Estudian la relación entre los trastornos del sueño y la percepción del riesgo que tiene los conductores que los padecen

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) van a analizar los efectos que los trastornos de sueño provocan en la percepción del riesgo que tienen los conductores que padecen este problema, a través de un proyecto de investigación que acaba de iniciarse y para el que se emplearán tres simuladores de última generación ubicados desde 2009 en la Facultad de Psicología de la UGR y desarrollados por la compañía ‘Honda Motor Co’ de Japón.

El objetivo de este primer estudio será el de analizar cómo la presencia de un trastorno específico del sueño, en concreto el síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS), afecta a la percepción de las situaciones de riesgo en la conducción que tienen quienes la padecen, así como la eficacia de las terapias que se están desarrollando para curarlo.

Concretamente, se estudiarán los efectos de los distintos tratamientos del SAHOS en la mejora de la percepción de situaciones de riesgo en conducción simulada, para lo cual se utilizará el simulador de moto ‘Honda Riding Trainer’ y se aplicarán mediciones psicofisiológicas, conductuales y subjetivas, según recoge este nuevo proyecto de la UGR.

En la actualidad, la UGR alberga el único centro de investigación de Europa donde se estudian los mecanismos mentales por los que las personas ejecutan conductas de riesgo al conducir motocicletas, lo que podría servir, en un futuro no muy lejano, para modificarlas y poder evitarlas.

Numerosos estudios han demostrado que existe una indudable asociación entre las enfermedades respiratorias relacionadas con el sueño y los accidentes de tráfico. Muchos autores señalan, además, que personas con distintos patrones de sueño difieren en su nivel de vigilancia, activación y rendimiento y que, también, los accidentes de tráfico son entre dos y cuatro veces más frecuentes en este tipo de pacientes.

Gracias a los simuladores, el grupo de investigación que dirige el catedrático Gualberto Buela, del Laboratorio de Psicofisiología, y el catedrático Antonio Cándido, del departamento de Psicología Experimental, se analizará los efectos de los trastornos del sueño en la percepción de situaciones de riesgo en el entorno vial.

Descargar


La UGR estudia los trastornos del sueño y el riesgo para los conductores

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) van a analizar los efectos que los trastornos de sueño provocan en la percepción del riesgo que tienen los conductores que padecen este problema, a través de un proyecto de investigación que acaba de iniciarse y para el que se emplearán tres simuladores de última generación ubicados desde 2009 en la Facultad de Psicología de la UGR y desarrollados por la compañía Honda Motor Co de Japón.

El objetivo de este primer estudio será el de analizar cómo la presencia de un trastorno específico del sueño, en concreto el síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS), afecta a la percepción de las situaciones de riesgo en la conducción que tienen quienes la padecen, así como la eficacia de las terapias que se están desarrollando para curarlo.

Concretamente, se estudiarán los efectos de los distintos tratamientos del SAHOS en la mejora de la percepción de situaciones de riesgo en conducción simulada, para lo cual se utilizará el simulador de moto Honda Riding Trainer y se aplicarán mediciones psicofisiológicas, conductuales y subjetivas, según recoge este nuevo proyecto de la UGR.

En la actualidad, la UGR alberga el único centro de investigación de Europa donde se estudian los mecanismos mentales por los que las personas ejecutan conductas de riesgo al conducir motocicletas, lo que podría servir, en un futuro no muy lejano, para modificarlas y poder evitarlas.

Numerosos estudios han demostrado que existe una indudable asociación entre las enfermedades respiratorias relacionadas con el sueño y los accidentes de tráfico. Muchos autores señalan, además, que personas con distintos patrones de sueño difieren en su nivel de vigilancia, activación y rendimiento.

Descargar


Estudian la relación entre los trastornos del sueño y la percepción del riesgo que tiene los conductores que los padecen

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) van a analizar los efectos que los trastornos de sueño provocan en la percepción del riesgo que tienen los conductores que padecen este problema, a través de un proyecto de investigación que acaba de iniciarse y para el que se emplearán tres simuladores de última generación ubicados desde 2009 en la Facultad de Psicología de la UGR y desarrollados por la compañía ‘Honda Motor Co’ de Japón.

