Más de 500 personas bailarán a ritmo de Michael Jackson, Elvis y los Blues Brothers en ‘flash-mob’

Más de 500 personas bailarán mañana a la vez al ritmo de Michael Jackson, Elvis Presley y los Blues Brothers en un espectacular ‘flash mob’ que se celebrará en el Instituto Zaidín Vergeles de Granada y que tendrá como protagonistas a los alumnos del centro, padres, profesores y todo aquel que se anime a participar.

Esta actividad forma parte de la asignatura de Fundamentos de las Habilidades Rítmicas, que imparte la profesora Belén de Rueda, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. En ella participarán alumnos de este centro, que llevan semanas ensayando para la ocasión.

Un ‘flash mob’, según informó la Universidad de Granada en una nota, es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual (en este caso, una coreografía llevada a cabo por alumnos universitarios) y luego se dispersa rápidamente. En esta ocasión, se rendirá un homenaje a los reyes del pop y el rock: Michael Jackson, Elvis Presley y los Blues Brothers.

El pasado 30 de abril este mismo grupo de alumnos de la UGR realizó otro evento artístico similar en la Estación de Autobuses de Granada, que tuvo un enorme impacto social y «contagió» al contexto y el espacio donde se llevó a cabo.

Como explica Belén de Rueda, el ‘flash mob’ de mañana es una práctica de la asignatura de la que ella es responsable, adaptada al marco del Espacio Europeo de Educación Superior, y que pretende «trabajar en competencias con el alumnado». El objetivo principal es «aprender a diseñar y realizar una experiencia artística fuera de la Facultad, como proyecto creativo del trabajo autónomo».

El ‘flash mob’ coincidirá con el acto de graduación de los alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos del Instituto Zaidín Vergeles, por lo que se espera que tanto los alumnos como sus padres y profesores (que no saben nada) participen activamente en el evento. La entrada, además, es libre para todo aquel que quiera participar.

Descargar


El Instituto Zaidín Vergeles convoca a más de 500 personas para bailar a ritmo de Michael Jackson, Elvis y los Blues Brothers

Más de 500 personas bailarán hoy a la vez al ritmo de Michael Jackson, Elvis Presley y los Blues Brothers en un espectacular ‘flash mob’ que se celebrará en el Instituto Zaidín Vergeles de Granada y que tendrá como protagonistas a los alumnos del centro, padres, profesores y todo aquel que se anime a participar.

Esta actividad forma parte de la asignatura de Fundamentos de las Habilidades Rítmicas, que imparte la profesora Belén de Rueda, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. En ella participarán alumnos de este centro, que llevan semanas ensayando para la ocasión.

Un ‘flash mob’, según informó la Universidad de Granada en una nota, es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual (en este caso, una coreografía llevada a cabo por alumnos universitarios) y luego se dispersa rápidamente. En esta ocasión, se rendirá un homenaje a los reyes del pop y el rock: Michael Jackson, Elvis Presley y los Blues Brothers.

El pasado 30 de abril este mismo grupo de alumnos de la UGR realizó otro evento artístico similar en la Estación de Autobuses de Granada, que tuvo un enorme impacto social y “contagió” al contexto y el espacio donde se llevó a cabo.

Como explica Belén de Rueda, el ‘flash mob’ de hoy es una práctica de la asignatura de la que ella es responsable, adaptada al marco del Espacio Europeo de Educación Superior, y que pretende “trabajar en competencias con el alumnado”. El objetivo principal es “aprender a diseñar y realizar una experiencia artística fuera de la Facultad, como proyecto creativo del trabajo autónomo”.

El ‘flash mob’ coincidirá con el acto de graduación de los alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos del Instituto Zaidín Vergeles, por lo que se espera que tanto los alumnos como sus padres y profesores (que no saben nada) participen activamente en el evento. La entrada, además, es libre para todo aquel que quiera participar.

