Granada Hoy

Pág. 14: Granada, capital de los congresos de las sociedades médicas y asociaciones del ramo

Pág. 16: Los universitarios se resisten al e-book

Pág. 17: Lo magistral ahora es innovar

Pág. 19: Desde Fukushima hasta Motril

Pág. 22: Salomé Hidalgo en la Facultad de Ciencias

Deportes – Pág. 29: Waterpolo. El Universidad se queda sin subir

Deportes – Pág. 30: Natación. El Club Deportivo Universidad se impone en la clasificación final

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40827

Descargar


Mujeres del Cine se despide con un musical y Liz Taylor

La gala de clausura del festival Mujeres del Cine, que se celebró en el Teatro Isabel la Católica, reunió a un buen número de las realizadoras participantes así como a los ganadores y ganadoras de los premios de esta muestra, que cuenta con secciones dedicas al cine de género. A este cierre de la muestra asistió la realizadora Josefina Molina así como Isabel Ocampo y Patricia Ferreira, de quien se ha ofrecido a lo largo de la semana una retrospectiva de sus películas.
No obstante, la clausura de este encuentro del cine de mujer y hecho por mujeres, que dirigen Diego Ballesteros y José Enrique Monasterio, comenzó con la proyección del legendario filme ‘La gata sobre el tejado de zinc’, en homenaje a la actriz Liz Taylor, recientemente fallecida. En esta película, que protagoniza junto a Paul Newman, hizo uno de sus mejores y más recordados papeles dramáticos.
Musical
Tras la proyección de la película de Liz Taylor, la gala continuó con el musical ‘Amanecer’ (‘Sunrise’), un filme dirigido por Murnau, pero que contó con el acompañamiento en directo de la banda Dan Kaplan and Krooked Tree. Este grupo ha realizado en los últimos años varios aclamados proyectos acompañando al cine mudo con música original tocada en directo; películas como ‘Nacimiento de una nación’ y ‘El caballo de hierro’ han visto como eran musicadas en vivo por esta formación.
En este caso, ‘Amanecer’, le permitió a la organización de Mujeres del Cine «desgranar un esquema repetido en el cine de los primeros tiempos, altamente simplista en las relaciones de las mujeres delante de las cámaras, pues está en juego la dicotomía de la mujer libre, considerada como femme fatal y por tanto negativa, con la mujer refugio del guerrero, buena esposa cuyo único afán vital es el cuidado de su esposo y del hogar», comentaron los organizadores.
‘Amanecer’ contiene varias de las secuencias más recordadas de la historia del cine, como el beso entre la multitud de los protagonistas o esa salida de la iglesia, que aúna comicidad y romanticismo.
El filme musical llega de la mano del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada, «pero desde la reflexión y una mirada de género».
La edición de Mujeres del Cine de este año se ha distinguido por una apuesta que ha consistido en una mirada desde la perspectiva de género a algunos títulos y el apoyo al cine hecho por mujeres.
Descargar


Análisis de ADN desarrollados en Granada reúnen a 317 familias

Los análisis de ADN llevados a cabo con el programa DNA-Prokids, impulsado desde el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, han permitido reunificar a 317 familias de países como Guatemala, Brasil, Tailandia o Paraguay que tenían alguno de sus miembros desaparecidos por razones de diversa índole, como desastres naturales y delitos relacionados con el tráfico de menores.

El DNA-Prokids es un programa internacional nacido en 2004 para luchar contra el tráfico de seres humanos, especialmente niños, mediante la identificación genética de personas en situación de indefensión y de familiares que hayan denunciado una desaparición, según informó el director del programa, José Antonio Lorente.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Universidad del Norte de Texas, se está tratando de implantar a nivel internacional y en colaboración con organismos policiales y de la Justicia, como Fiscalías Generales, que a su vez se coordinan con ONG y organismos de la infancia para garantizar su eficacia.

Ya funciona de un modo activo en lugares como México, Guatemala, El Salvador, Perú, Paraguay, Brasil, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia e Indonesia, donde las desapariciones de menores son frecuentes.

Según Lorente, «poco a poco estamos superando los problemas que vamos encontrado para la ejecución del programa», ya sean técnicos o de coordinación. Por una parte, algunos de los países implicados en el programa no tienen laboratorios de ADN o no cuentan con dinero suficiente para ponerlos en marcha, así que remiten las muestras genéticas codificadas para mantener el anonimato a la Universidad de Granada o a la del Norte de Texas y allí se analizan y se le envían los resultados.

«Dado que la mayoría de los países y muchos tratados internacionales son contrarios a la existencia de bases de datos genéticos universales» a los que puedan acudir los países interesados en resolver una desaparición, el programa DNA-Prokis está proponiendo que los datos genéticos de cada país se puedan comparar de modo automatizado y automático, como ya se hace en algunos casos a través de la Interpol.

