Travelzoo Strengthens Management Team in Europe

Travelzoo Strengthens Management Team in Europe.

Travelzoo (Nasdaq: TZOO), a global Internet media company, todayannounced the appointments of Stephen Dunk as Commercial Director for its UKbusiness and Seema Kotecha as Marketing Director for Europe. Both positionswill be based at the companys Covent Garden office and report directly tothe Managing Director of Europe, Chris Loughlin.

Stephen Dunk will be responsible for all aspects of the UK business,effective early spring 2007. Stephen has over 20 years experience inpublishing and advertising sales at leading print and TV brands in the UK.Prior to joining Travelzoo, Stephen was Managing Director for TeletextHolidays on TV, joining in 2006. Before this, Stephen spent 18 years at theTelegraph Group Ltd, where he was Advertisement Sales Director, responsiblefor the majority of supplements published in the Daily and Sunday Telegraphand for all classified advertisements on telegraph.co.uk. Stephen also heldthe position of Group Head – Travel while at the company.

Seema Kotecha will be responsible for pan-European marketing activity,effective 19 March. From March 2003 to November 2006, Seema was Head ofMarketing at BBC World, where she was responsible for overseeing brandstrategy and development across the world, particularly in Western Europe,East Asia and the USA. Prior to this, Seema was Marketing Controller at BSkyBand Marketing Communications Manager at Virgin Atlantic Airways Ltd. Sheholds a bachelors degree in European Studies and Languages from ManchesterMetropolitan University and the University of Granada in Spain.

Commenting on the appointments, Chris Loughlin, managing director ofTravelzoo in Europe, said; Travelzoo has taken off rapidly in Europe, we nowoperate in the UK, Germany, France and Spain. Every week, over 750,000European subscribers receive our publications and over 300 European travelcompanies advertise with Travelzoo to promote their sales and specials. Asthe business continues to scale, it is critical that we attract top talentlike Stephen and Seema to drive the business to the next level. I lookforward to working with both of them and am delighted they have joined theteam.

About Travelzoo

Travelzoo is a global Internet media company. Travelzoos mediaproperties, which reach more than 11 million travel enthusiasts in the USA,Canada, the UK and Germany, include the Travelzoo(R) Web site (www.travelzoo.com), the Top 20(R) list, the Newsflash(TM) e-mail alertservice and SuperSearch(TM), a travel search engine. Travelzoo publishesoffers from more than 600 advertisers. Travelzoos deal experts review eachoffer to find the best travel deals and confirm their true value. Travelzoois headquartered in New York City.

About Travelzoo in Europe

Travelzoo has operated in Europe since 2005. Travelzoos Europeanpublications include the Travelzoo(R) Web site (www.travelzoo.co.uk) and theTravelzoo Top 20(TM) e-mail newsletter, which is published in the UK andGermany. In December 2006, The Daily Telegraph called Travelzoo something ofan internet institution.

Certain statements contained in this press release that are nothistorical facts may be forward looking statements within the meaning ofSection 27A of the Securities Act of 1933 and Section 21E of the Securitiesand Exchange Act of 1934. These forward looking statements may include, butare not limited to, statements about our plans, objectives, expectations,prospects and intentions, markets in which we participate and otherstatements contained in this press release that are not historical facts.When used in this press release, the words expect, predict, project, anticipate, believe, estimate, intend,plan, seek and similarexpressions are generally intended to identify forward looking statements.Because these forward looking statements involve risks and uncertainties,there are important factors that could cause actual results to differmaterially from those expressed or implied by these forward lookingstatements, including changes in our plans, objectives, expectations,prospects and intentions and other factors discussed in our filings with theSEC. We cannot guarantee any future levels of activity, performance orachievements. Travelzoo undertakes no obligation to update forward-lookingstatements to reflect events or circumstances occurring after the date ofthis press release. Travelzoo and Top 20 are registered trademarks ofTravelzoo. All other company and product names mentioned are trademarks oftheir respective owners.
Descargar


Travelzoo strengthens management team

Travelzoo strengthens management team.

Travelzoo today announced the appointments of Stephen Dunk as Commercial Director for its UK business and Seema Kotecha as Marketing Director for Europe.

Both positions will be based at the companys Covent Garden office and report directly to the Managing Director of Europe, Chris Loughlin.
Stephen Dunk will be responsible for all aspects of the UK business, effective early spring 2007.

