adolescentes han desarrollado patrones erróneos y poco saludables, tanto de tipo alimentario como de actividad física.
Cambio de hábitos
EVASYON tiene como objetivo principal conseguir un cambio de los hábitos de vida de los adolescentes, implicando a su familia y facilitándoles mecanismos y medios para conseguirlo. Además, este proyecto terapéutico ha analizado una serie de indicadores en los jóvenes participantes antes y después del programa de intervención educacional.
Estos parámetros incluyen dieta (conocimientos nutricionales, actitud ante la comida, preferencias, rechazos, hábitos alimentarios), actividad y condición física, perfil psicológico, medidas antropométricas (composición corporal, peso, talla, masa muscular, masa grasa), perfil inmunológico, perfil bioquímico y polimorfismos de genes relacionados con la obesidad, entre otros. EVASYON se ha aplicado mediante talleres de grupo dirigidos al paciente y a la familia, así como mediante sesiones con cada uno de los especialistas.
España es, tras el Reino Unido, el segundo país europeo con mayor número de niños obesos. Según el estudio AVENA, en el que también participó la Universidad de Granada, una de cada cinco chicas y uno de cada cuatro chicos españoles tienen sobrepeso, o bien son obesos.
Frenar el sobrepeso
Los científicos de la UGR destacan que EVASYON contribuirá a frenar el sobrepeso y la obesidad y también a prevenir comorbilidades asociadas (diabetes, patologías cardiovasculares, hipertensión, cáncer, trastornos del comportamiento alimentario y osteoporosis, entre las principales).
Además, todos aquellos voluntarios que han finalizado su intervención, han sido incorporados a la consulta de los pediatras que han colaborado en el proyecto para mantener una continuidad en su tratamiento.
La idea del grupo EVASYON es establecer un sistema de prevención basado en el programa de tratamiento de EVASYON, en lo que se refiere a la parte educacional, con el fin de poderlo implementar en Institutos de Educación Secundaria por los profesores y Asociaciones de Padres de Alumnos (APAS/AMPAS), y conseguir de este modo, reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad que existe en la actualidad entre nuestros adolescentes.
Descargar
Seis modalidades formarán los Cursos Internacionales Manuel de Falla
Seis modalidades formarán los Cursos Internacionales Manuel de Falla
Los Cursos Internacionales Manuel de Falla, enmarcados en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, contarán con seis modalidades diferenciadas, entre las que destaca este año como novedad la animación en los conciertos didácticos.
Así lo ha dicho hoy el director de los Cursos Manuel de Falla, Enrique Gámez, quien ha anunciado también que estos eventos cuentan con 189.000 euros de presupuesto y alrededor de doscientas plazas para todos los interesados, cuyo coste oscila entre los 45 y los 170 euros.
Entre los cursos se encuentra el taller de fotografía, una de las modalidades más veteranas dentro de esta edición, y cuyas mejores imágenes de los alumnos pueden ser usadas por el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en la memoria anual, en los folletos de difusión o en la exposición organizada por la Universidad de Granada.
El curso de interpretación musical histórica abordará un repertorio libre y anterior al año 1900 y cuenta con otros doce cursos dirigidos a cantantes, instrumentistas, estudiantes y profesionales.
Se trata del que más plazas oferta para los participantes, que cuenta con clases de voz e instrumentos y se celebrará del 7 al 16 de julio con 77 horas lectivas.
Gámez ha destacado que el curso de análisis musical ofrece un «nivel alto» para desgranar una obra musical, mientras que el taller de trayectorias, experiencias escénicas y discapacidad ha permitido crear que las alumnas de la edición pasada hayan creado su propio grupo.
Las clases magistrales de danza clásica, con la participación de 25 alumnos en cada uno de los niveles, y las jornadas sobre la animación en los conciertos didácticos completan la serie de talleres.
Licenciados en pedagogía y psicopedagogía, profesorado, cantantes, intérpretes, bailarines o estudiantes de Bellas Artes son algunos de los participantes en estos cursos pueden optar también a una beca para inscripción y alojamiento, para las que la organización destina 30.000 euros.
La diputada de Cultura, Asunción Pérez Cotarelo, ha destacado que las instituciones no deben ceñirse únicamente a organizar eventos, sino que también es «importantísimo» que la administración destine partidas económicas para la formación, mientras que el vicerrector de Extensión Cultural de la UGR, Miguel Ángel Oliver, ha dicho que anualmente los cursos «ganan en calidad».
