La evolución de la imagen del Golfo y la caligrafía árabe, a exposición en ‘Días de Cultura Sharjah’

La evolución de la imagen del Golfo Pérsico en el trabajo de los cartógrafos europeos desde el siglo XVI, la artesanía, la caligrafía clásica y actual y las nuevas tendencias en el arte contemporáneo árabes se exponen desde este miércoles y hasta el próximo 10 de julio en el Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía en la muestra ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, fruto de la cooperación entre la entidad financiera granadina y el Emirato de Sharjah.

   La exposición ha sido inaugurada por el Sultán y Doctor Sheik Bin Mohamed Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo de la Unión de Emiratos Árabes y soberano de Sharjah, reconocido como la Capital Cultural de los Emiratos Árabes Unidos y cuya capital está hermanada con Granada desde 2008.

   Acompañado por el presidente de CajaGranada, Antonio Jara, y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el Sultán ha pronunciado en la apertura de la muestra un discurso en el que ha destacado los vínculos que unen la cultura árabo-española. De hecho, ha dicho que Granada «representa un lugar de encuentro para el diálogo de civilizaciones», y que España es «la muestra más rica de nuestra cultura».

   El gobernante, que ha viajado acompañado de su hija y un séquito de su gobierno, ha destacado el marcado carácter cultural de su emirato, que en 1998 fue nombrado por la Unesco Capital de la Cultura Árabe y que será Capital de la Cultura Islámica en 2014. «Es la cultura el factor que permite intercambiar visiones, opiniones y conocer los diferentes aspectos de los seres humanos», ha indicado el Sultán, que tiene el «convencimiento» de que ese camino «es la puerta ideal para poder acceder a las sociedades humanas esplendorosas intelectualmente». «Que Alá nos conduzca hacia aquello que encierre el bien», ha concluido.

   El presidente de CajaGranada ha considerado que la muestra que se inaugura servirá no sólo para dar a conocer la cultura de Sharjah sino también para romper «tópicos e informaciones sesgadas», mientras que el alcalde de la capital ha afirmado, en la línea del Sultán, que «no hay mejor camino para convivir que a través de la cultura» y le ha agradecido su visita a una ciudad que, ha dicho, «es su casa».

   Con la coordinación de la Fundación Instituto Euroárabe, la muestra se articula en cuatro áreas diferenciadas que ofrecen una visión global sobre diversos aspectos de la cultura en el Emirato de Sharjah: una colección de mapas antiguos de la zona; una serie de 33 obras de caligrafía; una muestra de arte contemporáneo; y piezas artesanas de distinto calado.

   La colección de mapas, propiedad del Emir, muestra la evolución de la imagen del Golfo en el trabajo de cartógrafos europeos desde el siglo XVI a tiempos modernos, y la serie de obras caligráficas evidencia cómo estas piezas, tanto clásicas como actuales, se convierten en verdaderas obras de arte.

   El arte contemporáneo también está presente en ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, a través de una selección de obras de fotografía, vídeoarte, escultura o pintura. Cierra la muestra un conjunto de piezas de distinto calado entre las que sobresalen las labores de artesanía, tales como textil y la joyería de marcado carácter tradicional. 

   Durante el transcurso de la inauguración un grupo de folclore típico de Sharjah, compuesto por 18 personas, ha interpretado músicas y bailes tradicionales del emirato, y está previsto que continúe con sus actuaciones por diversos puntos y emplazamientos de la ciudad hasta el próximo 6 de mayo.

   Antes de inaugurar la muestra, el Sultán ha tenido un encuentro con el alcalde en una visita institucional al Ayuntamiento de Granada y con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro. En el Hospital Real ha sido recibido además por miembros del equipo de gobierno de la institución académica y ha visitado la Biblioteca, en la que se le ha mostrado parte del Fondo Antiguo, como el ‘Codex Granatensis’.