Stephen has over 20 years experience in publishing and advertising sales at leading print and TV brands in the UK. Prior to joining Travelzoo, Stephen was Managing Director for Teletext Holidays on TV, joining in 2006. Before this, Stephen spent 18 years at the Telegraph Group Ltd, where he was Advertisement Sales Director, responsible for the majority of supplements published in the Daily and Sunday Telegraph and for all classified advertisements on telegraph.co.uk. Stephen also held the position of Group Head – Travel while at the company.

Seema Kotecha will be responsible for pan-European marketing activity, effective 19 March. From March 2003 to November 2006, Seema was Head of Marketing at BBC World, where she was responsible for overseeing brand strategy and development across the world, particularly in Western Europe, East Asia and the USA. Prior to this, Seema was Marketing Controller at BSkyB and Marketing Communications Manager at Virgin Atlantic Airways Ltd. She holds a bachelors degree in European Studies and Languages from Manchester Metropolitan University and the University of Granada in Spain.

Commenting on the appointments, Chris Loughlin, managing director of Travelzoo in Europe, said; Travelzoo has taken off rapidly in Europe, we now operate in the UK, Germany, France and Spain. Every week, over 750,000 European subscribers receive our publications and over 300 European travel companies advertise with Travelzoo to promote their sales and specials. As the business continues to scale, it is critical that we attract top talent like Stephen and Seema to drive the business to the next level. I look forward to working with both of them and am delighted they have joined the team.

Descargar


Travelzoo Strengthens Management Team in Europe

Travelzoo Strengthens Management Team in Europe.

Travelzoo , a global Internet media company, today announced the appointments of Stephen Dunk as Commercial Director for its UK business and Seema Kotecha as Marketing Director for Europe. Both positions will be based at the companys Covent Garden office and report directly to the Managing Director of Europe, Chris Loughlin.

Stephen Dunk will be responsible for all aspects of the UK business, effective early spring 2007. Stephen has over 20 years experience in publishing and advertising sales at leading print and TV brands in the UK. Prior to joining Travelzoo, Stephen was Managing Director for Teletext Holidays on TV, joining in 2006. Before this, Stephen spent 18 years at the Telegraph Group Ltd, where he was Advertisement Sales Director, responsible for the majority of supplements published in the Daily and Sunday Telegraph and for all classified advertisements on telegraph.co.uk. Stephen also held the position of Group Head – Travel while at the company.

Seema Kotecha will be responsible for pan-European marketing activity, effective 19 March. From March 2003 to November 2006, Seema was Head of Marketing at BBC World, where she was responsible for overseeing brand strategy and development across the world, particularly in Western Europe, East Asia and the USA. Prior to this, Seema was Marketing Controller at BSkyB and Marketing Communications Manager at Virgin Atlantic Airways Ltd. She holds a bachelors degree in European Studies and Languages from Manchester Metropolitan University and the University of Granada in Spain.

Commenting on the appointments, Chris Loughlin, managing director of Travelzoo in Europe, said; Travelzoo has taken off rapidly in Europe, we now operate in the UK, Germany, France and Spain. Every week, over 750,000 European subscribers receive our publications and over 300 European travel companies advertise with Travelzoo to promote their sales and specials. As the business continues to scale, it is critical that we attract top talent like Stephen and Seema to drive the business to the next level. I look forward to working with both of them and am delighted they have joined the team.

About Travelzoo

Travelzoo is a global Internet media company. Travelzoos media properties, which reach more than 11 million travel enthusiasts in the USA, Canada, the UK and Germany, include the Travelzoo(R) Web site (http://www.travelzoo.com/), the Top 20(R) list, the Newsflash(TM) e-mail alert service and SuperSearch(TM), a travel search engine. Travelzoo publishes offers from more than 600 advertisers. Travelzoos deal experts review each offer to find the best travel deals and confirm their true value. Travelzoo is headquartered in New York City.

About Travelzoo in Europe

Travelzoo has operated in Europe since 2005. Travelzoos European publications include the Travelzoo(R) Web site (http://www.travelzoo.co.uk/) and the Travelzoo Top 20(TM) e-mail newsletter, which is published in the UK and Germany. In December 2006, The Daily Telegraph called Travelzoo something of an internet institution.