El objetivo de este primer estudio será el de analizar cómo la presencia de un trastorno específico del sueño, en concreto el síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS), afecta a la percepción de las situaciones de riesgo en la conducción que tienen quienes la padecen, así como la eficacia de las terapias que se están desarrollando para curarlo.

Concretamente, se estudiarán los efectos de los distintos tratamientos del SAHOS en la mejora de la percepción de situaciones de riesgo en conducción simulada, para lo cual se utilizará el simulador de moto ‘Honda Riding Trainer’ y se aplicarán mediciones psicofisiológicas, conductuales y subjetivas, según recoge este nuevo proyecto de la UGR.

En la actualidad, la UGR alberga el único centro de investigación de Europa donde se estudian los mecanismos mentales por los que las personas ejecutan conductas de riesgo al conducir motocicletas, lo que podría servir, en un futuro no muy lejano, para modificarlas y poder evitarlas.

Numerosos estudios han demostrado que existe una indudable asociación entre las enfermedades respiratorias relacionadas con el sueño y los accidentes de tráfico. Muchos autores señalan, además, que personas con distintos patrones de sueño difieren en su nivel de vigilancia, activación y rendimiento y que, también, los accidentes de tráfico son entre dos y cuatro veces más frecuentes en este tipo de pacientes.

Gracias a los simuladores, el grupo de investigación que dirige el catedrático Gualberto Buela, del Laboratorio de Psicofisiología, y el catedrático Antonio Cándido, del departamento de Psicología Experimental, se analizará los efectos de los trastornos del sueño en la percepción de situaciones de riesgo en el entorno vial.

Descargar


El sector bancario español

El Informe Global de Estabilidad Financiera que presentó el FMI el martes ofrece un diagnóstico algo contradictorio del sistema bancario español, a caballo entre una identificación de los múltiples riesgos del sector y un cierto optimismo respecto a sus necesidades de saneamiento y recapitalización. En un escenario adverso, se precisarían 22.000 millones de euros en el horizonte 2010-2012 para cubrir esas necesidades del sector bancario español. Con estas cifras, el FMI ha corregido notablemente su estimación de hace un año, en la que las necesidades eran de 3.200 millones de euros.

En este informe, el FMI parece partir de un escenario optimista de generación de ingresos y de márgenes, así como de recuperación de activos que permitirían dotar reservas y provisiones significativas en los próximos dos años. Esto parece difícil cuando los ingresos de muchas entidades se encuentran consumidos en gran parte por las pérdidas por deterioro de activos y los costes de explotación, como el Banco de España ha recordado recientemente.

Estas cifras también sorprenden cuando se comparan con algunos supuestos del propio informe del FMI, en el que España aparece como uno de los mercados de vivienda más sobrevalorados y con un paro por encima del 24% en un escenario adverso. En este contexto, si con algo más de 20.000 millones de euros se pudiera acometer el saneamiento y la recapitalización bancaria en España, no habría motivo para una preocupación como la actual, ya que sería una cantidad asumible y que probablemente no precisaría de una reestructuración generalizada. Sin embargo, a la luz del probable impacto de la evolución macroeconómica y del desempleo en la actividad financiera, así como de los efectos de la implantación de la llamada Basilea III, que reforzaría notablemente las exigencias regulatorias de recursos propios, las necesidades de saneamiento y recapitalización que estimamos la mayor parte de los analistas oscilarían entre los 45.000 y los 100.000 millones de euros abarcando, por tanto, el potencial de recursos estimado para el propio FROB. Por eso, es conveniente acometer de una vez la reestructuración dentro del marco del FROB, con mayor celeridad y ampliando los actuales plazos si fuera preciso.

Santiago Carbó Valverde es catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada.

Descargar


Antonio Banderas regresa con ‘Shrek’

Un pequeño gatito le está a dando a Antonio Banderas tantas satisfacciones como el mismo Zorro.

El superastro español de Hollywood regresa a la pantalla con «Shrek Forever After» en el papel de Puss in Boots (Gato con Botas), personaje que debutó en la segunda entrega de la franquicia y que dice es la antítesis de los héroes que le ha tocado interpretar.