Descargar


La evolución de la imagen del Golfo y la caligrafía árabe, a exposición en ‘Días de Cultura Sharjah’

La evolución de la imagen del Golfo Pérsico en el trabajo de los cartógrafos europeos desde el siglo XVI, la artesanía, la caligrafía clásica y actual y las nuevas tendencias en el arte contemporáneo árabes se exponen desde este miércoles y hasta el próximo 10 de julio en el Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía en la muestra ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, fruto de la cooperación entre la entidad financiera granadina y el Emirato de Sharjah.

La exposición ha sido inaugurada por el Sultán y Doctor Sheik Bin Mohamed Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo de la Unión de Emiratos Árabes y soberano de Sharjah, reconocido como la Capital Cultural de los Emiratos Árabes Unidos y cuya capital está hermanada con Granada desde 2008.

Acompañado por el presidente de CajaGranada, Antonio Jara, y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el Sultán ha pronunciado en la apertura de la muestra un discurso en el que ha destacado los vínculos que unen la cultura árabo-española. De hecho, ha dicho que Granada «representa un lugar de encuentro para el diálogo de civilizaciones», y que España es «la muestra más rica de nuestra cultura».

El gobernante, que ha viajado acompañado de su hija y un séquito de su gobierno, ha destacado el marcado carácter cultural de su emirato, que en 1998 fue nombrado por la Unesco Capital de la Cultura Árabe y que será Capital de la Cultura Islámica en 2014. «Es la cultura el factor que permite intercambiar visiones, opiniones y conocer los diferentes aspectos de los seres humanos», ha indicado el Sultán, que tiene el «convencimiento» de que ese camino «es la puerta ideal para poder acceder a las sociedades humanas esplendorosas intelectualmente». «Que Alá nos conduzca hacia aquello que encierre el bien», ha concluido.

El presidente de CajaGranada ha considerado que la muestra que se inaugura servirá no sólo para dar a conocer la cultura de Sharjah sino también para romper «tópicos e informaciones sesgadas», mientras que el alcalde de la capital ha afirmado, en la línea del Sultán, que «no hay mejor camino para convivir que a través de la cultura» y le ha agradecido su visita a una ciudad que, ha dicho, «es su casa».

Con la coordinación de la Fundación Instituto Euroárabe, la muestra se articula en cuatro áreas diferenciadas que ofrecen una visión global sobre diversos aspectos de la cultura en el Emirato de Sharjah: una colección de mapas antiguos de la zona; una serie de 33 obras de caligrafía; una muestra de arte contemporáneo; y piezas artesanas de distinto calado.

La colección de mapas, propiedad del Emir, muestra la evolución de la imagen del Golfo en el trabajo de cartógrafos europeos desde el siglo XVI a tiempos modernos, y la serie de obras caligráficas evidencia cómo estas piezas, tanto clásicas como actuales, se convierten en verdaderas obras de arte.

El arte contemporáneo también está presente en ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, a través de una selección de obras de fotografía, vídeoarte, escultura o pintura. Cierra la muestra un conjunto de piezas de distinto calado entre las que sobresalen las labores de artesanía, tales como textil y la joyería de marcado carácter tradicional.

Durante el transcurso de la inauguración un grupo de folclore típico de Sharjah, compuesto por 18 personas, ha interpretado músicas y bailes tradicionales del emirato, y está previsto que continúe con sus actuaciones por diversos puntos y emplazamientos de la ciudad hasta el próximo 6 de mayo.

Antes de inaugurar la muestra, el Sultán ha tenido un encuentro con el alcalde en una visita institucional al Ayuntamiento de Granada y con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro. En el Hospital Real ha sido recibido además por miembros del equipo de gobierno de la institución académica y ha visitado la Biblioteca, en la que se le ha mostrado parte del Fondo Antiguo, como el ‘Codex Granatensis’.

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 17: Educación Social, nueva titulación de Grado en Melilla el próximo curso

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40818

Descargar


La evolución de la imagen del Golfo y la caligrafía árabe, a exposición en ‘Días de Cultura Sharjah’

La evolución de la imagen del Golfo Pérsico en el trabajo de los cartógrafos europeos desde el siglo XVI, la artesanía, la caligrafía clásica y actual y las nuevas tendencias en el arte contemporáneo árabes se exponen desde este miércoles y hasta el próximo 10 de julio en el Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía en la muestra ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, fruto de la cooperación entre la entidad financiera granadina y el Emirato de Sharjah.