Certain statements contained in this press release that are not historical facts may be forward looking statements within the meaning of Section 27A of the Securities Act of 1933 and Section 21E of the Securities and Exchange Act of 1934. These forward looking statements may include, but are not limited to, statements about our plans, objectives, expectations, prospects and intentions, markets in which we participate and other statements contained in this press release that are not historical facts. When used in this press release, the words expect, predict, project, anticipate, believe, estimate, intend, plan, seek and similar expressions are generally intended to identify forward looking statements. Because these forward looking statements involve risks and uncertainties, there are important factors that could cause actual results to differ materially from those expressed or implied by these forward looking statements, including changes in our plans, objectives, expectations, prospects and intentions and other factors discussed in our filings with the SEC. We cannot guarantee any future levels of activity, performance or achievements. Travelzoo undertakes no obligation to update forward-looking statements to reflect events or circumstances occurring after the date of this press release. Travelzoo and Top 20 are registered trademarks of Travelzoo. All other company and product names mentioned are trademarks of their respective owners.

Descargar


La UGR participa en el Programa UNIEMPRENDIA 2007, promovido por la RedOTRI de Universidades

La UGR participa en el Programa UNIEMPRENDIA 2007, promovido por la RedOTRI de Universidades.

La Universidad de Granada, a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), se ha sumado a otras 45 Universidades, al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para la organización de UNIEMPRENDIA 2007, programa nacional para la promoción de Empresas de Base Tecnológica. Coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación y Ciencia, el Grupo Santander, el portal Universia y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

En su tercera edición, UNIEMPRENDIA 2007 va dirigido a emprendedores con ideas, proyectos o empresas con menos de dos años de actividad basadas en la explotación de tecnologías desarrolladas en la universidad. UNIEMPRENDIA está llamado a convertirse en el programa de referencia a nivel estatal para la promoción de empresas de base tecnológica, y se desarrolla en un marco de colaboración con el resto de programas existentes tanto a nivel local, como autonómico o nacional.

Período de formación

Los promotores de las iniciativas seleccionadas, en una primera fase, dispondrán de un período de formación y tutorización personalizada para el desarrollo del plan de empresa y tendrán la oportunidad de participar en el foro NEOTEC de CDTI, en el que RedOTRI participa como coorganizador, y donde los propios promotores los presentarán a un grupo de inversores con vistas a facilitar vías para su financiación.

Con esta iniciativa la Universidad consolida su papel como promotor del emprendimiento tecnológico, asociando su actividad a una acción claramente innovadora y vertebrada en el entorno universitario nacional, explicaron desde la UGR.

Las solicitudes para participar en UNIEMPRENDIA 2007 están disponibles en la OTRI de la UGR, podrán formalizarse hasta el próximo día 23 de marzo

Descargar


La UGR amplía el plazo de la convocatoria de plazas de intercambio de estudiantes del programa Erasmus

La UGR amplía el plazo de la convocatoria de plazas de intercambio de estudiantes del programa Erasmus.

La Universidad de Granada ha ampliado el plazo de la convocatoria de plazas de intercambio de estudiantes del programa Erasmus para el curso académico 2007-2008. El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales de la UGR ha decidido prorrogar el plazo de presentación de solicitudes hasta el próximo miércoles 28 de marzo para permitir una mejor adaptación de los aspirantes a los cambios introducidos en la última convocatoria.

Entre las principales novedades introducidas en la convocatoria de este año, en la que la Oficina de Relaciones Internacionales de la UGR oferta más de 2.450 plazas de intercambio para el próximo curso, están la integración del programa de movilidad en el Lifelong Learning Programme/Erasmus (lo que ha elevado el número de instituciones participantes a 600), y la posibilidad de formalizar la solicitud en línea, a través del acceso identificado de la web de la UGR.

Descargar


Juan Andrés García Román, finalista del premio Adonáis de poesía, este martes en los banderines del Zaguán

Juan Andrés García Román, finalista del premio Adonáis de poesía, este martes en los banderines del Zaguán.

Este martes 20 de marzo hay una nueva cita con los recitales de poesía de la Asociación La Candela. Será a las diez de la noche en el sitio habitual, el pub zaguán de la capital almeriense, y tendrá como protagonista al poeta granadino Juan Andrés García Román. Este banderín, que hace ya el número 15, llega siguiendo la estela de éxito de los anteriores recitales, que congregan cada vez a un mayor número de personas, y es que esta fórmula que consigue aunar espectáculo y poesía en el escenario nocturno de un bar, tiene cada vez más seguidores. Además, la gran calidad de los autores, escogidos siempre con gran criterio, hace que los actos nunca decepcionen.

