Avances sobre una rara enfermedad mitocondrial que afecta a niños

Aportan nuevos datos sobre la coenzima Q10, cuya deficiencia causa una rara enfermedad mitocondrial infantil. Entre las funciones mejor conocidas de esta coenzima destaca su papel en la producción de energía que necesita la célula y su capacidad antioxidante. Científicos de la UGR participan en un estudio, publicado en la revista PNAS, que abre la puerta para que, en un futuro no muy lejano, los investigadores puedan modular la síntesis de CoQ10 en células humanas, en función de sus necesidades metabólicas.

avance encima enzima mitrocondrial laboratorio ugr marta luna granada

Un estudio en el que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha aportado nuevos datos sobre la coenzima Q10 (CoQ10) una molécula sintetizada en las células del propio organismo y que tiene funciones esenciales en el metabolismo celular. Este trabajo abre la puerta para que, en un futuro no muy lejano, los investigadores tengan herramientas para modular la síntesis de CoQ10 en células humanas en función de las necesidades metabólicas de las mismas, un avance especialmente importante para el tratamiento de enfermedades debidas a deficiencias primarias y secundarias en CoQ10.

Entre las funciones mejor conocidas de esta coenzima destaca su papel en la producción de energía que necesita la célula y su capacidad antioxidante. En humanos se han descrito casos de deficiencia en CoQ10 debido a defectos en la ruta biosintética, lo que causa un síndrome con un cuadro clínico muy heterogéneo.

La deficiencia de CoQ10 es una enfermedad mitocondrial calificada como rara que se da sobre todo en niños. Los detalles de esta ruta biosintética no se conocen en su totalidad, existiendo pasos cuyas enzimas catalizadoras se desconocen o proteínas de la ruta cuya función específica se desconoce o no está del todo demostrada.

Una de esas proteínas es Coq9, donde el grupo de la UGR demostró en 2013 que es una proteína esencial en la biosíntesis de CoQ y que regula específicamente a la proteína Coq7, una enzima con actividad hidroxilasa que cataliza uno de los pasos intermediarios para la síntesis de CoQ10.

El estudio liderado ahora por el Dr.David J. Pagliarini (University of Wisconsin–Madison) en colaboración con el grupo del Dr. Liang Tong (Columbia University) y los investigadores de la Universidad de Granada Marta Luna Sánchez y Luis Carlos López García, ha sido publicado recientemente en la revista PNAS.Este trabajo corrobora que la proteína CoQ9 regula la enzima CoQ7.

A través de la cristalización de la proteína humana y experimentos realizados en ratones, el estudio demuestra que Coq9 tiene estructura de unión a lípidos, lo que le daría la capacidad de poner a disposición de la enzima Coq7 el metabolito intermediario que usa como sustrato en la reacción que cataliza. Además, los resultados del estudio sugieren que la maquinaria biosintética de CoQ10 se organiza como un complejo multi-proteico en mamíferos, con el fin de aumentar la eficiencia de su síntesis y poder regularla.

Referencia bibliográfica:

Mitochondrial COQ9 is a lipid-binding protein that associates with COQ7 toenable coenzyme Q biosynthesis

Danielle C. Lohman, Farhad Forouhar, Emily T. Beebe, Matthew S. Stefely, Catherine E. Minogue, Arne Ulbrich, Jonathan A. Stefely, Shravan Sukumar, Marta Luna-Sánchez, Adam Jochem, Scott Lew, Jayaraman Seetharaman, Rong Xiao, Huang Wang, Michael S. Westphall, Russell L. Wrobel, John K. Everett, Julie C. Mitchell, Luis C. López, Joshua J. Coon, LiangTong, David J. Pagliarini

Proc Natl Acad Sci U S A. 2014, 111(44):E4697-705.
doi: 10.1073/pnas.1413128111. PMID: 25339443

Descargar


Aportan nuevos datos sobre la coenzima Q10, cuya deficiencia causa una rara enfermedad

74742 Un estudio en el que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha aportado nuevos datos sobre la coenzima Q10 (CoQ10), una molécula sintetizada en las células del propio organismo y que tiene funciones esenciales en el metabolismo celular y cuya deficiencia causa una rara enfermedad mitocondrial que se da sobre todo en niños. 