Descargar
Un escáner 3D permite la identificación de restos basada en la superposición de imágenes
Un escáner 3D permite la identificación de restos basada en la superposición de imágenes
La utilización de un escáner en tres dimensiones permite el desarrollo de una técnica válida para la identificación de restos humanos basada en la superposición de imágenes gracias a la comparación de \’miles de puntos\’ tomados como referencia entre el hueso y la fotografía.
Este método, desarrollado por el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada (UGR), permite resolver desapariciones con una fiabilidad \’alta\’ y ya se ha utilizado en algún caso real.
Según ha explicado la profesora de este laboratorio Inmaculada Alemán, que hoy ofrece una conferencia sobre identificación mediante análisis de imágenes y las técnicas 3D en el V Curso Avanzado de Antropología Forense que se celebra en Granada, este proceso consiste en escanear el cráneo en 3D a escala real para cotejarlo con las fotografías de la persona desaparecida.
El proceso comienza tras el establecimiento de \’miles de puntos\’ entre el hueso y las imágenes que se comparan para conocer si existe una coincidencia entre ambas, aunque es recomendable hacer el cotejo con varias fotografías para conseguir una mayor fiabilidad de la técnica.
Aunque la técnica de superposición de imágenes existía desde hace tiempo, el empleo de las nuevas tecnologías como el método 3D aporta más fiabilidad y rapidez al proceso, al facilitar un trabajo para el que antes era necesario tener conocimientos de óptica o fotografía.
\’Todo esto se puede hacer ahora con un clic\’, ha asegurado Alemán, quien también ha destacado la posibilidad de poder manejar la información archivada gracias al escáner después de que los restos hayan sido devueltos a sus familiares, mientras que antes sólo se podían estudiar cuando estaban en posesión física del investigador.
Además, la universidad granadina lidera la investigación de un programa informático que permitirá el desarrollo de esta técnica de una forma automática, de manera que cualquier persona pueda utilizarla sin necesidad de contar con una formación amplia en antropología.
Este método, que se desarrolla con la colaboración de el Centro Tecnológico de Mieres, en Asturias, desde hace tres años supone un paso más en el campo de la identificación en 3D, ya que hasta la fecha no existe ningún software que ejecute este tipo de comparación de manera automática, ha señalado el director del curso y responsable del laboratorio, el profesor Miguel Botella.
El Laboratorio de Antropología Física de la UGR cuenta con la mayor colección de restos óseos de España, con unos 2.500 individuos correspondientes a todas las épocas históricas, desde el Neolítico, las edades del Bronce o el Cobre, la época medieval, antigua y contemporánea.
Para Botella, la calidad de un servicio de antropología se basa en la cantidad de restos que almacene, ya que éstos permiten comparar y aportar mayor precisión en la identificación así como en la evolución humana \’de lo que ha sucedido\’.
Descargar
La Fundación García Lorca pide a la UGR que retire el nombre del poeta de la Cátedra que invitó a Fortes
La Fundación García Lorca pide a la UGR que retire el nombre del poeta de la Cátedra que invitó a Fortes
Todo, después de que el profesor aprovechara ayer el acto, auspiciado por la cátedra que dirige Antonio Carvajal, para arremeter contra la obra de Lorca, que, según dijo, es una figura que se ha llevado a un «proceso de sacralización que hoy llega al ridículo».
Aunque ésta ha sido la reacción más contundente, no ha sido la única, puesto que el sobrino del poeta Manuel Fernández-Montesinos ha considerado también que el conferenciante de ayer, que opina que el poeta «será siempre un nuevo señorito» y que «exalta» el fascismo, «se echa él mismo detritus encima».
En declaraciones a Europa Press, Fernández-Montesinos se refirió a las afirmaciones del profesor sobre el hecho de que la familia del poeta conoce que en la fosa donde supuestamente está enterrado «no hay cadáver ninguno». Fortes, que dijo que por eso los Lorca enviaron a la zona situada entre Víznar y Alfacar al periodista de El País Fernando Valverde «a hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron», está «cometiendo un gravísimo error», a juicio del sobrino del autor de \’Yerma\’.
«Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó Fernández-Montesinos, quien se preguntó cómo alguien como Fortes «ha podido llegar a tener un puesto de cierta relevancia en la UGR».
Así, dijo entender que haya personas a las que no les guste toda la literatura pero «intentar desprestigiar, que no podrá, a uno de los literatos en lengua castellana de más reconocimiento universal» es «descabelladísimo».
Preguntado por el hecho de que haya sido la UGR la que haya promovido la conferencia del profesor, en la que éste dijo cosas como que los autores de la Generación del 27 «no pasan de segunda fila», indicó que eso «no significa que haya que montarle un pleito». «Cada uno tiene su criterio y puede expresarlo libremente», concluyó.
