Benedetti, Parra y Gelman vuelven a optar al Premio Federico García Lorca

– Benedetti, Parra y Gelman vuelven a optar al Premio Federico García Lorca

Poetas consagrados de la literatura hispanoamericana como Mario Benedetti, Nicanor Parra o Juan Gelman vuelven a ser candidatos al premio internacional de poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca.

Junto a ellos, figuran también nombres nuevos como Benjamín Prado o Luis García Montero, según anunció hoy en rueda de prensa el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Granada (sur) y secretario del premio, Juan García Montero.

Montero precisó que a la V edición del certamen se han presentado ya 36 candidaturas.

De entre todas ellas -planteadas según establecen las bases por instituciones como embajadas, festivales de poesía o cátedras universitarias- se encuentran 10 poetas españoles y 26 procedentes de Latinoamérica, aunque el plazo para presentar candidaturas no finaliza hasta el 30 de septiembre.

La mayoría de los aspirantes proceden de Argentina (5), así como de México y Chile (3).

Este galardón es un ejemplo de la especial sensibilidad que tiene Granada con la poesía, según el delegado de Cultura, quien añadió que con el premio, -dotado con 50.000 euros (74.500 dólares)-, se quiere hacer justicia con la figura de Lorca y reconciliar a Granada con el nombre del poeta.

El jurado estará compuesto por representantes de instituciones como la Real Academia de las Buenas Letras de Granada, el Patronato de la Huerta San Vicente, la Fundación Federico García Lorca, la Residencia de Estudiantes, el Centro Generación del 27, la Casa de América y un catedrático de Literatura de la Universidad de Granada, reseñó Efe.

El fallo se dará a conocer antes del próximo 15 de octubre, según establecen las bases del premio.
Descargar


La lectura de tres poemas inéditos de Celaya dedicados a Lorca centrarán el acto de homenaje al poeta

– La lectura de tres poemas inéditos de Celaya dedicados a Lorca centrarán el acto de homenaje al poeta

El Parque Federico García Lorca de Alfacar (Granada) acogerá el próximo 17 de agosto el homenaje al poeta granadino que lleva su nombre con motivo del 72 aniversario de su asesinato, en un acto en el que se recitarán tres poemas inéditos que el vasco Gabriel Celaya dedicó a García Lorca en fechas cercanas a su fusilamiento y que se recogen en un libro editado por la Diputación de Granada.

Los poemas serán recitados por el actor Manuel Galiana, en un homenaje que contará con la ya tradicional ofrenda floral en el monolito erigido en el Parque Federico García Lorca en memoria del poeta y de todas las víctimas de la Guardia Civil.

Al acto se sumará un programa musical inspirado en el Romancero Gitano, coincidiendo con el 80 aniversario de su publicación, a cargo del pianista José Luis Zafra, según ha informado en un comunicado la Diputación de Granada.

Los poemas inéditos de Celaya, recogidos en el libro En un lugar cualquiera, un día que no nombro, fueron recuperados por casualidad por el profesor de la Universidad de Granada Antonio Chicharro y suponen un homenaje privado y personal del poeta vasco a su amigo Lorca, a quién conoció en la Residencia de Estudiantes y que reflejan una protesta poética por la fatal muerte de Lorca.

Además el profesor Chicharro, incluye en la edición el artículo García Lorca en San Sebastián en el que Celaya escribe sobre el aspecto humano de Lorca y recuerda sus encuentros.

Según Chicharro, que ha explicado que el primero de los poemas fue escrito por Celaya en el año 38 mientras luchaba con el bando nacional, estos versos ponen de manifiesto la diatriba personal por la que atravesaba Celaya en esos momentos.

Se trata de un homenaje al cultivo de la memoria histórica, un reto de amistad de dos grandes poetas que pusieron su obra al servicio de la España literaria, un abrazo de Norte y Sur, concluyó.
Descargar


El pliego de condiciones para las obras del campus se está redactando

– El pliego de condiciones para las obras del campus se está redactando

La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, anunció ayer que, en estos momentos, se está redactando el pliego de condiciones para la adjudicación de las obras del futuro campus universitario que irá instalado en el antiguo cuartel del Teniente Ruiz.

Aunque es un tema que depende directamente de la citada Consejería, es la de Hacienda la que lleva el peso de la redacción del citado pliego de condiciones, por un lado, y después será la responsable de la adjudicación de las citadas obras.