Descargar


Michael Jackson, Elvis y los Blues Brothers, recreados en Granada

Más de 500 personas bailarán este jueves a la vez al ritmo de Michael Jackson, Elvis Presley y los Blues Brothers en un espectacular ‘flash mob’ que se celebrará en el Instituto Zaidín Vergeles de Granada y que tendrá como protagonistas a los alumnos del centro, padres, profesores y todo aquel que se anime a participar.

Esta actividad forma parte de la asignatura de Fundamentos de las Habilidades Rítmicas, que imparte la profesora Belén de Rueda, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. En ella participarán alumnos de este centro, que llevan semanas ensayando para la ocasión.

Un ‘flash mob’, según informó la Universidad de Granada en una nota, es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual (en este caso, una coreografía llevada a cabo por alumnos universitarios) y luego se dispersa rápidamente. En esta ocasión, se rendirá un homenaje a los reyes del pop y el rock: Michael Jackson, Elvis Presley y los Blues Brothers.

El pasado 30 de abril este mismo grupo de alumnos de la UGR realizó otro evento artístico similar en la Estación de Autobuses de Granada, que tuvo un enorme impacto social y «contagió» al contexto y el espacio donde se llevó a cabo.

Como explica Belén de Rueda, el ‘flash mob’ de mañana es una práctica de la asignatura de la que ella es responsable, adaptada al marco del Espacio Europeo de Educación Superior, y que pretende «trabajar en competencias con el alumnado». El objetivo principal es «aprender a diseñar y realizar una experiencia artística fuera de la Facultad, como proyecto creativo del trabajo autónomo».

El ‘flash mob’ coincidirá con el acto de graduación de los alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos del Instituto Zaidín Vergeles, por lo que se espera que tanto los alumnos como sus padres y profesores (que no saben nada) participen activamente en el evento. La entrada, además, es libre para todo aquel que quiera participar.

Descargar


Ponen en marcha en Granada el ‘alquiler universitario’, que mejora las condiciones de arrendamiento de los alumnos

La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) y la Universidad de Granada (UGR) han puesto en marcha como experiencia piloto en Granada el ‘alquiler universitario’, que mejora las condiciones de arrendamiento de los alumnos, ofreciéndoles la posibilidad de formalizar contratos de renta de viviendas por un periodo de un año pero pagando sólo diez mensualidades. La única condición es que los estudiantes avisen de que siguen interesados en la vivienda y que renueven su contrato de alquiler para el siguiente curso académico.

Este servicio, presentado hoy en Granada por la presidenta de la SPA, Nieves Huertas, y el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, tiene un doble objetivo. Por un lado, se pone a disposición de los alumnos de la Universidad de Granada viviendas de calidad en alquiler y a un precio competitivo, y por otro, se solucionan los problemas que cada año surgen a los estudiantes al finalizar el curso escolar, tales como los traslados tanto al final como al inicio del año académico, trámites administrativos como fianzas o avales, costes derivados de las mudanzas o búsqueda de casa cada año.

La puesta en marcha de ‘alquiler universitario’ en Granada es una experiencia piloto que la SPA, sociedad dependiente del Ministerio de Vivienda, va a extender a las universidades españolas con las que tiene suscritos convenios de colaboración.

Nieves Huertas señaló durante la presentación de esta iniciativa que «con la puesta en marcha de este nuevo servicio, la SPA pretende dar un paso más en su colaboración con universidades adaptando sus posibilidades de actuación a las necesidades propias de este colectivo y en el marco de los convenios y protocolos suscritos con la Universidad de Granada».

«Todo ello dentro del diseño operativo de la Sociedad Pública de Alquiler, dirigido, por una parte, a dar respuesta a las demandas de un mayor número de inquilinos y, por otra, a aportar mayor estabilidad en el tiempo para el contrato de arrendamiento de cara a los propietarios», dijo.