Este trabajo abre la puerta para que, en un futuro no muy lejano, los investigadores tengan herramientas para modular la síntesis de CoQ10 en células humanas en función de las necesidades metabólicas de las mismas, un avance especialmente importante para el tratamiento de enfermedades debidas a deficiencias primarias y secundarias en CoQ10.

Entre las funciones mejor conocidas de esta coenzima destaca su papel en la producción de energía que necesita la célula y su capacidad antioxidante. En humanos se han descrito casos de deficiencia en CoQ10 debido a defectos en la ruta biosintética, lo que causa un síndrome con un cuadro clínico muy heterogéneo.

La deficiencia de CoQ10 es una enfermedad mitocondrial calificada como rara que se da sobre todo en niños. Los detalles de esta ruta biosintética no se conocen en su totalidad, existiendo pasos cuyas enzimas catalizadoras se desconocen o proteínas de la ruta cuya función específica se desconoce o no está del todo demostrada.

Una de esas proteínas es Coq9, donde el grupo de la UGR demostró en 2013 que es una proteína esencial en la biosíntesis de CoQ y que regula específicamente a la proteína Coq7, una enzima con actividad hidroxilasa que cataliza uno de los pasos intermediarios para la síntesis de CoQ10.

El estudio liderado ahora por el Dr.David J. Pagliarini (University of Wisconsin-Madison) en colaboración con el grupo del Dr. Liang Tong (Columbia University) y los investigadores de la Universidad de Granada Marta Luna Sánchez y Luis Carlos López García, ha sido publicado recientemente en la revista PNAS. Este trabajo corrobora que la proteína CoQ9 regula la enzima CoQ7.

A través de la cristalización de la proteína humana y experimentos realizados en ratones, el estudio demuestra que Coq9 tiene estructura de unión a lípidos, lo que le daría la capacidad de poner a disposición de la enzima Coq7 el metabolito intermediario que usa como sustrato en la reacción que cataliza. Además, los resultados del estudio sugieren que la maquinaria biosintética de CoQ10 se organiza como un complejo multi-proteico en mamíferos, con el fin de aumentar la eficiencia de su síntesis y poder regularla.

Más vídeos de salud: ‘Movember’: noviembre mes de la salud masculina

Descargar


Ideal

Pág. 12: Los investigadores compensan a los que se prestan a sus pruebas

Pág. 53: ‘Voces de las dos orillas’, recital poético-musical, esta tarde en La Madraza

Pág. 65: Agenda:

– Exposiciones:

‘En la orilla del océano cósmico’

‘Nuevos’

‘Memorias. Sobre la utilidad de los objetos’

‘El color de la música’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/072r