Recordemos que ante el retraso en la definición, por parte del Ministerio de Educación para asumir el convenio a cuatro bandas para la puesta en marcha del mencionado campus, la Ciudad Autónoma ya reflejó hace un par de meses su intención de seguir adelante con este proyecto, aunque no se contara con las bendiciones de la Administración General del Estado.

Entonces, la filosofía que ha aplicado la Ciudad Autónoma se concreta en la adjudicación de las obras a una empresa, que será la encargada de la realización y rehabilitación del edificio, la cual luego recibirá durante una serie de años un canon y además podrá explotar todos los servicios que no sean educativos, entre los que se encontraría, incluso, la residencia de estudiantes que se encontaría anexa al complejo universitario.

Ya se han producido explicaciones por parte del Gobierno del presidente Vivas, en el sentido de que se realizará el proyecto que ya estaba previsto, salvo lo que se dedicaría a las distintas facultades y escuelas dependientes de la Universidad de Granada, que quedaría sin divisiones hasta que no se produzca la asunción por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología la asunción del convenio que tendría que firmarse por parte de ellos mismo, la Ciudad Autónoma, la Universidad de Granada y la UNED.
Descargar


La UGR estudia los efectos del cambio climático en la Antártida

– La UGR estudia los efectos del cambio climático en la Antártida

El incremento de las temperaturas se ha convertido en el peor enemigo de la Antártida. La UGR investiga en la zona los efectos que tiene el cambio climático en la capa de hielo antártica.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha iniciado un estudio con el que podrán determinar la estabilidad del hielo de la Antártida ante las consecuencias del cambio climático. Los expertos analizan el registro sedimentario antártico para determinar la evolución del casquete oriental y del cambio paleoceanográfico durante el Cenozoico -era geológica que se inició hace unos 65 millones de años y que se extiende hasta la actualidad-, según informó ayer la Junta de Andalucía en un comunicado.

Esta investigación permitirá realizar un análisis de las consecuencias del cambio climático en el continente helado, con el objetivo de mejorar los modelos de predicción de estabilidad del casquete Antártico en el futuro.
El equipo de expertos, que dirige Carlota Escutia, se desplazará próximamente hasta el repositorio que tiene la Universidad de Texas A&M (Estados Unidos) en el ´continente helado´ para analizar diferentes sedimentos que han sido tomados en el margen antártico de la Tierra de Wilkes, una vasta extensión que se halla frente a Australia.

Indicadores. El objetivo de esta búsqueda es poder explicar, a través de una serie de indicadores, los cambios ambientales que se han producido en la zona y que se corresponden con diferentes cambios climáticos.

Descargar


En septiembre, curso de experto en periodismo

– En septiembre, curso de experto en periodismo

Tras las numerosas reuniones y gestiones de los responsables de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Melilla se ha convocado el Primer Curso de Experto en Periodismo y Comunicación Empresarial organizado por la Fundación ESNA (Escuela de Negocio de Andalucía) y la Escuela Superior de Comunicación (ESCO), con la ayuda de Promesa. Estos son los cursos que solicitamos hace más de un año, y para los que se han estado manteniendo diversas reuniones con los responsables de Promesa y ESNA, informa la Asociación. Posteriormente se organizará un segundo curso de experto que permitirá a los alumnos que realicen ambos obtener el título de máster en Periodismo y Comunicación Institucional. El curso tiene un coste de 395 euros. Comenzará el 26 de septiembre y finalizará el 25 de octubre. En la justificación del curso los organizadores manifiestan que la comunicación en mayúsculas exige que los profesionales desarrollen su labor profesional hacia un campo más social. Conocer es la clave para mejorar la sociedad del futuro. Periodismo, Internet, medios, vida moderna, desarrollo humano pertenece al mismo entorno, al entorno que compartimos. El Experto en Periodismo de la Fundación Escuela de Negocios de Andalucía está orientado a desarrollar la labor de redactor periodístico en el ámbito de la prensa impresa, la información radiofónica, la locución televisiva o la redacción de periodismo digital. La Fundación Escuela de Negocios de Andalucía ofertará en una posterior convocatoria un Experto en Comunicación Institucional.

tirá que los alumnos que hayan cursado ambos cursos puedan acceder al Título Máster en Periodismo y Comunicación Institucional, tras la realización de un Proyecto Final de Máster.