En este sentido, Nieves Huertas animó a los propietarios de viviendas vacías, tanto particulares como promotores, a que pongan sus viviendas a disposición de la universidad ya que, en colaboración con la SPA, contarán con todas las garantías que esta sociedad ofrece.

Desde la creación de la SPA, son ya 17.227 los arrendadores que le han confiado su vivienda para que la ponga en alquiler y 27.722 los arrendatarios que se han interesado por alguna de las viviendas que ofrece. En este tiempo, la SPA ha cerrado 13.665 contratos de alquiler, para lo que previamente había acordado con cada propietario la renta mensual a pagarle durante la vida del contrato. Además, gracias a la labor de la SPA, casi 35.000 ciudadanos han accedido a un hogar en excelentes condiciones de habitabilidad y con todas las garantías, informó el Ministerio de Vivienda en una nota.

En el mes de abril, la SPA ha cerrado 388 contratos frente a los 142 del mismo mes de 2009, esto es, un 173 por ciento más. Además, 485 arrendadores han aceptado la renta, un 125 por ciento más; y 842 ciudadanos se han interesado por los servicios de la entidad, un 245 por ciento más. En 2010, acceder a un hogar a través de la SPA supone ahorrarse un 12,7 por ciento al mercado libre.

Descargar


Ponen en marcha en Granada el ‘alquiler universitario’, que mejora las condiciones de arrendamiento de los alumnos

La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) y la Universidad de Granada (UGR) han puesto en marcha como experiencia piloto en Granada el ‘alquiler universitario’, que mejora las condiciones de arrendamiento de los alumnos, ofreciéndoles la posibilidad de formalizar contratos de renta de viviendas por un periodo de un año pero pagando sólo diez mensualidades. La única condición es que los estudiantes avisen de que siguen interesados en la vivienda y que renueven su contrato de alquiler para el siguiente curso académico.

Este servicio, presentado hoy en Granada por la presidenta de la SPA, Nieves Huertas, y el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, tiene un doble objetivo. Por un lado, se pone a disposición de los alumnos de la Universidad de Granada viviendas de calidad en alquiler y a un precio competitivo, y por otro, se solucionan los problemas que cada año surgen a los estudiantes al finalizar el curso escolar, tales como los traslados tanto al final como al inicio del año académico, trámites administrativos como fianzas o avales, costes derivados de las mudanzas o búsqueda de casa cada año.

La puesta en marcha de ‘alquiler universitario’ en Granada es una experiencia piloto que la SPA, sociedad dependiente del Ministerio de Vivienda, va a extender a las universidades españolas con las que tiene suscritos convenios de colaboración.

Nieves Huertas señaló durante la presentación de esta iniciativa que «con la puesta en marcha de este nuevo servicio, la SPA pretende dar un paso más en su colaboración con universidades adaptando sus posibilidades de actuación a las necesidades propias de este colectivo y en el marco de los convenios y protocolos suscritos con la Universidad de Granada».

«Todo ello dentro del diseño operativo de la Sociedad Pública de Alquiler, dirigido, por una parte, a dar respuesta a las demandas de un mayor número de inquilinos y, por otra, a aportar mayor estabilidad en el tiempo para el contrato de arrendamiento de cara a los propietarios», dijo.

En este sentido, Nieves Huertas animó a los propietarios de viviendas vacías, tanto particulares como promotores, a que pongan sus viviendas a disposición de la universidad ya que, en colaboración con la SPA, contarán con todas las garantías que esta sociedad ofrece.

Desde la creación de la SPA, son ya 17.227 los arrendadores que le han confiado su vivienda para que la ponga en alquiler y 27.722 los arrendatarios que se han interesado por alguna de las viviendas que ofrece. En este tiempo, la SPA ha cerrado 13.665 contratos de alquiler, para lo que previamente había acordado con cada propietario la renta mensual a pagarle durante la vida del contrato. Además, gracias a la labor de la SPA, casi 35.000 ciudadanos han accedido a un hogar en excelentes condiciones de habitabilidad y con todas las garantías, informó el Ministerio de Vivienda en una nota.