La popularidad y fuerza del felino, empero, le ha valido una película entera para DreamWorks que podría estrenarse en el 2012, «Puss in Boots», para la cual ya empezó a trabajar con Salma Hayek.

A pocas horas de su estreno mundial en el Festival de Cine de Tribeca, Banderas conversó con la AP sobre «Shrek», el cine animado en España, su reciente trabajo con Woody Allen -«You Will Meet a Tall Dark Stranger», que debuta en mayo en Cannes-, Melanie Griffith y sus próximos proyectos.

A continuación extractos de la entrevista.

AP: Esta es la cuarta entrega de «Shrek», casi 10 años de éxitos. ¿Qué mantiene esta franquicia tan fresca y qué es lo que atrae tanto al público?

BANDERAS: Yo creo que la base de todo es la posibilidad que ha dado la película para gustar a los niños y a los padres, pero muy especialmente a los padres … Hay algo también muy importante … la frescura que se da por el método de trabajo: nosotros no estamos absolutamente condicionados a decir las líneas de una manera específica sino (que) se nos permite mucho improvisar … y yo sé que ese no es el método que se hace en todas las películas de animación.

AP: ¿Qué ves de Antonio en Puss In Boots?

BANDERAS: No de mí. A mí Puss me ha dado la posibilidad de reírme de mí mismo y de reírme sobre todo de algunos grandes personajes que he hecho que son «bigger than life», mayores que la vida, como «El Zorro», como «Desperado», como «El Guerrero 13». Películas heroicas donde he hecho personajes muy grandes.

AP: ¿Esta sería como la antítesis?

BANDERAS: ¡Exactamente! De pronto todo eso se queda reducido a un gatico. Se convierte en un alter ego de algunas de las cosas que he hecho, pero no tanto de mí. ¡Ojalá! A mí me gusta mucho el gato, me gustaría ser tan irónico como él y tener de alguna forma el misterio que tiene él.

AP: No será el Zorro, pero ha tenido tanto éxito que están haciendo una película sobre él. ¿Qué te parece que «Shrek» comenzó sin Puss In Boots…?

BANDERAS: …¡Y ahora Puss In Boots tiene su propio mundo! (risas)

AP: ¿Qué nos puedes adelantar?

BANDERAS: Lo que te puedo adelantar sin revelar mucho es que es una película que se separa un poquito del estilo de «Shrek», que no va tanto por la anticultura o por reírse del pop sino se apoya mucho más en lo épico.

AP: ¿Aparece otro personaje de «Shrek?

BANDERAS: No, él es el único. Todos los personajes que lo rodean son nuevos porque vamos desde el principio de su vida … Está en un orfanato y tiene algo de «Oliver Twist» la historia. Es muy dulce y es casi emotiva en algunos momentos.

AP: Estás participando y produciendo cine animado en España (como el cortometraje postulado al Oscar «La Dama y la Muerte») ¿Cuál es el próximo proyecto de Kandor Moon?

BANDERAS: Estamos ahora realizando nuestro segundo largometraje, que se llama «Goleon». Estamos desarrollando incluso nuestro propio software, trabajando para ello con empresas de innovación en España, con la Universidad de Granada y nuestros propios programas de 3D estereoscópico, que son espectaculares.

AP: ¿Qué aprendiste de «Shrek» que te sirva para esto?

BANDERAS: Mucho. Sobre todo el método para trabajar con los actores que van a estar en la película y eso es precisamente lo que yo voy a hacer en «Goleon», dirigir las voces, y producir.

AP: Hablando de dirección, ¿qué más podemos esperar de ti después de «Crazy in Alabama» (protagonizada por Griffith) y «El camino de los ingleses»?

BANDERAS: Acabo de terminar ahora mismo una fusión de mi compañía, que ha operado durante cinco años a un nivel muy humilde, y vamos a dar un salto cualitativo y cuantitativo … Vamos a atacar una película probablemente con Melanie, que me apetece mucho dirigirla otra vez.

AP: ¿Cómo está Melanie (tras su operación por formaciones tempranas de cáncer cutáneo en el rostro a finales del año pasado)?

