Una de cada diez personas es adicta a las compras navideñas, convirtiéndose este acto en una patología

Una de cada diez personas es adicta a las compras navideñas, convirtiéndose este acto en una patología

Ampliar imagen

Redacción / EP
Una de cada diez personas es adicta a las compras navideñas, convirtiéndose en un acto patológico tan grave como el alcoholismo, la drogadicción, la ludopatía o la adicción a Internet, según afirmó la profesora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada (UGR) y experta en adicciones psicológicas, Francisca López Torrecillas.

Según informó hoy en una nota remitida a Europa Press la institución académica, esta experta sostiene que el excesivo consumismo de estas fechas está asociado a problemas de depresión relacionados con el desencanto laboral en el caso de los hombres, así como a una baja autoestima, en el caso de las mujeres.

Se trata de personas que no reconocen su problema y que lo ocultan a sus familiares, alertó López Torrecillas, quien precisó que los hombres que gastan grandes cantidades de dinero en estas fechas lo hacen por desencanto laboral, porque no se encuentran satisfechos con su posición económica o no se consideran lo suficientemente valorados.

En el caso de las mujeres, esta profesora de la UGR apuntó que la adicción a las compras se debe un bajo nivel de autoestima, provocado muchas veces porque no se encuentran satisfechas con su cuerpo o a que sufren problemas de sobrepeso, que les causan depresión y ansiedad.

López Torrecillas señaló, además, que las mujeres enganchadas al consumismo navideño adquieren, fundamentalmente, adornos, productos de belleza y ropa, mientras que los hombres se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.

Además, advirtió de que este tipo de pacientes esconden las compras a los familiares, compra comida en exceso que luego se pudre y adquieren gran cantidad de productos con la excusa de regalarlos para después quedárselos.

Detrás de un hábito tan frecuente como las compras navideñas puede llegar a esconderse un serio problema psicológico, cuyas consecuencias a largo plazo en la salud mental de las personas son nefastas, prosigue la nota, que agrega que, si casi todos los españoles tienen adicción al consumismo exacerbado tan típico de estas fechas, lo cierto es que para uno de cada diez esta costumbre se convierte en un serio problema.

Esta experta en adicciones psicológicas sostuvo, igualmente, que la publicidad y el hecho de que las rebajas comiencen cada vez antes no ayudan en absoluto a solucionar el problema, más aún, engancha cada vez a más personas.

MAYOR CONTROL POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES

Para López Torrecillas, las distintas administraciones deberían ejercer un mayor control sobre este ámbito, como ya han empezado a hacer con el tema de la anorexia, puesto que la publicidad tiene mucha culpa de esta adicción psicológica.

Así, señaló que, tras estas compras exageradas, en estas personas se despierta un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, al comprobar el dinero que se han gastado, con frecuencia muy por encima de sus posibilidades.

Al igual que ocurre con otras adicciones similares, como la ludopatía, los adictos a las compras navideñas deben dirigirse a un especialista o a alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema, concluyó.

Descargar


Una de cada diez personas son compradoras compulsivas en Navidad

Una de cada diez personas son compradoras compulsivas en Navidad
20MINUTOS.ES / EFE. 27.12.2006 – 22:26h

* Enviar a un amigo
* Versión para imprimir
* Aumentar texto
* Reducir texto

Te hubieras enterado antes en Mini20
Enviar a:

* Menéame
* Digg
* Del.icio.us
* Technorati
* Yahoo
* Fresqui

Nota: es posible que tengas que estar registrado y autentificado en estos servicios para poder anotar el contenido correctamente
Las rebajas no ayudan a los compradores compulsivos
Ampliar foto
Las rebajas no ayudan a los compradores compulsivos

* Puede ser tan grave como el alcoholismo o la drogadicción.
* Los que lo padecen compran en exceso y por encima de sus posibilidades.

El abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas, fenómeno asociado a problemas de depresión relacionados con el desencanto laboral, en el caso de los hombres, y de baja autoestima en el de las mujeres.

