Premio Nacional Universidad Empresa 2007 a científicos de la UGR especializados en nutrición infantil y clínica

El grupo de investigación “Bioquímica Nutricional: implicaciones terapéuticas” dirigido por el profesor Ángel Gil Hernández, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la Universidad de Granada, obtiene el premio Universidad Empresa, en la modalidad de “Universidad”, reconociendo así su trayectoria y el acercamiento a las inquietudes y problemas de los sectores productivos.

Estos premios están promovidos por la Red Española de Fundaciones Universidad Empresa (Redfue) para distinguir a aquellas entidades que hacen posible, mediante la cooperación, la mejora de la competitividad de nuestra economía y la consecución del progreso de la sociedad.

En la III edición de este certamen se ha querido reconocer la labor del grupo de investigación dirigido por el profesor Ángel Gil Hernández en su larga trayectoria de colaboración con empresas en proyectos de I+D+i en el área de la alimentación y la nutrición. Desde hace más de veinte años, este grupo ha trabajado activamente en el diseño, desarrollo y evaluación clínica de productos dietéticos para usos específicos en nutrición infantil y nutrición clínica.

En los últimos diez años el grupo ha suscrito cincuenta proyectos con empresas nacionales e internacionales por valor de más de un millón seiscientos mil euros a través de la Fundación Empresa Universidad de Granada. Fruto de esta colaboración se ha conseguido la transferencia de tecnología a varias empresas en el sector de la nutrición infantil y clínica, habiendo patentado varios productos y procedimientos, algunos de los cuales se comercializan en todo el mundo a través de empresas multinacionales como es el caso de las fórmulas lácteas para la infancia suplementadas con nucleótidos.

Patrocinadores
Los premios están patrocinados por el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Bancaja, la Cámara de Comercio de Navarra y la Confederación de Empresarios de Navarra, entre otras entidades. Además, colaboran varios organismos entre los que destacan el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el CDTI, la FECYT y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Entrega de premios: el acto se celebrara el día de hoy, 1 de febrero, en la Universidad de Navarra, en un acto presidido por Miguel Ángel Quintanilla Fisac, Secretario de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia.

Ángel
Ángel Gil Hernández

Para más información puede consultar la siguiente Web: http://www.premiosuniversidadempresa.com

Referencia: Prof. Ángel Gil Hernández. Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular II. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. Tfno: 695 466922. Correo e. agil@ugr.es


Convocatoria de becas para asistir a las XXV Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería

1. El Aula de Teatro de la Universidad de Granada, del Secretariado de Extensión Universitaria, convoca:

10 becas por valor de 150 euros para asistir a las XXV Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, que se celebrarán en Almería los días 6, 7, 8 y 9 de marzo de 2008, destinadas a alumnos/as de la Universidad de Granada matriculados/as en el curso 2007/2008.

2. La cuantía de las becas comprenderá la matrícula en las Jornadas; el hotel de los días 6, 7 y 8; los almuerzos de esos mismos días y la asistencia a los espectáculos programados.

3. Las becas podrán solicitarse mediante instancia que se encuentra a disposición de los interesados en Complejo Administrativo Triunfo, Secretariado de Extensión Universitaria, de lunes a viernes de 9.00 h a 14.00 h. El plazo de solicitud se establece desde la publicación de esta convocatoria hasta el 20 de febrero.

4. Posteriormente a la finalización del plazo de admisión de solicitudes, una comisión formada por un profesor de Literatura Española de la Universidad de Granada, la directora del Secretariado de Extensión Universitaria y el Coordinador del Aula de Teatro, determinará los candidatos seleccionados, lo que comunicará personalmente a los interesados. Dichos candidatos habrán de presentarse en la fecha que se les indique para formalizar su documentación como becarios.

5. Los candidatos propuestos se comprometerán por escrito a presentar a su regreso de las Jornadas, en el plazo máximo de un mes, memoria de las actividades realizadas.