Descargar


Un interruptor atómico para diseñar mejores ordenadores cuánticos

74949 La fabricación de este dispositivo, que permitiría controlar y modificar las corrientes de energía a nivel atómico, es todavía un gran reto para la comunidad científica internacional, y podría servir, por ejemplo, para construir materiales aislantes controlados, o diseñar placas solares (células fotovoltaicas artificiales) más eficaces, que optimicen el transporte de energía y, por tanto, su rendimiento, usando la simetría como herramienta básica.
Este equipo de investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Physical Review B, de la American Physical Society, trabaja actualmente en un diseño realista de un interruptor cuántico de estas características (controlado por simetría), basado en átomos fríos en cavidades ópticas coherentes, y usando microresonadores acoplados a sendos baños para conectar el sistema con fuentes térmicas a diferentes temperaturas. El siguiente paso, explican, es que se pueda realizar experimentalmente un interruptor cuántico controlado por simetría usando como base este diseño.
En este trabajo, los científicos han descrito cómo la simetría, uno de los conceptos más profundos y poderosos de la física teórica, permite controlar y manipular el transporte de energía en sistemas cuánticos abiertos.
Ordenadores cuánticos
«Un sistema cuántico abierto no es más que un conjunto de átomos o moléculas en interacción, y sujetos a la acción de un entorno que los perturba constantemente. A día de hoy podemos manipular con precisión extrema estos sistemas, que constituyen los ladrillos con los que esperamos construir los futuros ordenadores cuánticos», explica Pablo Ignacio Hurtado Fernández, profesor del departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia de la Universidad de Granada y autor principal de este trabajo.
La ‘magia’ de los sistemas cuánticos hace que, en presencia de una simetría, un sistema cuántico abierto pueda estar simultáneamente en diferentes estados estacionarios. Este trabajo demuestra que esta coexistencia de diferentes estados cuánticos se debe a la existencia de una transición de fase dinámica de primer orden, similar a la transición de fase del agua líquida a vapor, donde ambas fases (líquido y vapor) coexisten al mismo tiempo.
«Es más, puesto que la dinámica cuántica es reversible temporalmente (funciona igual ‘cámara adelante’ o ‘cámara atrás’), demostramos que esta transición de fase viene acompañada por otra gemela, pero que aparece para fluctuaciones muy raras de la corriente de energía», señala Hurtado. La coexistencia cuántica inducida por la simetría permite almacenar de manera robusta múltiples estados cuánticos coherentes, lo que abre muchas posibilidades en computación cuántica, tal y como subraya Daniel Manzano, investigador del MIT y coautor del trabajo.
Para realizar las simulaciones de este trabajo, los investigadores han empleado el superordenador PROTEUS, perteneciente al Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional de la Universidad de Granada. PROTEUS es uno de los superordenadores de cálculo científico más potente de España, con una capacidad de cálculo de más de 13 TeraFlops que alcanza gracias a sus 1100 núcleos de procesamiento, 2,8 Terabytes de RAM y 48 TeraBytes de almacenamiento de datos.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 17: La UGR busca adolescentes para un estudio sobre obesidad y decisiones

Pág. 22: Cine contemporáneo en el Cine Club Universitario

Pág. 46: Los retos del audiovisual andaluz

Pág. 50: Una muestra sobre los beneficios de la física abre la Semana de la Ciencia

Un curso hará un análisis musical sobre Falla y Ángel Barrios

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/072q

Descargar


Research project emphasizes the need to persuade parents to make their children walk to school

73532 An international research project, which includes researchers from the U. of Granada, has proved the need for campaigns to persuade parents of the benefits involved in having their children walk to school. This also includes work on the perception about the security of the paths their children need to follo won the way to school. This research points out, besides, the need for public administrations to actively campaign to persuade children and their families to walk more often as part of their daily routines.

Many different surveys have demonstrated that walking to school on a daily basis has many positive effects upon children’s health. This is the reason why researchers deem it important to be aware of the factors that influence this habit with a view to promoting it.

This research was published in the International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. 1.219 children between 8 and 11, and 1.007 parents from 18 different US schools participated in it.

It aimed to analyze which factors influence the children’s decisión to walk to school, or fail to do so. These included sociodemographic factors (such as ethnicity and socioeconomic level); physical environment (climate and the nature of the paths leading to the school, as regards whether they are fit to be walking paths, or paths that lend themselves for the use of bicycles); the perceptions of the parents, in particular as regards the obstacles and even dangers which might discourage walking to school, and the need for social and peer support in terms of more children within a given neighbourhood walking in groups to school.

Palma Chillón Garzón, a professor from the Department of Physical and Sports Education at the U. of Granada, and the leading researcher in the project, pointed out that the project concluded that parental attitudes and perceptions are fundamental when it comes to encouraging their children to walk to school, or fail to do so.