Este es el caso también del invitado al recital de este martes, el poeta Juan Andrés García Román, nacido en Granada en 1979 y que tiene un curriculum bastante repleto de premios literarios como el Villa de Peligros, el Antonio Carvajal o el Florentino Pérez-Embid, así como el accésit del premio Artífice del año 2002, además de haber sido finalista del prestigioso premio Adonáis del año 2005. García Román es licenciado en Teoría de la Literatura por la Universidad de Granada, ciudad en la que termina su doctorado sobre la poeta Ingeborg Bachmann. Ha publicado los libros de poemas Querido jinete azul, no volveré a escribir cartas tan tristes (2003, Ayto Loja), Soledad que da al mar (2004, Dip. Granada), Perdida latitud (2004, Hiperión), Las canciones de Lázaro (2005, Rialp) y Launa (2006, Biblioteca Nueva).

Las influencias del autor pueden dividirse en varios períodos, una primera época en la que Juan Ramón Jiménez y Claudio Rodríguez están muy presentes en sus versos, al igual que Rilke como poetas que representan una cierta atemporalidad. Después, conforme avanza su obra, se pueden sentir en sus composiciones los pasos de Gamoneda, Ungaretti, Eluard, René Char o Celan, además de la pulsión de Lezama Lima o Jorge Eduardo Eielson. Sin embargo, el poeta no renuncia al gusto por lo desmesurado y lo gamberro de Bukowski o al lirismo definitivamente distinto de los poemas de Raymond Carver o Eugenio Montale.

La lectura de los poemas del banderín estará acompañada por la exposición digital de la pintura de Aurora Rumí, la joven y reconocida artista almeriense, ganadora del primer premio del Certamen de artes plásticas del Ayuntamiento de Granada, y que ha expuesto ya su obra en distintas galerías de Madrid o Barcelona. Además, la música que sonará antes y después del recital será la música que el propio poeta ha elegido, en una sección denominada El poeta dj! Esta sección sirve, además de para distender y amenizar el ambiente, para que el público asistente pueda conocer las influencias musicales del autor.

Para los que aún no conozcan estos recitales, el banderín que se presenta este martes es una publicación con la forma triangular conmemorativa de los banderines que se entregan los capitanes de los equipos de fútbol antes del inicio de cada partido, diseñados por la artista Ana Santos, con la particularidad de que dentro se esconden poemas que el autor recita durante el acto. La « plaquette » de este martes se podrá conseguir en la barra del bar al simbólico precio de un euro.

La temporada de los banderines, siguiendo su periodicidad bisemanal -cada dos martes en el pub zaguán, situado en el número 44 de la calle San Leonardo de la capital-, continuará el próximo martes 3 de abril, con el poeta almeriense Jacinto Castillo en un recital que promete guardar muchas sorpresas.

Descargar


Crean una red para vigilar los volcanes en actividad

Crean una red para vigilar los volcanes en actividad.
Permitirá pronosticar las erupciones.

El Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos (Gesva) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inició ya la recolección de datos para conocer los fenómenos que permitirán anticipar erupciones en el sistema volcánico de Copahue, Lanín y en la isla Decepción, como parte de su trabajo en la red formada con la Universidad de Granada y la Universidad Complutense de Madrid, de España, y el Observatorio Vesubiano y la Universidad de Firenzze, de Italia, además de distintos centros nacionales de investigación.

En la Argentina, no hay antecedentes de este tipo de estudios, como sí ocurre en otros países que desde hace 30 o 40 años trabajan en el seguimiento de un mismo volcán, destaca el doctor Alberto Caselli, director del nuevo proyecto, que depende del Departamento de Ciencias Geológicas de la UBA. La idea, continuó, es empezar a recopilar información para tener parámetros futuros de comparación. Aunque tienen características generales comunes, cada volcán es único. El objetivo es conocerlos, porque para predecir una erupción primero hay que saber cómo funciona el sistema en particular.

Para elaborar esa historia clínica volcánica, a la que también se sumará el volcán Peteroa (Mendoza), que se activó el año pasado, el equipo realiza estudios geológicos, sísmicos y geoquímicos. Así, por ejemplo, para auscultar en Neuquén el volcán Copahue se instalaron dos antenas sísmicas de doce sensores cada una conectadas a una computadora. Los datos, luego, se procesan en la UBA. Actualmente se están tomando muestras del aire para medir gases ácidos muy importantes en el cráter, aunque también queremos saber si llegan al pueblo ubicado a 8 kilómetros sobre la falda del volcán. En abril se retirarán los medidores para enviarlos a la Universidad de Firenzze para su análisis, indica.

