Expertos nacionales en derecho sanitario impartirán un curso en la UGR

La Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, con la colaboración de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, las Facultades de Medicina y Derecho y la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, organizan un curso sobre Derecho Sanitario, que tendrá lugar todas las mañanas de los miércoles a partir del dos de mayo y hasta el seis de junio de este año en el Salón de Actos de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental (Facultad de Medicina).

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, tiene entre sus objetivos el conocimiento de las patologías más prevalentes en nuestro país, con la finalidad de realizar unos diagnósticos y tratamientos adecuados y, además, profundizar en su prevención.
Debido al incremento en el número de querellas presentadas por los pacientes a la profesión sanitaria, a los múltiples problemas éticos, morales y deontológicos planteados por las nuevas tecnologías, y a la necesidad de un conocimiento más profundo de los derechos legales, tanto de los pacientes como de los profesionales, “la realización de un Curso de estas características resulta imprescindible”, según la presidenta de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental y profesora del departamento de Microbiología de la UGR Mª Carmen Maroto Vela, coordinadora del curso.

Todos estos aspectos serán estudiados en diferentes conferencias impartidas por Académicos Numerarios de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, de la Real Academia Nacional de Medicina, de la Real Academia de Jurisprudencia de Granada, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, así como por prestigiosos especialistas procedentes de diferentes zonas de nuestro país. Cada una de las sesiones se cerrará con una mesa redonda en la que se abrirá un coloquio para que los participantes puedan discutir con los ponentes acerca de los temas tratados.
A la inauguración oficial, que tendrá lugar el miércoles, día 2, a las 9 h., asistirán la delegada de la Consejería de Salud en Granada, Celia Gómez González, el presidente del Instituto de Reales Academias de Andalucía, Gonzalo Piédrola Angulo, y la presidenta de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Mª Carmen Maroto Vela.

Programa
Día 2 de mayo
9 h. Inauguración Oficial.
10 h. El mobbing en la profesión sanitaria. Antonio Angulo Martín. Académico de la Real Academia de Jurisprudencia, Presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
11,30 h. La responsabilidad moral. Diego Gracia Guillén. Académico Numerario de la Real Academia Nacional de Medicina.
12,30 h. La Deontología como norma jurídica. La objeción de conciencia. Gonzalo Herranz. Catedrático de la Universidad de Navarra.
Día 9 de mayo
9 h. La Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y el consentimiento informado. Su incidencia en el ámbito civil y penal. Aspectos Médicos. María Castellano Arroyo. Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Granada.
10 h. La Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y el consentimiento informado. Su incidencia en el ámbito civil y penal. Aspectos Jurídicos. Lorenzo Morillas. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.
11,30 h. El contrato Médico: contrato de medios y resultados. Ricardo del Ángel Yagüez. Catedrático de Derecho Civil de Deusto.
Día 16 de mayo
9 h. Relación médico-paciente: El acto médico. Enrique Villanueva. Académico de la Real Academia de Medicina de Granada.
10 h. Responsabilidad Penal del Médico. Ricardo de Lorenzo. Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina.
11,30 h. La Actualidad Sanitaria y la Responsabilidad objetiva de las Administraciones Públicas. Eduardo Roca Roca. Académico de la Real Academia de Jurisprudencia de Granada.
Día 23 de mayo
9 h.: El acto Médico y las responsabilidades de él derivadas. Augusto Méndez de Lugo. Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
10 h. Conflictos éticos y sociales que plantea el progreso médico. Bases científicas para una discusión jurídica. Antonio Campos. Académico de la Real Academia de Medicina de Granada y Vicepresidente de la misma.
11,30 h. Estado de bienestar y fomento de la Salud ¿Hasta dónde? Ramón Gálvez. Académico de la Real Academia de Medicina de Granada.
Día 30 de mayo
9 h. Nuevas formas de procreación. Aspectos técnicos. Carlos Simón Valles. Instituto IVI de Valencia.
10 h. Vida y muerte en circunstancias límites: del aborto a la eutanasia. Ollero Tassara. Catedrático de Filosofía del Derecho.
11,30 h. Aspectos Constitucionales sobre la vida y la muerte en circunstancias límites. Ponente por determinar.
Día 6 de junio
9 h. La Medicina del Trabajo: nuevas estrategias y objetivos en España y en Europa Julio Sánchez Fierro. Ex Secretario de Estado de Sanidad. Diputado.
10 h. La prescripción en libertad. Antonio García Ruiz. Prof. Adjunto de Farmacología de la Universidad de Málaga.
11,30 h. ¿El ejercicio de la Medicina es hoy una profesión vulnerable? J. J. Rodríguez Sendín. Secretario General del Consejo General de Médicos.
13,30 h. Clausura.