Entre los síntomas de esta adicción están adquirir productos con la excusa de regalarlos para quedárselos después, esconder las compras a los familiares o comprar comida en exceso que luego se pudre, según explicó el miércoles la profesora de la Universidad de Granada y experta en adicciones psicológicas Francisca López.
Sus efectos son similiares a los del alcoholismo o la ludopatía
Las consecuencias de este problema psicológico a largo plazo pueden ser nefastas en la salud mental de las personas, ya que se trata de una adicción con efectos similares a los del alcoholismo, la ludopatía o la dependencia de Internet, según esta investigadora.

Además, advirtió de que la publicidad y el adelanto de las rebajas no ayudan en absoluto a solucionar el problema, más aún, enganchan cada vez a más personas, por lo que abogó por que las administraciones ejerzan un mayor control sobre este ámbito, como ya han empezado a hacer con el tema de la anorexia.

Desencanto laboral o baja autoestima

Los motivos de este comportamiento adictivo varían en función del sexo, ya que en los hombres suele corresponderse con casos de desencanto laboral, insatisfacción con su posición económica o sentimientos de infravaloración, mientras que en las mujeres se relaciona con un bajo nivel de autoestima o insatisfacción con su cuerpo.

Las mujeres que compran compulsivamente optan por adornos, ropa y productos de belleza o bien productos alimenticios, y ellos se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.

Tras unas compras exageradas aparece en estas personas un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, ya que en muchas ocasiones el dinero gastado está muy por encima de las posibilidades del consumidor, por lo que recomendó que se acuda a especialistas o alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema.

* ¿Eres comprador compulsivo? Averígualo.
Descargar


Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad

Una profesora de la Universidad de Granada asocia esta patología al desencanto laboral y a la baja autoestima
Una de cada diez personas compra de manera compulsiva en Navidad
Las mujeres que compran compulsivamente optan por adornos, ropa y productos de belleza o bien productos alimenticios, y ellos se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.
27.12/19:00 El abuso de las compras navideñas se convierte en una patología tan grave como el alcoholismo o la drogadicción en una de cada diez personas, según ha afirmado la profesora de la Universidad de Granada y experta en adicciones psicológicas Francisca López.
Este fenómeno, asociado al desencanto laboral en el caso de los hombres, y a la baja autoestima en el de las mujeres, se manifiesta en síntomas como adquirir productos con la excusa de regalarlos para quedárselos después, esconder las compras a los familiares o comprar comida en exceso que luego se pudre, ha explicado López.
Esta investigadora augura que las consecuencias de este problema psicológico a largo plazo pueden ser nefastas en la salud mental de las personas, ya que se trata de una adicción con efectos similares a los del alcoholismo, la ludopatía o la dependencia de Internet.

Y LLEGA LA CULPABILIDAD

Las mujeres que compran compulsivamente optan por adornos, ropa y productos de belleza o bien productos alimenticios, y ellos se decantan por aparatos electrónicos, material deportivo y complementos para sus coches.
Tras unas compras exageradas aparece en estas personas un fuerte sentimiento de culpabilidad y arrepentimiento, ya que en muchas ocasiones el dinero gastado está muy por encima de las posibilidades del consumidor, por lo que ha recomendado que se acuda a especialistas o alguna asociación que pueda ayudarles a atajar este grave problema.
Descargar


La Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y Sun Microsystems crearán la Primera Red Andaluza de Supercomputación Científica

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y Sun Microsystems han suscrito un convenio de colaboración que tiene como objeto la creación conjunta de la primera Red Andaluza de Supercomputación Científica. Esta iniciativa, cuya base será la tecnología Grid Computing de Sun, supondrá la implantación de una red de computación pionera en la región andaluza, que estará al servicio de investigadores tanto del sector público como de la empresa privada. La Red de investigación tendrá proyección nacional y también extenderá su ámbito a aplicación fuera de nuestras fronteras.

En el acto de firma del convenio han comparecido hoy en Granada Francisco Vallejo, consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía; David Aguilar, rector de la Universidad de Granada; y Adolfo Hernández, presidente de Sun Microsystems Ibérica y vicepresidente mundial de Servicios de Sun Microsystems Inc.