La exposición ha sido inaugurada por el Sultán y Doctor Sheik Bin Mohamed Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo de la Unión de Emiratos Árabes y soberano de Sharjah, reconocido como la Capital Cultural de los Emiratos Árabes Unidos y cuya capital está hermanada con Granada desde 2008.

Acompañado por el presidente de CajaGranada, Antonio Jara, y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el Sultán ha pronunciado en la apertura de la muestra un discurso en el que ha destacado los vínculos que unen la cultura árabo-española. De hecho, ha dicho que Granada ‘representa un lugar de encuentro para el diálogo de civilizaciones’, y que España es ‘la muestra más rica de nuestra cultura’.

El gobernante, que ha viajado acompañado de su hija y un séquito de su gobierno, ha destacado el marcado carácter cultural de su emirato, que en 1998 fue nombrado por la Unesco Capital de la Cultura Árabe y que será Capital de la Cultura Islámica en 2014. ‘Es la cultura el factor que permite intercambiar visiones, opiniones y conocer los diferentes aspectos de los seres humanos’, ha indicado el Sultán, que tiene el ‘convencimiento’ de que ese camino ‘es la puerta ideal para poder acceder a las sociedades humanas esplendorosas intelectualmente’. ‘Que Alá nos conduzca hacia aquello que encierre el bien’, ha concluido.

El presidente de CajaGranada ha considerado que la muestra que se inaugura servirá no sólo para dar a conocer la cultura de Sharjah sino también para romper ‘tópicos e informaciones sesgadas’, mientras que el alcalde de la capital ha afirmado, en la línea del Sultán, que ‘no hay mejor camino para convivir que a través de la cultura’ y le ha agradecido su visita a una ciudad que, ha dicho, ‘es su casa’.

Con la coordinación de la Fundación Instituto Euroárabe, la muestra se articula en cuatro áreas diferenciadas que ofrecen una visión global sobre diversos aspectos de la cultura en el Emirato de Sharjah: una colección de mapas antiguos de la zona; una serie de 33 obras de caligrafía; una muestra de arte contemporáneo; y piezas artesanas de distinto calado.

La colección de mapas, propiedad del Emir, muestra la evolución de la imagen del Golfo en el trabajo de cartógrafos europeos desde el siglo XVI a tiempos modernos, y la serie de obras caligráficas evidencia cómo estas piezas, tanto clásicas como actuales, se convierten en verdaderas obras de arte.

El arte contemporáneo también está presente en ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, a través de una selección de obras de fotografía, vídeoarte, escultura o pintura. Cierra la muestra un conjunto de piezas de distinto calado entre las que sobresalen las labores de artesanía, tales como textil y la joyería de marcado carácter tradicional.

Durante el transcurso de la inauguración un grupo de folclore típico de Sharjah, compuesto por 18 personas, ha interpretado músicas y bailes tradicionales del emirato, y está previsto que continúe con sus actuaciones por diversos puntos y emplazamientos de la ciudad hasta el próximo 6 de mayo.

Antes de inaugurar la muestra, el Sultán ha tenido un encuentro con el alcalde en una visita institucional al Ayuntamiento de Granada y con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro. En el Hospital Real ha sido recibido además por miembros del equipo de gobierno de la institución académica y ha visitado la Biblioteca, en la que se le ha mostrado parte del Fondo Antiguo, como el ‘Codex Granatensis’.

Descargar


La evolución de la imagen del Golfo y la caligrafía árabe, a exposición en ‘Días de Cultura Sharjah’

La evolución de la imagen del Golfo Pérsico en el trabajo de los cartógrafos europeos desde el siglo XVI, la artesanía, la caligrafía clásica y actual y las nuevas tendencias en el arte contemporáneo árabes se exponen desde este miércoles y hasta el próximo 10 de julio en el Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía en la muestra ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, fruto de la cooperación entre la entidad financiera granadina y el Emirato de Sharjah.

