El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha presidido la entrega de la XVII edición de los premios Andalucía de Medio Ambiente, en la que ha destacado la necesidad de actuar y la ausencia de «pausas» en el trabajo por la naturaleza y ha avanzado que, entre otros aspectos, la Administración autonómica trabaja en un borrador de Ley de Cambio Climático de Andalucía, que espera aprobar en esta legislatura.
«Nuestro compromiso es no mirar a otro lado, tener voluntad para cambiar nuestros hábitos, aportar nuestro granito de arena», ha subrayado Griñán durante su intervención, para añadir que «desde que se originó la entonces tímida preocupación por nuestro entorno hasta el día de hoy se ha recorrido, gracias al empuje social, tanto camino en tan poco tiempo que podemos albergar motivos para la esperanza».
El presidente de la Junta se ha detenido, para glosar sus méritos, en cada uno de los premiados, que en este acto, celebrado en la Fundación Tres Culturas y conducido por la periodista medioambiental Nuria Castaño, han sido el científico Benito de la Morena (premio a toda una carrera profesional); el fotógrafo de naturaleza Antonio Camoyán (comunicación); Aguas de Font Vella y Lanjarón (empresa y medio ambiente); la Estación Ornitológica de Padul (Granada)y la asociación ecologista Verdemar (Cádiz), en un galardón ‘ex-aequo’ (compromiso ambiental); el Ayuntamiento almeriense de Serón (ciudad y medio ambiente); la Asociación Pro Dunas Bahías de Marbella (valores naturales de Andalucía); la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (mejor proyecto contra el cambio climático); y el proyecto ‘Conoce tus fuentes’ (mejor proyecto de educación ambiental).
En este sentido, el presidente de la Junta ha recordado que «necesitamos más a la naturaleza que ella a nosotros», habida cuenta de que, además, los trabajos de recuperación medioambiental suponen, en muchas ocasiones, desarrollo rural, recursos económicos y empleo no deslocalizable.
Tras recordar que Andalucía es la comunidad autónoma española con más superficie protegida, ha incidido en la importancia de los espacios naturales, «que permiten otras funciones sociales como la investigación y la educación medioambiental». Asimismo, ha recalcado la importancia de la ‘economía verde’ como yacimiento de nuevas posibilidades de empleo, «tanto en los sectores tradicionalmente vinculados a la gestión ambiental como en los yacimientos que emergen en el nuevo modelo productivo».
1,4 MILLONES DE HECTÁREAS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
El capital natural de Andalucía ofrece «todo un sector económico de presente –son unos 91.000 los empleos ahora generados de forma directa, y 300 empresas– y, sobre todo, de futuro», ha dicho Griñán, aludiendo a «uno de los sectores en los que Andalucía puede ejercer un claro liderazgo, y que da solidez a nuestra estructura económica».
Al mismo tiempo, se ha congratulado de que las empresas andaluzas estén demostrando una «decidida conciencia medioambiental y una clara voluntad de adaptarse a los estándares europeos», así como un compromiso por mejorar el entorno donde desarrollan su actividad, mientras que en el sector agrícola Andalucía es líder a nivel europeo en producciones sostenibles, con más de 1,4 millones de hectáreas entre producción ecológica y producción integrada y a la cabeza en la implantación de control biológico de plagas.
El trabajo en el Programa Ciudad Sostenible, un proyecto «único en España» para mejorar la calidad del medio ambiente urbano de los municipios, o la apuesta por un modelo energético «eficiente y respetuoso» con el medio ambiente a través del Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética, que ha permitido movilizar desde 2008 una inversión de más de 9.900 millones de euros, han sido otros de los hitos destacados por el presidente en su discurso.
En nombre de los premiados han hablado De la Morena, que ha recalcado el «largo camino» restante para «despertar conciencias y aportar soluciones», y Camoyán, que se ha centrado, entre otros aspectos, en la aportación de los andaluces a lo largo de la historia.
LOS PREMIADOS
De La Morena es un destacado científico onubense con una larga trayectoria profesional en el Instituto Nacional de Tecnología Espacial (INTA), dedicado a la investigación de la atmósfera orientada a la protección del medio ambiente. ‘Aguas de Font Vella y Lanjarón, S.A.’ ha sido galardonada por el compromiso ambiental de esta empresa en sus procesos productivos y por los esfuerzos que realiza para la mejora del Espacio Natural Sierra Nevada y del entorno del municipio de Lanjarón, mientras que Camoyán es uno de los pioneros de la fotografía de la naturaleza en España, conocido como el ‘fotógrafo de Doñana’ por dar a conocer con sus trabajos la riqueza y biodiversidad de este espacio natural protegido.
Por otra parte, el galardón al compromiso ambiental se ha concedido al grupo de voluntariado Estación Ornitológica de Padul (Granada) y a la asociación ecologista Verdemar (Cádiz). La Estación Ornitológica, creada en 2007 para contribuir a la conservación y difusión de los valores naturales del humedal de Padul, gestiona el Aula de la Naturaleza ‘El Aguadero’, donde se está desarrollando un programa de educación medioambiental para los centros escolares, y asociaciones de Granada; Verdemar Ecologistas en Acción (San Roque) destaca por su participación en las tareas de prevención de incendios forestales y por sus numerosas charlas sobre buenas prácticas ambientales y prevención de incendios entre la población y escolares de la zona.
Asimismo, el Ayuntamiento de Serón ha sido homenajeado por contribuir a la conservación, protección y difusión de los valores ambientales de su municipio, convirtiéndose en el primer productor de energía eólica de Andalucía y en la localidad que conserva el árbol más antiguo de la región.
En el apartado de valores naturales de Andalucía, el premio ha recaído en la Asociación Pro Dunas Bahía de Marbella (Málaga), por su trabajo en la recuperación y la protección del ecosistema dunar marbellí. Por otra parte, la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (Córdoba) ha sido premiada por promover prácticas agrícolas para la conservación del suelo y de su biodiversidad, contribuyendo así a mitigar los efectos nocivos del cambio climático.
Por último, los miembros del jurado han concedido el galardón al mejor proyecto de educación ambiental al ‘Proyecto conoce tus Fuentes’ (Granada), la primera iniciativa de participación ciudadana vía internet de España en el ámbito de medio ambiente. Parte de la repercusión y acogida de este proyecto dirigido por la Universidad de Granada (www.conocetusfuentes.com) puede medirse en sus 1.000 voluntarios, que hasta ahora han inventariado un total de 6.266 manantiales con 60.000 campos de información y 15.000 fotografías.
Descargar