«Our research concludes that we must work to improve parental attitudes and perceptions, above all as regards the safety of the paths and the urban environment that children may be exposed to on their way to school»

Descargar


La UGR publica el tercer volumen de “Innovación docente y buenas prácticas en la Universidad de Granada”

Coordinado por los profesores Luis Jiménez del Barco Jaldo y María del Carmen García Garnica, y prologado por el rector Francisco González Lodeiro, se trata del tercer volumen, editado en CD, en que se recogen los resultados de los proyectos de innovación docente ya concluidos

La Editorial Universidad de Granada (eug) acaba de publicar “Innovación docente y buenas prácticas en la Universidad de Granada (volumen 3)”, un libro editado en CD, coordinado por los profesores Luis Jiménez del Barco Jaldo (vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado) y María del Carmen García Garnica (directora del Secretariado de Innovación Docente), con presentación del rector Francisco González Lodeiro. Se trata, pues, del tercer volumen, en disco, en que se recogen los resultados alcanzados en el ámbito de los proyectos de innovación docente ya concluidos, que van desde “La química puede ser divertida” hasta “Lo que el ojo no ve”, pasando por “Proyecto escultórico en metal” o “El videocast como herramienta didáctica”.

En casi 1100 páginas, este CD contiene las experiencias, inquietudes y resultados alcanzados en el marco de una serie de proyectos de innovación docente. Los más de 90 trabajos que se recogen en este volumen se han clasificado, atendiendo a su objetivo prioritario, en los campos de innovación en la gestión on-line de los procesos de enseñanza aprendizaje, metodologías docentes para clases teóricas y prácticas, evaluación de los estudiantes, enseñanza bilingüe, docencia de posgrado, orientación y tutorías o cultura emprendedora, hasta completar once capítulos que son los siguientes:

  • I. Innovación en la gestión online de los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • II. Innovación en metodologías docentes para clases teóricas y prácticas.
  • III. Innovación en la evaluación de los estudiantes.
  • IV. Innovación en enseñanza bilingüe.
  • V. Innovación en la docencia de posgrado.
  • VI. Innovación en la docencia para una mejor formación de estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales.
  • VII. Innovación en orientación y tutorías.
  • VIII. Innovación en la divulgación.
  • IX. Fomento de la cultura emprendedora.
  • X. Puesta en práctica y utilización innovadora de los recursos y servicios de la Universidad de Granada.
  • XI. Consolidación y extensión de buenas prácticas docentes.

En palabras del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, la innovación docente constituye un objetivo prioritario y consustancial a todos los ámbitos propios de la actividad universitaria, “ya se trate del ámbito de la investigación, de la formación, o de la transmisión y transferencia del conocimiento. Y de ahí, la firme apuesta de la Universidad de Granada por potenciar las actividades ligadas a la innovación; procurando a través de ella la mejora y el avance del conocimiento, así como de los procesos y sistemas preexistentes, tanto desde el punto de vista científico, académico, como tecnológico, y siempre en beneficio de la sociedad. Todo ello, en el marco de su política de responsabilidad social corporativa. En el ámbito docente, nuestra Universidad contempla dentro de sus líneas estratégicas como Campus de Excelencia la de impulsar y apoyar la labor docente del profesorado, estimular las buenas prácticas y la innovación en la docencia, y procurar la implicación activa de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cumpliendo con las exigencias y retos que plantea el proceso de adecuación de nuestras enseñanzas al Espacio Europeo de Educación Superior”.

Así, la Universidad de Granada convoca anualmente, dentro de su Plan Propio de Docencia, un programa de apoyo a la innovación y las buenas prácticas docentes, gestionado a través de su Secretariado de Innovación Docente, dependiente del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado. Este programa trata de impulsar todas aquellas iniciativas que contribuyan a una docencia universitaria de calidad”.

“Conforme a esos objetivos, cada año se subvenciona en el marco de este programa un amplio número de proyectos de innovación docente. En ellos, se pone de manifiesto el compromiso y la implicación del profesorado de nuestra Universidad por lograr una metodología docente innovadora y de calidad; al tiempo que se logra una mayor interacción con los estudiantes, que permite conseguir mayores niveles de calidad y excelencia, imprescindibles para dotarlos de una formación y capacitación profesional adecuada”.

“La innovación constituye –siempre en palabras del rector de la UGR— un elemento esencial de la competitividad, del avance del conocimiento, del crecimiento económico y de los avances sociales”.