Referencia: Mª Carmen Maroto Vela. Presidenta de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental. Tel.: 958 28 07 61 / 629 60 36 46. Correo e. presidente.ramyc@valnet.es.


La OTRI de la UGR participa en la organización de los Encuentros Bilaterales Universidad-Empresa en el sector de Biotecnología y Salud

El 14 de junio tendrán lugar los Encuentros Bilaterales Universidad – Empresa en el sector de Biotecnología y Salud, en el edificio BIC Granada, ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

Con estos encuentros, se pretende promover la innovación a través de la cooperación y la Transferencia de Tecnología con el objetivo fundamental de cubrir la demanda tecnológica de las empresas andaluzas y acercar la investigación a las necesidades de la industria.

La Jornada estará organizada en base a un catálogo de Ofertas y Demandas Tecnológicas gracias a la colaboración conjunta del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de Andalucía (CITANDALUCÍA), la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y las Universidades Andaluzas a través de sus OTRIs.

Los interesados pueden registrarse e insertar, al menos, un perfil tecnológico que describa una oferta o demanda de tecnología a través de la Web http://www.transferenciatecnologicaandalucia.com/ttand/home.do, donde, además, podrán analizar el catálogo on-line y seleccionar aquellos perfiles que les interesen.

El plazo para el registro de participantes y recogida de perfiles tecnológicos finaliza el 18 de mayo.
A partir de esta selección, se establecerán las reuniones entre las empresas y los grupos de investigación para analizar las posibilidades de cooperación y posibilidad de financiación a través de los distintos programas de ayuda al fomento de la I+D+I.

Referencia: Elena Mª Requena Rodríguez. Técnico de la OTRI de la Universidad de Granada. Tlf. 958- 750 620. Correo e. erequena@invest.ugr.es


Nuevas tecnologías para las enseñanzas del francés y del italiano, en un proyecto de innovación docente de la UGR

Desarrollar en los alumnos una capacidad de autoaprendizaje (capacidad de elaboración de documentos propios, adquisición de conocimientos más profundos y fundamentados, desarrollo del espíritu crítico, sentido de la responsabilidad); así como modificar los métodos de trabajo en clase, la adecuación de las asignaturas a las orientaciones del Espacio de Educación Superior Europeo; y establecer una conexión y un intercambio de ideas y de experiencias entre los profesores participantes, son algunos de los objetivos de este proyecto de innovación docente aprobado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la UGR

En el programa, coordinado por Javier Suso López, del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Granada, participan igualmente los profesores Karmele Alberdi Urquizu, Natalia Arregui, Nathalie Bléser, Mª Eugenia Fernández Fraile, Antonio A. Moreno Manzano, Victoriano Peña Sánchez, Mª Dolores Valencia Mirón, Andrea De Benedetti, y Mónica García Aguilar.

Los responsables de este proyecto aspiran a incorporar a la docencia las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) “de modo habitual y no esporádico –afirman–, es decir, convirtiéndolas en una herramienta básica de trabajo. Las herramientas informáticas básicas que contemplábamos eran : la plataforma de trabajo cooperativo (Mayeticvillage), la creación de páginas web, el uso del correo-e a fines docentes y tutoriales, el tablón de anuncios (Universidad de Granada) y otras herramientas puestas a disposición del profesorado por el CEVUG de la Universidad de Granada”.

Así, la experiencia se basa en la utilización y creación en su caso de páginas específicas en la plataforma de trabajo cooperativo y creación y mantenimiento de las páginas web:
http://fr1.mayecticvillage.fr/didactiquefle
http://fr3.mayetic.com/didactica
http://es.mayeticvillage.com/tourisme
http://es.mayeticvillage.com/publicite

El tablón de docencia es, asimismo, ampliamente utilizado como recurso complementario al correo electrónico para contactar con los profesores, para avisos o para plantear dudas concretas que posteriormente suelen ser resueltas colectivamente (en el aula) o en tutorías individualizadas. Antes de la utilización de la plataforma mayetic, también se usaba para la difusión de materiales didácticos.