BANDERAS: Muy bien. Y además con muchas ganas de volver a trabajar, como nunca la había visto en estos 15 años. Esta película va a ser más fuerte. No te puedo adelantar muchas cosas pero va a sorprender mucho y sobre todo a la mujer.

AP: ¿Cómo te fue trabajando con Woody Allen?

BANDERAS: ¡Fantástico! Y yo he ido con un cierto miedo, porque me habían dicho que era frío con los actores, que no les decía mucho. Pero para mí era una fuente de información. Yo lo que hacía era ir y preguntarle y en el momento que le daba al botón, él me daba toda la información que le pedía. Creaba un ambiente en el set de trabajo fantástico. Me gustó mucho su lógica. Date cuenta que yo en el año 85 llevaba una camiseta con la cara de Woody Allen, con un gorrito y las gafas. Cuando llegué al set y lo vi exactamente igual no me lo podía creer. ¡Era trabajar con una leyenda!

AP: Cuéntanos un poquito de tu personaje.

BANDERAS: Básicamente soy el dueño de una galería de arte y contrato a Naomi Watts y entre los dos ocurre algo. ¡Pero no se más porque Woody me dio solamente mi parte (risas) … Después el día que llegué por primera vez a rodar me dio el guión y yo le pregunté, «¿Quieres que lo lea, el guión completo?» Y él me dijo (imita la voz de Allen en inglés): «No es necesario. Es decir, si quieres leerlo es tu decisión, pero puedes hacerlo sin leerlo». Y yo decidí no leerlo.

AP: ¿Y qué tal hacer una película sin leer el guión?

BANDERAS: No lo sé porque aún no la vi … Bueno, él me dijo que mi papel era completamente independiente del resto de la película, por lo tanto me sorprenderé cuando la vea.

Descargar


Conferencia en la UGR sobre ‘China y Shanghai en la economía global’

‘China y Shanghai en la economía global’ es el título de la conferencia que Pablo Bustelo Gómez ofrecerá en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11), el jueves, 22 de abril, a las 20 horas, en un acto organizado por el Seminario de Estudios Asiáticos de la Universidad de Granada.

La ciudad de Shanghai será, a partir del 1 de mayo, la nueva sede de la Exposición Universal, tras su paso por Zaragoza. Con motivo de este acontecimiento, que tendrá una repercusión mundial durante los próximos meses, el Seminario de Estudios Asiáticos y el Instituto Confucio de la UGR promueve un debate académico sobre la ciudad que numerosos observadores apuntan que será una de las metrópolis con más peso en el panorama internacional del siglo XXI.

Para ello se han programado una serie de conferencias en que se analizará Shanghai desde diversas perspectivas, y que contarán con la presencia de reconocidos especialistas en la materia.

En este contexto se ofrece la conferencia de Pablo Bustelo, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid e Investigador principal de Asia-Pacífico en el Real Instituto Elcano.

Descargar


Los mejores divulgadores científicos de la red se dan cita en las I Jornadas Blogs y Ciencia

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acogerá durante los días 22 y 23 de abril (jueves y viernes) las I Jornadas Blogs y Ciencia, organizadas por la Delegación de Estudiantes de este centro.

Este evento intenta resaltar la relevancia de los blogs como medio de transmisión de la divulgación científica. En España son numerosos los blogs de calidad que tienen como temática principal la divulgación científica, y buena muestra de ello es la presencia de los blogueros (y sus blogs) cada vez mayor en los medios tradicionales (revistas, radios, canales de televisión,…), en conferencias, congresos…

 

Los blogs más conocidos

Las Jornadas contarán con la presencia de los autores de blogs tan conocidos como “Física en la ciencia ficción”, “Diario de un copépodo”, “Historias de la Ciencia”, “BioTay”… También se presentarán proyectos como la película de ciencia ficción recientemente premiada en la Campus Party Europea de Madrid, “El Cosmonauta”, o la radio universitaria de Huelva Uniradio (posiblemente, la radio más premiada del panorama nacional).

