Cano Bueso defiende la necesidad de desarrollar el derecho a vivienda digna

El presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, Juan Cano Bueso, ha defendido hoy la necesidad de un desarrollo legislativo de la Constitución Española, que en su artículo 47 declara el derecho de los españoles a una vivienda digna. Cano Bueso ha hecho estas declaraciones con motivo de las jornadas «El derecho a la vivienda en el marco de la legalidad urbanística», que se han iniciado en el hotel Helios de Almuñécar junto con el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.

Durante la conferencia inaugural, el presidente del Consejo Consultivo andaluz ha destacado que la singularidad de la temática de su exposición radica en la especial incidencia del mercado de la vivienda en el ciclo económico que se vive en la actualidad.

«El problema que ha de abordar la sociedad española es conciliar la satisfacción de un derecho fundamental con la reactivación de un ciclo económico», ha señalado.

En su comparecencia, ha analizado detalladamente el artículo 47 de la Constitución Española, que precisa que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y que los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacerlo efectivo.

El estudio del artículo le ha llevado a señalar que se trata de un derecho inscrito dentro de «los principios rectores de la política social y económica», que no se ha desarrollado legislativamente y que no constituye un derecho fundamental, por lo que no puede reclamarse ante los tribunales.

Sin embargo, según Cano Bueso, sorprende que no se haya consolidado «una doctrina clara» en torno a la vivienda o al medio ambiente, y sí lo haya sido el sistema de seguridad social universal o el sistema educativo público y gratuito.

Llama la atención, ha añadido, que vivienda y medio ambiente no estén en el mismo grupo, «siendo como son elementos imprescindibles para una buena calidad de vida o una vida con dignidad».

Cano Bueso ha apuntado algunas de las razones que dificultan el desarrollo del derecho a la vivienda en propiedad, alquiler o usufructo, con un sector que provea número suficiente de vivienda, mercado del suelo, disposición de grandes recursos financieros y crediticios o el fin de la especulación.

Las jornadas han sido inauguradas por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y presentadas por el director del Centro Mediterráneo, Juan Francisco García Casanova.

Precisamente, Lodeiro se ha referido a la oportunidad de una temática que preocupa al conjunto de la sociedad española, tanto por la necesidad de vivienda en sí, como por la crisis actual, que viene motivada, en parte, por la crisis del mercado de la vivienda.
Descargar


Ideal

Pág 16: • Pág. 16: La Selectividad da otra oportunidad a 1.3000 alumnos granadinos
Claret resalta el apoyo de las cajas a las VPO para ayudar a paliar la crisis inmobiliaria
Arquitectura recibirá en s semana de la construcción a 33 empresas
Pág. 17: La UGR recibirá mañana un listado de 5.000 fusilados
Pág. 20 – Publicidad: Másteres Oficiales curso 2008/2009
Pág. 57: \»En la Alhambra podemos buscar respuestas a los conflictos del mundo\»
Descargar


Granada Hoy

Pág. 13: Gil Bracero entrega a la UGR mañana el listado con los 5.000 fusilados
Pág. 19: Claret no espera que haya signos de recuperación económica hasta 2010
Pág. 20: Ayuntamiento y Universidad colaboran en la integración del colectivo de inmigrantes
Actual- Pág. 5: La Alhambra transforma la multiculturalidad en diálogo
Actual- Pág. 10: \’Alhambra: Patrimonio y diversidad\’ con Amate
Descargar


La Opinión

Portada: La UGR ultima un listado con 5.000 desaparecidos que enviará al juez Garzón
Pág. 2: La Universidad ultima los datos de desaparecidos que enviará a Garzón
Pág. 14 – Publicidad: Másteres Oficiales curso 2008/2009
Pág. 20: La crisis y el derecho a la vivienda, a debate en el Centro Mediterráneo
Pág. 23: Ahora que empezamos
Descargar


20 Minutos

Portada: Remiten a la Universidad una lista con 5.000 de los 12.000 fusilados granadinos
Pág. 2: La Universidad recibe mañana el listado con 5.000 fusilados
Pág. 4: Semana de la Construcción
Pág. 16: UN POSGRADO TE DIFERENCIA|Las escuelas de negocio españolas, en el cuarto puesto del ‘ranking’ mundial
Descargar


New Geomorphological Index Created For Studying Active Tectonics Of Mountains

To build a hospital, nuclear power station or a large dam you need to know the possible earthquake risks of the terrain. Now, researchers from the Universities of Granada and Jaen, alongside scientists from the University of California (Santa Barbara, USA), have developed, based on relief data from the southern edge of the Sierra Nevada, a geomorphological index that analyses land form in relation to active tectonics, applicable to any mountain chain on the planet.

Active tectonics comprise the most up-to-date deformation processes that affect the Earth\’s crust, resulting in earthquakes or recent deformations in the planet’s faults and folds. This phenomena is analysed in geology research carried out before commencing engineering works.

Depending on the type of project (nuclear power stations or power stations, radioactive storage, natural gas or CO2, large dams and tunnels, hydroelectricity projects…) and the type of earthquake (single or multiple), the time period for evaluating active tectonics varies between 10,000 and 100,000 years for studies prior to beginning construction work.

The study, which is now published in the magazine Geomorphology and is the result of the doctoral thesis of Rachid El Hamdouni, Professor of the Departament of Civil Engineering at the University of Granada, defines a new geomorphological index called Relative Active Tectonics Indexpos, which identifies four classes of active tectonics (from low to very high) and uses six geomorphological indicators.

“The main use of this new index is that it establishes a close relationship between this, the land forms, and direct evidence of active faults”, El Hamdouni explained.

A seismic map for southern Spain

The indices are calculated with the help of Geographical Information Systems and teledetection programs in large areas which identify geomorphological anomalies possibly related to active tectonics. “This is really useful in southern Spain where studies on active tectonics are not very widely distributed”, Chacón pointed out.

The study has focused on the Padul-Dúrcal fault and a series of associated fault structures on the edge of the Sierra Nevada, where over the last 30 years seismic activity has been recorded by the Observatory of the Andalusian Institute of Geophysics and Prevention of Seismic Disasters. Chacón explained that the map obtained with the new index depends exclusively on the land forms and divides the area studied into four parts, “of which two thirds of the total area is classed as having high or very high tectonic activity”.

The Sierra Nevada is an Alpine mountain chain “with variable active tectonic gradients caused by the collision of Africa with Europe which has given rise to anticlines aligned from east to west, as well as the transverse extension with variable vertical gradients around 0.5 mm/year in normal faults”, Chacón specified.
Descargar