. Tfns.: 958247916 y 958244242. Correo electrónico: ljimenez@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La Biblioteca de la UGR impulsa un nuevo sistema de devolución de libros a través de un buzón en el Edificio San Jerónimo

Los usuarios podrán devolver los libros cualquier día de la semana y a cualquier hora, sin necesidad de pasar por las bibliotecas de la Universidad de Granada

La Biblioteca Universitaria ha puesto en marcha, como proyecto piloto, un nuevo sistema de devolución de libros a través de un buzón ubicado en la calle Rector Lopéz Argüeta (en el muro del Edificio San Jerónimo), en el que los usuarios pueden depositar los libros cualquier día de la semana y a cualquier hora, sin necesidad de pasar por las bibliotecas de la Universidad de Granada. La directora de la Biblioteca Universitaria, Mª José Ariza Rubio, señala que este servicio se extenderá a otros centros próximamente, ya que, de momento, solo se podrán devolver los libros de aquellas bibliotecas que tengan sistema RFID, un sistema de identificación por radiofrecuencia basado en la colocación de un chip en cada ejemplar. “El resto de bibliotecas de la UGR se irán añadiendo en cuanto realicemos los cambios oportunos”, añade la directora.

Este nuevo servicio de devolución de libros a través de buzón, que se pone en marcha en la UGR, facilitará a los usuarios el uso de la Biblioteca, ya que evita desplazamientos a los respectivos centros pudiendo dejar los libros en el buzón cualquier día de la semana y a cualquier hora, ya sea en vacaciones, fines de semana, tardes, o época de exámenes, etc…, evitando la pérdida de tiempo a los estudiantes. El buzón, una vez realizada la operación, suministra un justificante de la devolución en papel, que se debe conservar durante un tiempo por el usuario.

Mª José Ariza Rubio, directora de la Biblioteca Universitaria, agradece especialmente el apoyo del personal de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Facultad de Trabajo Social, que atenderá el servicio de devolución de libros a través del buzón, y a los Decanatos de estos centros por su total colaboración en el impulso de este proyecto piloto.

Se podrán devolver los libros de las siguientes bibliotecas:

  • Biblioteca Facultad de Ciencias.
  • Biblioteca Facultad de Letras.
  • Biblioteca Facultad de Bellas Artes.
  • Biblioteca Facultad de Farmacia.
  • Biblioteca Facultad de Políticas y Sociología.
  • Biblioteca Campus de Melilla.
  • Biblioteca Campus de Ceuta.
  • Biblioteca Escuela Ingeniería Informática y Telecomunicación.
  • Biblioteca Facultad de Derecho.
  • Biblioteca Facultad de Ciencias del Trabajo y Facultad de Trabajo Social.

Vídeo demostrativo en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/06SL

Contacto: Mª José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria de Granada. Tlf.: 958243053. Correo elec: direccionbiblioteca@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El proyecto MEMOLA excava una terraza de cultivo en Lanteira

Se han localizado cuatro silos, una veintena de tumbas y restos de habitación cuya cronología se encuentra entre los siglos VIII y XI d.C.

El pasado mes de septiembre la Universidad de Granada y la empresa Arqueoandalusí Arqueología y Patrimonio S.L. iniciaron la primera excavación del proyecto europeo MEMOLA en el Parque Nacional de Sierra Nevada, concretamente en el municipio de Lanteira, en la provincia de Granada.

El proyecto MEMOLA está coordinado por el Dr. José María Martín Civantos del Dpto. de Historia Medieval y CCTTHH de la Universidad de Granada y cuenta con la participación de diez socios correspondientes a cinco países (Albania, España, Italia, Inglaterra e Irlanda) entre los que se encuentran importantes universidades europeas y empresas especializadas. El proyecto se desarrolla en cuatro áreas de estudio (Sierra Nevada, Colli Euganei, Monti di Trapani y Vjosa Valley) para analizar de manera interdisciplinar la configuración cultural de los paisajes mediterráneos.

Se han realizado varios sondeos en las terrazas de cultivo en la zona conocida como el Jarafí, junto al castillo del Barrio, que han permitido localizar cuatro silos, una veintena de tumbas y restos de habitación cuya cronología se encuentra entre los siglos VIII y XI d.C.