Hasta la cima

En su trabajo para llegar hasta la cima del Copahue, a más de 2900 metros de altura, los investigadores llegan en camioneta hasta cerca de Caviahue, desde donde deben caminar durante otras tres horas.

El cráter tiene una laguna que nace por el deshielo del glaciar con aguas a 40° muy ácidas. En el centro tiene fumarolas permanentes, de las que se desprende dióxido de azufre, sulfídrico y clorhídrico, que rápidamente afectan la nariz, los ojos y la garganta, por lo que hay que llevar máscaras y antiparras, relata Caselli.

En este espejo de agua, mezcla de grises y verdes, de 200 metros de diámetro y unos 40 de profundidad, los científicos sumergen instrumental metálico que, en segundos, queda negro por la corrosión. La finalidad es desentrañar detalles del Copahue, cuya última actividad fue en 2000.

En cambio, las últimas erupciones del Lanín, también en Neuquén, tienen 2100 a 1600 años de antigüedad, aunque un volcán se considera activo cuando ha tenido actividad en los últimos diez mil años, aclara.

Pero sólo 37 años pasaron de la última erupción en la isla Decepción, un volcán que emerge en los mares australes. Allí, en verano, sólo funciona un observatorio vulcanológico, que dirige Caselli.

Se toman registros sísmicos y muestras de agua y gases fumarólicos junto con científicos españoles -puntualiza-. Es el único volcán en el mundo a cuyo cráter se puede llegar en barco, porque uno de los flancos colapsó y permitió el ingreso de agua de mar, lo que hoy es un puerto natural protegido. También es el único lugar de la Antártida donde uno se puede bañar en el mar, ya que tiene zonas de agua cálida. Más al Norte, en Mendoza, a la altura de Malargüe y en el límite con Chile, se yergue el volcán Peteroa, otro de los objetivos de esta nueva red de estudio. Como el Copahue, tiene una laguna en el cráter; en general, este tipo de volcanes suelen ser más peligrosos porque tienen un sistema de agua de elevada acidez a altas temperaturas, que erosiona las rocas del volcán y puede generar flancos débiles; éstos pueden colapsar en una erupción que desmorone parte del edificio volcánico. En el caso de Copahue, no hemos hallado rocas que indicaran en su pasado un colapso de flancos.

Además de estudiar las características sísmicas, geológicas y geoquímicas de cada uno de estos volcanes, la red ( www.gesva.gl.fcen.uba.ar ) busca formar un equipo de científicos jóvenes especializados en vulcanología y vigilancia de volcanes activos. Las últimas erupciones en la Argentina ocurrieron en el Peteroa (1991 y 2006); el Copahue (1992, 1995 y 2000), y la isla Decepción (1967, 1969 y 1970).

Descargar


Una Iglesia extraviada

Una Iglesia extraviada.
(José Antonio Pérez Tapias. Profesor de la Universidad de Granada)