Por su parte, el poeta Luis García Montero, que fue llevado a juicio por Fortes por llamarle «perturbado» en un artículo, señaló que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado, la ciudad de Granada.
Para García Montero «no es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca». «Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.
En ese sentido, incidió en que en otros lugares del mundo el nombre de García Lorca «se pone al lado de lo más digno», excepto en Granada «donde la UGR y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria justifica que a Lorca se le llame fascista, incluso en un panfleto publicado por la propia UGR», que fue repartido ayer entre los asistentes a la conferencia de Fortes con textos de éste y que aludía a que en \’Romancero Gitano\’ Lorca «lleva esta caricatura gitana a la parodia social y a la provocación política; esto es, a la aporía superior (intelectual, ideológica, pero también política), que material e históricamente se reconoce y se entiende como fascismo».
En opinión de García Montero, que anunció que dejaría la docencia en la UGR tras ser condenado por injurias a Fortes, el responsable de dar voz a alguien como Fortes es el director de la Cátedra, Antonio Carvajal. «Más que pensar en la UGR lo único que está pensando es en el rencor que debe tenerme a mí, pero yo no tengo la culpa de la suerte literaria que Carvajal tenga», apuntó el también Premio Nacional de Poesía que consideró los actos que organiza la Cátedra «ridículos». «Pero éste (en referencia a la intervención de Fortes) no es ridículo, es inaceptable», concluyó.
Descargar
La Fundación García Lorca pide a la UGR que retire el nombre del poeta de la Cátedra que invitó a Fortes
La Fundación García Lorca pide a la UGR que retire el nombre del poeta de la Cátedra que invitó a Fortes
La presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García-Lorca, ha remitido una carta al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, en la que pide que retire el nombre del poeta granadino de la Cátedra que invitó a José Antonio Fortes a dar una conferencia sobre \’El Romancero gitano\’, según informaron a Europa Press fuentes cercanas a la familia.
Todo, después de que el profesor aprovechara ayer el acto, auspiciado por la cátedra que dirige Antonio Carvajal, para arremeter contra la obra de Lorca, que, según dijo, es una figura que se ha llevado a un \’proceso de sacralización que hoy llega al ridículo\’.
Aunque ésta ha sido la reacción más contundente, no ha sido la única, puesto que el sobrino del poeta Manuel Fernández-Montesinos ha considerado también que el conferenciante de ayer, que opina que el poeta \’será siempre un nuevo señorito\’ y que \’exalta\’ el fascismo, \’se echa él mismo detritus encima\’.
En declaraciones a Europa Press, Fernández-Montesinos se refirió a las afirmaciones del profesor sobre el hecho de que la familia del poeta conoce que en la fosa donde supuestamente está enterrado \’no hay cadáver ninguno\’. Fortes, que dijo que por eso los Lorca enviaron a la zona situada entre Víznar y Alfacar al periodista de El País Fernando Valverde \’a hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron\’, está \’cometiendo un gravísimo error\’, a juicio del sobrino del autor de \’Yerma\’.
\’Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden\’, indicó Fernández-Montesinos, quien se preguntó cómo alguien como Fortes \’ha podido llegar a tener un puesto de cierta relevancia en la UGR\’.
Así, dijo entender que haya personas a las que no les guste toda la literatura pero \’intentar desprestigiar, que no podrá, a uno de los literatos en lengua castellana de más reconocimiento universal\’ es \’descabelladísimo\’.
Preguntado por el hecho de que haya sido la UGR la que haya promovido la conferencia del profesor, en la que éste dijo cosas como que los autores de la Generación del 27 \’no pasan de segunda fila\’, indicó que eso \’no significa que haya que montarle un pleito\’. \’Cada uno tiene su criterio y puede expresarlo libremente\’, concluyó.
Por su parte, el poeta Luis García Montero, que fue llevado a juicio por Fortes por llamarle \’perturbado\’ en un artículo, señaló que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca \’a un profesor que lo calumnia\’ es \’síntoma\’ del nivel de \’degradación\’ al que ha llegado, la ciudad de Granada.
Para García Montero \’no es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca\’. \’Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero\’, mantuvo.