En el mes de abril, la SPA ha cerrado 388 contratos frente a los 142 del mismo mes de 2009, esto es, un 173 por ciento más. Además, 485 arrendadores han aceptado la renta, un 125 por ciento más; y 842 ciudadanos se han interesado por los servicios de la entidad, un 245 por ciento más. En 2010, acceder a un hogar a través de la SPA supone ahorrarse un 12,7 por ciento al mercado libre.

Descargar


Ponen en marcha en Granada el ‘alquiler universitario’, que mejora las condiciones de arrendamiento de los alumnos

La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) y la Universidad de Granada (UGR) han puesto en marcha como experiencia piloto en Granada el ‘alquiler universitario’, que mejora las condiciones de arrendamiento de los alumnos, ofreciéndoles la posibilidad de formalizar contratos de renta de viviendas por un periodo de un año pero pagando sólo diez mensualidades. La única condición es que los estudiantes avisen de que siguen interesados en la vivienda y que renueven su contrato de alquiler para el siguiente curso académico.

Este servicio, presentado hoy en Granada por la presidenta de la SPA, Nieves Huertas, y el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, tiene un doble objetivo. Por un lado, se pone a disposición de los alumnos de la Universidad de Granada viviendas de calidad en alquiler y a un precio competitivo, y por otro, se solucionan los problemas que cada año surgen a los estudiantes al finalizar el curso escolar, tales como los traslados tanto al final como al inicio del año académico, trámites administrativos como fianzas o avales, costes derivados de las mudanzas o búsqueda de casa cada año.

La puesta en marcha de ‘alquiler universitario’ en Granada es una experiencia piloto que la SPA, sociedad dependiente del Ministerio de Vivienda, va a extender a las universidades españolas con las que tiene suscritos convenios de colaboración.

Nieves Huertas señaló durante la presentación de esta iniciativa que «con la puesta en marcha de este nuevo servicio, la SPA pretende dar un paso más en su colaboración con universidades adaptando sus posibilidades de actuación a las necesidades propias de este colectivo y en el marco de los convenios y protocolos suscritos con la Universidad de Granada».

«Todo ello dentro del diseño operativo de la Sociedad Pública de Alquiler, dirigido, por una parte, a dar respuesta a las demandas de un mayor número de inquilinos y, por otra, a aportar mayor estabilidad en el tiempo para el contrato de arrendamiento de cara a los propietarios», dijo.

En este sentido, Nieves Huertas animó a los propietarios de viviendas vacías, tanto particulares como promotores, a que pongan sus viviendas a disposición de la universidad ya que, en colaboración con la SPA, contarán con todas las garantías que esta sociedad ofrece.

Desde la creación de la SPA, son ya 17.227 los arrendadores que le han confiado su vivienda para que la ponga en alquiler y 27.722 los arrendatarios que se han interesado por alguna de las viviendas que ofrece. En este tiempo, la SPA ha cerrado 13.665 contratos de alquiler, para lo que previamente había acordado con cada propietario la renta mensual a pagarle durante la vida del contrato. Además, gracias a la labor de la SPA, casi 35.000 ciudadanos han accedido a un hogar en excelentes condiciones de habitabilidad y con todas las garantías, informó el Ministerio de Vivienda en una nota.

En el mes de abril, la SPA ha cerrado 388 contratos frente a los 142 del mismo mes de 2009, esto es, un 173 por ciento más. Además, 485 arrendadores han aceptado la renta, un 125 por ciento más; y 842 ciudadanos se han interesado por los servicios de la entidad, un 245 por ciento más. En 2010, acceder a un hogar a través de la SPA supone ahorrarse un 12,7 por ciento al mercado libre.