Referencia: Profesor Javier Suso López. Departamento de Filología Francesa. Universidad de Granada. Tfns: 958 245 977 y 958 243 664 Correo e.: jsuso@ugr.es


Spagna. «Coltivata» la prima cornea artificiale

– Spagna. Coltivata la prima cornea artificiale

E stata ottenuta in Spagna la prima cornea artificiale, coltivata in laboratorio a partire dalle cellule staminali di coniglio. Il risultato e stato ottenuto. Le cellule immature sono state prelevate, nei conigli, dalla zona che circonda la cornea, chiamata orlo sclerocorneale. Il risultato e stato ottenuto dal gruppo da Ingegneria dei tessuti delluniversita di Granada.
Secondo i ricercatori si tratta di un passo in avanti che in futuro permettera di risolvere il problema della carenza di donatori. Inoltre avere a disposizione cornee coltivate in laboratorio permettera di intensificare le ricerche sul funzionamento di questi organi.
Il punto di partenza dei ricercatori e stato isolare le cellule dellorlo sclerocorneale di coniglio. Quindi e stato preparato un supporto utilizzando materiali di tipo diverso. I risultati ottenuti sono stati soddisfacenti, ma gli stessi ricercatori sono consapevoli del fatto che sara necessario ancora molto tempo prima che possano trasformarsi in terapie per luomo. Nel frattempo lo studio e va avanti e il prossimo obiettivo al quale sta lavorando lo stesso gruppo di ricerca e coltivare in laboratorio la mucosa della bocca, destinata ad essere utilizzata in interventi di chirurgia maxillofacciale.

Descargar


Humans should try to increase melatonin consumption through food

– Humans should try to increase melatonin consumption through food.

The Spanish Ageing Research Network (Red Nacional de Investigacin del Envejecimiento), funded by Carlos III Health Institute and headed by professor Dario Acuna Castroviejo, from the University of Granada, is very near to achieving one of todays Science greatest goals: allowing humans to age in the best possible health conditions.
As well as from the UGR, researchers from the Spanish universities of Seville, Oviedo, Saragossa, Barcelona and Reus also took part in this study, concluding that the consumption of melatonin , a natural substance produced in small amounts by human beings and present in many types of food , delays the oxidative damage and inflammatory processes typical of the old age. Melatonin can be found in small amounts in some fruits and vegetables, like onions, cherries and bananas, and in cereals like corn, oats and rice, as well as in some aromatic plants, such as mint, lemon verbena, sage or thyme, and in red wine.

UGR participation in this study was leaded by professor Dario Acuna Castroviejo, member of the Institute of Biotechnology and lecturer at this Universitys department of Physiology. Professor Acuna Castroviejo also coordinates the Spanish Ageing Research Network. Both normal and genetically-modified mice, with an accelerated cell ageing, were analysed. We proved, says professor Acuna Castroviejo, that the first signs of ageing in animal tissues start at the age of five months [in mice] , equivalent to 30 human years of age , due to an increase in free radicals (oxygen and nitrogen), which cause an inflammatory reaction.

The UGR researcher points out that such oxidative stress also has effects in animals blood, as blood cells have been proven to be more fragile with the years and, therefore, their cell membranes become easier to break.

The authors of this innovative finding administered small amounts of melatonin to mice and observed that not only did this substance neutralize the oxidative stress and the inflammatory process caused by ageing, but it also delayed its effects, thus increasing longevity. In particular, the University of Granadas goal was to analyse the mitochondrial function in mice and check their mitochondrial capacity to produce ATP , adenosine triphosphate , a molecule whose mission is to store the energy every cell needs to carry out its functions.

Professor Acuna Castroviejo highlights that chronic administration of melatonin in animals from the moment they stop producing this substance , five months of age in mice , helps counteract all age-related processes. Therefore, daily melatonin intake in humans from the age of 30 or 40 could prevent , or, at least, delay , illnesses related to ageing, free radicals and inflammatory processes, such as many neurodegenerative disorders (e.g. Parkinsons disease) and complications linked to other illnesses, like diabetes.

