Se inicia el Curso sobre la Reforma de la Ley General Tributaria

Se inicia el Curso sobre la Reforma de la Ley General Tributaria

6 Jul/ Estos días se imparte el curso de la Universidad de Burgos en Aranda sobre Reforma de la Ley General Tributaria, cuya directora es Laura Sáez Martínez. La idea de este curso se basa en conocer los cambios de esta ley, que no se modificaba desde 1963 y cuya reforma entró en vigor el pasado 1 de julio. Cuenta con 45 alumnos matriculados, de los cuales 20 son de la administración tributaria del Ayuntamiento, y se celebra desde el 5 hasta el 8 de julio en la Casa de Cultura de Aranda.
Las charlas comienzan situando la ley, su ámbito, naturaleza y contenido y después se hablará de cada uno de los procedimientos: gestión tributaria, recaudación, inspección, infracciones y sanciones…

En la jornada de ayer se llevó a cabo la inauguración del curso y tuvieron lugar tres charlas, ofrecidas por Alejandro Menéndez Moreno (catedrático de Derecho Financiero y Tributario de Universidad de Valladolid), Susana Añíbarro Pérez (profesora titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Valladolid) y Ernesto Eseverri Martínez (catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Granada). Este último se encargó de hablar sobre las infracciones y sanciones, y sobre como esta reforma modifica algunos asuntos en lo que a la aplicación y la inspección de los tributos se refiere, y las sanciones aplicadas a los contribuyentes por conductas contrarias a la ley.

Descargar


La obra completa de Lorca estará en Internet y cedé en dos años

VIVIR
La obra completa de Lorca estará en Internet y cedé en dos años
IDEAL/GRANADA

ImprimirEnviar

Fallece el guionista y crítico de cine Ángel Fernández Santos
Investigadores de la Universidad italiana de Bolonia, en colaboración con la Fundación García Lorca, trabajan en la elaboración de la edición crítica electrónica integral de la obra del poeta granadino, que permitirá rastrear instantáneamente cualquier palabra del corpus lorquiano.

El coordinador del proyecto, Rafael Lozano, explicó que el trabajo se dividirá en varias fases: la fijación de los textos, la codificación de los mismos, y la creación y desarrollo del sistema informático necesario para la visualización e interrogación del corpus lorquiano (prosa, poesía y teatro) compuesto por más de dos millones de palabras.

El resultado será un «riquísimo hipertexto» que irá acompañado de imágenes y sonido y que podrá ser consultado en formato cederrón y a través de Internet, que llevará incorporado una seria de funciones de análisis útiles tanto para los lectores «curiosos», como para los investigadores, apuntó Lozano.

En dos años

A modo de muestra, Lozano, que espera que todo el proyecto esté finalizado en dos años, presentó ayer por la tarde en Granada el cederrón del Romancero gitano.

El producto contiene una nueva edición crítica de la obra de Lorca en formato exclusivamente electrónico, así como un hipertexto que incluye y relaciona los textos con el epistolario, manuscritos, dibujos, música, bibliografía y cronología del momento de su creación.

Descargar


UGR reúne en un seminario a expertos en seguridad geopolítica

UGR reúne en un seminario a expertos en seguridad geopolítica
6/7/2004- 19:25- Universidad

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada reunirá a expertos del Mando de Adiestramiento y Doctrina y de diversas universidades en un seminario sobre la seguridad geopolítica de los conflictos en el mundo actual, que se celebrará del 7 al 13 de julio.

En el curso, titulado El nuevo concepto de seguridad geopolítica de los conflictos en el mundo exterior, se hará una revisión del concepto de seguridad y se analizará la importancia de la ONU y la Unión Europea en la resolución de estos conflictos, informó hoy la institución académica en un comunicado.

El seminario se centrará en estudios por áreas geográficas, con especial atención a Latinoamérica, Africa, Oriente Medio, Asia Central y Cáucaso, Europa del Este y Balcanes, Asia y Pacífico.

Se tratará también en este curso un nuevo tipo de conflicto denominado conflicto transversal y que hace referencia al terrorismo internacional.

El seminario contará con la presencia de expertos analistas de las universidades de Granada, Autónoma de Barcelona, Salamanca y del Mando de Adiestramiento y Doctrina, que también tratarán el marco del derecho internacional o las iniciativas europeas en la gestión de crisis.

Descargar


La UGR imparte un seminario sobre la seguridad geopolítica de los conflictos en el mundo actual

La UGR imparte un seminario sobre la seguridad geopolítica de los conflictos en el mundo actual

El curso, que se celebra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, del 7 al 13 de julio, reúne a expertos del Madoc (Mando de Adiestramiento y Doctrina) y las universidades de Granada, Autónoma de Barcelona y Salamanca para analizar la nueva situación política mundial y los conflictos presentes en Latinoamérica, África, Oriente Medio, Asia Central y Cáucaso, Europa del Este y Balcanes, Asia y Pacífico.