La importante inversión en equipamiento informático necesaria para la creación de la Red Andaluza de Supercomputación Científica será soportada por la Consejería en un 46,69 por ciento; y el resto de la inversión será realizada íntegramente por Sun Microsystems.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades de apoyo a la investigación y el desarrollo científico de la Junta de Andalucía, que ha contado con Sun Microsystems como aliado gracias a su profundo conocimiento de la tecnología Grid Computing y a su demostrado compromiso con el impulso a la colaboración y el intercambio de ideas en el mundo académico e investigador.

El acuerdo suscrito hoy responde a la voluntad de Andalucía de participar de forma activa y competitiva en las actuaciones que sobre e-Ciencia se están impulsando en España, en Europa y en el mundo. En esta línea, la creación de la Red de Supercomputación de Andalucía, conseguirá que nuestra comunidad se posicione a la vanguardia en el ámbito nacional.

Así Andalucía apuesta por un modelo que aumenta la escalabilidad del sistema, permitiendo incrementar la capacidad de cómputo en cualquier momento con ordenadores ubicados en cualquier punto geográfico de Andalucía. Este aumento es inmediato y con crecimiento inicialmente ilimitado. Del mismo modo, propiciará un incremento en la heterogeneidad de los proyectos a abordar, ya que su estructura permitirá afrontar desde proyectos que requieran grandes nodos de cálculo a otros con grandes posibilidades de paralelización de los procesos que podrán ser abordados por una gran cantidad de pequeños ordenadores trabajando simultáneamente.

Los usuarios contarán con una herramienta de fácil manejo ya que, mediante la puesta en marcha del portal Web de la Red, el investigador podrá mandar su trabajo y recogerá los resultados, sin necesidad de disponer de amplios conocimientos informáticos, además no será necesario un hardware específico para su uso y todo el software está basado en fuentes abiertas.

Con este proyecto Andalucía, pasa a formar parte activa de la mayor infraestructura GRID a nivel europeo. El proyecto europeo por excelencia en estos temas es EGEE (Enabling Grids for E-sciencE) (http://public.eu-egee.org/) cuyo cometido es impulsar este tipo de infraestructura de cálculo computacional científico de altas prestaciones

Este nuevo Centro de Supercomputación ubicado en la Universidad de Granada, permitirá ampliar las capacidades de investigar y dar respuesta a las necesidades de los investigadores adscritos a las diez universidades andaluzas, así como a los centros de CSIC en Andalucía en proyectos sobre Bioinformática, Astrofísica, Física de Altas Energías, Aeronáutica, Meteorología, Genómica, Astrología, etc.

De esta forma Andalucía da un nuevo paso de potenciación de la e-Ciencia siguiendo las directrices del nuevo espacio europeo y se posiciona entre los primeros niveles de capacidad de computación en los Sistemas del Conocimiento.

Grid Computing: el futuro ya está aquí
Las actuales redes de investigación científica requieren sistemas con una gran potencia de computación, fiables y altamente flexibles. La respuesta a estas necesidades se encuentra en el Grid Computing, un sistema de informática que “condensa” todos los recursos informáticos distribuidos una red –entornos de sobremesa, servidores, almacenamiento…- en un sistema “virtualizado”. Esto permite a los investigadores acceder -desde un único punto- a una enorme potencia de cálculo, aprovechando los recursos que no están siendo utilizados en ese momento independientemente de su ubicación, lo que facilita además la colaboración entre equipos investigadores que no se encuentran en el mismo lugar.

Sun Microsystems tiene años de experiencia en este área, habiendo realizado proyectos Grid Computing para numerosas instituciones públicas y privadas en todo el mundo. Actualmente, el motor Grid de Sun gestiona cientos de miles de sistemas a escala global.

Desarrollo de la nueva Red
El proyecto contempla el establecimiento de un nodo de supercomputación con una capacidad de cálculo de 4 Teraflops (equivalente a un billón de cálculos por segundo). Este nodo, que será el corazón de la nueva Red Andaluza de Supercomputación Científica, contará con sistemas de Sun y software Sun Grid Computing, y se ubicará en las dependencias de la Universidad de Granada. Para facilitar el acceso de los investigadores y usuarios andaluces a los recursos de la Red, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía alojará un portal online en su propia infraestructura informática.