The researcher is confident that the Spanish Ministry of Health will soon legalise the use of melatonin since, being a substance naturally produced by the body, it cannot be patented and the drug industry would not make much profit out of its artificial production. However, while the substance becomes legalised, humans should try to increase melatonin consumption through food, recommends professor Acuna Castroviejo.

Descargar


Analysimg more than 20-million-year-old vegetation to study climatic evolution

– Analysimg more than 20-million-year-old vegetation to study climatic evolution.

The research work is based on the study of samples obtained in sedimentary bowls from the south of Spain to Turkey
The results drawn in the project point out that 14 million years ago, glaciations in the south pole caused a climatic change, that turned from subtropical to warm

C@MPUS DIGITAL The characteristics of the vegetation that inhabited Earth 21 million years ago can be vital to get to know climatic evolution in the last million years and the causes for these changes. A thesis of the University of Granada has analysed samples of the sedimentary bowls of the geographic section from the south of Spain to Turkey to check that 14 million years ago there were glaciations in the south pole that changed the ruling subtropical climate into warm and transformed the characteristic vegetation of this area. A result that can be vitally important to determine if the present climatic change is due to a natural period or, on the contrary, it is a consequence of the bad management of man, according to the author of the work, Gonzalo Jiménez Moreno.

Although the project has been focused on the palynological study of numerous localities of the Miocene, the conclusions obtained suggest that the cooling experienced in the planet 14 million years ago also extended to Upper Miocene, Pliocene and Pleistocene, with the respective change in the climate and the vegetation.

Pollen analysis
From the remains of pollen it has also been possible to characterize a climatic latitudinal gradient in the southwest of Europe and climatic changes with regard to Milankovitch cycles (the Serbian astrophysicist Milutin Milankotovitch who devoted his career to develop a mathematical theory of climate in which he established, among other results, that changes in the seasonal distribution of sunshine, due to astronomical factors, are the responsible for the expansion and retreat of the big glacial layers). In addition, the scientist of the University of Granada points out that another reason for the drop in temperature and the transformation of the vegetation was the progressive raising of the European Alpine Arch during the Miocene.

The importance of this study, which has been published in one of the most prestigious journals of this field, Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology”, lies, according to Jiménez Moreno, in the fact that thanks to the available data of the past we will be able to know how vegetation will behave when there are climatic changes and if those transformations are due to a natural phenomenon or a bad action of man.-Universidad de Granada

Descargar


RED WINE CAN KEEP YOU YOUNG

– RED WINE CAN KEEP YOU YOUNG.

And it can help people live longer, say experts
By Tom Worden
SCIENTISTS searching for the secret of eternal youth claim good old red wine is the answer.

Asimple glass has long been linked with health benefits such as reduced risk of heart problems, lung cancer and Alzheimers disease.

But now investigators at Spains University of Granada have gone a huge step further.

They say a hormone found in red wine prevents symptoms of ageing.

Melatonin is produced naturally in the brain in small quantities – but only until we reach a certain age.

However, it is found in large quantities in grape skins.

As these are removed when making white wine, that does not have the same benefits.

Professor Dario Acuna Castroviejo, who led the study, said: The problem is that human beings stop producing this substance around the age of 30.

We discovered that a daily dose of melatonin from the age of 40 does not just neutralise the signs of ageing, but also increases longevity.

Melatonin is also found in foods including onions, cherries, bananas, corn, oats and rice.

Wines particularly rich in it include Merlot, Cabernet Sauvignon and Chianti. The scientists believe melatonin may also help prevent Parkinsons disease and diabetes.

Researchers gave laboratory mice a daily dose of melatonin with their drinking water, with remarkable results.

Mice not given the hormone began showing signs of ageing at five months old, the equivalent of 40 human years.

At 10 months, or 70 years, they had severe deterioration including hair loss, restricted movement, tumours and susceptibility to infections.

The mice who received melatonin were symptomfree. The professor said: If we gave the mice a daily dose of melatonin in their drinking water, none of the signs of ageing appeared.

The team of scientists now plan to reproduce the experiment with humans.

Before the substance is available in commercial form, they advised people to boost their melatonin by eating foods rich in it.

The study has been published in the journal Experimental Gerontoloty.

Descargar


Cientos de estudios científicos avalan el uso de la Fitoterapia.

– Cientos de estudios científicos avalan el uso de la Fitoterapia.

El Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) y la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) recuerdan que los medicamentos a base de plantas medicinales son eficaces y seguros. El Ministerio de Sanidad no autoriza medicamentos, sean de origen natural o de síntesis, que no hayan demostrado su eficacia y que no cuenten con una ficha técnica en la que se detallen sus propiedades, indicaciones, forma galénica, etc, incluyendo los controles de seguridad que todo medicamento está obligado a pasar.

Asimismo, como con todo medicamento, existen limitaciones legales respecto a lo que se puede afirmar públicamente sobre las propiedades de un preparado de planta medicinal.

Desde INFITO y SEFIT se quiere expresar el rechazo a las campañas de desprestigio contra las plantas medicinales en general. “Es lamentable que debido a los excesos publicitarios referidos a sustancias que no están sometidas a ningún control, se pretenda desprestigiar a todos los preparados de plantas medicinales”, comenta Concha Navarro, presidenta de INFITO y catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada. Son cientos de estudios científicos los que avalan la eficacia y seguridad de los preparados de plantas medicinales. En España tanto la fitoterapia como la farmacología y la farmacognosia son disciplinas científicas que se estudian en las facultades de Farmacia de todo el país.

Descargar


Ya tenemos el secreto de la eterna juventud

– Ya tenemos el secreto de la eterna juventud.

Científicos españoles parecen estar cada vez más cerca de una de las grandes metas de la ciencia: la forma de retrasar el envejecimiento. Los investigadores afirman que la melatonina logra retrasar los efectos oxidantes e inflamatorios del envejecimiento.

La melatonina es una hormona que se produce en el cerebro de forma natural en pequeñas cantidades. Y también se encuentra en varios tipos de alimentos como maíz, avena, cerezas, arroz y vino tinto. El profesor Darío Acuña Castroviejo, quien coordinó el estudio en el Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, apuntó:

El problema es que el ser humano deja de producir esta sustancia alrededor de los 30 años. Pero descubrimos que una dosis diaria de melatonina a partir de los 40 años no sólo neutraliza los efectos del envejecimiento, sino también incrementa la longevidad.

Los expertos advierten sin embargo, que hacen falta más investigaciones que documenten la efectividad y seguridad de este sustancia. Se sabe que una de las funciones de la melatonina es la regulación del reloj biológico en el ser humano. Es por eso que se utiliza en tratamientos para trastornos de sueño.

El nuevo estudio, que se publica en la revista Experimental Gerontology, fue llevado a cabo con ratones genéticamente modificados que presentaban un envejecimiento celular acelerado. Con éstos pudieron evaluar una serie de parámetros de envejecimiento.

La investigación multicéntrica analizó el envejecimiento cerebral, daños en la sangre y piel, envejecimiento del sistema inmunológico y envejecimiento celular.

Estudiamos cómo envejece la célula, cómo se hace cada vez más incapaz de realizar sus funciones y cuáles son los mecanismos involucrados. Vimos que a los cinco meses de edad de los ratones se empiezan a ver los primeros signos del envejecimiento.

Este proceso es causado por la acumulación de radicales libres (oxígeno y nitrógeno), lo que causa posteriormente una reacción inflamatoria de la célula. A los 10 meses -que en seres humanos equivale a unos 70 años- los ratones mostraron efectos mucho más significativos de envejecimiento, como caída de pelo, tumores, baja capacidad de movimiento, etc.

A esa edad los científicos observaron una acumulación mucho más elevada de radicales libres en las células, y signos mucho más marcados de reacción inflamatoria. Ese proceso provoca que el animal se vuelva mucho más susceptible de infecciones, inflamaciones y todos los síntomas típicos del envejecimiento, que también se dan en el ser humano.

Descubrimos que si a partir del mes de nacidos administramos a los ratones melatonina en el agua de bebida, todos estos signos de envejecimiento no aparecen.

Demostramos que con la melatonina podemos tener una mejor calidad de vida al envejecer, porque prevenimos todos estos procesos internos asociados al envejecimiento. El proceso de envejecimiento se presenta tanto externa (las arrugas y las canas), como internamente.