Los trabajos de excavación han podido documentar el proceso de formación de una terraza de cultivo. Las muestras recogidas en esta terraza, junto con las que sean tomadas en los silos, serán analizadas por el laboratorio de Arqueobotánica del CSIC, socio del proyecto MEMOLA.

Con respecto a las tumbas, los individuos están enterrados según el rito islámico: colocados en posición decúbito lateral derecho, con la peculiaridad de que estas están excavadas sobre roca.

Durante el mes de septiembre han acudido como voluntarios estudiantes del Grado de Historia, del Grado de Arqueología y del Máster de Arqueología de la Universidad de Granada. Además está prevista la programación de visitas gratuitas guiadas para conocer el desarrollo de los trabajos arqueológicos.

Lanteira es una localidad situada en la parte meridional de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada. Gran parte de su término municipal se encuentra en el Parque Nacional de Sierra Nevada.

memola02

Contacto: Proyecto MEMOLA. Telf: 958 249774.

Más información: http://memolaproject.eu

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Científicos granadinos trabajan en la búsqueda de nuevos fármacos naturales contra el virus del Ébola

Investigadores de la Universidad de Granada buscan inhibidores de la interacción entre proteínas víricas y las proteínas celulares Tsg101 y Nedd4, como agentes antivirales de amplio espectro con potencial de fármacos contra enfermedades como el Ébola o el SIDA

La UGR y la Fundación MEDINA trabajan de manera conjunta en este proyecto para la identificación de nuevos antivirales a partir de su amplia colección de compuestos naturales

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y la Fundación MEDINA trabajan en la actualidad de manera conjunta para identificar productos naturales eficacescontra el virus del Ébola. Los investigadores granadinos llevan varios años estudiando la interacción entre las proteínas celulares Tsg101 y Nedd4 y la proteína VP40 de la cápside del virus del Ébola, que juega un papel esencial en su propagación. La identificación de inhibidores de alta afinidad podría suponer un paso previo para el desarrollo de nuevos fármacos contra la enfermedad.

En la actualidad, su trabajo se centra en identificar compuestos que inhiban esta interacción y permitan ‘bloquear’ la salida del virus del Ébola de las células infectadas, lo que evitaría su propagación. Hasta la fecha, y tras más de una década de investigación, han logrado desarrollar un inhibidor de altaafinidad cuya efectividad contra el virus se está probando en la actualidad en la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos).

Como explica la profesora Irene Luque Fernández, miembro del grupo de Biofísica y Biotecnología Molecular de la Universidad de Granada y líder de este proyecto, “si logramos confirmar que esta molécula bloquea la infección de las células sanas, habríamos dado un paso importante en el tratamiento no sólo del Ébola, sino también de otros virus como el VIH, el herpes simple tipo I o la rabia”. Además, este tipo de fármacos, dirigidos hacia proteínas humanas, tendrían menos tendencia al desarrollo de resistencia, que es uno de los principales problemas de los actuales tratamientos antivirales”.

La investigadora de la UGR está satisfecha con los resultados preliminares que han logrado, si bien incide en que este trabajo “se encuentra todavía en una fase de investigación básica y aún queda un largo camino por recorrer hasta tener un compuesto con posibilidad de aplicación terapéutica”.

Una colaboración fructífera

El Ébola es un virus causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa con una tasa de mortalidad del 90%, que afecta tanto a animales como a seres humanos. Este virus carece actualmente de tratamiento o vacuna específicos, y está considerado de alta prioridad por la Organización Mundial de la Salud (OMS). No en vano, ha sido clasificado por este organismo como potencial agente de bioterrorismo de máximo riesgo.

A falta de un tratamiento adecuado, “es sumamente necesario tratar de identificar nuevas alternativas para su erradicación, y éste es el objetivo de la colaboración que hemos establecido entre nuestro grupo de investigación y la Fundación MEDINA”, apunta la doctora Luque.

