Juan José Armas Marcelo: «Es más fácil ser rico que buen escritor»

Juan José Armas Marcelo: «Es más fácil ser rico que buen escritor»

El escritor canario Juan José Armas Marcelo reúne bajo el título \’Celebración de la intemperie\’ (Plaza Janés), todas sus columnas literarias escritas hasta 2007 en el suplemento cultural del ABC, el ABCD de las Artes y las Letras. Armas destacó que «hoy en día es más fácil ser rico que buen escritor, ya que para lo primero sólo hace falta condiciones, juventud y ningún principio». «Yo nunca quise ser un adinerado porque para mí, como dijo Octavio Paz, la riqueza está en la palabra», sentenció hoy el escritor en su presentación.

Para el columnista, «escribir es una diversión» y la palabra, «el territorio de lo sagrado». El director del suplemento, Fernando Rodríguez Lafuente, señaló que \’Celebración de la intemperie\’ es «una enciclopedia literaria de aquellos años, un mapa fidedigno de la vida literaria descrita sin mala baba, y conformada a partir de la memoria personal del escritor, de sus lecturas, y de su interés por traspasar los tornos del bochorno de la cruda realidad».

Entre los artículos, pueden leerse perfiles de actores, escritores, que van desde Truman Capote a Ayala o Vargas Llosa, poetas, como Ángel González; amigos y personajes de ficción; así como lugares comunes muy literarios como el café Gijón, las figuras navideñas y las noches de Suecia, aunque en ellos no tengan cabida los trasuntos o trapicheos, que están en todas partes». Para Lafuente, «Armas es uno de los pocos escritores que se han dado cuenta de que el español es una lengua americana, que nueve de cada diez hispanoparlantes están al otro lado del charco».

El ego de los escritores españoles

El también escritor, Raúl del Pozo, comentó que una de las cosas que ha descubierto en este «libro barroco, lleno de chismes, es que los escritores españoles también tiene un ego como un orangután».

Del Pozo puntualizó que «algunos escritores deben su ego a que otros les proclamaron escritores de culto, con una fecha de caducidad no mayor a dos meses, y otros porque se sienten silenciados por estos suplementos».

En opinión de Del Pozo, ya no existe crítica sino intereses y atronadores silencios. Para el periodista, «los suplementos son los que más han reflejado el odio de este país». «Algunos piensan que escribir en suplementos o periódicos es desperdiciar el talento y supone asumir una terrible servidumbre», añadió.

Sin embargo, Armas puntualizó que él siempre ha tratado de mantenerse independiente, incluso de la propia dirección del suplemento y que ahora, como en sus inicios como escritor, se sigue sintiendo a la intemperie, con el temor de que el viento soplara en la dirección contraria a la que siempre ha querido moverse.

En esta misma línea, Armas lamentó la trifulca generada por el profesor de la Universidad de Granada, José Antonio Fortes, quien denunció al poeta y compañero de departamento, Luis García Montero, quien fue finalmente condenado por injurias y que, a raíz de esta polémica, ha decidido abandonar su puesto de catedrático de Literatura Española. «No se debería permitir una cosa así», concluyó.

Descargar


Tres de cada cuatro pacientes están satisfechos con la atención hospitalaria según un estudio de la UGR

Tres de cada cuatro pacientes están satisfechos con la atención hospitalaria según un estudio de la UGR

Tres de cada cuatro pacientes están satisfechos con la atención recibida en el hospital, según un estudio de investigadores de la Universidad de Granada y del Complejo Hospitalario de Jaén desarrollado en distintos centros de Andalucía oriental.

Según este trabajo, sólo el 23,40 por ciento de los enfermos afirma estar «poco» o «nada satisfecho» con el trato recibido durante su estancia hospitalaria y el proceso de hospitalización, ha informado hoy la entidad docente.

La investigación se ha realizado con una muestra de 483 pacientes y familiares ingresados en los hospitales Carlos Haya de Málaga; San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada y el también granadino de Santa Ana, en Motril; Poniente de El Ejido y el de Torrecárdenas (Almería) y el Complejo Hospitalario de Jaén.

En la escala elaborada por los investigadores Antonio Fernández, Emilio Sada y María José Vílchez para evaluar el grado de satisfacción de los pacientes se tuvieron en cuenta factores como el personal sanitario, las condiciones físicas, el personal de apoyo, el acceso y el funcionamiento del servicio.