Una mirada a cualquier informativo se traduce, hoy día, en una sucesión de noticias que nos hablan de acciones de terrorismo, resistencia, de luchas armadas, estratégicas, de negociaciones entre estados, de mediaciones. La inestabilidad parece ser la tónica de un contexto geopolítico, el actual, que se presenta como una superposición de conflictos principalmente intraestatales, ya sean de naturaleza étnica, religiosa o lingüística.

En este contexto, el curso El nuevo concepto de seguridad geopolítica de los conflictos en el mundo exterior que organiza el Centro Mediterráneo, bajo la dirección de Carlos de Cueto Nogueras, Profesor Titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, aborda el análisis de un panorama dominado por los conflictos, una dinámica compleja de enfrentamientos, de fracturas en donde se hace necesario plantear una revisión del concepto de seguridad, así como la importancia de la ONU y la Unión Europea en la resolución de estos conflictos.

El seminario, que se celebra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, del 7 al 13 de julio, se centrará en los estudios por áreas geográficas, poniendo atención esencialmente en Latinoamérica, África, Oriente Medio, Asia Central y Cáucaso, Europa del Este y Balcanes, Asia y Pacífico, para concluir en un tipo de conflicto que se ha denominado conflicto transversal, y que no puede obviarse en esta panorámica que se intenta ofrecer: el terrorismo internacional.

Para abordar este análisis, el seminario contará con la presencia de expertos y analistas de las universidades de Granada, Autónoma de Barcelona, Salamanca o el Madoc (Mando de Adiestramiento y Doctrina), que tratarán, también, el marco del derecho internacional o las iniciativas europeas en la gestión de crisis.

Descargar


Análisis de la situación geopolítica

SEGURIDAD
Análisis de la situación geopolítica

ImprimirEnviar
El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada concentra desde hoy y hasta el día 13, a expertos del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército y de diversas universidades en un seminario sobre la seguridad geopolítica de los conflictos. Se hará una revisión del concepto de seguridad y se analizará la importancia de la ONU y la UE. /IDEAL

Descargar


Abierto el plazo de presentación de candidaturas a los Premios del Consejo Social de la Universidad de Granada

El Consejo Social de la Universidad de Granada ha abierto el plazo de presentación de candidaturas a sus premios anuales que, en su tercera edición, premiarán de nuevo la labor de promoción de la colaboración de la sociedad en la financiación de la investigación en la Universidad de Granada, así como las relaciones de ésta con los diferentes ámbitos culturales, profesionales, económicos y sociales de Granada en el desarrollo de su actividad investigadora.

Como medida de fomento honorífica y económica, se han constituido tres categorías: premio honorífico a empresas e instituciones que contraten investigación y actividades de la UGR, premio de 12.000 euros a departamentos, institutos universitarios y grupos de investigación que contraten investigación y actividades con empresas e instituciones, y premio de 6.000 euros a la trayectoria de jóvenes investigadores. El plazo de presentación de candidaturas a las tres categorías finaliza el 15 de julio y la propuesta de la comisión evaluadora del Consejo para el fallo de los premios se adoptará antes del 15 de octubre.

Los Premios del Consejo Social están destinados a promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad de Granada, y las relaciones de ésta con los ámbitos culturales, profesionales, económicos y sociales de su entorno, para la mejor calidad de la actividad universitaria.

El Consejo Social de la Universidad de Granada es el órgano de gobierno universitario que garantiza la participación de la sociedad granadina en la institución académica. A través de sus miembros representa los diversos intereses sociales de Granada y de la Comunidad Universitaria.

Referencia:
Consejo Social.
Tlf: 958 243030. Correo e: consejo2@elvira.ugr.es


Universitarios apuran las horas para alquilar más de tres mil pisos en Granada

Universitarios apuran las horas para alquilar más de tres mil pisos en Granada
La reserva del alojamiento para el próximo curso moverá más de 4,6 millones de euros durante julio 30.000 universitarios proceden de otras provincias y se dejan unos 150 euros mensuales por habitación
JOSÉ R. VILLALBA/GRANADA

ANUNCIOS. Un importante número de pisos o habitaciones en alquiler se anuncian mediante carteles pegados en las cabinas de teléfono. /SONIA PAVLICEVIC

ImprimirEnviar
Ana Suances compra todos los días la prensa escrita de Granada, pero no le gusta leerla. Sólo se fija en los anuncios de alquileres. Tiene los días contados para acabar los exámenes y encontrar un piso para ella y sus tres compañeras de carrera. «El pasado año estuve en una residencia, pero queremos cambiar para ganar más independencia», cuenta. Siete mil universitarios nuevos procedentes de otras provincias estudiarán el próximo año en Granada y otros 23.000 más deberán renovar el contrato de alquiler o buscar un nuevo piso donde residir el próximo curso.

