Granada, la tercera en el ranking de producción en investigación

La Universidad de Granada es la institución académica de España con más becas del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU), y la tercera de todo el país en producción y productividad en investigación, según se desprende del «Ranking de 2011 en producción y productividad en investigación de las universidades públicas españolas», elaborado por la UGR.

El estudio, que alcanza este año su cuarta edición, evalúa un total de siete parámetros relacionados con la investigación desarrollada por las universidades, entre ellos, el número de artículos científicos indexados en el JCR, proyectos de I+D, becas FPU, tesis doctorales o patentes, entre otros. A partir de ellos, establece dos clasificaciones sobre las instituciones con mayor producción y productividad científica.

La Universidad de Granada ocupa el cuarto puesto en proyectos de I+D, y el quinto en el número de tesis doctorales leídas en el año 2011. En el ámbito de las patentes, la UGR es la cuarta de toda España, y solo es superada por la Politécnica de Valencia, la Politécnica de Cataluña y la Politécnica de Madrid. Los autores del ranking analizaron las patentes registradas en el periodo 2006-2010, y las explotadas entre 2004 y 2008.

Descargar


Granada, la tercera en el ranking de producción en investigación

La Universidad de Granada es la institución académica de España con más becas del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU), y la tercera de todo el país en producción y productividad en investigación, según se desprende del «Ranking de 2011 en producción y productividad en investigación de las universidades públicas españolas», elaborado por la UGR.

El estudio, que alcanza este año su cuarta edición, evalúa un total de siete parámetros relacionados con la investigación desarrollada por las universidades, entre ellos, el número de artículos científicos indexados en el JCR, proyectos de I+D, becas FPU, tesis doctorales o patentes, entre otros. A partir de ellos, establece dos clasificaciones sobre las instituciones con mayor producción y productividad científica.

La Universidad de Granada ocupa el cuarto puesto en proyectos de I+D, y el quinto en el número de tesis doctorales leídas en el año 2011. En el ámbito de las patentes, la UGR es la cuarta de toda España, y solo es superada por la Politécnica de Valencia, la Politécnica de Cataluña y la Politécnica de Madrid. Los autores del ranking analizaron las patentes registradas en el periodo 2006-2010, y las explotadas entre 2004 y 2008.

Descargar


Granada, la tercera en el ranking de producción en investigación

La Universidad de Granada es la institución académica de España con más becas del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU), y la tercera de todo el país en producción y productividad en investigación, según se desprende del «Ranking de 2011 en producción y productividad en investigación de las universidades públicas españolas», elaborado por la UGR.

El estudio, que alcanza este año su cuarta edición, evalúa un total de siete parámetros relacionados con la investigación desarrollada por las universidades, entre ellos, el número de artículos científicos indexados en el JCR, proyectos de I+D, becas FPU, tesis doctorales o patentes, entre otros. A partir de ellos, establece dos clasificaciones sobre las instituciones con mayor producción y productividad científica.

La Universidad de Granada ocupa el cuarto puesto en proyectos de I+D, y el quinto en el número de tesis doctorales leídas en el año 2011. En el ámbito de las patentes, la UGR es la cuarta de toda España, y solo es superada por la Politécnica de Valencia, la Politécnica de Cataluña y la Politécnica de Madrid. Los autores del ranking analizaron las patentes registradas en el periodo 2006-2010, y las explotadas entre 2004 y 2008.

Descargar


Los Cursos Manuel de Falla se convierten en la avanzadilla del Festival de Música y Danza

Un convenio firmado con la UGR permitirá aumentar el número de disciplinas de los encuentros hasta llegar a diez

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada y la Universidad firmaron ayer un convenio para aumentar el número de disciplinas de los Cursos Internacionales Manuel de Falla, que además reconocerán la participación con créditos de libre disposición para diferentes grados.

La 44 edición de los Cursos Internacionales Manuel de Falla duplicará así su oferta formativa gracias a este convenio. El acuerdo sigue la senda anunciada ya por el director del Festival, Diego Martínez, en una apuesta por ampliar la temporalidad el Festival Internacional de Música y Danza y su presencia en la vida cultural granadina.

La Universidad de Granada designará ahora a un director académico para los cursos, que se adaptarán al Espacio Europeo de Educación Superior y servirán para que los alumnos convaliden su presencia con créditos de libre disposición para diferentes títulos de Grado.

El director del Festival, Diego Martínez, recalcó que el convenio fortalece la relación entre ambas instituciones y que servirá para consolidar la extensión y presencia en el tiempo de los cursos Manuel de Falla.