Ahora podemos corregir el envejecimiento externo, por ejemplo con cirugía estética. Pero si no atacamos los procesos de envejecimiento dentro del cuerpo -agrega- sólo estamos haciendo cambios en la fachada del organismo. Demostramos que con la melatonina podemos tener una mejor calidad de vida al envejecer, porque prevenimos todos estos procesos internos asociados al envejecimiento.
Descargar


Estudio señala que la melatonina retrasaría la vejez

– Estudio señala que la melatonina retrasaría la vejez

Científicos españoles parecen estar cada vez más cerca de una de las grandes metas de la ciencia: la forma de retrasar el envejecimiento, puesto que afirman que la melatonina logra retrasar los efectos oxidantes e inflamatorios del envejecimiento.

La melatonina es una hormona que se produce en el cerebro de forma natural en pequeñas cantidades. También se encuentra en varios tipos de alimentos como maíz, avena, cerezas, arroz y vino tinto.

El profesor Darío Acuña Castroviejo, quien coordinó el estudio en el departamento de fisiología de la Universidad de Granada, afirmó que “el problema es que el ser humano deja de producir esta sustancia alrededor de los 30 años.

De igual forma, el investigador agregó que “descubrimos que una dosis diaria de melatonina a partir de los 40 años no sólo neutraliza los efectos del envejecimiento, sino también incrementa la longevidad.

Sin embargo, los expertos advierten que hacen falta más investigaciones que documenten la efectividad y seguridad de este sustancia, informó BBC.
Descargar


CONFERENCIA SOBRE VOLCANISMO Y SISMICIDAD, MAÑANA EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

– CONFERENCIA SOBRE VOLCANISMO Y SISMICIDAD, MAñANA EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.

La charla correrá a cargo del investigador Jesús Ibáñez.

El Paraninfo de la Universidad de Cantabria (c/ Sevilla, 6, Santander) acogerá mañana, a las 20 horas, la segunda conferencia del ciclo divulgativo La Investigación Antártica: hacia dónde evoluciona nuestro planeta. La cita, organizada por el Aula de la Ciencia del Vicerrectorado de Extensión Universitaria para conmemorar el Año Polar Internacional 2007-2008, versará sobre “Volcanismo y sismicidad en la Antártica” .

La conferencia, que impartirá Jesús Ibáñez Godoy, profesor de Física de la Tierra de la Universidad de Granada y secretario del Instituto Andaluz de Geofísica, se centrará en la actividad volcánica que hay en la región antártica y especialmente en la isla Decepción, emplazamiento fundamental en el cual se centra la investigación española sobre volcanismo antártico y donde se encuentra establecida la base Gabriel de Castilla. Asimismo, Jesús Ibáñez presentará los avances conseguidos en este ámbito, resultados que culminan con la obtención de una imagen tridimensional de la isla a través de la tomografía sísmica realizada dentro del proyecto TOMODEC.

Con este ciclo de conferencias sobre la investigación antártica, la Universidad de Cantabria se suma a un objetivo común del Año Polar Internacional 2007-2008: divulgar los principales resultados obtenidos en las diferentes líneas de investigación de carácter geológico-ambiental desarrolladas en la Antártida por equipos españoles.

El Año Polar Internacional es un programa científico internacional cuyo fin es potenciar la realización de investigaciones y observaciones en las zonas polares del planeta. Los procesos que se dan en estos lugares repercuten en todo el planeta y se relacionan con fenómenos que están sucediendo en la actualidad, por ejemplo, el cambio climático.
Descargar


Estudio señala que la melatonina retrasaría la vejez

– Estudio señala que la melatonina retrasaría la vejez

Científicos españoles parecen estar cada vez más cerca de una de las grandes metas de la ciencia: la forma de retrasar el envejecimiento, puesto que afirman que la melatonina logra retrasar los efectos oxidantes e inflamatorios del envejecimiento.

La melatonina es una hormona que se produce en el cerebro de forma natural en pequeñas cantidades. También se encuentra en varios tipos de alimentos como maíz, avena, cerezas, arroz y vino tinto.

El profesor Darío Acuña Castroviejo, quien coordinó el estudio en el departamento de fisiología de la Universidad de Granada, afirmó que “el problema es que el ser humano deja de producir esta sustancia alrededor de los 30 años.

De igual forma, el investigador agregó que “descubrimos que una dosis diaria de melatonina a partir de los 40 años no sólo neutraliza los efectos del envejecimiento, sino también incrementa la longevidad.

Sin embargo, los expertos advierten que hacen falta más investigaciones que documenten la efectividad y seguridad de este sustancia, informó BBC.
Descargar