Granada, a 30 de enero de 2008


El Centro de Instrumentación Científica de la UGR obtiene el Certificado de Calidad ISO 9001

El Centro de Instrumentación Científica (CIC) de la Universidad de Granada obtuvo el Certificado de Calidad ISO 9001 (Internal Standards Organization) el pasado mes de diciembre, después de someterse a una auditoria por la entidad independiente de certificación SGS, los auditores pudieron evidenciar como puntos fuertes entre otros aspectos: “el establecimiento de acciones de mejora en la Revisión por la Dirección, la conveniente provisión de recursos por parte de la Dirección, el satisfactorio ambiente de trabajo, la implicación del personal, la comunicación interna y externa, así como la adecuada identificación y verificación/calibración de equipos”.

Con esta auditoria se ha confirmado que el Sistema de gestión es conforme con los requisitos de la norma de referencia, que ha sido planificado e implantado eficazmente, y que está alcanzando los objetivos de la Política de Calidad de este servicio.

El CIC ofrece apoyo a la actividad investigadora de toda la comunidad universitaria. Y ésta se lleva a cabo mediante la gestión de los equipos de manejo complejo, y grandes equipos de alto costo que suelen requerir, además, medios sofisticados de instalación.

Así, sus actividades principales son el estudio de sustancias, la obtención de resultados analíticos, la producción de material biológico para experimentación, la interpretación de resultados y el asesoramiento científico-técnico. También, entre otras labores, este centro colabora con la enseñanza experimental y en cursos de especialización de postgrado.

La implantación de la Norma ISO 9001:2000 se realizó con la colaboración del Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

Acercamiento al sector privado
La norma ISO 9001:2000 especifica los requisitos para un Sistema de gestión de la calidad que se centra en la eficacia del mismo para dar cumplimiento a los requisitos del usuario. Con la implantación de esta norma, pues, el Centro de Instrumentación Científica pretende aumentar por un lado la satisfacción de sus usuarios, y por otro el acercamiento a la industria privada mediante la aplicación eficaz del Sistema de Calidad, incluidos los procesos para la mejora continua y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del usuario y las normativas aplicables.

Referencia
Prof. Gloria Moreno Gutiérrez. Administradora del Centro de Instrumentación Científica. Universidad de Granada.
Tlf. 958 249069/243402
Correo e.: gmg@ugr.es
Web: http://cic.ugr.es/html/muestra.php


Seat Belt Use In The Rear Seats Of Cars Almost Halves Risk of Death

– Seat Belt Use In The Rear Seats Of Cars Almost Halves Risk of Death.

The Spanish Governments General Traffic Directorate (DGT) has been insisting for many years that using the safety belt on the road can save lives. However, most of the drivers associate this warning with the use of such devices in the front seats of cars rather than in the rear seats, where seat belt use is much reduced.

With such a situation on the table, the paper Individual factors affecting the risk of death for rear-seated passengers in road crashes, prepared by the researchers Pablo Lardelli Claret, José Juan Jiménez Moleón and Aurora Bueno Cavanillas (of the Department of Preventive Medicine and Public Health of the University of Granada) and Juan de Dios Luna del Castillo (of the Department of Statistics), shows the importance of the use of safety belts in the rear seats of cars. Their work has produced very significant data, not the least of which is that the use of this safety system in rear seats reduces the risk of death by 44 per cent.

The research work, carried out from data provided by the Governments General Traffic Directorate on road crashes which occurred between 1993 and 2002 in Spain, analyses the death of the occupants of the rear seats according to their age, gender, use of restraint systems and seat position. To carry out this analysis they only considered the data concerning vehicles occupied by two or three rear-seated passengers for accidents in which at least one of these passengers was killed. The authors analyzed all 5,260 rear-seated passengers who were travelling in 2,266 vehicles, 2,851 of which were killed.

Women and children

An increased risk of death was observed in this analysis carried out at the UGR for females and children aged <3 years: women especifically are 28 per cent more likely to die than men, and children aged between birth and two years old are 70 per cent more likely to die than those between 15 and 19 years old. The research work also concludes that the risk of death when we are in the rear seats of a vehicle increases as we get older. According to the analysed data of the DGT, people older than 64 years are in the highest risk sector when they travel in the rear seats, with a 407 per cent greater possibility of dying than persons aged between 15 and 19 years old. The last variable analysed by the researchers from Granada is the death of passengers with regard to their location in the rear of the cars interior. Their study finds that those passengers who travel at the centre or the right side of the rear seats are less likely to be killed in the event of an accident than those who are on the left side. Reference: Prof Pablo Lardelli Claret. Department of Preventive Medicine and Public Health of the University of Granada.
Descargar


Rear-seat safety belts reduce death risk

– Rear-seat safety belts reduce death risk

A University of Granada study in Spain found that the use of safety belts in vehicle back seats reduces the risk of death by 44 percent.