Martínez incidió en que el Festival pasa de los seis cursos ofertados el año pasado a una docena en esta edición, que comenzarán en marzo con un curso de gestión cultural.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, resaltó que el convenio servirá para elevar el nivel de excelencia académica con propuestas que atenderán las demandas sociales y con ponentes de prestigio. Esta 44 edición de los cursos se estrenará con La otra cara de la música. Claves de la gestión cultural, que ofrecerá un foro para que los profesionales de la gestión cultural analicen las perspectivas de futuro.

A este primer curso se sumarán Enseñar la música, destinado a los profesionales de la enseñanza, y La vida breve. Arquitectura y escenografía, que abordará la creación de espacios escénicos.

El Festival oferta cerca de 200 plazas con un coste por inscripción y matrícula de 140 euros.

Descargar


Los Cursos Manuel de Falla se convierten en la avanzadilla del Festival de Música y Danza

Un convenio firmado con la UGR permitirá aumentar el número de disciplinas de los encuentros hasta llegar a diez

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada y la Universidad firmaron ayer un convenio para aumentar el número de disciplinas de los Cursos Internacionales Manuel de Falla, que además reconocerán la participación con créditos de libre disposición para diferentes grados.

La 44 edición de los Cursos Internacionales Manuel de Falla duplicará así su oferta formativa gracias a este convenio. El acuerdo sigue la senda anunciada ya por el director del Festival, Diego Martínez, en una apuesta por ampliar la temporalidad el Festival Internacional de Música y Danza y su presencia en la vida cultural granadina.

La Universidad de Granada designará ahora a un director académico para los cursos, que se adaptarán al Espacio Europeo de Educación Superior y servirán para que los alumnos convaliden su presencia con créditos de libre disposición para diferentes títulos de Grado.

El director del Festival, Diego Martínez, recalcó que el convenio fortalece la relación entre ambas instituciones y que servirá para consolidar la extensión y presencia en el tiempo de los cursos Manuel de Falla.

Martínez incidió en que el Festival pasa de los seis cursos ofertados el año pasado a una docena en esta edición, que comenzarán en marzo con un curso de gestión cultural.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, resaltó que el convenio servirá para elevar el nivel de excelencia académica con propuestas que atenderán las demandas sociales y con ponentes de prestigio. Esta 44 edición de los cursos se estrenará con La otra cara de la música. Claves de la gestión cultural, que ofrecerá un foro para que los profesionales de la gestión cultural analicen las perspectivas de futuro.

A este primer curso se sumarán Enseñar la música, destinado a los profesionales de la enseñanza, y La vida breve. Arquitectura y escenografía, que abordará la creación de espacios escénicos.

El Festival oferta cerca de 200 plazas con un coste por inscripción y matrícula de 140 euros.

Descargar


Los Cursos Manuel de Falla se convierten en la avanzadilla del Festival de Música y Danza

Un convenio firmado con la UGR permitirá aumentar el número de disciplinas de los encuentros hasta llegar a diez

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada y la Universidad firmaron ayer un convenio para aumentar el número de disciplinas de los Cursos Internacionales Manuel de Falla, que además reconocerán la participación con créditos de libre disposición para diferentes grados.

La 44 edición de los Cursos Internacionales Manuel de Falla duplicará así su oferta formativa gracias a este convenio. El acuerdo sigue la senda anunciada ya por el director del Festival, Diego Martínez, en una apuesta por ampliar la temporalidad el Festival Internacional de Música y Danza y su presencia en la vida cultural granadina.

La Universidad de Granada designará ahora a un director académico para los cursos, que se adaptarán al Espacio Europeo de Educación Superior y servirán para que los alumnos convaliden su presencia con créditos de libre disposición para diferentes títulos de Grado.

El director del Festival, Diego Martínez, recalcó que el convenio fortalece la relación entre ambas instituciones y que servirá para consolidar la extensión y presencia en el tiempo de los cursos Manuel de Falla.

Martínez incidió en que el Festival pasa de los seis cursos ofertados el año pasado a una docena en esta edición, que comenzarán en marzo con un curso de gestión cultural.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, resaltó que el convenio servirá para elevar el nivel de excelencia académica con propuestas que atenderán las demandas sociales y con ponentes de prestigio. Esta 44 edición de los cursos se estrenará con La otra cara de la música. Claves de la gestión cultural, que ofrecerá un foro para que los profesionales de la gestión cultural analicen las perspectivas de futuro.

A este primer curso se sumarán Enseñar la música, destinado a los profesionales de la enseñanza, y La vida breve. Arquitectura y escenografía, que abordará la creación de espacios escénicos.

El Festival oferta cerca de 200 plazas con un coste por inscripción y matrícula de 140 euros.