Esto, a juicio de Lorente, es equivalente a una base de datos universal, ya que aunque todas las muestras de ADN no estén juntas se podrían comparar sistemáticamente.

Descargar


Ideal

Pág. 3, 4 y 5: Morosos: a la ‘caza’ de 155 millones de euros

Pág. 12 y 13: Expertos coinciden en que el número de parados prácticamente ha tocado techo

Pág. 45 – Necrológicas: Doña Carmen Espinosa Ramos (Técnico auxiliar de conserjería del edificio mecenas – Facultad de Ciencias)

Pág. 63: Mujeres del Cine se despide con un musical y Liz Taylor

Pág. 66: El medievalista Antonio Malpica, premio de Investigación de Andalucía

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40831

Descargar


Granada Hoy

Pág. 11: El Capdea cree que CA puede lograr un diputado en la Costa

Pág. 18 y 19: Un banco de tumores, el mejor ‘crédito’ para el futuro de la investigación

Pág. 20: Análisis de ADN desarrollados en Granada reúnen a 317 familias

Pág. 27: Festival de cine universitario

Deportes – Pág. 20: Espectáculo de goles y garra con triunfo para el Universidad

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40830

Descargar


La melatonina aiuta a controllare il peso e prevenire le malattie cardiache

L’uso di melatonina può facilitare il controllo dell’aumento di peso e bilanciare i livelli di colesterolo, abbassando quello cattivo (LDL) e aumentando quello buono (HDL)

L’ormone melatonina, già noto per l’uso nel favorire il sonno, oggi pare possa essere utile anche nel controllo del peso corporeo e nel contrastare le malattie vascolari e cardiache, secondo un nuovo studio.

I ricercatori dell’Università di Granada (Spagna) hanno condotto uno studio su modello animale per valutare gli effetti della melatonina. Questo ormone prodotto dal nostro organismo, tra gli altri, si trova anche in piccole quantità in alcune verdure e frutti tra cui la senape, le mandorle, i semi di girasole, il finocchio, le ciliegie. L’assunzione di questi cibi, o altri che lo contengono, potrebbe quindi sopperire a una inadeguata produzione da parte dell’organismo. Integrare, dunque, può essere un mezzo per favorire il controllo dell’aumento di peso e prevenire malattie cardiache associate a obesità e dislipidemia.

I risultati dello studio sono stati in parte pubblicati sul Journal of Pineal Research, e mostrano come la melatonina abbia avuto effetti considerevoli sui topi obesi e diabetici. In particolare, l’ormone è stato benefico nei topi che non avevano ancora sviluppato una malattia metabolica o al cuore. Da questo, i ricercatori hanno ipotizzato che la melatonina potrebbe aiutare a prevenire le malattie cardiache associate a obesità e dislipidemia.

Infine, gli autori dello studio affermano che, se questo dato sarà confermato nell’uomo, la somministrazione di melatonina e alimenti contenenti questo ormone potrebbe essere un utile strumento per combattere l’obesità e il rischio a essa associato.

Descargar


Un software reduce el riesgo ante terremotos de edificios y puentes

La empresa almeriense Decisiones Geoconstructivas está desarrollando un software para optimizar la resistencia frente a terremotos de edificios y obra civil sin aumentar los costes de construcción o mantenimiento.

Bajo el nombre de Sismomed, la empresa ha desarrollado una metodología para el cálculo de estructuras de edificación y puentes basada en la adecuada simulación dinámica del suelo y la estructura, ha informado la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), que financia parte de este proyecto.

Este sistema permitirá reducir prácticamente a cero el riesgo de fallo por sismo de las nuevas estructuras optimizando los costes de construcción.

El software combina la información de la acción sísmica específica de la zona, con datos del movimiento concreto del terreno y la respuesta real de la estructura, y en función de todos estos datos propone el diseño óptimo de la estructura para conseguir la máxima resistencia ante terremotos.

Para medir el comportamiento esperable del terreno, esta empresa cuenta con tecnología propia de alta precisión.

El proyecto, con un presupuesto superior a 1,5 millones de euros, cuenta con la colaboración de tres grupos de investigación universitarios: dos de la Universidad de Granada (Sismología y geofísica y Mecánica de sólidos y estructuras) y uno de la Universidad de Almería (Geofísica aplicada).

En su desarrollo, participa un equipo de veinte físicos, ingenieros, arquitectos y geólogos de referencia internacional.

Descargar


Un software reduce el riesgo ante terremotos de edificios y puentes

La empresa almeriense Decisiones Geoconstructivas está desarrollando un software para optimizar la resistencia frente a terremotos de edificios y obra civil sin aumentar los costes de construcción o mantenimiento.