La exposición ha sido inaugurada por el Sultán y Doctor Sheik Bin Mohamed Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo de la Unión de Emiratos Árabes y soberano de Sharjah, reconocido como la Capital Cultural de los Emiratos Árabes Unidos y cuya capital está hermanada con Granada desde 2008.

Acompañado por el presidente de CajaGranada, Antonio Jara, y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el Sultán ha pronunciado en la apertura de la muestra un discurso en el que ha destacado los vínculos que unen la cultura árabo-española. De hecho, ha dicho que Granada «representa un lugar de encuentro para el diálogo de civilizaciones», y que España es «la muestra más rica de nuestra cultura».

El gobernante, que ha viajado acompañado de su hija y un séquito de su gobierno, ha destacado el marcado carácter cultural de su emirato, que en 1998 fue nombrado por la Unesco Capital de la Cultura Árabe y que será Capital de la Cultura Islámica en 2014. «Es la cultura el factor que permite intercambiar visiones, opiniones y conocer los diferentes aspectos de los seres humanos», ha indicado el Sultán, que tiene el «convencimiento» de que ese camino «es la puerta ideal para poder acceder a las sociedades humanas esplendorosas intelectualmente». «Que Alá nos conduzca hacia aquello que encierre el bien», ha concluido.

El presidente de CajaGranada ha considerado que la muestra que se inaugura servirá no sólo para dar a conocer la cultura de Sharjah sino también para romper «tópicos e informaciones sesgadas», mientras que el alcalde de la capital ha afirmado, en la línea del Sultán, que «no hay mejor camino para convivir que a través de la cultura» y le ha agradecido su visita a una ciudad que, ha dicho, «es su casa».

Con la coordinación de la Fundación Instituto Euroárabe, la muestra se articula en cuatro áreas diferenciadas que ofrecen una visión global sobre diversos aspectos de la cultura en el Emirato de Sharjah: una colección de mapas antiguos de la zona; una serie de 33 obras de caligrafía; una muestra de arte contemporáneo; y piezas artesanas de distinto calado.

La colección de mapas, propiedad del Emir, muestra la evolución de la imagen del Golfo en el trabajo de cartógrafos europeos desde el siglo XVI a tiempos modernos, y la serie de obras caligráficas evidencia cómo estas piezas, tanto clásicas como actuales, se convierten en verdaderas obras de arte.

El arte contemporáneo también está presente en ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, a través de una selección de obras de fotografía, vídeoarte, escultura o pintura. Cierra la muestra un conjunto de piezas de distinto calado entre las que sobresalen las labores de artesanía, tales como textil y la joyería de marcado carácter tradicional.

Durante el transcurso de la inauguración un grupo de folclore típico de Sharjah, compuesto por 18 personas, ha interpretado músicas y bailes tradicionales del emirato, y está previsto que continúe con sus actuaciones por diversos puntos y emplazamientos de la ciudad hasta el próximo 6 de mayo.

Antes de inaugurar la muestra, el Sultán ha tenido un encuentro con el alcalde en una visita institucional al Ayuntamiento de Granada y con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro. En el Hospital Real ha sido recibido además por miembros del equipo de gobierno de la institución académica y ha visitado la Biblioteca, en la que se le ha mostrado parte del Fondo Antiguo, como el ‘Codex Granatensis’.

Descargar


La evolución de la imagen del Golfo y la caligrafía árabe, a exposición en ‘Días de Cultura Sharjah’

La evolución de la imagen del Golfo Pérsico en el trabajo de los cartógrafos europeos desde el siglo XVI, la artesanía, la caligrafía clásica y actual y las nuevas tendencias en el arte contemporáneo árabes se exponen desde este miércoles y hasta el próximo 10 de julio en el Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía en la muestra ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, fruto de la cooperación entre la entidad financiera granadina y el Emirato de Sharjah.
La evolución de la imagen del Golfo y la caligrafía árabe, a exposición en ‘Días de Cultura Sharjah’

La exposición ha sido inaugurada por el Sultán y Doctor Sheik Bin Mohamed Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo de la Unión de Emiratos Árabes y soberano de Sharjah, reconocido como la Capital Cultural de los Emiratos Árabes Unidos y cuya capital está hermanada con Granada desde 2008.