Descargar


La SPA alienta el mercado del alquiler granadino

La Sociedad Pública del Alquiler (SPA) ha llegado a un acuerdo con la Universidad de Granada para impulsar el ‘Alquiler Universitario’, un nuevo producto con el que pretende dinamizar el mercado del arrendamiento convirtiéndolo en más atractivo para los estudiantes.

Este programa ofrece a los alumnos de la Universidad de Granada la posibilidad de formalizar contratos de alquiler de viviendas por un periodo de un año, pero pagando sólo diez mensualidades. La única condición es que los estudiantes avisen de que siguen intesesados en la vivienda y que renuevan su contrato de alquiler para el siguiente curso académico.

La puesta en marcha de ‘Alquiler Universitario’ en Granada es una experiencia piloto que la SPA, sociedad dependiente del Ministerio de Vivienda, va a extender a las universidades españolas con las que tiene suscritos convenios de colaboración.

Descargar


Ponen en marcha en Granada el ‘alquiler universitario’, que mejora las condiciones de arrendamiento de los alumnos

La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) y la Universidad de Granada (UGR) han puesto en marcha como experiencia piloto en Granada el ‘alquiler universitario’, que mejora las condiciones de arrendamiento de los alumnos, ofreciéndoles la posibilidad de formalizar contratos de renta de viviendas por un periodo de un año pero pagando sólo diez mensualidades. La única condición es que los estudiantes avisen de que siguen interesados en la vivienda y que renueven su contrato de alquiler para el siguiente curso académico.

Este servicio, presentado hoy en Granada por la presidenta de la SPA, Nieves Huertas, y el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, tiene un doble objetivo. Por un lado, se pone a disposición de los alumnos de la Universidad de Granada viviendas de calidad en alquiler y a un precio competitivo, y por otro, se solucionan los problemas que cada año surgen a los estudiantes al finalizar el curso escolar, tales como los traslados tanto al final como al inicio del año académico, trámites administrativos como fianzas o avales, costes derivados de las mudanzas o búsqueda de casa cada año.

La puesta en marcha de ‘alquiler universitario’ en Granada es una experiencia piloto que la SPA, sociedad dependiente del Ministerio de Vivienda, va a extender a las universidades españolas con las que tiene suscritos convenios de colaboración.

Nieves Huertas señaló durante la presentación de esta iniciativa que «con la puesta en marcha de este nuevo servicio, la SPA pretende dar un paso más en su colaboración con universidades adaptando sus posibilidades de actuación a las necesidades propias de este colectivo y en el marco de los convenios y protocolos suscritos con la Universidad de Granada».

«Todo ello dentro del diseño operativo de la Sociedad Pública de Alquiler, dirigido, por una parte, a dar respuesta a las demandas de un mayor número de inquilinos y, por otra, a aportar mayor estabilidad en el tiempo para el contrato de arrendamiento de cara a los propietarios», dijo.

En este sentido, Nieves Huertas animó a los propietarios de viviendas vacías, tanto particulares como promotores, a que pongan sus viviendas a disposición de la universidad ya que, en colaboración con la SPA, contarán con todas las garantías que esta sociedad ofrece.

Desde la creación de la SPA, son ya 17.227 los arrendadores que le han confiado su vivienda para que la ponga en alquiler y 27.722 los arrendatarios que se han interesado por alguna de las viviendas que ofrece. En este tiempo, la SPA ha cerrado 13.665 contratos de alquiler, para lo que previamente había acordado con cada propietario la renta mensual a pagarle durante la vida del contrato. Además, gracias a la labor de la SPA, casi 35.000 ciudadanos han accedido a un hogar en excelentes condiciones de habitabilidad y con todas las garantías, informó el Ministerio de Vivienda en una nota.