El grupo de Biofísica y Biotecnología Molecular de la Universidad de Granada que participa en este proyecto aporta más de diez años de experiencia e intenso trabajo sobre este tipo de interacciones entre el virus y las células. Entre sus miembros se encuentran los profesores de la UGR José Cristóbal Martínez Herrerías, Javier Ruiz Sanz, Eva Sánchez Cobos y Pedro Luis Mateo, así como los investigadores Pedro Buzón Rodríguez, Francisco José Castillo Correa, Javier Murciano Calles y Ana María Zafra Ruano. Este trabajo está financiado por un proyecto del Plan Nacional en el que participan también investigadores de la Universidad de Almería, liderados por la doctora Ana Cámara Artigas, a cargo de la determinación estructural de las proteínas.

Por su parte, el equipo de la Fundación MEDINA contribuye con su larga experiencia en el descubrimiento de medicamentos a partir de productos naturales de origen microbiano. No en vano, su plataforma de cribado de ensayos de alto rendimiento permitirá un cribado rápido de la colección de productos naturales de MEDINA para la identificación de inhibidores de esta interacción fundamental para la propagación del virus Ébola.

MEDINA es un centro de investigación público-privado con sede en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada y establecido como resultado de la alianza entre la Junta de Andalucía la Universidad de Granada y Merck Sharp and Dohme de España, S.A.

Miembros del grupo de investigación de Biofísica y Biotecnología Molecular de la Universidad de Granada que participan en este estudio. De izquierda a derecha: Javier Murciano Calles, Ana María Zafra Ruano, José Cristóbal Martínez Herrerías, Irene Luque Fernández, Javier Ruiz Sanz y Francisco Castillo Correa.

Contacto:
Irene Luque Fernández
Grupo de Biofísica y Biotecnología Molecular e Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada
Departamento de Química Física
Teléfonos: 958244309 – 958240440
Correo electrónico: iluque@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Las editoriales universitarias españolas, en la Feria del Libro de Frankfurt

Se celebra del 8 al 12 de octubre

La edición universitaria española es también una habitual de esta cita desde hace veinte años, y en esta ocasión son veinticuatro las editoriales universitarias y científicas que asisten: Almería, Autónoma de Madrid, Burgos, Castilla-La Mancha, Granada, Islas Baleares, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, UNED, País Vasco, Pontificia Comillas, Salamanca, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza; además de las de los centros de investigación Acadèmia Valenciana de la Llengua, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Consello da Cultura Gallega, Diputación Provincial de Sevilla y Fundación Barrié.

Desde el stand de la Federación del Gremio de Editores de España, estas veinticuatro editoriales intentarán comercializar los derechos de medio centenar de obras, entre ellas: Los españoles y la sexualidad en el siglo XXI (CIS), Cines de Galicia (Fundación Barrié), Introducción a la pintura a través del color (País Vasco), Geografía de los paisajes de España, (UNED), Voiture Minimun (CSIC), Guía gráfica de Atapuerca (Burgos), Zona de Sombra. Notas dispersas a partir de Viaggio in Italia (Las Palmas), Antonio Machado en sus apócrifos (Almería), Maquiavelo y la ciencia del poder (Granada), La crónica de Leodegundo vol. II (Islas Baleares), Kafka en las dos orillas (Zaragoza), Las vicisitudes de Clío (Salamanca), Autorretratos del Estado (Castilla-La Mancha), Chesterton de pie (Fundación Universitaria san Pablo CEU), La ruina de la ciudad-negocio (Sevilla), Génesis del ideario franquista (Valencia), La lógica de la fe (Pontificia Comillas), Manual de lengua japonesa (Autónoma de Madrid), Anatomía de la Catedral de Sevilla (Diputación de Sevilla), El peso de la nación (Santiago de Compostela), Obra literaria de Vicent Andrés Estellés (Acadèmia Valenciana de la Llengua), José Rubia Baracia: una vida contada (Consello da Cultura Galega), Los caballos en el arte y en la historia (Vigo) y Boomerang rojo (Jaén), Estos cuatro días serán aprovechados también para dar a conocer Unebook.es, la plataforma de venta del libro universitario español, a los asistentes.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image