Acompañado por el presidente de CajaGranada, Antonio Jara, y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el Sultán ha pronunciado en la apertura de la muestra un discurso en el que ha destacado los vínculos que unen la cultura árabo-española. De hecho, ha dicho que Granada «representa un lugar de encuentro para el diálogo de civilizaciones», y que España es «la muestra más rica de nuestra cultura».

El gobernante, que ha viajado acompañado de su hija y un séquito de su gobierno, ha destacado el marcado carácter cultural de su emirato, que en 1998 fue nombrado por la Unesco Capital de la Cultura Árabe y que será Capital de la Cultura Islámica en 2014. «Es la cultura el factor que permite intercambiar visiones, opiniones y conocer los diferentes aspectos de los seres humanos», ha indicado el Sultán, que tiene el «convencimiento» de que ese camino «es la puerta ideal para poder acceder a las sociedades humanas esplendorosas intelectualmente». «Que Alá nos conduzca hacia aquello que encierre el bien», ha concluido.

El presidente de CajaGranada ha considerado que la muestra que se inaugura servirá no sólo para dar a conocer la cultura de Sharjah sino también para romper «tópicos e informaciones sesgadas», mientras que el alcalde de la capital ha afirmado, en la línea del Sultán, que «no hay mejor camino para convivir que a través de la cultura» y le ha agradecido su visita a una ciudad que, ha dicho, «es su casa».

Con la coordinación de la Fundación Instituto Euroárabe, la muestra se articula en cuatro áreas diferenciadas que ofrecen una visión global sobre diversos aspectos de la cultura en el Emirato de Sharjah: una colección de mapas antiguos de la zona; una serie de 33 obras de caligrafía; una muestra de arte contemporáneo; y piezas artesanas de distinto calado.

La colección de mapas, propiedad del Emir, muestra la evolución de la imagen del Golfo en el trabajo de cartógrafos europeos desde el siglo XVI a tiempos modernos, y la serie de obras caligráficas evidencia cómo estas piezas, tanto clásicas como actuales, se convierten en verdaderas obras de arte.

El arte contemporáneo también está presente en ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, a través de una selección de obras de fotografía, vídeoarte, escultura o pintura. Cierra la muestra un conjunto de piezas de distinto calado entre las que sobresalen las labores de artesanía, tales como textil y la joyería de marcado carácter tradicional.

Durante el transcurso de la inauguración un grupo de folclore típico de Sharjah, compuesto por 18 personas, ha interpretado músicas y bailes tradicionales del emirato, y está previsto que continúe con sus actuaciones por diversos puntos y emplazamientos de la ciudad hasta el próximo 6 de mayo.

Antes de inaugurar la muestra, el Sultán ha tenido un encuentro con el alcalde en una visita institucional al Ayuntamiento de Granada y con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro. En el Hospital Real ha sido recibido además por miembros del equipo de gobierno de la institución académica y ha visitado la Biblioteca, en la que se le ha mostrado parte del Fondo Antiguo, como el ‘Codex Granatensis’.

Descargar


La evolución de la imagen del Golfo y la caligrafía árabe, a exposición en ‘Días de Cultura Sharjah’

La evolución de la imagen del Golfo Pérsico en el trabajo de los cartógrafos europeos desde el siglo XVI, la artesanía, la caligrafía clásica y actual y las nuevas tendencias en el arte contemporáneo árabes se exponen desde este miércoles y hasta el próximo 10 de julio en el Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía en la muestra ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, fruto de la cooperación entre la entidad financiera granadina y el Emirato de Sharjah.