En el mes de abril, la SPA ha cerrado 388 contratos frente a los 142 del mismo mes de 2009, esto es, un 173 por ciento más. Además, 485 arrendadores han aceptado la renta, un 125 por ciento más; y 842 ciudadanos se han interesado por los servicios de la entidad, un 245 por ciento más. En 2010, acceder a un hogar a través de la SPA supone ahorrarse un 12,7 por ciento al mercado libre.

Descargar


El análisis de ADN permite devolver a sus familias a 13 niños, posibles objetivos del tráfico de seres humanos

Los análisis de ADN llevados a cabo con el programa DNA-Prokids, creado en la Universidad de Granada (UGR), han permitido devolver a 13 niños haitianos que fueron trasladados a Bolivia tras el terremoto del pasado mes de enero, acompañados por personas que no pudieron acreditar relación de parentesco.

Estos niños formaban parte de un grupo total de 25, por lo que 12 de ellos aún no han podido ser identificados y permanecerán en Bolivia hasta que lo sean y puedan ser entregados al Gobierno haitiano. La investigación policial y judicial para esclarecer los hechos, que evito que los niños fueran llevados hasta Brasil o Argentina, sigue desarrollándose en Bolivia, informó la UGR en un comunicado.

El terremoto registrado en Haití el pasado 12 de enero llevó a las mafias del tráfico de seres huamnos a aprovechar la situación de caos en el país para sacar a menores de la isla. Así sucedió en el caso descrito por el que, vía Lima (Perú), llegó en enero pasado a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) un grupo de más de setenta personas procedentes de Haití. Problemas de visado impidieron que pudieran seguir viaje a Brasil o a Argentina. Las sospechas de la policía boliviana condujeron a una investigación a fondo que pudo comprobar que 25 de los menores que integraban el grupo no iban acompañados de familiares. En febrero, algunos de los niños empezaron a ser reclamados por sus familiares desde Haití.

Entonces, la Fiscalía General del Estado de Bolivia requirió la colaboración del Laboratorio de Genética Forense del Instituto de Investigaciones Forenses boliviano, que aplicó el protocolo de actuación de DNA-Prokids. El resultado de la investigación genética llevó a que los ocho familiares (siete madres y un padre) que reclamaban a 13 de los menores los han podido recuperar gracias a la identificación por ADN (dos madres reclamaban a dos niños cada una, una madre reclamaba a tres niños, cuatro madres reclaman a un solo hijo cada una, un padre reclama a dos niños).

Ante casos como éste, que apuntan a la sospecha de tráfico de seres humanos, la Universidad de Granada propuso la creación del programa DNA-Prokids en 2004. En 2010 el programa se ha extendido ya a 15 países del mundo, y son ya cerca de 250 las identificaciones positivas que han contribuido a reunificaciones familiares, gracias al uso de un instrumento extremadamente eficaz contra el tráfico de menores: el análisis del ADN.

Actualmente, la Universidad de Granada y la Universidad del Norte de Texas colaboran estrechamente en el proyecto, gracias a donaciones privadas de EEUU (Life Technologies) y de España (Santander/F.M. Botin, BBVA y CajaGRANADA) y del apoyo del Gobierno de España (MAEC) y de autoridades de diversos países.

Descargar


El análisis de ADN permite devolver a sus familias a 13 niños, posibles objetivos del tráfico de seres humanos

Estos niños formaban parte de un grupo total de 25, por lo que 12 de ellos aún no han podido ser identificados y permanecerán en Bolivia hasta que lo sean y puedan ser entregados al Gobierno haitiano. La investigación policial y judicial para esclarecer los hechos, que evito que los niños fueran llevados hasta Brasil o Argentina, sigue desarrollándose en Bolivia, informó la UGR en un comunicado.