Además de tecnologías y sistemas, Sun aportará al proyecto todos sus conocimientos profesionales en materia de supercomputación, contribuyendo con recursos técnicos y logísticos al desarrollo, puesta en marcha y soporte de la nueva Red.

foto

“Para una compañía como Sun Microsystems, cuyos orígenes se encuentran en el ámbito universitario, es un honor participar en un proyecto tan relevante para el mundo académico e investigador como es la creación de la primera Red de Supercomputación Científica de Andalucía. Esperamos que este convenio que hoy alcanzamos ayude a agilizar y aumentar la colaboración en el entorno del I+D+i, y que sus frutos contribuyan al crecimiento económico y la transformación social tanto en la región andaluza como en todo el país”, señala Adolfo Hernández, presidente de Sun Microsystems Ibérica y vicepresidente mundial de Servicios de Sun Microsystems Inc.


Científicos granadinos buscan jóvenes con sobrepeso para participar en un proyecto nacional contra la obesidad

La Universidad de Granada ha puesto en marcha un programa de tratamiento multidisciplinar integral para adolescentes con sobrepeso y obesidad, en el que participarán distintos profesionales de la salud, como pediatras, endocrinos, dietistas, enfermeras, farmacéuticos, psicólogos, especialistas en actividad física y bioquímicos. La iniciativa está coordinada por la profesora del departamento de Pediatría Cristina Campoy Folgoso, y se aplicará en el Hospital Clínico San Cecilio a adolescentes granadinos de entre 12 y 16 años.

El proyecto EVASYON, que así se llama, pretende llevar a cabo “la aplicación y evaluación de la eficacia de un programa terapéutico para adolescentes con sobrepeso y obesidad, incidiendo en la educación integral, nutricional y de actividad física”. Además de en Granada, este programa de investigación se realizará también en hospitales de otras ciudades como Pamplona, Santander, Zaragoza y Madrid, siendo coordinado por la investigadora del CSIC Ascensión Marcos.

Para llevar a cabo este trabajo, el departamento de Pediatría de la Universidad de Granada invita a los interesados a participar en este proyecto, que servirá como modelo para establecer un programa multidisciplinar de tratamiento de la obesidad único en nuestro país.

Cambio de hábitos alimenticios
EVASYON tiene como objetivo principal conseguir un cambio de los hábitos de vida de los adolescentes, implicando a su familia y facilitándoles mecanismos y medios para conseguirlo. Además, este proyecto terapéutico prevé analizar una serie de indicadores en los jóvenes participantes antes y después del programa de intervención educacional. Estos parámetros incluyen dieta (conocimientos nutricionales, actitud ante la comida, preferencias, rechazos, hábitos alimentarios), actividad y condición física, perfil psicológico, medidas antropométricas (composición corporal, peso, talla, masa muscular, masa grasa), perfil inmunológico, perfil bioquímico y polimorfismos de genes relacionados con la obesidad, entre otros. EVASYON se aplicará mediante talleres de grupo dirigidos al paciente y a la familia, así como mediante sesiones con cada uno de los especialistas.

España es, el tras Reino Unido, el segundo país europeo con mayor número de niños obesos. Según el estudio AVENA-Alimentación y Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes, en el que también participó la Universidad de Granada, una de cada cinco chicas y uno de cada cuatro chicos españoles tienen sobrepeso, o bien son obesos.

Este fenómeno se debe a los profundos cambios en nuestro estilo de vida. Pero fundamentalmente, sus causas son dos: un deterioro de nuestros hábitos dietéticos y un estilo de vida sedentario. Estas dos causas se han manifestado de una forma evidente en nuestro país en los últimos años. Por ejemplo, la dieta de nuestros niños y jóvenes se ha ido alejando progresivamente de la llamada “dieta mediterránea”, porque ha aumentado el consumo excesivo de productos cárnicos, lácteos, bollería y bebidas carbonatadas, al tiempo que ha disminuido la ingesta de pescado, frutas, verduras y cereales. Todo esto se agrava, además, por una tendencia creciente al sedentarismo en las actividades lúdicas, donde la práctica de ejercicio se ha sustituido por pasar horas delante de la televisión o del ordenador.