La exposición ha sido inaugurada por el Sultán y Doctor Sheik Bin Mohamed Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo de la Unión de Emiratos Árabes y soberano de Sharjah, reconocido como la Capital Cultural de los Emiratos Árabes Unidos y cuya capital está hermanada con Granada desde 2008.

Acompañado por el presidente de CajaGranada, Antonio Jara, y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el Sultán ha pronunciado en la apertura de la muestra un discurso en el que ha destacado los vínculos que unen la cultura árabo-española. De hecho, ha dicho que Granada «representa un lugar de encuentro para el diálogo de civilizaciones», y que España es «la muestra más rica de nuestra cultura».

El gobernante, que ha viajado acompañado de su hija y un séquito de su gobierno, ha destacado el marcado carácter cultural de su emirato, que en 1998 fue nombrado por la Unesco Capital de la Cultura Árabe y que será Capital de la Cultura Islámica en 2014. «Es la cultura el factor que permite intercambiar visiones, opiniones y conocer los diferentes aspectos de los seres humanos», ha indicado el Sultán, que tiene el «convencimiento» de que ese camino «es la puerta ideal para poder acceder a las sociedades humanas esplendorosas intelectualmente». «Que Alá nos conduzca hacia aquello que encierre el bien», ha concluido.

El presidente de CajaGranada ha considerado que la muestra que se inaugura servirá no sólo para dar a conocer la cultura de Sharjah sino también para romper «tópicos e informaciones sesgadas», mientras que el alcalde de la capital ha afirmado, en la línea del Sultán, que «no hay mejor camino para convivir que a través de la cultura» y le ha agradecido su visita a una ciudad que, ha dicho, «es su casa».

Con la coordinación de la Fundación Instituto Euroárabe, la muestra se articula en cuatro áreas diferenciadas que ofrecen una visión global sobre diversos aspectos de la cultura en el Emirato de Sharjah: una colección de mapas antiguos de la zona; una serie de 33 obras de caligrafía; una muestra de arte contemporáneo; y piezas artesanas de distinto calado.

La colección de mapas, propiedad del Emir, muestra la evolución de la imagen del Golfo en el trabajo de cartógrafos europeos desde el siglo XVI a tiempos modernos, y la serie de obras caligráficas evidencia cómo estas piezas, tanto clásicas como actuales, se convierten en verdaderas obras de arte.

El arte contemporáneo también está presente en ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, a través de una selección de obras de fotografía, vídeoarte, escultura o pintura. Cierra la muestra un conjunto de piezas de distinto calado entre las que sobresalen las labores de artesanía, tales como textil y la joyería de marcado carácter tradicional.

Durante el transcurso de la inauguración un grupo de folclore típico de Sharjah, compuesto por 18 personas, ha interpretado músicas y bailes tradicionales del emirato, y está previsto que continúe con sus actuaciones por diversos puntos y emplazamientos de la ciudad hasta el próximo 6 de mayo.

Antes de inaugurar la muestra, el Sultán ha tenido un encuentro con el alcalde en una visita institucional al Ayuntamiento de Granada y con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro. En el Hospital Real ha sido recibido además por miembros del equipo de gobierno de la institución académica y ha visitado la Biblioteca, en la que se le ha mostrado parte del Fondo Antiguo, como el ‘Codex Granatensis’.

Descargar


La evolución de la imagen del Golfo y la caligrafía árabe, a exposición en ‘Días de Cultura Sharjah’

La evolución de la imagen del Golfo Pérsico en el trabajo de los cartógrafos europeos desde el siglo XVI, la artesanía, la caligrafía clásica y actual y las nuevas tendencias en el arte contemporáneo árabes se exponen desde este miércoles y hasta el próximo 10 de julio en el Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía en la muestra ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, fruto de la cooperación entre la entidad financiera granadina y el Emirato de Sharjah.

La exposición ha sido inaugurada por el Sultán y Doctor Sheik Bin Mohamed Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo de la Unión de Emiratos Árabes y soberano de Sharjah, reconocido como la Capital Cultural de los Emiratos Árabes Unidos y cuya capital está hermanada con Granada desde 2008.