En ese sentido, incidió en que en otros lugares del mundo el nombre de García Lorca \’se pone al lado de lo más digno\’, excepto en Granada \’donde la UGR y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria justifica que a Lorca se le llame fascista, incluso en un panfleto publicado por la propia UGR\’, que fue repartido ayer entre los asistentes a la conferencia de Fortes con textos de éste y que aludía a que en \’Romancero Gitano\’ Lorca \’lleva esta caricatura gitana a la parodia social y a la provocación política; esto es, a la aporía superior (intelectual, ideológica, pero también política), que material e históricamente se reconoce y se entiende como fascismo\’.
En opinión de García Montero, que anunció que dejaría la docencia en la UGR tras ser condenado por injurias a Fortes, el responsable de dar voz a alguien como Fortes es el director de la Cátedra, Antonio Carvajal. \’Más que pensar en la UGR lo único que está pensando es en el rencor que debe tenerme a mí, pero yo no tengo la culpa de la suerte literaria que Carvajal tenga\’, apuntó el también Premio Nacional de Poesía que consideró los actos que organiza la Cátedra \’ridículos\’. \’Pero éste (en referencia a la intervención de Fortes) no es ridículo, es inaceptable\’, concluyó.
Descargar
La Fundación García Lorca pide a la UGR que retire el nombre del poeta de la Cátedra que invitó a Fortes
La Fundación García Lorca pide a la UGR que retire el nombre del poeta de la Cátedra que invitó a Fortes
La presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García-Lorca, ha remitido una carta al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, en la que pide que retire el nombre del poeta granadino de la Cátedra que invitó a José Antonio Fortes a dar una conferencia sobre «El Romancero gitano», según informaron a Europa Press fuentes cercanas a la familia.
Todo, después de que el profesor aprovechara ayer el acto, auspiciado por la cátedra que dirige Antonio Carvajal, para arremeter contra la obra de Lorca, que, según dijo, es una figura que se ha llevado a un «proceso de sacralización que hoy llega al ridículo».
Aunque ésta ha sido la reacción más contundente, no ha sido la única, puesto que el sobrino del poeta Manuel Fernández-Montesinos ha considerado también que el conferenciante de ayer, que opina que el poeta «será siempre un nuevo señorito» y que «exalta» el fascismo, «se echa él mismo detritus encima».
En declaraciones a Europa Press, Fernández-Montesinos se refirió a las afirmaciones del profesor sobre el hecho de que la familia del poeta conoce que en la fosa donde supuestamente está enterrado «no hay cadáver ninguno». Fortes, que dijo que por eso los Lorca enviaron a la zona situada entre Víznar y Alfacar al periodista de El País Fernando Valverde «a hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron», está «cometiendo un gravísimo error», a juicio del sobrino del autor de «Yerma».
«Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó Fernández-Montesinos, quien se preguntó cómo alguien como Fortes «ha podido llegar a tener un puesto de cierta relevancia en la UGR».
Así, dijo entender que haya personas a las que no les guste toda la literatura pero «intentar desprestigiar, que no podrá, a uno de los literatos en lengua castellana de más reconocimiento universal» es «descabelladísimo».
Preguntado por el hecho de que haya sido la UGR la que haya promovido la conferencia del profesor, en la que éste dijo cosas como que los autores de la Generación del 27 «no pasan de segunda fila», indicó que eso «no significa que haya que montarle un pleito». «Cada uno tiene su criterio y puede expresarlo libremente», concluyó.
Por su parte, el poeta Luis García Montero, que fue llevado a juicio por Fortes por llamarle «perturbado» en un artículo, señaló que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado, la ciudad de Granada.
Para García Montero «no es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca». «Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.
En ese sentido, incidió en que en otros lugares del mundo el nombre de García Lorca «se pone al lado de lo más digno», excepto en Granada «donde la UGR y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria justifica que a Lorca se le llame fascista, incluso en un panfleto publicado por la propia UGR», que fue repartido ayer entre los asistentes a la conferencia de Fortes con textos de éste y que aludía a que en «Romancero Gitano» Lorca «lleva esta caricatura gitana a la parodia social y a la provocación política; esto es, a la aporía superior (intelectual, ideológica, pero también política), que material e históricamente se reconoce y se entiende como fascismo».
En opinión de García Montero, que anunció que dejaría la docencia en la UGR tras ser condenado por injurias a Fortes, el responsable de dar voz a alguien como Fortes es el director de la Cátedra, Antonio Carvajal. «Más que pensar en la UGR lo único que está pensando es en el rencor que debe tenerme a mí, pero yo no tengo la culpa de la suerte literaria que Carvajal tenga», apuntó el también Premio Nacional de Poesía que consideró los actos que organiza la Cátedra «ridículos». «Pero éste (en referencia a la intervención de Fortes) no es ridículo, es inaceptable», concluyó.
Descargar