Como cierre, los asistentes tendrán la posibilidad de hablar con Jesús Purroy, autor del libro “Todo lo que hay que saber para saberlo todo” y director de Investigación e Innovación del Parc Científic de Barcelona. Este núcleo central de las jornadas se complementará con una visita guiada al Parque de las ciencias y la posterior presentación del proyecto llamado Centro de Conocimiento, actual línea de trabajo del Parque financiada por el Segundo Plan Avanza.

De forma paralela a este ciclo de conferencias, la sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias acoge hasta el día 23 de abril las fotografías finalistas del I Maratón Fotográfico Granada: “Ciencia e Imagen” que ha contado con la participación de más de 150 fotógrafos del panorama nacional y algunos participantes internacionales.

Además de la colaboración del Vicedecanato de Actividades Científicas y Culturales y de la Delegación General de Estudiantes de la Facultad de Ciencias, las Jornadas cuentan con el apoyo de empresas como Copicentro, FotoWay, Foto Imago, Paso del Zute, Librerías Fleming y Aga System.

También colabora el Parque de las Ciencias a través del Plan Avanza 2, financiado por el Ministerio de Industria.

Descargar


La conciliación laboral y personal ya tiene su ‘rincón’ en la página web del Ayuntamiento

Desde la firma, entre diferentes Instituciones y el Ayuntamiento de Granada, del Pacto Local por la Conciliación, en abril de 2008, estos organismos han estado trabajando para sensibilizar a la sociedad de la importancia que tiene cambiar la mentalidad en cuanto a hombres y mujeres y mejorar los servicios que se dan en el seno de las propias instituciones. Este miércoles se ha presentado el programa de trabajo 2010, aprobado en la comisión de conciliación el pasado 23 de marzo y la página web.

La presentación de este nuevo paso dentro del pacto local ha sido llevada a cabo por la concejal de familia del Consistorio, Ana López, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Granada, Carmen Solera, quienes han destacado la unión de ambos organismos en la lucha por conseguir la conciliación laboral. De hecho, el ayuntamiento ha firmado un convenio con el IAM y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias para participar en el programa Concil-IAM a fin de seguir avanzando en el diagnóstico en materia de Conciliación. Según apuntaba Solera, «cuando hablamos de medidas y soluciones tenemos que estar todos unidos.  A través de este programa vamos a intentar iptimizar recursos».

Las actividades que recoge el programa se centran en observar la realidad que vive la sociedad en cuanto a conciliación, para después recoger la información en un estudio que irá incluído en el Programa Municipal de Nuevos Usos Sociales del Tiempo en la ciudad. También se llevará a cabo la difusión del trabajo de las instituciones, sobretodo a través de la nueva página web (www.granada.org/igualdad), el desarrollo de medidas de conciliación mediante distintos Planes de Igualdad de Oportunidades y el reconocimiento público a instituciones que destaquen en ayudar a que sea posible essa conciliación.

Además de estos organismos, también participan Caja Granada; la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas; la Fundación Secretariado Gitano; Cruz Roja; Consejo Municipal de la Mujer; Universidad de Granada; CC.OO; UGT Granada; la Confederación Granadina de Empresarios y el Instituto Municial de Formación de Empleo.

Descargar


IU pide a Torres Hurtado ´lealtad institucional´ para el Milenio

Izquierda Unida considera que la falta de lealtad del Ayuntamiento de Granada para con los principales referentes de la cultura y la ciencia de la ciudad, está poniendo en peligro el papel central que Granada tiene que tener como referente de la cultura de la ciencia y del conocimiento en la próxima celebración del Milenio.

El coordinador provincial de IU, Manuel Morales, hizo mención este miércoles a los elementos de futuro que se están poniendo en peligro por la línea seguida por parte del ayuntamiento de la capital, tales como la Universidad de Granada, «que no va a seguir siendo el referente universitario de Andalucía, salvo que el alcalde asuma de una vez la responsabilidad que le toca de ir facilitando el crecimiento de la misma» Morales recuerda que IU hizo una propuesta para que el ayuntamiento cediera parte de los terrenos del Córdoba diez para ampliar la Universidad y que hasta el momento no se ha tenido en cuenta «pero para esto hace falta voluntad política, que no vemos por parte del regidor granadino».