Acompañado por el presidente de CajaGranada, Antonio Jara, y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el Sultán ha pronunciado en la apertura de la muestra un discurso en el que ha destacado los vínculos que unen la cultura árabo-española. De hecho, ha dicho que Granada «representa un lugar de encuentro para el diálogo de civilizaciones», y que España es «la muestra más rica de nuestra cultura».

El gobernante, que ha viajado acompañado de su hija y un séquito de su gobierno, ha destacado el marcado carácter cultural de su emirato, que en 1998 fue nombrado por la Unesco Capital de la Cultura Árabe y que será Capital de la Cultura Islámica en 2014. «Es la cultura el factor que permite intercambiar visiones, opiniones y conocer los diferentes aspectos de los seres humanos», ha indicado el Sultán, que tiene el «convencimiento» de que ese camino «es la puerta ideal para poder acceder a las sociedades humanas esplendorosas intelectualmente». «Que Alá nos conduzca hacia aquello que encierre el bien», ha concluido.

El presidente de CajaGranada ha considerado que la muestra que se inaugura servirá no sólo para dar a conocer la cultura de Sharjah sino también para romper «tópicos e informaciones sesgadas», mientras que el alcalde de la capital ha afirmado, en la línea del Sultán, que «no hay mejor camino para convivir que a través de la cultura» y le ha agradecido su visita a una ciudad que, ha dicho, «es su casa».

Con la coordinación de la Fundación Instituto Euroárabe, la muestra se articula en cuatro áreas diferenciadas que ofrecen una visión global sobre diversos aspectos de la cultura en el Emirato de Sharjah: una colección de mapas antiguos de la zona; una serie de 33 obras de caligrafía; una muestra de arte contemporáneo; y piezas artesanas de distinto calado.

La colección de mapas, propiedad del Emir, muestra la evolución de la imagen del Golfo en el trabajo de cartógrafos europeos desde el siglo XVI a tiempos modernos, y la serie de obras caligráficas evidencia cómo estas piezas, tanto clásicas como actuales, se convierten en verdaderas obras de arte.

El arte contemporáneo también está presente en ‘Días de Cultura Sharjah en Granada’, a través de una selección de obras de fotografía, vídeoarte, escultura o pintura. Cierra la muestra un conjunto de piezas de distinto calado entre las que sobresalen las labores de artesanía, tales como textil y la joyería de marcado carácter tradicional.

Durante el transcurso de la inauguración un grupo de folclore típico de Sharjah, compuesto por 18 personas, ha interpretado músicas y bailes tradicionales del emirato, y está previsto que continúe con sus actuaciones por diversos puntos y emplazamientos de la ciudad hasta el próximo 6 de mayo.

Antes de inaugurar la muestra, el Sultán ha tenido un encuentro con el alcalde en una visita institucional al Ayuntamiento de Granada y con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro. En el Hospital Real ha sido recibido además por miembros del equipo de gobierno de la institución académica y ha visitado la Biblioteca, en la que se le ha mostrado parte del Fondo Antiguo, como el ‘Codex Granatensis’.

Descargar


El Telegrama de Melilla

Pág. 7: El PP lleva en su programa crear ‘La Universidad del Mar’ en la ciudad autónoma

Pág. 21: El Campus Universitario albergará el curso que viene el grado en Educación Social

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40814

Descargar


EL CENTRO MEDITERRÁNEO DE LA UGR RECORTA LA OFERTA DE CURSOS DE VERANO Y SEDES

La oferta de los cursos de verano 2011 del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (UGR) ha disminuido con respecto a las ediciones anteriores. La crisis económica parece haber hecho mella y hay recortes, tanto en cursos como en la sedes, puesto que Motril ha dejado de ser considerada sede de los seminarios de la UGR. Se mantienen Almuñécar, Granada, Guadix y Sierra Nevada. Desde la UGR se afirma que Motril se cae, “por falta de financiación”. Afirman que la vecina ciudad no puede aportar lo que se les ha pedido, y su director, García Casanova, dice que “lo siente mucho, pero a pesar de tener programado algún seminario sobre arquitectura, por ejemplo, han tenido que desistir”.