Aunque no se han encontrado diferencias destacables entre las opiniones de hombres y mujeres, sí se ha constatado que existe un mayor nivel de satisfacción en personas mayores que en jóvenes.

En cuanto al origen de los enfermos, los inmigrantes mostraron un mayor agrado con el personal sanitario y con las condiciones físicas de la estancia en los centros que la población autóctona.

Para los investigadores, los datos obtenidos de este estudio son útiles para que los centros hospitalarios desarrollen una gestión eficiente y adecuada, en consonancia con la opinión de sus usuarios.
Descargar


Comienza el Consejo de Gobierno del Milenio

Comienza el Consejo de Gobierno del Milenio

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, acaba de reunir a sus quince consejeros en el Parque de las Ciencias, un encuentro donde se espera que se formalicen las primeras decisiones concretas sobre la celebración del Milenio de Granada entre los años 2012 y 2103. Entre ellas estará la aprobación del consorcio, el órgano que gestionará el evento y que estará presidido por el ex rector de la Universidad de Granada, David Aguilar.
Es la segunda vez en la historia que el Consejo de Gobierno de la Junta se reúne en Granada. La primera ocasión fue el 5 de junio de 2007 en el Palacio de Carlos V, para escenificar el apoyo a la Alhambra como candidata por aquellos entonces a entrar entre las siete maravillas del mundo. En ese encuentro, el Gobierno andaluz decidió sacar a concurso los tramos del metro que pasan por la capital.
Es muy extraordinario que el Consejo de Gobierno se traslade de Sevilla. Con esta puesta en escena Manuel Chaves quiere rubricar su apoyo al Milenio. Está previsto que comparezca a la una del mediodía para anunciar los acuerdos adoptados.

Descargar


Los pacientes con ansiedad creen tener más problemas fisiológicos de los que padecen

Los pacientes con ansiedad creen tener más problemas fisiológicos de los que padecen

Los pacientes que sufren trastornos de ansiedad afirman sufrir, entre otros síntomas, respiración irregular, temblor de manos, tensión muscular y palpitaciones. Sin embargo, una investigación realizada por María Isabel Viedma del Jesús, de la Universidad de Granada, demuestra que tras realizar pruebas psicofisiológicas estos síntomas son menos intensos de lo que los sujetos experimentan subjetivamente

El estudio se llevó a cabo con una muestra de 83 pacientes diagnosticados de alguno de los siguientes trastornos de ansiedad: trastorno de pánico con y sin agorafobia, ansiedad social, ansiedad generalizada y fobias específicas. Todos estaban siendo atendidos en el programa Evaluación y Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad de la Unidad de Psicología Clínica de la Universidad de Granada.

Los resultados de la investigación demuestran que los pacientes que sufren una patología de ansiedad grave creen tener más alteraciones fisiológicas de las que realmente presentan. Aunque los pacientes informaron a través de los cuestionarios de síntomas fisiológicos intensos, al tomar medidas reales a través de pruebas psicofisiológicas se demostró que estos problemas no eran tan acusados.

Asimismo, el estudio puso de manifiesto que los pacientes que sufren una patología de ansiedad menos grave, como los diagnosticados de fobias específicas -temor excesivo e irracional a un objeto o a una situación en concreto, tales como ciertos animales, sangre o alturas-, sí muestran una alta reactividad en las pruebas psicofisiológicas. Por lo que se puede afirmar que la presencia de síntomas fisiológicos es un buen predictor de mejora en pacientes con trastornos de ansiedad.

Según destacó Viedma, “la investigación tiene importantes implicaciones clínicas en relación al diagnóstico y pronóstico del éxito terapéutico, así como en el diseño de estrategias de intervención más eficaces en el ámbito de los trastornos de ansiedad”. Viedma explicó que, a la luz de los resultados de su investigación, ha quedado demostrado que en la evaluación clínica de la ansiedad patológica no sólo deben realizarse pruebas cognitivo-verbales y conductuales, compuestas tradicionalmente por entrevistas y cuestionarios, sino también pruebas psicofisiológicas.

Descargar


El ex rector David Aguilar, prácticamente confirmado para dirigir el consorcio gestor

El ex rector David Aguilar, prácticamente confirmado para dirigir el consorcio gestor

El que ha sido rector de la Universidad de Granada hasta principios de este año, David Aguilar, es el máximo aspirante a encabezar la dirección técnica del consorcio que se encargará de gestionar las actividades que se organizarán con motivo de la celebración del Milenio en el año 2013. Según distintas fuentes de la Junta, el nombramiento estaría prácticamente confirmado.