Izquierda Unida defiende que el Milenio en la ciudad de Granada tiene que ser el momento en el que la provincia al completo ponga en valor el amplio patrimonio cultural del que dispone y de situar en el papel central que tiene que tener Granada en Andalucía como referente de la cultura de la ciencia y del conocimiento a nivel andaluz. «Eso es celebrar el Milenio en Granada», sostuvo el coordinador de IU, Manuel Morales.

Para el responsable provincial de IU, el principal problema que tiene Granada en la celebración de este evento es el partido popular, que es el que gobierna en la ciudad de Granada «que entiende la política cultural como un gasto y no como una inversión. Un PP que entiende la política cultural como una oportunidad de hacer propaganda promocionando al Alcalde de Granada y no como una fuente de riqueza que aporta dinero y trabajo para miles de granadinos que viven del turismo».

Por su parte, la diputada provincial de Cultura, Maria Asunción Pérez Cotarelo, sostuvo que es necesario poner la cultura en el lugar que se merece y para ello es necesario rentabilizar recursos económicos y que todas las instituciones vallan a una. Hasta ahora según la Diputada, los grandes eventos en los que participa el Ayuntamiento junto a Junta de Andalucía y Diputación sobre el papel todo está muy bien «pero cuando volvemos a la realidad nos encontramos con que el ayuntamiento de Granada no cumple con su parte en los pagos y tiene sumida a componentes culturales de gran importancia como pueda ser la Orquesta Ciudad de Granada, en una situación de insostenibilidad por no abonar la parte económica que le toca, más de 800.000 euros».

Desde IU defienden la cultura popular como algo horizontal participativo y como un derecho que tienen todos los ciudadanos de esta provincia independientemente del lugar donde vivan. La diputada también resalta la importancia en materia laboral que tiene una cultura bien gestionada, que es capaz de aumentar las contrataciones en este sector solo en la provincia de Granada en un siete por ciento y por encima del dos por ciento en Andalucía.

Para Francisco Puentedura, concejal de la formación de izquierdas en el ayuntamiento granadino, el nivel de compromiso del ayuntamiento de Granada para convertir la ciudad en un referente cultural de Andalucía no se mide en función de las fotos que se hace el alcalde, «debe traducirse en euros, en lealtad y en cumplir con lo que se compromete el ayuntamiento de Granada». Denuncia Puentedura, haciendo alusión a las innumerables deudas que el ayuntamiento tiene con diferentes ámbitos culturales y del conocimiento a la ciudad y que ponen en serio peligro la continuidad y salud económica de los mismos.

Descargar


La UGR firma la cesión de un paquete de acciones de NEURON

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el presidente de NEURON BPh, Fernando Valdivieso, han realizado la firma protocolaria de cesión de acciones a la institución académica por parte de la empresa.

Se formaliza así el acuerdo que fue suscrito en febrero de 2007 por el que NEURON BPh estrechó sus vínculos de colaboración con la Universidad de Granada permitiendo que ésta forme parte de su accionariado mediante la donación de un paquete de acciones de la empresa.

NEURON BPh, creada por el Dr. Fernando Valdivieso, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, surgió como una spin-off de su grupo de investigación para rentabilizar una serie de patentes desarrolladas en la Universidad. Actualmente, tiene su sede central y sus dos Unidades de Investigación (BioPharma y BioIndustrial) en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada y cuenta con una plantilla formada por 40 trabajadores, 14 de ellos doctores.

A su vez, la Universidad de Granada está presente en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada. Un espacio de referencia para la creación, implantación y expansión de instituciones y empresas, que transforma el conocimiento en desarrollo económico y social, especialmente en sectores Farmacéutico, Biosanitario, Asistencial y Alimentario. Un modelo único, primero de España y de los pocos del mundo, especializado en Salud y que reúne e integra a la docencia con la investigación y la asistencia sanitaria con el desarrollo empresarial.

En la actualidad NEURON BPh tiene en marcha diferentes programas de investigación dirigidos a descubrir potenciales fármacos que actúen sobre los mecanismos críticos involucrados en la patología de las enfermedades neurodegenerativas, especialmente de la enfermedad de Alzheimer. Para el desarrollo de dichos programas, la joven empresa cuenta con el apoyo de la Universidad de Granada a través de diversas líneas de actuación entre las que destaca la colaboración en proyectos de experimentación animal y tecnologías de análisis químico.