Researchers Pablo Lardelli Claret, Jose Juan Jimenez Moleon, Aurora Bueno Cavanillas and Juan de Dios Luna del Castillo used data provided by the governments General Traffic Directorate on road crashes, which occurred from 1993 and 2002 in Spain. They analyzed the death of the occupants of the rear seats according to their age, gender, use of restraint systems and seat position.

The researchers only considered the data concerning vehicles occupied by two or three rear-seated passengers for accidents in which at least one of these passengers was killed.

The study authors analyzed all 5,260 rear-seated passengers, who were traveling in 2,266 vehicles of which 2,851 were killed.

The study found women were 28 percent more likely to die in a rear-seat vehicle crash than men, and children up to 2 years old were 70 percent more likely to die in a crash than those ages 15 and 19 years old.

The study also found that the risk in the rear seats of a vehicle is higher for those older than age 64.
Descargar


Rear-seat safety belts reduce death risk

– Rear-seat safety belts reduce death risk.

A University of Granada study in Spain found that the use of safety belts in vehicle back seats reduces the risk of death by 44 percent.

Researchers Pablo Lardelli Claret, Jose Juan Jimenez Moleon, Aurora Bueno Cavanillas and Juan de Dios Luna del Castillo used data provided by the governments General Traffic Directorate on road crashes, which occurred from 1993 and 2002 in Spain. They analyzed the death of the occupants of the rear seats according to their age, gender, use of restraint systems and seat position.

The researchers only considered the data concerning vehicles occupied by two or three rear-seated passengers for accidents in which at least one of these passengers was killed.

The study authors analyzed all 5,260 rear-seated passengers, who were traveling in 2,266 vehicles of which 2,851 were killed.

The study found women were 28 percent more likely to die in a rear-seat vehicle crash than men, and children up to 2 years old were 70 percent more likely to die in a crash than those ages 15 and 19 years old.

The study also found that the risk in the rear seats of a vehicle is higher for those older than age 64.
Descargar


La UGR publica un libro sobre la pasión de los celos en el Teatro del siglo de Oro

– La UGR publica un libro sobre la pasión de los celos en el Teatro del siglo de Oro

Con edición de los profesores Remedios Morales Raya y Miguel González, el volumen recoge las actas del III Curso sobre teoría y práctica del teatro, organizado por el Aula Biblioteca Mira de Amescua y el Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada.

Veinte trabajos relativos a la pasión de los celos en el Teatro del Siglo de Oro y que fueron presentados en el III Curso sobre teoría y práctica del teatro, organizado por el Aula Biblioteca Mira de Amescua y el Centro de Formación Continua que se celebró en Granada del 8 al 11 de noviembre de 2006, conforman este libro cuya coordinación editorial ha estado a cargo de los profesores Remedios Morales Raya y Miguel González.

En las muchas comedias que son objeto de análisis en este libro se comprobará, tal y como recogen las editoras en la presentación del volumen, lo que ya antes notó el autor de “La Galatea”, que los personajes enamorados “son esclavos de mil congojas y enemigos de sí propios; pues cuando sucede que, en medio de la carrera de sus gustos, les toca el hierro frío de la pesada lanza de los celos, allí se oscurece el cielo, se les turba el aire y todos los elementos se les vuelven contrarios”.