La Opinión intentó contactar anoche en varias ocasiones con el ex rector pero fue imposible localizarle. De las decisiones que tome hoy el Consejo de Gobierno, saldrá, entre otras cuestiones, la forma que tomará este ente consorcial. Bien podría ser una fundación con un director-gerente o un patronato con un presidente. Por encima de este cargo que dirigirá el consejo, con presencia de entidades públicas y privadas, se situaría un cargo político de primer nivel.

Las informaciones sobre el nombramiento de David Aguilar se difundieron en los círculos políticos granadinos hace ya dos meses. Desde entonces, Aguilar ha mantenido una total discreción sobre un cargo que se le ofreció primero desde instancias provinciales del PSOE y la Junta de Andalucía.

Descargar


Junta y UGR impulsan el último tramo del Metro con lo que en 2009 estará al completo en obras

Junta y UGR impulsan el último tramo del Metro con lo que en 2009 estará al completo en obras

La Junta y la Universidad de Granada han firmado el convenio para la construcción del tramo del Metro entre Villarejo y Méndez Núñez, que permitirá que a principios de 2009 todo el proyecto esté en obras, en lo que el presidente de la Junta ha considerado un ejercicio de responsabilidad entre instituciones.

El convenio, suscrito la tarde de ayer entre el presidente de la Junta, Manuel Chaves, y el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, permitirá licitar la próxima semana el proyecto de este tramo, el único de los seis que estaba pendiente de licitación y que en sus dos kilómetros prevé cuatro paradas en superficie.

En virtud del acuerdo para la puesta en marcha de este tramo, que atravesará los paseíllos universitarios de Fuentenueva, tanto en el proyecto como en la planificación de las obras en los terrenos del recinto universitario se recogerán las peticiones de la Universidad, con lo que se resuelven las «reticencias» que había originado el cambio de trazado para conectar con el AVE, ha dicho Chaves.

En concreto, el convenio incluye mejoras como la reducción al mínimo de la ocupación de espacio físico y afección al recinto universitario, y garantiza condiciones ambientales óptimas para evitar vibraciones, ruidos o campos magnéticos.

Otro de los acuerdos es la construcción de un aparcamiento subterráneo para suplir las plazas eliminadas de la superficie -reponiendo el campo de fútbol sobre dicho parking- y la integración urbana de la parada del Metro denominada Universidad, lo que facilitará el acceso desde las facultades y centros próximos.

El convenio, que también establece la reducción al máximo del tiempo y la intensidad de la afección de las obras, incluye un marco de colaboración entre las dos administraciones en cuanto a la investigación científico-técnica sobre cuestiones relacionadas con el transporte ferroviario, prevención, salud laboral o demandas.

El rector de la Universidad ha reconocido las dificultades del proceso hoy concluido, pero ha confiado en que las voces contrarias al proyecto finalmente consensuado se convenzan de que es bueno.

La Universidad, ha dicho, «no va a ser el impedimento para el desarrollo de una infraestructura tan importante como el Metro».

Durante su intervención tras la firma del convenio, Chaves ha manifestado que el convenio y diseño de este último tramo supone un «modelo de colaboración» entre las administraciones a favor del impulso del Metro, que, con casi 16 kilómetros de trazado, conectará las zonas de mayor expansión residencial con el área metropolitana, el centro y los lugares de mayor dinamismo productivo.

Con este nuevo sistema de transporte, ha incidido Chaves, quedarán conectados equipamientos como la Universidad y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y se fomentará la intermodalidad, especialmente con la nueva estación del AVE.

Con una inversión global de 400 millones de euros y la creación de millar de empleos, según Chaves, el Metro dará servicio a 12 millones de viajeros al año (47.000 al día) con paradas a menos de 500 metros que darán cobertura a 120.000 ciudadanos -el 25 por ciento de la población total del área metropolitana-.

Chaves ha enmarcado el impulso del Metro en la apuesta de la Junta por un sistema de transportes metropolitanos, que en Andalucía incluye también a los metros de Sevilla y Málaga y al tren tranvía de la Bahía de Cádiz, proyectos en los que el Gobierno andaluz invertirá el próximo año 225 millones de euros.