Este primer curso, de 80 horas de duración, se impartirá en las aulas de la Escuela de Negocios de Melilla y estará dirigido a alumnos, cuyos requisitos al menos son: Titulados universitarios de primer y segundo ciclo, o alumnos que estén finalizando sus estudios, de cualquier especialidad, que deseen desarrollar su carrera profesional en el área de la comunicación y el periodismo en empresas o administraciones; Profesionales independientes que acrediten experiencia en las disciplinas del curso, que deseen completar su formación en esta especialidad; y Trabajadores de empresas o instituciones vinculados al departamento de comunicación.

La dirección del programa estará a cargo de Lázaro Rodríguez Ariza, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada y director de la Fundación Escuela de Negocios de Andalucía.

Entre otros los objetivos son: Conocer los medios de comunicación y su función social. Iniciar al alumno en el conocimiento teórico práctico de la construcción del mensaje periodístico en sus características de forma y estilo. Conocer cada uno de los géneros periodísticos desde un punto de vista teórico como práctico. Abordar la redacción periodística aplicada al ámbito impreso, televisivo, radiofónico y digital. Tratar los aspectos formales de la maquetación de un periódico; las características de la información radiofónica y su locución; los rasgos de la información televisiva y su locución; y las líneas principales de la empresa informativa, al tiempo que reconocer los principios deontológicos de la profesión periodística que recoge la Constitución Española.

En breve se detallarán otros aspectos de interés del curso, como el horario y cómo inscribirse.
Descargar


La Opinión

Pág. 11: La UGR recibirá cuatro millones para construir instalaciones científicas
Pág. 36: Recuperan versos de Celaya que recrean el final de Lorca
Descargar


Ideal

Pág. 58: Rescatan tres poemas de Celaya a Lorca en recuerdo de su asesinato
Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: La Junta invertirá 4 millones de euros en equipamientos científicos en la UGR
Actual – Pág. 35: Manuel Galiana leerá tres poemas inéditos de Celaya sobre Lorca
Descargar


La Junta invertirá 4 millones de euros en equipamientos científicos en la UGR

– La Junta invertirá 4 millones de euros en equipamientos científicos en la UGR

La Consejería andaluza de Innovación invertirá cuatro millones de euros en equipamientos científicos en la Universidad de Granada, que se convierte en la institución académica que mayor cantidad recibe de toda la comunidad de estos incentivos, enmarcados en el Plan Andaluz de I+D+I 2007-2013. En total, la Junta invertirá 7,86 millones de euros en equipamientos científicos para las universidades andaluzas, incentivos a corto plazo que persiguen facilitar el desarrollo de la actividad investigadoras.

En concreto, la inversión se repartirá entre las universidades de Granada a la que se destinarán 3.979.514 euros; Huelva, con 1.796.354; Córdoba con 1.669.436, y Cádiz, que recibirá 415.136.

La Universidad de Granada destinará la totalidad de los fondos a la construcción de la Unidad de Experimentación Animal del Centro de Investigación Biomédica (CIBM), instalaciones que albergarán colonias de cepas específicas genéticamente modificadas, así como modelos transgénicos.

Por su parte, la Onubense ampliará el edificio Marie Curie con un instituto de investigación que albergará diversos laboratorios, despachos, espacios de lectura, además de otros servicios comunes como salón de actos, salas de reuniones y administración.

En las nuevas instalaciones desarrollarán su labor investigadora la Unidad Laboratorio de catálisis homogénea y el grupo Estructura de la Materia y Contaminación Atmosférica.

La Universidad de Córdoba ampliará y renovará su red de investigación; entre otras actuaciones, estos trabajos comprenderán la renovación de la fibra óptica en el Campus de Menéndez Pidal, así como la instalación de cableado estructurado en los laboratorios de la Torre de Investigación de la Facultad de Medicina.

Esta institución académica también ampliará la capacidad de suministro eléctrico en los laboratorios del Campus de Rabanales y la centralización de las instalaciones de aire comprimido del mismo, debido a la ampliación de las instalaciones.

La granja universitaria de investigación de esta universidad será también objeto de las ayudas; por una parte, el incentivo se destinará a financiar las obras de estas instalaciones, así como la construcción de un nuevo puente de acceso y la urbanización de las zonas colindantes para mejorar la accesibilidad.