El precio medio por habitación arrendada asciende a 150 euros, según datos facilitados por tres inmobiliarias y el servicio de Alojamiento de la Universidad de Granada. Tomando de referencia este gasto, la comunidad universitaria foránea se dejará 4,5 millones de euros para pagar la reserva de un habitáculo de cara al mes de octubre, cuando empiecen las clases en la Universidad. «La mayoría de los alquileres de pisos o reservas de habitaciones se hacen ahora en julio». El responsable del servicio de Alojamiento de la Universidad, José González, dispone de una base de datos con 1.600 habitaciones para alquilar y más de 300 pisos. «Nosotros funcionamos de puente entre el inquilino y el casero, sin cobrar nada. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio más al estudiante».

«Es una pesadilla»

Los universitarios apuran las horas para asegurarse el alojamiento de cara al próximo curso. «Es una pesadilla. Por un lado estás reventada de tanto examen y por otro no quieres perder ni un sólo día más en Granada, por eso tienes que buscar un hueco para encontrar el piso. Y no son nada baratos». Esta estudiante gaditana ha pasado su primer año en una residencia, como un importante porcentaje de alumnos que aterrizan en Granada por primera vez. Esta otra opción les cuesta una media de 408 a 690 euros, por un servicio de pensión completa o media. Pagan el precio del miedo a lo desconocido o del confort. «Después de un año aquí, conoces a gente, y prefieres convivir con ella en un piso, por comodidad y por economía», dice Ana.

Precios al alza

Los precios de los pisos arrendados no dejan de subir. Los más solicitados se encuentran entre la Plaza de Toros, Ancha de Capuchinos y la zona de Melchor Almagro. Vivir en estas zonas vale más de 450 euros al mes. Los más baratos siempre están en los barrios periféricos: Zaidín, Cartuja y Chana. Allí se puede encontrar algo por 350 euros mensuales, sin demasiados problemas.

«Los estudiantes cada vez buscan más calidad, aunque la gran mayoría sigue conformándose si el piso cuenta con lo más básico», advierte Sergio Corpas, propietario de la inmobiliaria Albéniz, ubicada en el barrio de la Plaza de Toros donde habitan más de ocho mil estudiantes universitarios.

Otras zonas de la ciudad de la periferia se han revalorizado gracias a la ubicación de nuevas facultades en su entorno. Así ha pasado con el Cerrillo de Maracena, donde la venta de pisos se ha disparado y los alquileres de viviendas para estudiantes no dejan de aumentar cada año. La apertura de la nueva facultad de Informática tiene la culpa. «Hay familias que han comprado pisos por el Cerrillo para que estudien sus hijos y después los venden, ganando dinero», asegura Carmen Atienza, comercial de la agencia inmobiliaria Primera.

El próximo mes de octubre resultará «demasiado raro» encontrar un bloque de pisos en Granada «donde no habite un universitario», advierte el vicerrector de Estudiantes, Rafael Díaz de la Guardia, quien subraya la importante inyección económica que supone para la ciudad la estancia de más de 30.000 jóvenes de otras provincias. «Con lo que aquí se dejan se podría pagar el fichaje de dos jugadores como Ronaldo».

Nadie tiene datos exactos sobre el número de pisos alquilados por estudiantes en la capital. Aunque los servicios universitarios consultados no dudan de que existan más de tres mil arrendados a esta población. Demasiado dinero, en ocasiones negro porque no existe contrato oficial entre las partes, que supone una importante fuente de riqueza para la ciudad. No sólo los pisos, el número de residencias y colegios mayores de la capital superan ya el medio centenar y acogen a más de cinco mil estudiantes. Y además, la ciudad de la Alhambra aparece como la favorita de Andalucía para estudiar en una Universidad.
Descargar


La UGR imparte un nuevo título de Experto Universitario en Comunicación

La UGR imparte un nuevo título de Experto Universitario en Comunicación

La Universidad de Granada tiene preparada la segunda edición del Experto Universitario en Comunicación, que se impartirá el próximo curso en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología a partir del 30 de septiembre.

La información y la comunicación se han constituido como utensilios imprescindibles para el desarrollo de la sociedad, con salidas profesionales para estudiantes capaces de desarrollar la labor informativa en todos los campos de la comunicación: periodismo, comunicación institucional, empresarial, imagen corporativa, etc. A lo largo de cuatro meses, la Universidad de Granada preparará a los alumnos para articular procesos comunicativos, mediante la explicación de los fundamentos teórico-metodológicos que interpretan el funcionamiento de fenómenos comunicativos en la sociedad, a la vez que desarrolla su visión crítica para discriminar procesos de influencia social en todos los niveles de la comunicación. Entre las materias de las que se compone el curso, destacan la introducción del alumno al lenguaje periodístico, la redacción periodística, el periodismo de investigación, los subgéneros periodísticos, etc.

El campo de la comunicación era una de las áreas del conocimiento en las que la UGR presentaba carencias, que desde el curso 2003-2003 ha salvado con la puesta en marcha de esta titulación que se suma a las más de 80 enseñanzas de postgrado de las que ofrece el Centro de Formación Continua universitario. El Experto Universitario en Comunicación se dirige a titulados universitarios interesados en el mundo de la comunicación.

Descargar