La obesidad surgida en la adolescencia se convierte en una enfermedad crónica, de elevada prevalencia y difícil tratamiento, asociándose a graves patologías crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares alergias, enfermedades óseas, enfermedades auto inmunes, infecciones, cáncer…) que perdurarán durante la vida adulta, determinando notablemente la calidad de vida… En España el número de niños obesos se ha duplicado en los últimos 10 años, y sólo tiene por delante en este indicador a Reino Unido entre los países Europeos.

Aquellos jóvenes de entre 12 y 16 años con sobrepeso u obesidad que deseen participar en este proyecto pueden llamar al teléfono 958 023 378, o escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: evasyon_granada@hotmail.com.

Referencia: Prof. Cristina Campoy Folgoso. Dpto. de Pediatría de la Universidad de Granada. Tlf: 958 240 740. Móvil: 629 308 695. Correo e-: ccampoy@ugr.es

Webs:
http:www.estudioevasyon.com
http://www.aesa.mesc.es

http://www.estudioavena.com


El aprendizaje de la dialectología española, motivo de un proyecto de innovación docente de la UGR

Facilitar el acceso de los alumnos a los contenidos teóricos y prácticos en cualquier momento, con el fin de que éstos puedan proseguir la evolución de sus conocimientos sobre Dialectología española, es uno de los objetivos del proyecto de innovación docente que lleva por título “Aplicación de las nuevas tecnología multimedia a la enseñanza y aprendizaje de la dialectología española: elaboración de una página web” que coordinan los profesores Gonzalo Águila Escobar y María Isabel Montoya Ramírez, del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada.

El proyecto, que se propone capacitar al alumno en un proceso de conocimiento autónomo e independiente sobre Dialectología española, alternativo a las horas lectivas de clase, aspira asimismo a promover el intercambio de información, así como el debate y la comunicación entre los alumnos y profesor, y entre los propios alumnos; favorecer a los alumnos Erasmus o de otros sistemas de intercambio la fácil integración a la asignatura; dinamizar la enseñanza de los contenidos pudiendo ofertar numerosos artículos, actividades, enlaces, con los que el alumno podrá construir su conocimiento. Se trata de proporcionar la mayor cantidad de información posible y además, de calidad; e impulsar la participación activa del alumnado en las clases mediante la posibilidad de una lectura previa de los contenidos que se van a abordar en clase.

En este proyecto, que ya ha sido aprobado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la Universidad de Granada, participan, junto a los coordinadores, Gonzalo Águila Escobar y María Isabel Montoya Ramírez, los también profesores Francisco Salvador Salvador, Francisco Torres Montes; María Concepción Argente del Castillo, y María Remedios Fortes Fernández.

Según los responsables del programa: “Este proyecto se ha gestado como respuesta a las nuevas exigencias que se prevén en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), con el establecimiento del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) en donde se valora el tiempo que debe dedicar el alumno para su capacitación

Así, este trabajo ha tenido como tarea fundamental: “la realización de una página web en donde tenga cabida una forma radicalmente distinta de afrontar los contenidos teóricos y prácticos por parte del profesor y los alumnos. Esta página electrónica pretende ser el referente básico en la enseñanza de la Dialectología española, será el lugar en donde el alumno afronte por él mismo el conocimiento de esta disciplina y todo lo que ella comprende. Por tanto, el empleo de una página web como metodología de enseñanza/aprendizaje aplicada a la docencia no es una cuestión de innovación por la mera innovación, sino que en todo momento responde al objetivo fundamental de facilitar al alumno todo el material posible para que él pueda ir asimilándolo y descubriéndolo según sus propias necesidades.

En definitiva, la idea de este proyecto ha sido muy simple y muy útil a la vez: crear un espacio en donde se vierta la mayor cantidad de contenido posible (input), para que el alumno auxiliado por el profesor, pueda adquirir todo el conocimiento que desee, y al mismo tiempo, pueda compartir, discutir, debatir, o rebatir ideas con sus propios compañeros, y con el profesor”.

La idea de este trabajo se sustenta en la experiencia acumulada en la docencia de esta asignatura durante años y, especialmente, en la experiencia del responsable de este proyecto durante el anterior curso académico 2004/05, que se responsabilizó de la docencia de la asignatura Dialectología española.