Asimismo, la inversión se destinará a las actuaciones de urbanización de las zonas aledañas al Servicio de Experimentación Animal para facilitar el acceso, así como a la renovación del sistema de climatización para garantizar las temperaturas adecuadas, según las necesidades de los animales.

El resto de los fondos destinados a la Universidad de Córdoba se dirigirán a la instalación de sistemas de emergencia que garanticen el fluido eléctrico a laboratorios de investigación, así como alarmas para sistemas de frío que conserven muestras biológicas.

Además, se contempla intervenciones de reparación de los edificios Darwin, Einstein, Mendel y Ochoa del Campus universitario. En la Universidad de Cádiz los incentivos se centrarán en la reforma, adaptación y mejora de diversas instalaciones científicas.

Entre ellas destacan la adaptación de espacios del departamento de Histología, Bioquímica y Biología Molecular o el taller mecanizado de la Escuela Superior de Ingeniería.

De la misma forma, la inversión se dirigirá a las obras de adaptación de 152 aulas con medios audiovisuales repartidas por los distintos campus universitarios, ha informado hoy la Junta.
Descargar


Recuperan versos inéditos de Celaya que recrean las últimas horas de Lorca

– Recuperan versos inéditos de Celaya que recrean las últimas horas de Lorca

La publicación y lectura de tres poemas inéditos de Gabriel Celaya, en los que el autor vasco recrea el fusilamiento de su amigo y maestro Federico García Lorca, servirán para homenajear al poeta granadino en el 72 aniversario de su asesinato, el próximo 17 de agosto en Alfacar (Granada).

La voz del actor Manuel Galiana dará vida a las obras de Celaya en una celebración que también contará con una ofrenda floral en el monolito dedicado a García Lorca y a todas las víctimas de la Guerra Civil española, así como con un concierto a cargo del músico malagueño José Luis Zafra.

Los versos, publicados por la Diputación de Granada y en los que Celaya recuerda además sus encuentros con Lorca, han sido rescatados de un fondo documental de San Sebastián por el profesor de la Universidad de Granada, Antonio Chicharro, responsable de la edición literaria.

Con el título En un lugar cualquiera, un día que no nombro, los poemas no constituyen sólo un homenaje al poeta muerto, sino una protesta poética, que revela la amistad de dos grandes poetas, ha destacado hoy a los periodistas Chicharro.

En rueda de prensa, el profesor ha indicado que la difusión de estos textos ofrece la oportunidad de cultivar la memoria histórica, así como el testamento poético de la amistad y el dolor.

El primero de los poemas, titulado Elegía del muerto juvenil y que Celaya compuso en 1.938 mientras combate al lado del bando franquista en el frente de Zaragoza durante la Guerra Civil, está formado por 28 versos desgarrados que representan la joven vida truncada y la sonrisa rota, ha precisado Chicharro.

El segundo, cuyo último verso da título a la presente publicación, data de 1947 y forma parte de una abultada serie de textos agrupados en un legajo bajo el título de Poesía.

En cuatro estrofas, y con el estribillo constante de Recuerdo a Federico, Celaya desgrana la personalidad y las cualidades que aderezan a su maestro.

Por último, Memoria de Federico, escrito en agosto de 1949, centra la narración exclusivamente en la muerte y fusilamiento del poeta granadino.

No traicionamos la memoria de Celaya si damos a conocer ahora su obra, ha señalado Chicharro, quien ha ensalzado al autor de Guipúzcoa como el poeta por antonomasia de la lucha contra la censura franquista.

El profesor de la UGR ha recordado que el creador de Cantos Íberos (1955) se atrevió a rememorar la figura de Lorca durante la eterna y silenciosa posguerra.

Por otra parte, el director del Patronato Cultural Federico García Lorca, Alfonso Alcalá, quien ha excusado al actor Emilio Gutiérrez Caba, que no podrá acudir al acto por enfermedad, ha expresado que un sentimiento festivo, pero a la vez lúgubre, impregnará la conmemoración.