Bajo el nombre de Sismomed, la empresa ha desarrollado una metodología para el cálculo de estructuras de edificación y puentes basada en la adecuada simulación dinámica del suelo y la estructura, ha informado la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), que financia parte de este proyecto.

Este sistema permitirá reducir prácticamente a cero el riesgo de fallo por sismo de las nuevas estructuras optimizando los costes de construcción.

El software combina la información de la acción sísmica específica de la zona, con datos del movimiento concreto del terreno y la respuesta real de la estructura, y en función de todos estos datos propone el diseño óptimo de la estructura para conseguir la máxima resistencia ante terremotos.

Para medir el comportamiento esperable del terreno, esta empresa cuenta con tecnología propia de alta precisión.

El proyecto, con un presupuesto superior a 1,5 millones de euros, cuenta con la colaboración de tres grupos de investigación universitarios: dos de la Universidad de Granada (Sismología y geofísica y Mecánica de sólidos y estructuras) y uno de la Universidad de Almería (Geofísica aplicada).

En su desarrollo, participa un equipo de veinte físicos, ingenieros, arquitectos y geólogos de referencia internacional.

Descargar


El análisis de ADN permite realizar 317 reunificaciones familiares

Los análisis de ADN llevados a cabo con el programa DNA-Prokids, impulsado desde el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, han permitido reunificar a 317 familias de países como Guatemala, Brasil, Tailandia o Paraguay que tenían alguno de sus miembros desaparecidos por razones de diversa índole, como desastres naturales y delitos relacionados con el tráfico de menores.

   El DNA-Prokids es un programa internacional nacido en 2004 para luchar contra el tráfico de seres humanos, especialmente niños, mediante la identificación genética de personas en situación de indefensión y de familiares que hayan denunciado una desaparición, según ha informado a Europa Press el director del programa, José Antonio Lorente.

   La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Universidad del Norte de Texas, se está tratando de implantar a nivel internacional y en colaboración con organismos policiales y de la Justicia, como Fiscalías Generales, que a su vez se coordinan con ONG y organismos de la infancia para garantizar su eficacia.

   Ya funciona de un modo activo en lugares como México, Guatemala, El Salvador, Perú, Paraguay, Brasil, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia e Indonesia, donde las desapariciones de menores son frecuentes.

   Según ha relatado Lorente, «poco a poco estamos superando los problemas que vamos encontrado para la ejecución del programa», ya sean técnicos o de coordinación. Por una parte, algunos de los países implicados en el programa no tienen laboratorios de AND o no cuentan con dinero suficiente para ponerlos en marcha, así que remiten las muestras genéticas codificadas para mantener el anonimato a la Universidad de Granada o a la del Norte de Texas y allí se analizan y se le envían los resultados.

   «Dado que la mayoría de los países y muchos tratados internacionales son contrarios a la existencia de bases de datos genéticos universales» a los que puedan acudir los países interesados en resolver una desaparición, el programa DNA-Prokis está proponiendo que los datos genéticos de cada país se puedan comparar de modo automatizado y automático, como ya se hace en algunos casos a través de la Interpol. Esto, a juicio de Lorente, es equivalente a una base de datos universal, ya que aunque todas las muestras de ADN no estén juntas se podrían comparar sistemáticamente.

   Para ello, se están alcanzando acuerdos con la comunidad científica para usar perfiles de ADN de uso universal, lo que supone un gran avance en la lucha contra el tráfico de seres humanos, un delito que afecta a alrededor un millón de personas anualmente.

   El programa DNA-funciona gracias a las aportaciones de diversas fundaciones privadas como el Marcelino Botín, Banco Santander y BBVA en España, y la Life Technologies Foundation de EE.UU. Tiene igualmente el apoyo estratégico de la Junta de Andalucía y de la AECID- Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España.

Descargar


Investigadores granadinos desarrollan un programa informático que reduce el riesgo ante terremotos de edificios y puentes

La empresa Decisiones Geoconstructivas está desarrollando un software para optimizar la resistencia frente a terremotos de edificios y obra civil sin aumentar los costes de construcción o mantenimiento. El proyecto, con un presupuesto superior a 1,5 millones de euros, cuenta con la colaboración de tres grupos de investigación universitarios: dos de la Universidad de Granada y uno de Almería.

Bajo el nombre de Sismomed, la empresa ha desarrollado una metodología para el cálculo de estructuras de edificación y puentes basada en la adecuada simulación dinámica del suelo y la estructura, ha informado la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), que financia parte de este proyecto.