Descargar


Estudian la relación entre los trastornos del sueño y la percepción del riesgo que tiene los conductores que los padecen

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) van a analizar los efectos que los trastornos de sueño provocan en la percepción del riesgo que tienen los conductores que padecen este problema, a través de un proyecto de investigación que acaba de iniciarse y para el que se emplearán tres simuladores de última generación ubicados desde 2009 en la Facultad de Psicología de la UGR y desarrollados por la compañía ‘Honda Motor Co’ de Japón.

El objetivo de este primer estudio será el de analizar cómo la presencia de un trastorno específico del sueño, en concreto el síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS), afecta a la percepción de las situaciones de riesgo en la conducción que tienen quienes la padecen, así como la eficacia de las terapias que se están desarrollando para curarlo.

Concretamente, se estudiarán los efectos de los distintos tratamientos del SAHOS en la mejora de la percepción de situaciones de riesgo en conducción simulada, para lo cual se utilizará el simulador de moto ‘Honda Riding Trainer’ y se aplicarán mediciones psicofisiológicas, conductuales y subjetivas, según recoge este nuevo proyecto de la UGR.

En la actualidad, la UGR alberga el único centro de investigación de Europa donde se estudian los mecanismos mentales por los que las personas ejecutan conductas de riesgo al conducir motocicletas, lo que podría servir, en un futuro no muy lejano, para modificarlas y poder evitarlas.

Numerosos estudios han demostrado que existe una indudable asociación entre las enfermedades respiratorias relacionadas con el sueño y los accidentes de tráfico. Muchos autores señalan, además, que personas con distintos patrones de sueño difieren en su nivel de vigilancia, activación y rendimiento y que, también, los accidentes de tráfico son entre dos y cuatro veces más frecuentes en este tipo de pacientes.

Gracias a los simuladores, el grupo de investigación que dirige el catedrático Gualberto Buela, del Laboratorio de Psicofisiología, y el catedrático Antonio Cándido, del departamento de Psicología Experimental, se analizará los efectos de los trastornos del sueño en la percepción de situaciones de riesgo en el entorno vial.

Descargar


La Universidad cae tres puestos en investigación

La Universidad de Oviedo ha descendido tres puestos en el último año en el ránking de productividad en investigación de las instituciones públicas de enseñanza superior. El dato figura en la clasificación elaborada por la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. Este ránking sitúa a Asturias en una posición muy discreta. La Universidad de Oviedo ha bajado, en productividad total, del puesto 28 de 2008 al 31 de 2009. El listado completo incluye a las 48 instituciones públicas de educación superior. Abren la clasificación la Pompeu Fabra, la Autónoma de Barcelona y la Pablo Olavide, y la cierran la UNED, La Laguna y Las Palmas.

El ránking recoge aspectos como los artículos publicados en las revistas científicas más destacadas, los proyectos de I+D, las tesis doctorales, las becas de investigación, los doctorados con mención de calidad y las patentes. Asturias ocupa, salvo en becas, posiciones muy discretas. El catedrático Gualberto Buesa-Casal, director del trabajo, afirma que el ránking de 2009 recoge por primera vez el número de patentes y añade que es precisamente este aspecto uno de los que explica la pérdida de puestos de la Universidad de Oviedo en el listado.

Santiago García Granda, vicerrector de Investigación, comparte la opinión. García Granda reconoce que los datos no son como para estar satisfechos. El vicerrector subraya también que el envejecimiento de la plantilla de la institución explica en parte que Asturias no salga muy bien parada en el ránking. La máxima producción investigadora se registra en los docentes de entre 35 y 45 años. La media de edad de la plantilla académica de la Universidad supera los 50 años. García Granda asegura que aproximadamente un tercio del cuerpo de profesores investiga en la Universidad de Oviedo. El plan de rejuvenecimiento de la plantilla puede ayudar, dice, a subir puestos en el ránking.

Descargar