En concreto, a final del próximo año habrá en fase de servicio 18 kilómetros de ferrocarriles metropolitanos y otros 55 en fase de ejecución de obra civil.

Antes de la firma del convenio, Chaves ha inaugurado la ampliación del Instituto de Enseñanza Secundaria «Hurtado Mendoza», que alberga la Escuela de Hostelería y Turismo de Granada.
Descargar


Aborto.- La Clínica Dator y tres catedráticos de derecho comparecen hoy en la subcomisión del Congreso

Aborto.- La Clínica Dator y tres catedráticos de derecho comparecen hoy en la subcomisión del Congreso

El presidente del Consejo de Administración de la Clínica Dator, Guillermo Sánchez Andrés, y tres catedráticos de derecho comparecerán hoy para dar su opinión sobre el aborto en la subcomisión del Congreso encargada de revisar la actual legislación en esta materia, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo de Administración de la Clínica Dator, Guillermo Sánchez Andrés, y tres catedráticos de derecho comparecerán hoy para dar su opinión sobre el aborto en la subcomisión del Congreso encargada de revisar la actual legislación en esta materia, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

Así, Sánchez Andrés, que ha sido llamado por el PSOE, acudirá en representación de la primera clínica acreditada en España para la práctica del aborto legal de alto y bajo riesgo. Este centro lleva desarrollando su actividad de forma ininterrumpida desde el año 1986, y frente a su sede en Madrid se concentran voluntarios de asociaciones pro vida «para ofrecer a la mujer embarazada alternativas distintas al aborto».

También acudirán a la subcomisión el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, Francisco Balaguer (solicitado por el Grupo Socialista), la catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona Mercedes García (IU), y el catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid Julio Banacloche (PP).

DAV PRESENTA UN AVANCE DE SU INFORME SOBRE ABORTO

Por su parte, el Comité de Expertos de la iniciativa Derecho a Vivir (DAV), de la plataforma Hazte Oír, dará a conocer mañana un avance de su dictamen jurídico sobre el aborto.

El Comité DAV, formado por 16 investigadores y catedráticosde Biología, médicos, juristas y activistas de redes de apoyo a la mujer embarazada, comparecerá antes del inicio de la nueva sesión de la subcomisión parlamentaria sobre el aborto. Los expertos se reunirán en un hotel junto al Congreso de los Diputados.

Descargar


Tres de cada cuatro pacientes están satisfechos con la atención recibida en el hospital, según un estudio

El 76,6% de los pacientes ingresados en un hospital están “bastante” o “muy satisfechos” con su estancia hospitalaria y el proceso de hospitalización, según se desprende de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada y del Complejo Hospitalario de Jaén. El trabajo, en el que han participado 483 pacientes y familiares cercanos, revela además que sólo el 23,40% de los enfermos afirma estar “poco” o “nada satisfecho” con el trato recibido.

Antonio Fernández Castillo y Emilio Sada Lázaro, profesores del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada, y María José Vílchez Lara, del Complejo Hospitalario de Jaén, han desarrollado una escala ágil, breve y fácil de utilizar, dirigida a la evaluación de la satisfacción con la estancia hospitalaria y el proceso de hospitalización.

Para ello, seleccionaron aleatoriamente una muestra de 483 pacientes y familiares cercanos (en el caso de que los pacientes se vieran incapacitados a rellenar por sí mismos la escala, debido a su enfermedad), de entre los ingresados en 7 centros hospitalarios de Andalucía (Hospital Carlos Haya, Málaga; Hospital Clínico San Cecilio, Granada; Hospital de Poniente, El Ejido, Almería; Hospital Virgen de las Nieves, Granada (en todos sus centros); Hospital Santa Ana, Motril; Complejo Hospitalario, Jaén y Hospital de Torrecárdenas, Almería) para que cumplimentaran la escala.

Indicadores de satisfacción
Para llevar a cabo esta investigación se tuvieron en cuenta cuatro aspectos fundamentales: la satisfacción con el personal sanitario; la satisfacción con las condiciones físicas; la satisfacción con el personal de apoyo y la satisfacción con el acceso y el funcionamiento del servicio, para finalmente establecer un indicador de satisfacción global.

En este trabajo no se encontraron diferencias en la muestra global entre hombres y mujeres, expresando ambos grupos iguales niveles de satisfacción. Sin embargo, al buscar diferencias en satisfacción global en función de la edad, los datos mostraron un mayor nivel de satisfacción en personas mayores que en jóvenes.