Recordar a Lorca es rememorar a una persona que fue capaz de trascender a su época, ha puntualizado, por su parte, el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler.
Descargar


Recuperan versos de Celaya sobre las últimas horas de Lorca

– Recuperan versos de Celaya sobre las últimas horas de Lorca

La publicación y lectura de tres poemas inéditos de Gabriel Celaya (1911-1991), en los que recrea el fusilamiento de su amigo y maestro Federico García Lorca (1898-1936), servirán para homenajearle en el 72 aniversario de su asesinato, el próximo día 17 en la localidad granadina de Alfacar.

La voz del actor español Manuel Galiana dará vida a las obras de Celaya en una celebración que también contará con una ofrenda floral en el monolito dedicado a García Lorca y a todas las víctimas de la Guerra Civil española (1936-1939).

Los versos, publicados por la Diputación de Granada y en los que Celaya recuerda además sus encuentros con Lorca, han sido rescatados de un fondo documental de San Sebastián por el profesor de la Universidad de Granada Antonio Chicharro, responsable de la edición literaria.

Con el título En un lugar cualquiera, un día que no nombro, los poemas no constituyen sólo un homenaje al poeta muerto, sino una protesta poética, que revela la amistad de dos grandes poetas, dijo hoy Chicharro a los periodistas en una rueda de prensa.

Según el profesor, la difusión de estos textos ofrece la oportunidad de cultivar la memoria histórica, así como el testamento poético de la amistad y el dolor.

El primero de los poemas, titulado Elegía del muerto juvenil y que Celaya compuso en 1.938, está formado por 28 versos desgarrados que representan la joven vida truncada y la sonrisa rota.

El segundo, cuyo último verso da título a la presente publicación, data de 1947 y forma parte de una abultada serie de textos agrupados en un legajo bajo el título de Poesía.

En cuatro estrofas, y con el estribillo constante de Recuerdo a Federico, Celaya desgrana la personalidad y las cualidades que aderezan a su maestro.

Por último, Memoria de Federico, escrito en agosto de 1949, centra la narración exclusivamente en la muerte y fusilamiento del poeta granadino.
Descargar


Recuperan versos inéditos de Celaya que recrean las últimas horas de Lorca

– Recuperan versos inéditos de Celaya que recrean las últimas horas de Lorca

La publicación y lectura de tres poemas inéditos de Gabriel Celaya (1911-1991), en los que recrea el fusilamiento de su amigo y maestro Federico García Lorca (1898-1936), servirán para homenajearle en el 72 aniversario de su asesinato, el próximo día 17 en la localidad granadina de Alfacar.

La voz del actor español Manuel Galiana dará vida a las obras de Celaya en una celebración que también contará con una ofrenda floral en el monolito dedicado a García Lorca y a todas las víctimas de la Guerra Civil española (1936-1939).

Los versos, publicados por la Diputación de Granada y en los que Celaya recuerda además sus encuentros con Lorca, han sido rescatados de un fondo documental de San Sebastián por el profesor de la Universidad de Granada Antonio Chicharro, responsable de la edición literaria.

Con el título En un lugar cualquiera, un día que no nombro, los poemas no constituyen sólo un homenaje al poeta muerto, sino una protesta poética, que revela la amistad de dos grandes poetas, dijo Chicharro a los periodistas en una rueda de prensa.

Según el profesor, la difusión de estos textos ofrece la oportunidad de cultivar la memoria histórica, así como el testamento poético de la amistad y el dolor.

El primero de los poemas, titulado Elegía del muerto juvenil y que Celaya compuso en 1938, está formado por 28 versos desgarrados que representan la joven vida truncada y la sonrisa rota.

El segundo, cuyo último verso da título a la presente publicación, data de 1947 y forma parte de una abultada serie de textos agrupados en un legajo bajo el título de Poesía.

En cuatro estrofas, y con el estribillo constante de Recuerdo a Federico, Celaya desgrana la personalidad y las cualidades que aderezan a su maestro.

Por último, Memoria de Federico, escrito en agosto de 1949, centra la narración exclusivamente en la muerte y fusilamiento del poeta granadino.

No traicionamos la memoria de Celaya si damos a conocer ahora su obra, señaló Chicharro, quien ensalzó la obra de este vate del País Vasco el poeta por antonomasia de la lucha contra la censura franquista, reseñó Efe.

El profesor Chicharro recordó que el creador de Cantos Íberos (1955) se atrevió a rememorar la figura de Lorca durante la eterna y silenciosa posguerra.
Descargar