Este sistema permitirá reducir prácticamente a cero el riesgo de fallo por sismo de las nuevas estructuras optimizando los costes de construcción.

El software combina la información de la acción sísmica específica de la zona, con datos del movimiento concreto del terreno y la respuesta real de la estructura, y en función de todos estos datos propone el diseño óptimo de la estructura para conseguir la máxima resistencia ante terremotos.

Para medir el comportamiento esperable del terreno, esta empresa cuenta con tecnología propia de alta precisión.

El proyecto, con un presupuesto superior a 1,5 millones de euros, cuenta con la colaboración de tres grupos de investigación universitarios: dos de la Universidad de Granada (Sismología y geofísica y Mecánica de sólidos y estructuras) y uno de la Universidad de Almería (Geofísica aplicada).

En su desarrollo, participa un equipo de veinte físicos, ingenieros, arquitectos y geólogos de referencia internacional.

Descargar


Análisis de ADN de la Universidad granadina reúnen a 317 familias en todo el mundo

Los análisis de ADN llevados a cabo con el programa DNA-Prokids, impulsado desde el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, han permitido reunificar a 317 familias de países como Guatemala, Brasil, Tailandia o Paraguay que tenían alguno de sus miembros desaparecidos por razones de diversa índole, como desastres naturales y delitos relacionados con el tráfico de menores.

El DNA-Prokids es un programa internacional nacido en 2004 para luchar contra el tráfico de seres humanos, especialmente niños, mediante la identificación genética de personas en situación de indefensión y de familiares que hayan denunciado una desaparición, según ha informado a Europa Press el director del programa, José Antonio Lorente.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Universidad del Norte de Texas, se está tratando de implantar a nivel internacional y en colaboración con organismos policiales y de la Justicia, como Fiscalías Generales, que a su vez se coordinan con ONG y organismos de la infancia para garantizar su eficacia.

Ya funciona de un modo activo en lugares como México, Guatemala, El Salvador, Perú, Paraguay, Brasil, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia e Indonesia, donde las desapariciones de menores son frecuentes.

Según ha relatado Lorente, “poco a poco estamos superando los problemas que vamos encontrado para la ejecución del programa”, ya sean técnicos o de coordinación. Por una parte, algunos de los países implicados en el programa no tienen laboratorios de AND o no cuentan con dinero suficiente para ponerlos en marcha, así que remiten las muestras genéticas codificadas para mantener el anonimato a la Universidad de Granada o a la del Norte de Texas y allí se analizan y se le envían los resultados.

“Dado que la mayoría de los países y muchos tratados internacionales son contrarios a la existencia de bases de datos genéticos universales” a los que puedan acudir los países interesados en resolver una desaparición, el programa DNA-Prokis está proponiendo que los datos genéticos de cada país se puedan comparar de modo automatizado y automático, como ya se hace en algunos casos a través de la Interpol. Esto, a juicio de Lorente, es equivalente a una base de datos universal, ya que aunque todas las muestras de ADN no estén juntas se podrían comparar sistemáticamente.

Para ello, se están alcanzando acuerdos con la comunidad científica para usar perfiles de ADN de uso universal, lo que supone un gran avance en la lucha contra el tráfico de seres humanos, un delito que afecta a alrededor un millón de personas anualmente.

El programa DNA-funciona gracias a las aportaciones de diversas fundaciones privadas como el Marcelino Botín, Banco Santander y BBVA en España, y la Life Technologies Foundation de EE.UU. Tiene igualmente el apoyo estratégico de la Junta de Andalucía y de la AECID- Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España.

Descargar


Una empresa almeriense crea un software para reducir el riesgo ante terremotos

La empresa ha desarrollado una metodología para el cálculo de estructuras de edificación y puentes basada en la adecuada simulación dinámica del suelo y la estructura, ha informado la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), que financia parte de este proyecto.

Este sistema permitirá reducir prácticamente a cero el riesgo de fallo por sismo de las nuevas estructuras optimizando los costes de construcción.

El software combina la información de la acción sísmica específica de la zona, con datos del movimiento concreto del terreno y la respuesta real de la estructura, y en función de todos estos datos propone el diseño óptimo de la estructura para conseguir la máxima resistencia ante terremotos.
Made in Spain

Para medir el comportamiento esperable del terreno, esta empresa cuenta con tecnología propia de alta precisión.

El proyecto, con un presupuesto superior a 1,5 millones de euros, cuenta con la colaboración de tres grupos de investigación universitarios: dos de la Universidad de Granada (Sismología y geofísica y Mecánica de sólidos y estructuras) y uno de la Universidad de Almería (Geofísica aplicada).

En su desarrollo, participa un equipo de veinte físicos, ingenieros, arquitectos y geólogos de referencia internacional.

Descargar