Referencia: Profesora Mª Isabel Montoya Ramírez. Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada.
Tfns: 958 249 077 y 958 246 394.
Correo e.: imontoya@ugr.es
Página electrónica: http://www.dialectología.es


Spagna, risolto dopo 600 anni caso di omicidio di un principe

Spagna, risolto dopo 600 anni caso di omicidio di un principe
domenica, 24 dicembre 2006 5.46 139
Versione per stampa

MADRID (Reuters) – Per oltre 600 anni gli spagnoli hanno creduto che il Principe Sancho di Castiglia fosse stato avvelenato dallo zio che voleva salire sul trono di Spagna, ma gli studi sul cadavere mummificato del bimbo, morto a sette anni, mostrano che il decesso avvenne per cause naturali.

Una delle più note leggende legate ai reali di Spagna potrebbe vedere la fine a causa dei test medici da cui risulterebbe che Sancho, figlio di Re Pietro I il Crudele di Castiglia, e un successore al trono, potrebbe essere morto nel 1370 per uninfezione polmonare come una polmonite.

Gli esami sul cadavere del principe non hanno rilevato traccia di cianuro, arsenico, mercurio o di qualunque altro veleno che lo zio Enrique avrebbe usato per ucciderlo, secondo il convento in cui i resti del bambino giacciono dal 1409.

Sembra che il principe alla fine non sia stato avvelenato, ha dichiarato ieri Suor Maria Jesus Galan.

Lo studio condotto dallUniversità di Granada e dallunità di patologia dellOspedale Clinico di Barcellona ha scoperto che Sancho aveva i polmoni infiammati dopo unesposizione cronica al fumo, forse dovuta a un focolare.

Enrique, figlio illegittimo di Alfonso XI di Castiglia, uccise il fratellastro Pedro I nella guerra civile castigliana nel 1369 e divenne Re Enrico I il Bastardo di Castiglia.
Descargar


Spanish royal murder mystery solved

Spanish royal murder mystery solved
Sat Dec 23, 2006 2:23 PM GMT161
Email This Article | Print This Article | RSS
[-] Text [+]

MADRID (Reuters) – For more than 600 years, Spaniards have believed Prince Sancho de Castiles uncle poisoned him to become king of Spain, but studies of the boys mummified body show the seven-year-old died of natural causes.

One of Spains great royal legends may have been put to rest by medical tests that show Sancho, son of King Pedro I the Cruel of Castile, and a successor to the throne, was likely to have died in 1370 of a lung infection such as pneumonia.

Examinations of the princes body have found no trace of cyanide, arsenic, mercury or any other poison his uncle, Enrique, was believed to have used to kill him, according to the convent where the princes remains have lain since 1409.

It appears the prince wasnt poisoned after all, the convents Sister Maria Jesus Galan said on Saturday.

The study led by the University of Granada and the pathology unit of Barcelonas Hospital Clinico found Sancho had inflamed lungs after chronic exposure to smoke, which was likely to have come from an open fire.

Enrique, the illegitimate son of Alfonso XI of Castile, killed his half brother Pedro I in the Castilian civil war in 1369 and became King Enrique I the Bastard of Castile
Descargar


Spanish royal murder mystery solved

Spanish royal murder mystery solved
Sat Dec 23, 2006 9:25 AM EST24
Printer Friendly

Top News
Former president Gerald Ford dies

Somali forces capture key Islamist town

Israel says will act against Gaza rockets

Some Iraqis fear Saddam execution would fuel violence

Iran MPs oblige review of IAEA cooperation

MORE

MADRID (Reuters) – For more than 600 years, Spaniards have believed Prince Sancho de Castiles uncle poisoned him to become king of Spain, but studies of the boys mummified body show the seven-year-old died of natural causes.

One of Spains great royal legends may have been put to rest by medical tests that show Sancho, son of King Pedro I the Cruel of Castile, and a successor to the throne, was likely to have died in 1370 of a lung infection such as pneumonia.

Examinations of the princes body have found no trace of cyanide, arsenic, mercury or any other poison his uncle, Enrique, was believed to have used to kill him, according to the convent where the princes remains have lain since 1409.

It appears the prince wasnt poisoned after all, the convents Sister Maria Jesus Galan said on Saturday.