El libro trata, entre otros asuntos, de los celos y embustes en la escena barroca; de la maraña del amor y de los celos (Felipe Godínez en su producción dramática hagiográfica); del punto cero de los celos en Cervantes; de la “rabiosa pestilencia” en “La casa de los celos y selvas de Ardenia” de Cervantes; de amor, honor y celos en tres comedias de Juan Cabeza; de la obligación de los celos en dos comedias de Enríquez Gómez; de los celos son amores y no buenas razones, y un largo etcétera en el que se agrupan como Concha Argente, Giulia Poggi, Javier Huerta. Erasmo Hernández, Elena di Pinto, Mercedes Flores, Pedro Correa, Piedad Bolaños, o Agustín de la Granja, entre otros.
Descargar


Una planta silvestre mediterránea podría servir para obtener fármacos contra el cáncer

– Una planta silvestre mediterránea podría servir para obtener fármacos contra el cáncer.

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha descubierto que la olivarda, una planta silvestre muy abundante en todo el arco mediterráneo denominada científicamente Dittrichia viscosa, que puede servir para obtener fármacos que traten enfermedades como el cáncer y la migraña.

Los científicos, pertenecientes al departamento de Química Orgánica y al Instituto de Biotecnología, comenzaron la investigación a raíz de un proyecto financiado por la Unión Europea, a través del Programa Alban, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, según ha informado hoy la Universidad de Granada en un comunicado.

El ácido ilícico de la planta mediterránea se ha utilizado como material de partida para desarrollar un método de síntesis química y de interés industrial, que constituye un prometedor antiangiogénico.

Asimismo, los investigadores granadinos han empleado una planta que crece en los Andes bolivianos para crear un agente anticancerígeno que detiene el crecimiento de los tumores de cerebro y el cáncer de pulmón, además de ser un candidato para la quimioterapia de neoplasmas en pulmón, colon, estómago o cerebro.
Descargar


El uso de cinturones de seguridad en asientos traseros reduce el riesgo de muerte casi a la mitad

– El uso de cinturones de seguridad en asientos traseros reduce el riesgo de muerte casi a la mitad.

Un estudio sobre más de 5.200 pasajeros en la parte posterior del vehículo muestra la eficacia de estos sistemas.

Que el uso del cinturón de seguridad en la carretera puede salvar muchas vidas es un mensaje en el que la Dirección General de Tráfico viene haciendo hincapié desde hace años. Sin embargo, la mayoría de los conductores asocian esta advertencia con el empleo de dicho dispositivo en los asientos delanteros de los vehículos, siendo su empleo en los traseros mucho más reducido.

Con esta realidad sobre la mesa, un estudio realizado por los investigadores Pablo Lardelli Claret, José Juan Jiménez Moleón, y Aurora Bueno Cavanillas (del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada) y Juan de Dios Luna del Castillo (del departamento de Estadística), pone de manifiesto la importancia del uso del cinturón en los asientos traseros del vehículo. Su trabajo arroja datos tan significativos como que el empleo de este sistema de seguridad en dichos asientos disminuye el riesgo de muerte en un 44 por ciento.

La investigación, realizada a partir de datos facilitados por la Dirección General de Tráfico sobre accidentes ocurridos entre 1993 y 2002 en España, analiza las muertes de los ocupantes de los asientos traseros del vehículo en función de su edad, sexo, posición dentro del habitáculo y si llevaban o no puesto el cinturón de seguridad. Para la realización de este examen se consideraron únicamente los datos relativos a turismos en cuyos asientos traseros viajaban dos o tres personas, de las que al menos una falleció. Los autores han trabajado sobre un total de 5260 pasajeros, que viajaban en 2266 vehículos y de los que fallecieron 2851, según informa la Universidad de Granada.

El análisis evidencia que las mujeres y los niños menores de tres años que viajan en los asientos traseros son más propensos a fallecer: concretamente, las mujeres tienen un 28 por ciento más de riesgo de morir que los varones, y los niños de entre 0 y 2 años, un 70 por ciento más que los de 15 a 19 años.

La investigación también permite concluir que el riesgo de morir cuando ocupamos los asientos traseros de un turismo aumenta cuanto mayor es nuestra edad. Así, según los datos de la DGT analizados, las personas mayores de 64 años son el sector con más riesgo cuando viajan en la parte de atrás, ya que tienen un 407 por ciento más de posibilidades de fallecer que las personas de 15 a 19 años.