SI la barca de Pedro zozobra en las aguas de la sociedad española no es por los vientos laicistas, sino por el empeño de su tripulación en conducirla por los intransitables mares del dogmatismo y la intolerancia. Tanto la ciudadaní­a en general como los sectores más abiertos de la comunidad eclesial no dejan de asombrarse ante un episcopado que se sobrepuja a sí­ mismo en dar muestras de que anda con la brújula enloquecida. Todo indica que la empecinada defensa de trasnochados privilegios impide leer adecuadamente los ‘signos de los tiempos’ y plantear con acierto ‘la misión de la Iglesia en el mundo’. Lejos del espí­ritu del Concilio Vaticano II, la nostalgia de la época de ‘cristiandad’ incapacita para interpretar bien la propia tradición y expresar el sentir compartido de la comunidad. Por afán muy poco evangélico de imponer su autoridad, determinados eclesiásticos hacen alarde de un autoritarismo que les descalifica dentro y fuera de la Iglesia. Por modos nada dialogantes de exponer lo que la Iglesia tenga que decir en el debate público de una sociedad pluralista y democrática, desde el ‘lugar cí­vico’ en el que ha de reubicarse, esos representantes suyos no pasan de ser defensores de injustificables intereses alineados con polí­ticas conservadoras. Así­ se manifiesta en posicionamientos que evidencian el denominador común del integrismo católico. La falta de respeto con que determinados miembros del episcopado, empezando por el arzobispo de Granada, han tratado a la enferma que dí­as atrás murió, tras solicitar que se le retirase la respiración asistida que prolongaba su agoní­a en situación que, de no zanjarse, bien podí­a entenderse como de ‘encarnizamiento terapéutico’, es muestra de una intransigencia nada caritativa. Despreciando el ordenamiento legal que regula estas situaciones y los pronunciamientos tanto de la Comisión de í‰tica como del Consejo Consultivo de Andalucí­a acerca de los derechos de la paciente, quienes desde la Iglesia se han pronunciado contra su decisión lo han hecho induciendo confusiones y desconociendo las elaboraciones al respecto de la mejor teologí­a moral. No cabe sino recordar las palabras de Jesús contra los fariseos denunciado que imponí­an a los hombres cargas intolerables respecto a las cuales no hací­an nada por aliviarlas. No sólo en una situación como ésa están mostrando ciertas autoridades eclesiásticas escaso sentido democrático y poco respeto a derechos de los ciudadanos, sino que pasan, con una coherencia digna de mejor causa, a ataques tan desconsiderados como infundados a decisiones tomadas por los representantes de la ciudadaní­a y plasmadas en leyes. Es el caso de la descalificación que se hace de la educación para la ciudadaní­a por parte de dichos sectores, que tienen a su más elocuente portavoz en el arzobispo de Toledo. í‰ste se despacha contra las previsiones de la LOE sobre esa materia tildándola de terriblemente mala por desfigurar la verdad del hombre. Cuestionando la legitimidad del Estado para legislar sobre educación, llama a la insumisión propugnando que los colegios se nieguen a impartir esa asignatura, a la vez que invita a los padres a hacer objeción de conciencia negándose a que sus hijos la cursen –clara distorsión del derecho a la objeción de conciencia que la Constitución consagra–. Parece olvidarse que hasta el mismo Vaticano II insistí­a en que hay que prestar gran atención a la educación cí­vica y polí­tica (GS, 75). ¿Es que también se propugna que la Iglesia detente el monopolio de dicha educación?Una tercera perla es la aportada por el obispo de Huesca, sumándose a la teorí­a conspiratoria en lo que se refiere a los atentados del 11–M, cuyos presuntos implicados están siendo juzgados en estos momentos. Al decir en un documento pastoral, incluso contra lo que en el mencionado juicio va saliendo a la luz, que se mantiene oculta la trama de esos atentados para no revelar la participación en los mismos del terrorismo de ETA junto al islámico, tan ilustre prelado se suma a las tesis recalcitrantes que desde el PP se siguen difundiendo para erosionar al Gobierno socialista salido de las urnas con plena legitimidad. Es patente el respaldo a las insidias con que a diario, desde la cadena de radio sostenida por el episcopado, se siembra odio en la sociedad española. Si la verdad nos hace libres, tal alimento de la mentira contribuye a que la Iglesia española quede uncida al carro de la servidumbre. Con extraví­os de esta naturaleza, los que pilotan la barca de Pedro la ponen al borde del naufragio. No parece que desde el Vaticano le echen un cable; más bien lo contrario.
Descargar


La Junta cree que la sociedad no comparte el rechazo de la Iglesia al caso de Inmaculada

La Junta cree que la sociedad no comparte el rechazo de la Iglesia al caso de Inmaculada.

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, afirmó ayer que se toma con tranquilidad y serenidad las crí­ticas de la Iglesia católica acerca de la muerte de Inmaculada Echevarrí­a. Chaves insistió en que desde el punto ético y legal se ha actuado como se debí­a, a pesar de las crí­ticas vertidas por personalidades eclesiásticas como el arzobispo de Toledo y cardenal primado de España, Antonio Cañizares.

El que fuera arzobispo de Granada ha rechazado con contundencia la retirada del respirador, que ha calificado como una acción de eutanasia o suicidio asistido. En opinión de Cañizares, hay que manifestar el rechazo a tales prácticas, a tanta propaganda que dispone favorablemente a la eutanasia. A este respecto, el presidente del Gobierno andaluz afirmó ayer que las posiciones de algún sector de la Iglesia, del episcopado, creo que no son compartidas por la mayorí­a de la sociedad ni por la mayorí­a de los católicos.

Por su parte, el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, mostró su respeto al planteamiento de la Iglesia en el caso de Inmaculada, aunque consideró que su postura no se corresponde con la realidad. Zarrías justificó que el caso no es ni eutanasia activa ni pasiva, una afirmación que no sólo sostiene él, sino que también lo han dicho aquellos organismos que en Andalucí­a la Ley determina que deben opinar al respecto, que no son otros que el Comité de í‰tica y el Consejo Consultivo.