El terremoto registrado en Haití el pasado 12 de enero llevó a las mafias del tráfico de seres huamnos a aprovechar la situación de caos en el país para sacar a menores de la isla. Así sucedió en el caso descrito por el que, vía Lima (Perú), llegó en enero pasado a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) un grupo de más de setenta personas procedentes de Haití. Problemas de visado impidieron que pudieran seguir viaje a Brasil o a Argentina. Las sospechas de la policía boliviana condujeron a una investigación a fondo que pudo comprobar que 25 de los menores que integraban el grupo no iban acompañados de familiares. En febrero, algunos de los niños empezaron a ser reclamados por sus familiares desde Haití.

Entonces, la Fiscalía General del Estado de Bolivia requirió la colaboración del Laboratorio de Genética Forense del Instituto de Investigaciones Forenses boliviano, que aplicó el protocolo de actuación de DNA-Prokids. El resultado de la investigación genética llevó a que los ocho familiares (siete madres y un padre) que reclamaban a 13 de los menores los han podido recuperar gracias a la identificación por ADN (dos madres reclamaban a dos niños cada una, una madre reclamaba a tres niños, cuatro madres reclaman a un solo hijo cada una, un padre reclama a dos niños).

Ante casos como éste, que apuntan a la sospecha de tráfico de seres humanos, la Universidad de Granada propuso la creación del programa DNA-Prokids en 2004. En 2010 el programa se ha extendido ya a 15 países del mundo, y son ya cerca de 250 las identificaciones positivas que han contribuido a reunificaciones familiares, gracias al uso de un instrumento extremadamente eficaz contra el tráfico de menores: el análisis del ADN.

Actualmente, la Universidad de Granada y la Universidad del Norte de Texas colaboran estrechamente en el proyecto, gracias a donaciones privadas de EEUU (Life Technologies) y de España (Santander/F.M. Botin, BBVA y CajaGRANADA) y del apoyo del Gobierno de España (MAEC) y de autoridades de diversos países.

Descargar


El análisis de ADN permite devolver a sus familias a 13 niños, posibles objetivos del tráfico de seres humanos

Los análisis de ADN llevados a cabo con el programa DNA-Prokids, creado en la Universidad de Granada (UGR), han permitido devolver a 13 niños haitianos que fueron trasladados a Bolivia tras el terremoto del pasado mes de enero, acompañados por personas que no pudieron acreditar relación de parentesco.

Estos niños formaban parte de un grupo total de 25, por lo que 12 de ellos aún no han podido ser identificados y permanecerán en Bolivia hasta que lo sean y puedan ser entregados al Gobierno haitiano. La investigación policial y judicial para esclarecer los hechos, que evito que los niños fueran llevados hasta Brasil o Argentina, sigue desarrollándose en Bolivia, informó la UGR en un comunicado.

El terremoto registrado en Haití el pasado 12 de enero llevó a las mafias del tráfico de seres huamnos a aprovechar la situación de caos en el país para sacar a menores de la isla. Así sucedió en el caso descrito por el que, vía Lima (Perú), llegó en enero pasado a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) un grupo de más de setenta personas procedentes de Haití. Problemas de visado impidieron que pudieran seguir viaje a Brasil o a Argentina. Las sospechas de la policía boliviana condujeron a una investigación a fondo que pudo comprobar que 25 de los menores que integraban el grupo no iban acompañados de familiares. En febrero, algunos de los niños empezaron a ser reclamados por sus familiares desde Haití.

Entonces, la Fiscalía General del Estado de Bolivia requirió la colaboración del Laboratorio de Genética Forense del Instituto de Investigaciones Forenses boliviano, que aplicó el protocolo de actuación de DNA-Prokids. El resultado de la investigación genética llevó a que los ocho familiares (siete madres y un padre) que reclamaban a 13 de los menores los han podido recuperar gracias a la identificación por ADN (dos madres reclamaban a dos niños cada una, una madre reclamaba a tres niños, cuatro madres reclaman a un solo hijo cada una, un padre reclama a dos niños).