A pesar de que los responsables universitarios pretenden siempre ampliar la oferta formativa, la gravedad de la crisis ha hecho que el ayuntamiento de Granada no colabore, aunque aducen que en este caso los cursos se autofinancian, mientras que lo que sí se ha ampliado es la extensión de los cursos, que se desarrollan a partir del mes de febrero y se clausuran en noviembre.

Granada, por tanto, es la principal sede, donde se han programado para este año académico 29 cursos. Han roto esa limitación del verano y algunos ya se han celebrado.

Cursos de Verano en Almuñécar

Almuñécar mantiene su oferta formativa, siendo de nuevo la segunda sede en importancia, pero se queda con nueve cursos para este año, que desarrollan en las instalaciones de la Casa de la Cultura, facilitadas por el Ayuntamiento sexitano.

El primero de los cursos se ha desarrollado entre el 24 y el 26 de marzo, constituyendo el II Congreso Internacional sobre Calidad en Interpretación.
En el mes de junio está previsto que se celebra la tradicional Escuela Social de verano de Servicios Sociales.

Entre el 27 Junio y el 1 Julio, en el hotel Helios, tendrá lugar un curso sobre ‘Applications of speech thecnologies’.
Se dará paso a los cursos de verano, a desarrollar en el mes de julio, hasta un total de seis.

Del 11 al 15 de Julio:
– A3.- Redes sociales en Internet.
– A4.- Perspectivas e interrogantes en la prevención de riesgos laborales.
– A5.- Fuentes de energía. Pasado y presente.
Entre el 25 y el 29 de julio:
– A8.- Plataformas móviles de comunicación y procesamiento.
– A9.- Tendencias en Biomedicina 2011.
– A10.- Depuración de aguas residuales industriales: Industrias químicas y agroalimentarias.

Las otras dos sedes de los cursos de verano de la UGR son Guadix y Sierra Nevada. La ciudad accitana contará con tres en julio, más el que ya se ha desarrollado en febrero y en Sierra Nevada habrá un curso en julio.
Las temáticas no varían mucho en relación a otros años. Muchos de los alumnos han utilizado tradicionalmente estos cursos para los créditos de libre configuración para su currículum; por eso, el año pasado se relacionó con el Plan Bolonia y el efecto que podrían tener. Todo porque el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) reduce a la mínima expresión los créditos de libre configuración.

En relación al presupuesto de estos cursos del Centro Mediterráneo, el año pasado se elevó a 445.925 euros, que fue el mismo que el año anterior. El número de estudiantes que suelen matricularse a estos cursos está sobre los 1.800.

Solicitudes

Las solicitudes se pueden conseguir en el Centro Mediterráneo, en la web http://www.ugr.es/~cm o en la web del vicerrectorado de Estudiantes http://ve.ugr.es. Deberán presentarse en la sede del Centro Mediterráneo, complejo Administrativo Triunfo.

En la web también se puede consultar el listado completo de los cursos así como los ponentes, fechas y horarios… Entre esos seminarios e incluyen seminarios como el de ‘Redes sociales en Internet’, que se celebrará en Almuñécar; ‘Perspectivas e interrogantes en la prevención de riesgos laborales’, que está programado en la misma localidad o ‘Fuentes de energía. Pasado y presente.’ A ellos se suman otros títulos como el de ‘Protocolo y relaciones públicas en empresas e instituciones’, que será en Granada. El listado está ya completo

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 4: El PP apuesta por nuevas titulaciones y la creación de la Universidad del Mar

Pág. 17: La UGR implanta el grado de Educación Social entre sus títulos

Pág. 18: Nuevas titulaciones en Melilla

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40809

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 7: Ministerio, UGR y Ciudad firmarán una alianza en junio

Pág. 22: La UGR abre un concurso de proyectos empresariales innovadores

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/40808

Descargar