La última variable analizada por los investigadores granadinos es la muerte de pasajeros en relación a su posición dentro de la parte trasera del habitáculo del coche. Su trabajo apunta que los viajeros de la parte central o derecha tienen menos posibilidades de morir en caso de accidente que quienes lo hacen en el lado izquierdo.

Menor uso atrás que delante

El uso de cinturón de seguridad en los asientos traseros ha crecido en los últimos años, pero según campañas especiales de control realizadas por la DGT indican que mientras el 87 por ciento de conductores utiliza cinturón, sólo lo hace el 46 por ciento en pasajeros de asientos traseros, si se trata de circular por carretera, y baja al 61 por ciento de conductores y al 35 por ciento de pasajeros si se trata de ciudad.

Eñ artículo 117 del Reglamento General de Circulación fija que el uso obligatorio de estos sistemas de seguridad, y su incumplimiento es cosndierado como infracción grave, con multa de hasta 300 euros y pérdida de dos puntos.
Descargar


La UGR publica un libro sobre la pasión de los celos en el Teatro del siglo de Oro

– La UGR publica un libro sobre la pasión de los celos en el Teatro del siglo de Oro.

Con edición de los profesores Remedios Morales Raya y Miguel González, el volumen recoge las actas del III Curso sobre teoría y práctica del teatro, organizado por el Aula Biblioteca Mira de Amescua y el Centro de Formación Continua de la UGR.

Veinte trabajos relativos a la pasión de los celos en el Teatro del Siglo de Oro y que fueron presentados en el III Curso sobre teoría y práctica del teatro, organizado por el Aula Biblioteca Mira de Amescua y el Centro de Formación Continua que se celebró en Granada del 8 al 11 de noviembre de 2006, conforman este libro cuya coordinación editorial ha estado a cargo de los profesores Remedios Morales Raya y Miguel González de la Universidad de Granada.

En las muchas comedias que son objeto de análisis en este libro se comprobará, tal y como recogen las editoras en la presentación del volumen, lo que ya antes notó el autor de “La Galatea”, que los personajes enamorados “son esclavos de mil congojas y enemigos de sí propios; pues cuando sucede que, en medio de la carrera de sus gustos, les toca el hierro frío de la pesada lanza de los celos, allí se oscurece el cielo, se les turba el aire y todos los elementos se les vuelven contrarios”.

La maraña del amor
El libro trata, entre otros asuntos, de los celos y embustes en la escena barroca; de la maraña del amor y de los celos (Felipe Godínez en su producción dramática hagiográfica); del punto cero de los celos en Cervantes; de la “rabiosa pestilencia” en “La casa de los celos y selvas de Ardenia” de Cervantes; de amor, honor y celos en tres comedias de Juan Cabeza; de la obligación de los celos en dos comedias de Enríquez Gómez; de los celos son amores y no buenas razones, y un largo etcétera en el que se agrupan como Concha Argente, Giulia Poggi, Javier Huerta. Erasmo Hernández, Elena di Pinto, Mercedes Flores, Pedro Correa, Piedad Bolaños, o Agustín de la Granja, entre otros.
Descargar


Comisión de Patrimonio y Votaciones

– Comisión de Patrimonio y Votaciones.

Sr. Director de IDEAL: Mujeres por Granada y Ciudadanos por Granada, utilizamos la generosidad de su periódico para pedir públicamente que la omnipresente, pero desconocida para los ciudadanos, Comisión de Patrimonio haga públicas sus razones para dictar la decisión final que acaba de tomarse sobre la reforma definitiva del llamado Cuarto Real de Santo Domingo y que a nosotros nos gusta apostillar como el conjunto palaciego de la Alhambra del centro de la ciudad. La reforma aconsejada por dicha comisión, (de la que ninguno de sus miembros ha trabajado ni es experto en el monumento) consiste en consolidar lo que hay -incluido el adefesio del caserón- y no excavar en su totalidad la riqueza ya constatada en catas anteriores, en los aledaños y jardines

Por coherencia con los dos únicos equipos que han trabajado dentro del citado recinto -Escuela de Estudios Árabes y Departamento de Arqueología de la Universidad de Granada-, las anteriores corporaciones municipales se resistieron a tomar decisiones que, cuando menos, resultaban polémicas, ya que la Junta de Andalucía parecía no tomar conciencia del gran valor de dicho monumento. Así han pasado dieciséis largos años y ahora que la Consejería de Cultura parece ser mas sensata ha tenido que llegar al Ayuntamiento la corporación menos sensible y más ignorante para que, en una vergonzosa votación, con el voto en contra de todo el PP y la cobarde abstención del PSOE, sea desestimada un inteligente moción presentada por IU, en la que este partido pedía una nueva reflexión, a la luz de los informes de los dos equipos de expertos, antes de perder definitivamente la posibilidad de sacar a la luz toda la grandeza que encierra dicho recinto.