El consejero sentenció que no se ha producido lo que la Iglesia entiende, respeto el planteamiento, pero creo que no se corresponde con la realidad, zanjó.

Una de las sugerencias lanzadas el dí­a después de la muerte de Inmaculada fue la posibilidad de emprender acciones penales contra los responsables de la decisión o los que la ejecutaron. Ayer, el catedrático de Derecho Penal, Lorenzo Morillas, sostuvo que la actuación de la Junta de Andalucí­a en este caso no confronta con la realidad penal y se ajusta a las normas estatales y autonómicas.

Morillas, catedrático de la Universidad de Granada, impartió ayer la conferencia Eutanasia desde la perspectiva de un penalista, moderada por el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Jesús García Calderón.

En declaraciones a Efe, Morillas dijo compartir el dictamen del Consultivo. Otra cosa distinta son los criterios éticos, morales, administrativos o sanitarios que confluyan en esta circunstancia. La única punición que recoge el Código Penal en relación con la eutanasia es la llamada activa directa, que, aún así, está sancionada con una pena muy disminuida respecto al homicidio, la cooperación al suicidio o el homicidio por petición, precisó.

En su opinión, la actuación de la Junta entra dentro de lo que recogen las normas elaboradas por el Estado y la comunidad autónoma y no confronta ni choca con la realidad penal, porque se basó en la premisa de que no era delito.

Para el catedrático, la cuestión de fondo de este asunto ha sido hasta dónde llega la disponibilidad del bien jurídico vida. En su opinión, la valoración social sobre la eutanasia está más sustentada en motivaciones personales y de conciencia que ideológicas, aunque también influyen.

Por su parte, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, José Antonio Montilla, explicó ayer que la desconexión de Inmaculada se hizo con todas las garantías y en aplicación de la legislación que ampara este tipo de medidas.

Recordó que este acto fue avalado por el Consejo Consultivo y que encaja en la legislación estatal, por lo que subrayó que todo se ha hecho de forma muy garantista.

Polémica. Tras las críticas de la jerarquía católica por la desconexión de Inmaculada Echevarrí­a del respirador que la mantenía con vida, la Administración autonómica defendió que esa postura no se corresponde con la realidad
Descargar


El polen de la gramínea y el olivo, con un 87,5% de incidencia, son los que más afectan a los alérgicos andaluces

El polen de la gramínea y el olivo, con un 87,5% de incidencia, son los que más afectan a los alérgicos andaluces.

La concentración de polen en las gramíneas y los olivos, con un 87,5 por ciento de incidencia, son los que más afectan a los alérgicos andaluces, siendo la sensibilización al polen el agente causante de esta patología en un 60 por ciento de los casos, según la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (Alergosur).

El presidente de Alergosur, Alfonso Miranda, aseguró que, además del polen, más de un millón y medio de andaluces padecen algún tipo de afección alérgica también motivada, fundamentalmente, por reacciones a los ácaros del polvo doméstico, en un 38 por ciento de los casos, los epitelios animales (16 por ciento), hongos (siete por ciento) y a determinados alimentos, metales y fármacos.

Por zonas geográficas, en el litoral andaluz son más frecuentes los ácaros que viven en el polvo costero, mientras que en las provincias del interior como Córdoba y Jaén el principal enemigo de los alérgicos es el polen de los olivos. Así, Miranda aseveró que el 65 por ciento de los enfermos procede de entornos urbanos, lo que confirma la teoría de que cuanto mayores índices de contaminación se registran en una ciudad, más casos de alergia se producen.

Respecto a la incidencia del cambio climático en las alergias, el experto destacó que el aumento de las temperaturas no es el causante del incremento de polen en el aire, pero si de novedades como el hecho de que las gramíneas se muestren más agresivas en el mes de abril y que termine antes su incidencia en el mes de junio.

Primavera de “alta intensidad”
La próxima primavera se prevé de alta intensidad para los alérgicos al polen en España, principalmente en Andalucía, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla León, ya que la concentración de gramínea por metro cúbico de aire se situará por encima de los 7.000 granos, casi duplicando los niveles registrados entre los meses de marzo y junio de 2006, temporada que los alergólogos calificaron como intensa.