The study led by the University of Granada and the pathology unit of Barcelonas Hospital Clinico found Sancho had inflamed lungs after chronic exposure to smoke, which was likely to have come from an open fire.

Enrique, the illegitimate son of Alfonso XI of Castile, killed his half brother Pedro I in the Castilian civil war in 1369 and became King Enrique I the Bastard of Castile.

Descargar


Spanish royal murder mystery solved

Spanish royal murder mystery solved
MADRID, Dec 23 (Reuters) – For more than 600 years, Spaniards have believed Prince Sancho de Castiles uncle poisoned him to become king of Spain, but studies of the boys mummified body show the seven-year-old died of natural causes.

One of Spains great royal legends may have been put to rest by medical tests that show Sancho, son of King Pedro I the Cruel of Castile, and a successor to the throne, was likely to have died in 1370 of a lung infection such as pneumonia.

Examinations of the princes body have found no trace of cyanide, arsenic, mercury or any other poison his uncle, Enrique, was believed to have used to kill him, according to the convent where the princes remains have lain since 1409.

It appears the prince wasnt poisoned after all, the convents Sister Maria Jesus Galan said on Saturday.

The study led by the University of Granada and the pathology unit of Barcelonas Hospital Clinico found Sancho had inflamed lungs after chronic exposure to smoke, which was likely to have come from an open fire.

Enrique, the illegitimate son of Alfonso XI of Castile, killed his half brother Pedro I in the Castilian civil war in 1369 and became King Enrique I the Bastard of Castile.
Descargar


Spanish royal murder mystery solved

Spanish royal murder mystery solved
MADRID, Dec 23 (Reuters) – For more than 600 years, Spaniards have believed Prince Sancho de Castiles uncle poisoned him to become king of Spain, but studies of the boys mummified body show the seven-year-old died of natural causes.

One of Spains great royal legends may have been put to rest by medical tests that show Sancho, son of King Pedro I the Cruel of Castile, and a successor to the throne, was likely to have died in 1370 of a lung infection such as pneumonia.

Examinations of the princes body have found no trace of cyanide, arsenic, mercury or any other poison his uncle, Enrique, was believed to have used to kill him, according to the convent where the princes remains have lain since 1409.

It appears the prince wasnt poisoned after all, the convents Sister Maria Jesus Galan said on Saturday.

The study led by the University of Granada and the pathology unit of Barcelonas Hospital Clinico found Sancho had inflamed lungs after chronic exposure to smoke, which was likely to have come from an open fire.

Enrique, the illegitimate son of Alfonso XI of Castile, killed his half brother Pedro I in the Castilian civil war in 1369 and became King Enrique I the Bastard of Castile.
Descargar


Spanish royal murder mystery solved

Spanish royal murder mystery solved

Click on thumbnail to view image
Click on thumbnail to view image
Click on thumbnail to view image
Click on thumbnail to view image

« Previous
« Previous
Next »
Next »

View Gallery
MADRID (Reuters) – For more than 600 years, Spaniards have believed Prince Sancho de Castiles uncle poisoned him to become king of Spain, but studies of the boys mummified body show the seven-year-old died of natural causes.
One of Spains great royal legends may have been put to rest by medical tests that show Sancho, son of King Pedro I the Cruel of Castile, and a successor to the throne, was likely to have died in 1370 of a lung infection such as pneumonia.

Examinations of the princes body have found no trace of cyanide, arsenic, mercury or any other poison his uncle, Enrique, was believed to have used to kill him, according to the convent where the princes remains have lain since 1409.

It appears the prince wasnt poisoned after all, the convents Sister Maria Jesus Galan said on Saturday.

The study led by the University of Granada and the pathology unit of Barcelonas Hospital Clinico found Sancho had inflamed lungs after chronic exposure to smoke, which was likely to have come from an open fire.

Enrique, the illegitimate son of Alfonso XI of Castile, killed his half brother Pedro I in the Castilian civil war in 1369 and became King Enrique I the Bastard of Castile.

(c) Reuters 2006. All rights reserved. Republication or redistribution of Reuters content, including by caching, framing
or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Reuters. Reuters and the Reuters sphere logo are registered trademarks and trademarks of the Reuters group of companies around the world.
Last Updated: 23 December 2006
Descargar