Descargar


Drug abuse impairs sexual performance in men even after rehabilitation

Researchers at the University of Granada, Spain, and Santo Tomas University in Colombia have found that drug abuse negatively affects sexual performance in men even after years of abstinence. This finding contradicts other studies reporting that men spontaneously recovered their normal sexual performance at three weeks after quitting substance abuse. The results of this study have been published in the prestigious Journal of Sexual Medicine, the official journal of the International Society for Sexual Medicine. The authors of this paper are Pablo Vallejo Medina –a professor at Santo Tomas University, Colombia– and Juan Carlos Sierra, a professor at the University of Granada. In this study, the researchers assessed the sexual performance of 605 men, of which 550 had been diagnosed with alcohol, cocaine, cocaine and alcohol, heroin, marihuana and speedball (cocaine and heroin) addiction. The remaining 356 men were included as controls. Assessing Four Areas The researchers examined and evaluated four areas of sexual performance: sexual desire, sexual satisfaction, sexual arousal and orgasm. The study revealed that the study group had a moderately to significantly impaired sexual performance as compared to controls. Additionally, the researchers separately examined the effects of the different substances on sexuality. For instance, speedball and cocaine abuse prevailingly affect sexual pleasure, while they slightly affect sexual desire. Indeed, cocaine users have very high sexual desire during peak periods of drug abuse. Alcohol is the drug which most affects sexual arousal (erectile capacity). This is the first study to reveal the permanent effect of substance abuse on sexuality, even after long abstinence periods. Finally, orgasms are prevailingly impaired by heroin, cocaine, alcohol and speedball.

 

Descargar


Drug abuse impairs sexual performance in men even after rehabilitation

Researchers at the University of Granada, Spain, and Santo Tomas University in Colombia have found that drug abuse negatively affects sexual performance in men even after years of abstinence. This finding contradicts other studies reporting that men spontaneously recovered their normal sexual performance at three weeks after quitting substance abuse. The results of this study have been published in the prestigious Journal of Sexual Medicine, the official journal of the International Society for Sexual Medicine. The authors of this paper are Pablo Vallejo Medina –a professor at Santo Tomas University, Colombia– and Juan Carlos Sierra, a professor at the University of Granada. In this study, the researchers assessed the sexual performance of 605 men, of which 550 had been diagnosed with alcohol, cocaine, cocaine and alcohol, heroin, marihuana and speedball (cocaine and heroin) addiction. The remaining 356 men were included as controls. Assessing Four Areas The researchers examined and evaluated four areas of sexual performance: sexual desire, sexual satisfaction, sexual arousal and orgasm. The study revealed that the study group had a moderately to significantly impaired sexual performance as compared to controls. Additionally, the researchers separately examined the effects of the different substances on sexuality. For instance, speedball and cocaine abuse prevailingly affect sexual pleasure, while they slightly affect sexual desire. Indeed, cocaine users have very high sexual desire during peak periods of drug abuse. Alcohol is the drug which most affects sexual arousal (erectile capacity). This is the first study to reveal the permanent effect of substance abuse on sexuality, even after long abstinence periods. Finally, orgasms are prevailingly impaired by heroin, cocaine, alcohol and speedball.

 

Descargar


Drug abuse impairs sexual performance in men even after rehabilitation

Researchers at the University of Granada, Spain, and Santo Tomas University in Colombia have found that drug abuse negatively affects sexual performance in men even after years of abstinence. This finding contradicts other studies reporting that men spontaneously recovered their normal sexual performance at three weeks after quitting substance abuse. The results of this study have been published in the prestigious Journal of Sexual Medicine, the official journal of the International Society for Sexual Medicine. The authors of this paper are Pablo Vallejo Medina –a professor at Santo Tomas University, Colombia– and Juan Carlos Sierra, a professor at the University of Granada. In this study, the researchers assessed the sexual performance of 605 men, of which 550 had been diagnosed with alcohol, cocaine, cocaine and alcohol, heroin, marihuana and speedball (cocaine and heroin) addiction. The remaining 356 men were included as controls. Assessing Four Areas The researchers examined and evaluated four areas of sexual performance: sexual desire, sexual satisfaction, sexual arousal and orgasm. The study revealed that the study group had a moderately to significantly impaired sexual performance as compared to controls. Additionally, the researchers separately examined the effects of the different substances on sexuality. For instance, speedball and cocaine abuse prevailingly affect sexual pleasure, while they slightly affect sexual desire. Indeed, cocaine users have very high sexual desire during peak periods of drug abuse. Alcohol is the drug which most affects sexual arousal (erectile capacity). This is the first study to reveal the permanent effect of substance abuse on sexuality, even after long abstinence periods. Finally, orgasms are prevailingly impaired by heroin, cocaine, alcohol and speedball.

 

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: El Mediterráneo y su memoria copan un nuevo libro de la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03bA

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: El Mediterráneo y su memoria copan un nuevo libro de la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03bA

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: El Mediterráneo y su memoria copan un nuevo libro de la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03bA

Descargar