Nuestra felicitación y agradecimiento a Lola Ruiz y Manuel Morales porque al menos sus dos votos, fueron la única ilustración que brilló sobre la atrevida ignorancia, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada.

PD: Los ciudadanos no pudimos presenciar la votación por haber sido expulsados del salón por mostrar letreros pidiendo al Sr. Torres que fuera un nuevo Torres Balbás y, al igual que aquel, nos diera otra Alhambra.
Descargar


La Fundación Ángel González arranca en una semana con su primera reunión

– La Fundación Ángel González arranca en una semana con su primera reunión.

García Montero, Lombardero y Masip serán los primeros patronos e invitan a otras instituciones a colaborar El testamento con el legado del poeta ya ha sido abierto en Oviedo.

Diecisiete días después de su muerte, los grandes amigos y confidentes del poeta Ángel González, el catedrático de la Universidad de Granada, Luis García Montero; el editor Manuel Lombardero y el eurodiputado Antonio Masip, abrieron ayer su testamento, con el fin de conocer su legado y cumplir así con la última voluntad del poeta. La primera, tal y como adelantó EL COMERCIO, es su deseo de crear una fundación que lleve su nombre y sitúe la poesía como adalid de su andadura junto a toda promoción creativa y actividad cultural.

Será su viuda, la catedrática Susana Rivera, que ya se ha reincorporado a su puesto de trabajo en la Universidad de Nuevo México, la responsable de guiar sus designios y contará para ello, porque así lo quiso el propio escritor con los ya mencionados Masip, García Montero y Lombardero como principales patronos, además de otros dos nombres, aún sin designar, que deberán ser elegidos por el Principado de Asturias.

La apertura del testamento de Ángel González tuvo lugar este martes en Oviedo, en un acto en el que no estuvo presente su viuda quien delegó esa responsabilidad a las personas de máxima confianza del escritor. En él se confirma la intención del poeta de instaurar una fundación en su nombre, pero se descarta facilitar más detalles de su contenido porque «entendemos que el testamento es un documento íntimo, que interesa exclusivamente a su heredera universal y a sus amigos, por lo que no procede dar difusión pública a su clausulado».

Masip asegura sentirse «muy honrado por la invitación que Ángel nos ha hecho y procederemos a realizar los trámites precisos». De hecho, los tres amigos de González a quienes delegó la responsabilidad de poner en marcha su proyecto no quieren demorar más el asunto y ya tienen pensado reunirse la próxima semana, tal y como confirmó a este periódico el editor Lombardero.

De momento, los albaceas de la fundación ya han contactado con el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, a quien le corresponderá, junto a su equipo de Gobierno, la designación de otros dos patronos. Además no se descarta que la fundación pueda contar con la colaboración de otras instituciones. De hecho, a través de un comunicado dado a conocer ayer por Masip se afirma que para su puesta en marcha «está abierta, como no podía ser de otra manera, a la participación de otras instituciones, en particular al Ayuntamiento de Oviedo, la Universidad y la Fundación Príncipe de Asturias, a todas las que hemos de agradecer las muestras de afecto hacia la memoria de nuestro amigo».

La fundación en memoria del autor de Palabra sobre palabra podría hacerse cargo de la gestión del premio de poesía que lleva el nombre del poeta y concede cada año el Ayuntamiento de Oviedo. Además de contar con una sede permanente, se guardarán en ella la colección de sus libros, sus papeles y manuscritos y «las adquisiciones culturales que he ido sumando a lo largo de los años», tal y como dejó dicho el poeta.

Descargar