El Centro de Aerobiología del Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada explicó que las altas temperaturas de estos días no sólo ha provocado la polinización en el ciprés, sino también ha adelantado la de las gramíneas y parietarias que permanecerán hasta junio, ya que al existir tantas especies unas se solapan a otras. Además, el olivo que comenzará en mayo dependerá del comportamiento atmosférico del mes de abril, aunque ya se esperan niveles muy importantes de polen.

Perfil del paciente
Por otro lado, el presidente de Algergosur explicó que las personas más propensas a padecer algún tipo de alergia son aquellas con antecedentes familiares o las que viven en zonas expuestas a alérgenos aspirables, es decir, en lugares de interior con altas concentraciones de polen o en zonas costeras con bastante humedad.

Así, afirmó que el alérgico tipo puede ser aquella persona de cualquier sexo entre los diez y 70 años de edad que, bien viva en población interior y que a final de abril empiece a tener síntomas respiratorios –rinitis, conjuntivitis o asma–, o bien que residiendo en zona costera presente estos síntomas desde otoño hasta verano.

Respecto a las distintas alergias que una persona puede desarrollar a lo largo de su vida, los expertos sostienen que la población infantil es más propensa a desarrollar alergias a los alimentos, sobre todo, a las proteínas de la leche de vaca. En adultos, además de casos de asma y conjuntivitis, también se detectan alergias al huevo, así como a determinados pescados y frutos secos y reacciones a ciertos metales.
Descargar


Innovación premia un proyecto gaditano de base tecnológica

Innovación premia un proyecto gaditano de base tecnológica.

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, hizo entrega ayer de un préstamo participativo de 97.769 euros a la empresa Risoluta Tecnología con Espíritu SL. Este proyecto emprendedor, “que combina la tecnología más puntera de la robótica con aplicaciones sociales y pedagógicas”, según señaló Vallejo, se ha convertido en la iniciativa ganadora de las presentadas al programa Campus, que desarrollan conjuntamente la Administración autonómica y las universidades andaluzas.
El consejero destacó la aportación de la institución gaditana al impulso tecnológico de la comunidad, ya que ocho de los 42 proyectos subvencionados durante esta legislatura son de Cádiz. Por ello, animó a la UCA a seguir apostando por este programa, cuyo objetivo, señaló, es “promover que la creación de conocimiento no se quede sólo en publicaciones, sino que sirva para poner en el mercado nuevos productos y genere empleo”.
Durante su visita a la capital, el consejero inauguró también el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Cádiz, en el edificio Astarté de la Zona Franca, donde mantuvo un encuentro con los empresarios que ya utilizan este servicio de asesoramiento.
Descargar


Inmaculada ya descansa en el Cantábrico

Inmaculada ya descansa en el Cantábrico.

Los restos de la enferma de Granada fueron incinerados en la intimidad.

Tal y como estaba previsto, los restos mortales de Inmaculada Echevarría, la enferma de Granada aquejada de una distrofia muscular a la que le fue retirado en un hospital el respirador artificial que le mantenía con vida, fueron incinerados ayer en el cementerio municipal San José de Granada y sus cenizas serán trasladadas ahora a San Sebastián para ser esparcidas en el Cantábrico, según informó su abogado, Ignacio Fernández.

Aunque un amigo de la fallecida indicó también ayer a los periodistas que las cenizas se arrojarían en la costa de Pontevedra, el letrado aseguró que el deseo de Echevarría era ser incinerada y, «por motivos personales», que sus cenizas viajaran a San Sebastián y se esparcieran en el Cantábrico.

El cadáver de Echevarría ha permanecido desde la noche del pasado miércoles en la sala 8 del tanatorio municipal, adonde fue trasladado poco después de morir en el Hospital San Juan de Dios de Granada. Una sala que permaneció cerrada por decisión de sus allegados para preservar su intimidad, lo que impidió a muchos amigos depositar flores junto al féretro.

¿Responsabilidades?

El catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Granada, Lorenzo Morillas, sostiene que la actuación de la Junta de Andalucía en el caso de Inmaculada Echevarría «no confronta con la realidad penal» y se ajusta perfectamente a totas las normas estatales y autonómicas.

Dijo compartir el dictamen del Consejo Consultivo, que consideró este caso como una eutanasia pasiva e indirecta, una modalidad de esta práctica que, según su interpretación, no está tipificada en el Código Penal y por tanto «no es una conducta punible». Otra cosa distinta, dijo, son los criterios «éticos, morales, administrativos o sanitarios» que confluyan en esta circunstancia.
Descargar