En relación con diferencias ente la población autóctona y la de origen inmigrante, se hallaron diferencias entre ambos grupos sólo en los aspectos de satisfacción con el personal sanitario, y con las condiciones físicas de la estancia en el hospital. En ambos aspectos, los participantes de origen inmigrante mostraron mayores niveles de satisfacción que los participantes autóctonos. Sin embargo no se encontraron diferencias entre ambas submuestras en los niveles de satisfacción con el personal de apoyo, de satisfacción con el acceso y el funcionamiento del servicio, ni en los niveles generales de satisfacción global.

Los autores de este trabajo señalan que el funcionamiento actual de los servicios sanitarios “necesita tener en cuenta la opinión de sus usuarios como un indicador de calidad de dichos servicios, así como dato de retroalimentación necesario para poder desarrollar una gestión eficiente y adecuada”. En este sentido, la satisfacción de los propios usuarios y pacientes, con los servicios recibidos durante la estancia hospitalaria, es uno de los indicadores que últimamente se están entendiendo como más relevantes.

Dada la presencia creciente y significativa de población inmigrante en Andalucía durante los últimos años, para realizar esta investigación también se procuró contar con un número significativo de participantes de origen inmigrante entre los sujetos seleccionados. El objetivo adicional era poder describir la satisfacción en este grupo de población y buscar diferencias con la población autóctona.

Referencia: Antonio Fernández Castillo y Emilio Sada Lázaro. Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada
Tlf.: 958 243969. Correo e-: afcastil@ugr.es
María J. Vílchez Lara. Complejo Hospitalario de Jaén. Tlf.: 953 008012
Correo e-: mariaj.vilchez.sspa@juntadeandalucia.es


Presentación del I Festival Internacional de Teatro Universitario

Mañana, miércoles, día 19 de noviembre de 2008, a las 11 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real, se presentará en rueda de prensa el I Festival Internacional de Teatro Universitario, que se celebrará del 21 al 27 de noviembre, en el Teatro del Zaidín.

En la rueda de prensa participarán el vicerrector de Extensión Universitaria y de Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver; Rafael Ruiz, Director del Festival Internacional de Teatro Universitario y del Grupo de Teatro de la Universidad de Granada; Mª José Sánchez Montes, directora del Secretariado de Extensión Universitaria y Juan García Montero, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada.

En este certamen participarán siete compañías universitarias: dos españolas y cuatro extranjeras además del propio Grupo de Teatro de la Universidad de Granada.

El I Festival Internacional de Teatro Universitario está organizado por la Universidad de Granada, desde el Secretariado de Extensión Universitaria, con la colaboración de la Cátedra Al-Babtain, el Centro de Lenguas Modernas, el Máster de Gestión Cultural de la UGR, el Departamento de Filología Francesa y el Ayuntamiento de Granada.

CONVOCATORIA:
DÍA: Miércoles, 19 de noviembre
HORA: 11 horas.
LUGAR: Salón Rojo del Hospital Real.


Granada Hoy

Pág. 5: Salsa boloñesa
Pág. 30: El Féminas gana a un rocoso Femesala
Pág. 30: Universitarios desertores
Actual – Pág. 36 y 37: La atomicidad del arte
Actual -Pág. 38: Más de 30.000 personas visitan la ampliación del Parque de las Ciencias|Un alumno de la UGR exhibe su película en \’Memorimagne\’
Pág. 44 – Necrológicas: Don Francisco José Mataix Verdú
Descargar


Ideal

Portada: Granada recluta 50 niños prodigio para convertirlos en genio matemáticos|El presidente Chaves firma hoy el convenio para el trazado del metro por los Paseíllo Universitarios|Muere a los 67 años de edad José Mataix Verdú, catedrático de Fisiología de la Facultad de Farmacia
Pág. 2 y 3: Granada recluta y entrena a los 50 niños prodigio de las matemáticas|\»Jugaba a retener números\»|\»La mejor edad es de los diez a los doce años\»
Pág. 9: Chaves llega hoy para cerrar los últimos detalles del metro y activar el Milenio|Izquierda Socialista apoya a García Montero
Pág. 10: Fallece el catedrático del aceite de oliva
Pág. 21: Viva el metro, ¡pero soterrado!
Pág. 52 y 53 – Necrológicas: Don Francisco José Mataix Verdú
Descargar