Ante casos como éste, que apuntan a la sospecha de tráfico de seres humanos, la Universidad de Granada propuso la creación del programa DNA-Prokids en 2004. En 2010 el programa se ha extendido ya a 15 países del mundo, y son ya cerca de 250 las identificaciones positivas que han contribuido a reunificaciones familiares, gracias al uso de un instrumento extremadamente eficaz contra el tráfico de menores: el análisis del ADN.

Actualmente, la Universidad de Granada y la Universidad del Norte de Texas colaboran estrechamente en el proyecto, gracias a donaciones privadas de EEUU (Life Technologies) y de España (Santander/F.M. Botin, BBVA y CajaGRANADA) y del apoyo del Gobierno de España (MAEC) y de autoridades de diversos países.

Descargar


Ponen en marcha en Granada el ‘alquiler universitario’, que mejora las condiciones de arrendamiento de los alumnos

La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) y la Universidad de Granada (UGR) han puesto en marcha como experiencia piloto en Granada el ‘alquiler universitario’, que mejora las condiciones de arrendamiento de los alumnos, ofreciéndoles la posibilidad de formalizar contratos de renta de viviendas por un periodo de un año pero pagando sólo diez mensualidades. La única condición es que los estudiantes avisen de que siguen interesados en la vivienda y que renueven su contrato de alquiler para el siguiente curso académico.

Este servicio, presentado hoy en Granada por la presidenta de la SPA, Nieves Huertas, y el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, tiene un doble objetivo. Por un lado, se pone a disposición de los alumnos de la Universidad de Granada viviendas de calidad en alquiler y a un precio competitivo, y por otro, se solucionan los problemas que cada año surgen a los estudiantes al finalizar el curso escolar, tales como los traslados tanto al final como al inicio del año académico, trámites administrativos como fianzas o avales, costes derivados de las mudanzas o búsqueda de casa cada año.

La puesta en marcha de ‘alquiler universitario’ en Granada es una experiencia piloto que la SPA, sociedad dependiente del Ministerio de Vivienda, va a extender a las universidades españolas con las que tiene suscritos convenios de colaboración.

Nieves Huertas señaló durante la presentación de esta iniciativa que «con la puesta en marcha de este nuevo servicio, la SPA pretende dar un paso más en su colaboración con universidades adaptando sus posibilidades de actuación a las necesidades propias de este colectivo y en el marco de los convenios y protocolos suscritos con la Universidad de Granada».

«Todo ello dentro del diseño operativo de la Sociedad Pública de Alquiler, dirigido, por una parte, a dar respuesta a las demandas de un mayor número de inquilinos y, por otra, a aportar mayor estabilidad en el tiempo para el contrato de arrendamiento de cara a los propietarios», dijo.

En este sentido, Nieves Huertas animó a los propietarios de viviendas vacías, tanto particulares como promotores, a que pongan sus viviendas a disposición de la universidad ya que, en colaboración con la SPA, contarán con todas las garantías que esta sociedad ofrece.

Desde la creación de la SPA, son ya 17.227 los arrendadores que le han confiado su vivienda para que la ponga en alquiler y 27.722 los arrendatarios que se han interesado por alguna de las viviendas que ofrece. En este tiempo, la SPA ha cerrado 13.665 contratos de alquiler, para lo que previamente había acordado con cada propietario la renta mensual a pagarle durante la vida del contrato. Además, gracias a la labor de la SPA, casi 35.000 ciudadanos han accedido a un hogar en excelentes condiciones de habitabilidad y con todas las garantías, informó el Ministerio de Vivienda en una nota.

En el mes de abril, la SPA ha cerrado 388 contratos frente a los 142 del mismo mes de 2009, esto es, un 173 por ciento más. Además, 485 arrendadores han aceptado la renta, un 125 por ciento más; y 842 ciudadanos se han interesado por los servicios de la entidad, un 245 por ciento más. En 2010, acceder a un hogar a través de la SPA supone ahorrarse un 12,7 por ciento al mercado libre.

Descargar